• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Jesse Jackson De Visita A Venezuela

jesse-jakcson-venezuela-elegua_p.jpg
jesse-jackson-barlovento7_p.jpg

jesse-jackson-barlovento5_p.jpg
jesse-jackson-barlovento1_p.jpg

jesse-jackson-barlovento8_p.jpg

El 28 de agosto de 1963, el líder afroestadounidense Martin Luther King, Hijo, pronunció un discurso en Washington, DC, a favor de la igualdad racial, la hermandad entre los pueblos y la resistencia pacifica. “Hoy tengo un sueño”, como se conoce el discurso de King, desde entonces pasó a la historia como una referencia en el marco de la lucha de las y los afrodescendientes por la inclusión social y la defensa de sus derechos civiles.

Al celebrarse 42 años de este magno discurso, la Asamblea Nacional de Venezuela rindió homenaje a Martin Luther King, Hijo, durante una sesión especial, en la cual participó, como orador de orden, el líder afroamericano y fundador de la Coalición Arcoiris, el reverendo Jesse Jackson.

Luego de unas palabras de introducción por parte de la diputada Noeli Pocaterra, el reverendo Jackson se dirigió a las y los invitados presentes en el Salón Protocolar del Palacio Federal Legislativo.

Durante su intervención, Jackson enfatizó la importancia de estrechar los lazos de amistad que unen al pueblo de Estados Unidos y al pueblo de Venezuela, y en particular destacó la afinidad de ideas entre Simón Bolívar y Martin Luther King, Hijo.

De igual forma, Jackson exploró una serie de temas de gran relevancia, como son la desigualdad social en Estados Unidos, las contradicciones en la geopolítica del presidente Bush y las recientes declaraciones del tele-pastor Pat Robetson.

Jackson le recordó a las y los presentes en el hemiciclo que “50 millones de norteamericanos carecen de seguro médico, y mientras los más acaudalados van para la universidad, los más pobres van para la guerra.”

Condenó Jackson la guerra en Irak al manifestar que ésta “no tiene nada que ver con la seguridad nacional; es una guerra desestabilizadora para el Medio Oriente y para la comunidad mundial. Nos dijeron que Irak era una amenaza inminente contra nuestra nación; nos dijeron que allá había armas de destrucción masiva, y que existía una clara conexión con Al Qaeda. Nada de esto se pudo probar. Todo esto resultó ser mentira”.

Finalmente, Jackson criticó al Pastor Pat Robertson al expresar que éste “utilizó su púlpito para llamar al asesinato de un Jefe de Estado. Este hecho es tan repugnante, inmoral e ilegal que debería ser investigado por la Comisión Federal de Comunicaciones y el Departamento de Justicia. Además, nuestro Presidente debería rechazar categóricamente tales declaraciones.

Jackson recordó el sueño de Martin Luther King por un mundo sin racismo, sin sexismo y sin ningún tipo de separación entre los pueblos.

"Él sabía que de nada valía abrir los espacios públicos si eso no estaba acompañado por un acceso a la participación económica", refirió.

Por lo que indicó: "De nada vale tener solamente el derecho al voto. También es importante el derecho a la educación, a la salud y a todos los servicios".

Sobre el sistema político sentenció: "La democracia no puede sobrevivir si muchos tienen demasiado y la mayoría muy poco; es por ello que se hace necesario ofrecer un acceso masivo a la tierra. La riqueza de los pueblos debe servir para empoderar a los pueblos".
 
Atrás
Arriba