• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Investigan crear sustituto sangre

Físicos de la Universidad de Santiago avanzan en la consecución de un sustituto de la sangre



Desde hace años, científicos de diversos países trabajan en dos áreas concretas: la hemoglobina de origen humano y animal y las emulsiones de perfluorocarburos

MADRID. JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-RÚA/

La investigación no la llevan a cabo inmunólogos ni tampoco biólogos moleculares, sino especialistas del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, dirigidos por el profesor Félix Sarmiento, que también es el decano de esta Facultad.

Este equipo de científicos está analizando las características y comportamientos de materiales fluorados para su aplicación como vehículos transmisores, a través de la sangre, de oxígeno y también de fármacos. «Estos materiales fluorados, que son compuestos a los que se ha sustituido el oxígeno por fluor, son extraordinariamente inertes desde el punto del vista biológico, por lo que se abre un campo de aplicaciones en biomedicina», explica el profesor Sarmiento.

Esferas microscópicas

Los fluorados son componentes aptos para ser utilizados como sustitutos de la sangre, no sólo por transportar oxígeno sino también para la creación de linfomas, pequeñas membranas sintéticas en forma de esferas microscópicas para el suministro de medicamentos a través del plasma.

Este proyecto lleva el nombre de «Materiales altamente fluorados como sistemas coloidales y sus aplicaciones biotecnológicas» y la lleva a cabo el profesor Sarmiento junto con el grupo de Biofísica e Interfases del Departamento de Física Aplicada de esa Universidad gallega, que está integrado por Gerardo Prieto Estévez, Juan Ruso Beiras, Alfredo González Pérez, José López Fontán, Juan Sabín Fernández y Elena Blanco Castiñeiras.

Según ha comentado el profesor Sarmiento a ABC, «el estudio se justifica por el estado casi virgen en que se encuentra el conocimiento básico de la estructura y el comportamiento físico, químico y biológico de los anfifílicos fluorados y el inmenso potencial que ofrece en cuanto a sus aplicaciones, fundamentalmente terapéuticas y biotecnológicas, que son en las que hemos enfocado el trabajo».

Las sustancias anfifílicas están formadas por moléculas con una parte hidrófoba, que repele el agua y, generalmente, una cadena hidrocarbonada y otra hidrófila. «Esta peculiar estructura -añade el profesor Sarmiento- hace que en agua tiendan a autoorganizarse en complejas estructuras supramoleculares como micelas, vesículas y túbulos». Cuando se sustituye el hidrógeno de estas sustancias por flúor se obtiene un material (perfluorocarbonado) en el que las propiedades de autoorganización aumentan dramáticamente. Además, el nuevo compuesto es extraordinariamente inerte, con elevada fluidez, baja constante dieléctrica, elevada presión de vapor, alta compresibilidad y gran capacidad para solubilizar gases. «Debido a ello -matiza este acreditado investigador- pueden utilizarse con fines biomédicos».

El objetivo de estas investigaciones de la Universidad de Santiago es la caracterización estructural y energética de diferentes sistemas de perfluorocarbonados anfifílicos, también denominados tensioactivos fluorados.

«Es decir -señala Félix Sarmiento-el objeto es estudiar el proceso de autoagregación desde un punto de vista físico; ver cómo influye en él la temperatura, la composición del fluorado, su carga, tamaño, presencia en el medio de otros componentes, y analizar la interacción fluorado-componentes, entre otras cuesiones. «Y, dejando volar la imaginación, en algo parecido a la sangre sintética», subraya el profesor Sarmiento que insiste en el carácter, fundamentalmente, básico de estas investigaciones para lograr un sustituto de la sangre como transportador de oxígeno.

Membranas modelo

La segunda parte del proyecto se centra en el estudio de la influencia del perfluorado en la formación de liposomas o membranas modelo. También aquí la presencia de compuestos con flúor estabiliza la estructura, cambia su tamaño y permite que una de sus principales aplicaciones -transporte de medicamentos, vacunas, genes, etc- se realice en condiciones óptimas. De esta forma, se consigue, por ejemplo, que «viaje» a través del organismo y «suelte» lo que lleva encerrado en la diana apropiada sin dañar ningún órgano o tejido.

:feo: Anda mira por donde, como lo consigan nos vemos "repostando carburante", en la "SANGRANERA" :cool:

:ayos:
 
Atrás
Arriba