tidus22
0
Actualizado viernes 08/08/2008 16:33
REUTERS
BAGDAD.- Irak ha reanudado sus exploraciones petrolíferas tras dos décadas de sanciones y guerras. El ministro iraquí de Petróleo, Musein Sharastani, ha anunciado el inicio de estas operaciones con las que Bagdad espera hallar hasta tres veces más de los 115.000 millones de reservas probadas que tiene en la actualidad.
El viceprimer ministro, Barham Salih, dijo en abril que había visto estimaciones de "compañías acreditadas" que ubicaban las reservas petrolíferas de Irak en unos 350.000 millones de barriles, una cifra inmensa que colocaría al país por delante de Arabia Saudita.
Arabia Saudita actualmente ocupa el primer lugar del mundo en esta clasificación, con reservas demostradas de alrededor de 264.000 millones de barriles, seguido por Irán con unos 137.000 millones y luego por Irak.
Asim Jihad, portavoz del Ministerio de Petróleo, afirma que han entrenado a tres equipos de geofísicos, geólogos e ingenieros ypara iniciar la exploración en el yacimiento Gharraf de Nassiriya, en el sur de Irak. Jihad asegura que Irak sólo utiliza una quinta parte de los 500 posibles sitios de producción de petróleo del país.
El primer equipo llevará a cabo pruebas sísmicas en el yacimiento Gharraf utilizando tecnología actualizada suministrada por compañías internacionales, indicó Jihad.
Irak, cuya fuente primaria de ingresos proviene del petróleo, necesita de enormes cantidades de inversiones para aumentar la producción del hidrocarburo y reconstruir el país luego de años de sanciones y guerra. La violencia en el país actualmente registra el nivel más bajo desde 2004.
Shahristani explicó en junio que Bagdad quiere permitir a partir del año próximo que firmas extranjeras hagan ofertas por muchos yacimientos petrolíferos que no están produciendo y por potenciales depósitos de crudo
Parece que las cosas van mejorando en este pais,esperemos que asi sea y se pueda instaurar una verdadera democracia alli
REUTERS
BAGDAD.- Irak ha reanudado sus exploraciones petrolíferas tras dos décadas de sanciones y guerras. El ministro iraquí de Petróleo, Musein Sharastani, ha anunciado el inicio de estas operaciones con las que Bagdad espera hallar hasta tres veces más de los 115.000 millones de reservas probadas que tiene en la actualidad.
El viceprimer ministro, Barham Salih, dijo en abril que había visto estimaciones de "compañías acreditadas" que ubicaban las reservas petrolíferas de Irak en unos 350.000 millones de barriles, una cifra inmensa que colocaría al país por delante de Arabia Saudita.
Arabia Saudita actualmente ocupa el primer lugar del mundo en esta clasificación, con reservas demostradas de alrededor de 264.000 millones de barriles, seguido por Irán con unos 137.000 millones y luego por Irak.
Asim Jihad, portavoz del Ministerio de Petróleo, afirma que han entrenado a tres equipos de geofísicos, geólogos e ingenieros ypara iniciar la exploración en el yacimiento Gharraf de Nassiriya, en el sur de Irak. Jihad asegura que Irak sólo utiliza una quinta parte de los 500 posibles sitios de producción de petróleo del país.
El primer equipo llevará a cabo pruebas sísmicas en el yacimiento Gharraf utilizando tecnología actualizada suministrada por compañías internacionales, indicó Jihad.
Irak, cuya fuente primaria de ingresos proviene del petróleo, necesita de enormes cantidades de inversiones para aumentar la producción del hidrocarburo y reconstruir el país luego de años de sanciones y guerra. La violencia en el país actualmente registra el nivel más bajo desde 2004.
Shahristani explicó en junio que Bagdad quiere permitir a partir del año próximo que firmas extranjeras hagan ofertas por muchos yacimientos petrolíferos que no están produciendo y por potenciales depósitos de crudo
Parece que las cosas van mejorando en este pais,esperemos que asi sea y se pueda instaurar una verdadera democracia alli