• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

((¡¡Increíble!!))

Bah! no sabía que nombre ponerle al post!, ni donde ponerlo. Supongo que en ésta sección estará bien por el tema que trato.

Quiero contarles algo que me indignó de una reunión de padres en la escuela hace un tiempo.

En la reunión, que además de dirigir la nueva maestra (porque éste año cambiaron 3 veces por desgracia, o para bien, porque la última maestra para mí es la mejor...), estaba también la directora, y uno de los temas que habló, el cual se transformó en el más importante, eran las actitudes de los niños.

Contaba que éste era un grupo difícil sobre el que había que trabajar mucho, que si bien los niños a veces reaccionaban con golpes, eran inteligentes y con muchas ganas de hacer cosas y aprender.

Cuando comenzaron algunos padres a hablar de los golpes, sale una mamá diciendo que al hijo siempre lo golpeaban, que no entendía que pasaba pero que su hijo no hacía nada. Otra dijo mas o menos lo mismo, y para rematar la estupidez, una madre que también es maestra dijo la siguiente frase para enmarcar:

"Y bueno, los chicos que golpeen poco a poco serán marginados por sus propios compañeros"...

Y yo asi :eek::mad:

Como tonta que fui me calle la boca. Pero hoy no...

Hoy tuve una reunión con la maestra y la psicopedagoga yo sola, porque estaban llamando a los papás para hablar con ellos de sus hijos.

Hablamos de mi hija, y entre otras cosas les dije a ambas que las actitudes que tuvieron ciertos padres en aquélla reunión me había parecido patética. Cuando dije ésto me prestaron especial atención.

Si!, les dije. Yo nunca desde marzo me vine a quejar que Lucía había sido golpeada en la cabeza, nariz, ayer le dió un patada en la cara un compañerito (la maestra lo sabía...), la otra vez le arrancaron la corbatita del camisolin que lleban puesto.

Que nunca me habia quejado porque no necesito andar acusando con el dedo. Pero que esos papás acusaban y de alguna manera se lavaban las manos diciendo que sus hijos no hacían nada.

Que todos teníamos el mismo problema, ya que alguna vez nuestro hijo podía ser el que golpea, o el que recibe el golpe, no quedandose atrás y devolviendo el golpe también. Y que aunque hubiera chicos que verdaderamente nunca golpean, el problema era de todos porque todos nuestro hijos pertenecen al mismo grupo.

Me centré especialmente en lo dicho por la madre/maestra, sobre la marginación. Por suerte me dijeron que yo estaba en lo cierto.

Digamos que éste post puede parecer de actitudes de niños que estan aprendiendo a convivir entre ellos y viendo las dificultades que van teniendo.

Pero no, aquel comentario de la maestra/madre acerca de marginar, me dolió muchísimo. Los chicos a la edad de 4 años no saben lo que es marginar si un adulto no se los enseña e inculca.

Y ésto me hace pensar que están enseñándoles algunos adultos (padres o no) a los niños. Marginar a esa edad?... Por dios!!! A un niño hay que ayudarle siempre a crecer, y no marginarle o discriminarle tenga el problema que tenga en su crecimiento y vivencias con los demás...

Realmente algunas personas dan pena.
 
Bueno, la frase es cierta. Quiéranlo o no, los niños se apartarán de los niños más agresivos o en el caso contrario se volverán igualmente agresivos o buscarán apoyo en los más fuertes, son mecanismos de defensa naturales. Por lo que la marginación se puede dar perfectamente de forma inconsciente.

El punto fundamental es que la marginación, aunq natural, debe ser atendida y no vista como una solución al problema, que es como al parecer la autora de la frase lo ha expresado. Para eso hay profesionales capacitados (espero) que atenderán a los niños en sus casos personales, se buscan las causas a sus conductas y se ve como poder ayudarlos a solventar su agresividad.

La marginación nunca ha sido una solución realmente efectiva, menos en niños. Por lo general los problemas se agravan.
 
Mariana, hay muchas cosas que indignan, y la verdad es que uno a veces se pone a pensar: ¿ que tiene en la cabeza X persona? Muchos padres no pueden dar el ejemplo de nada porque son ignorantes, violentos, o demas defectos y problemas que los aqueja. El gran diluvio es que todas sus patologías se las inculcan a sus niños, y ademas cabe agregar la sociedad violenta en la que vivimos. Esa que se llama en la escuela "bullying", recibir humillaciones, golpes por parte de los compañeros. Lo que me asombra es que cada vez mas, se reduce la edad de los menores... 4 años y hacen eso??:confused:. Hasta que algun dia, -como vimos en los noticieros hace poquito- la victima se rebela agrediendo a su victimario, en varias oportunidades causandole la muerte..... todo tiene un limite, pero muchas veces se lo excede. Nadie, ni mucho menos los niños, deberían recibir golpes, marginaciones.... en fin, espero que algun dia (aunque lo veo muy lejano), la sociedad- a nivel mundial- cambie, pero para bien.
 
Lo que me asombra es que cada vez mas, se reduce la edad de los menores... 4 años y hacen eso??:confused:.

Nuri, que los niños se peguen a veces o empujen, o se quiten cosas, es propio de la edad.

Ellos no saben como manejar ciertas situaciones, reaccionan peleando porque esa es su manera acorde a la edad. Aunque tampoco es que viven pegándose.

Hay que destacar las cosas buenas que tienen, que son muchas. Con el correr de los días te das cuenta cuanto aprenden en el jardin con sus compañeros.

El problema está en los adultos.

Yo no le puedo decir a mi hija que si le pegan devuelva el golpe. Pero mucho menos le puedo inculcar que no se junte con tal porque le haya pegado.

Javi, entiendo lo que dices que a veces los niños se apartan de otros, pero no tienen determinada conciencia para hacerlo adrede, y aunque uno le pegue a otro, luego otro dia los ves juntos jugando.

A mí la palabra marginar me parece muy fuerte. Y mas que lo diga una mamá que además es maestra. Supuestamente una educadora jamás puede hablar de marginalidad, porque sino, que está transmitiendo a los niños?. Si de niños se les habla de "dejar de lado a"... que podemos esperar que hagan de mas grandes?.

Un maestro no puede hacer tal cosa, pero un padre tampoco vamos...
 
Javi, entiendo lo que dices que a veces los niños se apartan de otros, pero no tienen determinada conciencia para hacerlo adrede, y aunque uno le pegue a otro, luego otro dia los ves juntos jugando.

Si eso es lo que he dicho yo Maru, que sucede a nivel inconsciente, como un mecanismo de defensa natural, ocurre en cualquier animal, eso nos incluye a nosotros los seres humanos. Menos a los masoquistas que le gusta q los golpeen... XD.
 
"Y bueno, los chicos que golpeen poco a poco serán marginados por sus propios compañeros"...

Como frase, no la veo incorrecta. Serán marginados porque como dice moecín, es una reacción natural en todos los animales, de una forma inconsciente como protección. Lo malo hubiera sido decir "debemos hacer que los marginen". También si los chicos más malos vieran que se les rechaza (tomándolo como no preferir su compañía) por su fea actitud, se darían cuenta de que están haciendo algo malo. Creo que así hemos aprendido todos antes de que se abuse tanto de la psicopedagogía.

Además, el término marginar significa: "Dejar al margen a una persona o cosa" Eso es una parte de nuestra vida, como no podemos tenerlo todo ni ser amigos de todos, vamos "seleccionando". O sea que el término en sí no es malo. Las connotaciones que se les añaden subjetivamente pueden hacerlo ver de una forma mala.

Personalmente, yo sí recomendaría a mis hijos que "dejen al margen" a los amiguitos más malos, los que les golpeen o insulten. ¿Por qué? Por protección y porque como no se puede ser amigo de todos, mejor que se junten con los menos malos. Es parte de la educación y de ir aprendiendo qué es lo que más les conviene. Simplemente eso. Espero que no se me malinterprete.

Un abrazo Mariana. Espero que todo se calme en la escuela y te quedes tranquila. ;)
 
Personalmente, yo sí recomendaría a mis hijos que "dejen al margen" a los amiguitos más malos, los que les golpeen o insulten. ¿Por qué? Por protección y porque como no se puede ser amigo de todos, mejor que se junten con los menos malos. Es parte de la educación y de ir aprendiendo qué es lo que más les conviene.

Yo les recomendaría que cuando alguien les pegue vayan y se lo digan a la maestra.

Son niños y dejarlos al márgen no los ayuda a cambiar, desde luego.

Siempre la persona marginada se sentirá señalada de alguna manera, y yo creo que eso no es la solución.

Claro que no queremos que nuestros hijos sean golpeados ni ellos golpeen a nadie. Pero como tienen 4 años o poco mas y estan recién relacionandose con sus pares tienen mucho que aprender.

Sí habláramos de niños mas grandes que ya entienden mas del asunto, pues se tendría que tomar otras medidas, pero nunca jamás hacerlo sentir marginado.

Es obvio que todos tratamos de no juntarnos con aquellas personas que sentimos agresivas, pero estamos hablando de niños, y en éste caso muy pequeños.

Un abrazo Mariana. Espero que todo se calme en la escuela y te quedes tranquila. ;)

Muchas gracias!!!!.
 
Espero que no se me malinterprete.
[FONT=&quot]
No te malinterpreto y de hecho te encuentro razón. Yo no tengo hijos, pero teorizando y poniéndome en el lugar de un padre en este caso particular, claro q aconsejaría a mi hijo q se alejase de cualquier tipo de reacción violenta por parte de cualquier compañero. ¿Pq? No por marginar, sino pq mi hijo de 4 años no solucionaría absolutamente nada, al contrario, solo correría riesgo de salir lastimado o de volverse violento como medio de defensa si se relaciona en un medio hostil. Es algo que tiene q verse con profesional y en terapias familiares, como ya dije, poniendo énfasis en las causas que generan tal o cual comportamiento en el niño agresivo.

Es muy diferente tratar el mismo punto en la adolescencia, donde la marginación es racional, no como un impulso vital. Si una amiga de mi hermano menor (como sucedió afectivamente), comienza a vivenciar el mundo del alcohol y el cigarrillo, lo menos q podría decirle a mi hermano es que deje de ser su amigo por ser una mala influencia, al contrario. Todas estos comportamientos son producto en lo general de carencias afectivas, y así era, no bastó nada más que preguntarle a mi mamá por los padres de la niña y claro, nunca estaban en casa y prácticamente pasaba todo el día sola. Dejarle aún sin amigos ni siquiera es algo prudente, es algo cruel. Pero bueno... Madre dictaminó sentencia con orden de alejamiento, así q mi hermano ya no se junta con ella, lástima pq además me dijo q la encontraba muy bonita.

La marginación por parte de los pares siempre es negativa, siempre es positiva la integración, más en el caso de niños pequeños que es cuando se está recién estructurando algunos aspectos de la personalidad que pueden desarrollarse más o menos. Pero todo eso bajo la supervisión de profesionales. Lo mejor es cambiarlos de colegio conjunto a un tratamiento para una integración ¿Por qué cambiarlo de colegio? No por marginación, no se trata de aventarlo a un colegio donde van niños con los mismos problemas, como si fuese una cárcel, se trata de cambiarlo por una cosa de "estigma". Los niños son estigmatizados por sus pares como violentos o agresivos y eso hace que aunq muestren mejoría sean rechazados por sus pares, lo que no es positivo para su desarrollo, ni para el tratamiento. En un colegio nuevo no lo conocen y puede allí empezar una nueva vida.
[/FONT]
 
[FONT=&quot][FONT=&quot]Lo mejor es cambiarlos de colegio conjunto a un tratamiento para una integración ¿Por qué cambiarlo de colegio? No por marginación, no se trata de aventarlo a un colegio donde van niños con los mismos problemas, como si fuese una cárcel, se trata de cambiarlo por una cosa de "estigma". Los niños son estigmatizados por sus pares como violentos o agresivos y eso hace que aunq muestren mejoría sean rechazados por sus pares, lo que no es positivo para su desarrollo, ni para el tratamiento. En un colegio nuevo no lo conocen y puede allí empezar una nueva vida.[/FONT]
[/FONT]

No Javi. Según la maestra y la psicopedagoga, éstas reacciones de los niños son normales y pasa en todos los grupos, y de mas está decir que en todos los colegios pasa lo mismo.

Claro que puede haber un grupo en donde hay mas niños hiperactivos y con reacciones de esas, pero la solución no es cambiarlo de colegio porque en otro pasará lo mismo.
Además nadie te garantiza que eso no ocurra en otro instituto.

Y hablando de la marginación, cuando yo le dije que me parecía pésimo lo que habia dicho la mamá, tanto la maestra como la psicopedagoga me dieron razón.

Los niños tampoco viven golpeándose. Te leo Javi y parece que estuviéras hablando de luchadores que se golpean. Y no... son momentos que ellos tienen en donde reaccionan de tal manera.

Ahora los padres tenemos que ayudar no diciendo estupideces como dijeron éstas mamás.

Tirar la pelota afuera y decir que "mi hijo nunca hace nada" es acusar y lavarse las manos. Todos estamos inmersos en el mismo problema.

Son niños y no entienden muchas cosas, la manera más fácil de reaccionar es muchas veces la incorrecta.

Con los adolescentes es distinto, yo también le diría a mi hija adolescente que se aleje de ciertas personas que tienen determinados inconvenientes. Pero a esas personas tanto su familia como la institución en la que estudie tienen que ayudarlos, claro...
 
Última edición:
Tema aparte:

Hoy mientras yo estaba tirado en la cama de costado haciendo nada se me montó mi hermanito encima (Tiene 7 años) y me dijo "Mirá, estoy haciendo gay" y empezó a frotarse contra mi :| Me levanté hecho una furia, le pregunté que de donde había sacado hacer eso, que eso estaba mal... Imagínense. Aclaro desde ya que lo que me molestó fue el acto del chico.

No sé... Ya desde chiquitos acostumbrándose erroneamente a que andar frotándose contra el otro de forma desubicada está relacionado con la homosexualidad... Mi hermanito me dijo que eso lo había aprendido en el colegio de un compañerito, y no sé bien si ir a hablar o no... Sus opiniones me ayudarían mucho.
 
"Y bueno, los chicos que golpeen poco a poco serán marginados por sus propios compañeros"...

Y yo asi :eek::mad:

Pues si :mad: , a esta mama-maestra deberian de darle unas cuantas clases de humanidad .
Para empezar , decir que asi va el mundo , cuando decimos que nunca deberiamos de hacernos mayores , no son solo palabras , porque los niños tan pequeños jamas marginan , ni estorsionan , ni odian , y es lamentable que los mayores les enseñemos y les alentemos de alguna manera a hacerlo ...

El niño imita lo que ve y desgraciadamente lo que le ofrece la sociedad no es muy buen ejemplo .

Yo aconsejo que los que ya tenemos uso de razon seamos cada dia mas niños y asi seremos un buen ejemplo para niños y jovenes .

:mad:...muy mal por esta maestra .




Realmente algunas personas dan pena.

Pues si , .... que manera de querer echar a perder algo tan hermoso como la inocencia y bondad de los niños .

Hiciste bien en protestar y aclarar tu postura .
un beso .
 
Moni como mamá que eres tenías que estar de acuerdo conmigo! Graaaciaaas!! :*)

... Mi hermanito me dijo que eso lo había aprendido en el colegio de un compañerito, y no sé bien si ir a hablar o no... Sus opiniones me ayudarían mucho.

Yo creo que sí tienes que ir a hablar.

Hoy también conté que mi hija me cuenta las palabrotas (ella no dijo que son palabrotas, yo digo que lo son) que escucha, dicen o le dicen a ella en el jardin.

No me parece menos grave que un golpe, que los niños anden diciendo barbaridades como: "andate a la c.... de tu madre", como le escuché decirle un compañerito a Lucía, en el día de la familia que pasamos un domingo con el colegio.

Y lo peor es que mi hija me hizo el típico gesto que grafica esa parte...

Por eso Dr.Michael Jackson, a mí me parece que tienes que ir a hablar por lo menos para que estén mas atentos y escuchen mas. Como hablamos hoy de las cosas que los chicos dicen.
 
Gracias Mariana. Voy a tener en cuenta tu opinión, sé que sos madre de una pequeñuela, y como hermano mayor de este chico, me pongo en tu lugar.

Se agradece el interés :)
 
No Javi. Según la maestra y la psicopedagoga, éstas reacciones de los niños son normales y pasa en todos los grupos, y de mas está decir que en todos los colegios pasa lo mismo.

Bueno, yo hablaba de una terapia familiar conjunto un cambio de colegio.

Los niños tampoco viven golpeándose. Te leo Javi y parece que estuviéras hablando de luchadores que se golpean. Y no... son momentos que ellos tienen en donde reaccionan de tal manera.

Sí, tienes toda la razón, es que me olvido q son tan pequeños... y me imagino algo mucho más extremo :p

Lo que he dicho digamos que va más orientado a niños que ya han entrado a un estado problematico y conflictivo, niños que ciertamente caran sobre sí pesos o dificultades arraigadas en su familia.
 
Soy madre de dos niñas y bueno, cuando estaban en preescolar de 3 a 5 años, se suponen que son muy inocentes y que se relacionan de la forma que ha expuesto Mariana, es decir, un día se matan vivos y al día siguiente son amiguitos de toda la vida.
Cuando empiezan a hacerse un poco más mayores, la marginación o el aislamiento vuluntario surge, quizás la profesora se excedió en sus palabras con respecto a niños de 4 años, pero si que es verdad, que los mismos niños empiezan a marginar de por sí, cuando adquieren ciertas edades y ya tienen un hilo forjado de pequeños valores y comienzan a darse cuenta de lo que está bien y lo que está mal.
Mi hija mayor tiene 9 años y en su clase lo normal, es que se metan con el gordo gorda de turno, que los niños no paren de pelearse y hay día que hasta se revuelcan por los suelos y hasta hacen grupos para meterse con las niñas, acusarse mutuamente de pija o barriobajera etc etc...
La pequeña tiene 7 años y aunque su grupo está bastante más unido, ( y según el propio profesor, no es lo normal) también marginan al que le coge el lápiz sin permiso, al que no le deja hacer los dictados porque se pone a hablar, al que en el recreo le empuja para ponerse primero en la fila para beber agua etc etc...

La mayor ya había pasado por lo que está pasando la pequeña y evidentemente cada una, hacen de ese momento que han pasado mal en clase una odisea.
Bien, pues yo estuve en un colegio de monjas toda la vida, hasta que me fuí a la universidad, a mi me enseñaron que pelearse no estaba bien, no estaba permitido y si lo hacías tu mismo te infravalorabas como persona. He intentado inculcarle parte de esos valores a mis hijas y evidentemente que no se comporten como borregas y hagan lo mismo que los demás niños porque sus comportamiento no es el adecuado, ahí ya les estoy inculcando una pequeña marginación, les digo que les den de lado y que no les hagan caso, que al final ellos mismos se quedaran sin amigos por hacer lo que hacen( que es lo que a mi parecer quiso decir la profesora en aquella reunión)...pero...yo no considero que esa marginación sea negativa, al contrario, estoy intentando hacerles ver a mis hijas, que el comportamiento de esos niños no está bien, que deben de seguir su propio camino y ser ellas mismas las que decidan, y quizás con esto los que les estoy diciendo es que se automarginen ellas solas, pero yo no lo veo así, es más, ellas eligen quien quiere que sea su amigo y quien no y a mi parecer, creo que es lo correcto.

Mi hija mayor tiene en su grupo de amigas, a dos chicas de un barrio, a una chica gitana y a una rumana, y con ella siempre se han metido por ser buena estudiante,por ser hija y nieta de quien es, y por ir a clases de tiro al arco, que le apasiona... pero ella misma ha dicho, no! yo paso de ser amiga tuya porque veo lo que le dices a esta niña que no te ha hecho nada y por lo que me dices a mi, sin haberte hecho nada, simplemente porque yo estudio y saco mejores notas que tu...

Ojo! mi hija es más feliz que unas castañuelas, la última conversación que tuve con ella fué sobre su grupo de amigas y si se sentía bien con ellas y la respuesta suya fué: Mamá tengo todo lo que necesito. Son las mejores, porque aunque no estudien mucho, se portan muy bien conmigo y cuando me pasa algo siempre vienen a preguntarme lo que me pasa...
Y yo le pregunté y Lorena?( una niña que se metía mucho con ellas) y me dijo: pues nada anda sola por el patio, porque ya ni los niños quieren jugar con ella.
Con todo esto ¿que quiero decir?, muy sencillo, los niños pequeños con el juego y las peleillas empiezan su etapa de aprendizaje de la vida, pero la vida real, no la vida de casa, en la que saben perfectamente que siempre estaran protegidos y ese aprendizaje y observar a unos y a otros y lo que nosotros mismos le inculquemos va a hacer que en pocos años sus propios mecanismos de defensa internos provoquen la marginación o la automarginación, porque es ley de vida.
 
Y ésto me hace pensar que están enseñándoles algunos adultos (padres o no) a los niños. Marginar a esa edad?... Por dios!!! A un niño hay que ayudarle siempre a crecer, y no marginarle o discriminarle tenga el problema que tenga en su crecimiento y vivencias con los demás...

Ahí está Mariana, solo hay que ver como son los niños de ahora, todo lo ven en casa, vas a la calle y es increíble que un niño abra la boca, menuda educación, cada día a peor y por desgracia por supuesto.

Una vergüenza de verdad
 
Claro Macarena, yo también como madre les diría exactamente lo que les dices tú, y porque ya a esa edad de tus hijas, los chicos entienden muchíiisimas cosas mas que a la edad de 4 años.

A la edad que tienen ellas ahora saben discernir entre lo bueno y lo malo, y ese aprendizaje viene mucho de casa. Luego van adoptando criterios propios en donde los padres tienen que guiarlos.

Porsupuesto que si hay compañeros conflictivos en conducta, uno a nuestros hijos va a hacerles la mejor recomendación, pero eso pasa cuando ellos son mas grandes, no cuando ellos tienen 4 años.

Quiero aclarar que cuando la mamá habló de marginación, lo dijo como para desentenderse de la cuestión, como diciendo: "Y bueno que se arreglen los que tienen el problema"...

Tienen 4 años, y recién se están empezando a formar en lo que es la convivencia entre ellos (quitando si algunos fueron a salita de 3 pero ahi son mas chiquitos todavía).

Cuando sean mas frandes ahí vendrán otros problemas, que hemos pasado todos en la escuela. Pero ahora?? ahora hay que ayudarlos de otra manera, ya que uno no se puede poner a hablar con ellos como si se hiciera con un chico de 7, 9 u 11 años.
 
Atrás
Arriba