• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Justicia avisa a la Iglesia que el Estado no puede financiarla indefinidamente

  • Iniciador del tema INMATE W17S
  • Fecha de inicio
I

INMATE W17S

Guest
"Lo cierto -y lo sabe el Gobierno y lo sabe la Iglesia- es que desde 1989 la liquidación voluntaria no es bastante, no alcanza ni al 70 por ciento. Este año ha sido de unos 110 millones de euros. Esto significa que el Estado otorga, de manera adicional, una aportación directa, actualizada anualmente con cargo al IPC, que en este ejercicio ha sido de 35 millones. El Gobierno lo está haciendo sin plantear ninguna objeción y creo que ello expresa una clara voluntad de cooperación. Pero el Ejecutivo y la Iglesia saben que está situación no es indefinidamente sostenible", señaló.





El titular de Justicia indicó que sería "racional" que el Gobierno y la Iglesia se emplazaran a "una negociación" de esta situación, "que podría tener lugar con ocasión de la caducidad de la última prórroga, que acaba este año 2005". "El Gobierno no buscará fricción con la Iglesia. La contribución del Gobierno al sostenimiento de la Iglesia católica es, además, mucho más amplia", apuntó.





Incidió en que la aportación estatal a las cuentas eclesiásticas no pasa solamente por "el capítulo de conciertos económicos", "que suma cantidades enormes", sino por "el sostenimiento de su obra social" y, "sobre todo", por las cantidades correspondientes al "gasto fiscal del Estado", los ingresos tributarios a los que el Estado renuncia por exenciones que disfruta la Iglesia "y nadie más". "Estamos hablando de exenciones del IVA, de los impuestos de patrimonio, sucesiones, donaciones.... Es muy considerable. Todo ello describe un cuadro que no creo que permita hablar de confrontación con la Iglesia", agregó.





En este sentido, explicó que estas ventajas tienen "dificultades de encaje" en la legislación comunitaria y, más concretamente, subrayó que la exención del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) "está causando algunos problemas con Bruselas". UN ASUNTO QUE HAY QUE NEGOCIAR





El ministro hizo hincapié en que esta situación es un asunto que se debe negociar sin que plantear esa necesidad se interprete como una voluntad de confrontación con la Iglesia y recordó que el catolicismo disfruta de una "situación excepcional", de la que no gozan otras confesiones que, en virtud de la Constitución, deberían tener los mismo derechos.





"Es un asunto que hay que negociar. Deberíamos ser capaces de plantear estas cuestiones sin que se nos diga que nos confrontamos con la Iglesia. No debe ignorarse que es una situación excepcional para la Iglesia católica, ya que no la disfrutan otras confesiones que, en términos constitucionales, deberían estar equiparadas", indicó.





López Aguilar aseguró que el Gobierno cumplirá con los acuerdos con la Santa Sede, firmados en 1979, pero subrayó que esos acuerdos incluyen "expresamente" un objetivo final, "la autofinanciación de la Iglesia".


www.msn.es

--------------------------------------------------------------------------

Pos me parece genial, la verdad, vamos, al menos este gobierno reconoce que la Iglesia goza de mas derechos que no solo otras instituciones religiosas o comunitarias, sino que los propios ciudadanos que pagamos por todo.
Ojala esto sea verdad y dejemos de dar de comer a los que ya de por si son ricos.
 
En primer lugar, el Ministro de Justicia ha desmentido "categóricamente" haber dicho eso:

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276252706.html

En segundo lugar, la Iglesia católica presta unos servicios asistenciales, educativos, sanitarios y de ayuda a personas desfavorecidas que, si se suprimiesen, el Estado tendría que hacerse cargo de ellos con el consiguiente coste para el erario público.

Por último, según datos de una reciente encuesta del CIS, el 80% de los españoles se han declarado católicos. Otra realidad a la que el Gobierno no puede sustraerse.

Porque ya puestos, a mí me gustaría que los políticos me devolviesen el dinero que proporcionalmente me corresponde y que ellos dilapidan en millonarias subvenciones al mediocre cine español, en financiar la bazofia de televisión pública que tenemos, en costear campañas publicitarias de autobombo o en redecorar el despacho de la señora Trujillo.
 
Y quien ha dicho que se vaya a dar el dinero al Islam? Pero vamos, que hay un 20% de personas que tenemos libertad de practicar nuestra religion y no sabeis lo mal que lo pasamos a veces, cuando un pequeño local que tenemos por "iglesia" nos lo queman o cosas asi, claro, para ustedes no es problema, como las vuestras no la queman? :mad:
Si alguien quemara una iglesia catolica ya estaba tol mundo ahi ayudando, pero a nosotros ala, todos a recolectar y si no se puede, nos jodimos no podemos practicar nuestra religion que es nuestro derecho.
Desde hace años se sabe que Estado e Iglesia (católica) estan mas que unidos, y yo no digo que no hagan cosas buenas, que claro que las hacen, porque tienen mucho dinero para ello, solo tienes que entrar en una y ver que debajo de cada santo hay una hucha, ala pa que los alimentes y tal, asi cualquiera.

Creo que hay cosas mas importantes que mantener la iglesia catolica, hay familias necesitadas y tal.
 
Que yo sepa los acuerdos entre el gobierno y La Santa Sede decían que la iglesia debe terminar autofinanciándose. A mi me parece justo, quien quiera iglesia que la mantenga, y si al margen de su función para adoctrinar quieren hacer obras benéficas que reciban el dinero de la manera en que lo hacen las ONG, y que justifiquen a donde va ese dinero

El ministro no se si lo habrá dicho o no, pero de esto ya se biene hablando desde hace tiempo.
 
Esto es la tontería que sale todos los años.

En un Estado en el que el 80% de los ciudadanos son católicos me parece irrisorio que se tome iniciativas para que no se aporte a la Iglesia el % correspondiente. ¿Que quieren perder las próximas elecciones? ¿más aún de lo perdidas que las tiene? en fin...todos los años lo mismo y todos los años que se le paga a la Iglesia y por mi parte muy bien hecho.
 
Hablar de la Iglesia con un practicante se está convirtiendo en algo similar a discutir de fútbol con un socio del R. Madrid, en un punto de la conversación siempre te recuerdan las copas de Europa del pasado… Es cierto que cerca del 80 por cien de los españoles se declaran católicos, pero esas mismas encuestas dicen que no llegan al 25 por cien los que confiesan ser practicantes. Tampoco se encuentra en esas encuestas entre las instituciones más valoradas precisamente. Y entre los jóvenes la brecha se incrementa… La Iglesia es la primera que reconoce, cuando no se trata de hablar de financiación, que la perdida de efectivos es alarmante. Y sus consecuencias en los “cepillos” de las parroquias denunciado por los propios sacerdotes…

Para mi la Iglesia engañó a la sociedad cuando se comprometió a alcanzar la autofinanciación de forma progresiva. Nadie le exigió a la Iglesia que lo hiciera de un día para otro. Se fue muy benevolente. La Iglesia cuenta con un patrimonio extraordinario, con grandes recursos humanos, una enorme infraestructura, universidades y medios de comunicación, y tiene presencia en todos los círculos de poder. Pero no ha movido ficha aprovechándose de la coyuntura política. Se ha sido extraordinariamente generoso: por ejemplo, pagando los salarios a los profesores de religión de la escuela pública cuando son elegidos “a dedo” por los obispos mientras el resto pasan duros procesos selectivos. Eso no puede ser así toda la vida…

Yo apostaría por un modelo cercano al alemán en el que los practicantes de las religiones aportan vía impuestos un suplemento que se dirige íntegramente a su respectiva Iglesia para su mantenimiento, aquellos que no quieran hacerlo sólo tienen que pedir la baja de la misma dándoselo a conocer al Estado. Por su parte las labores sociales serían subvencionadas por el Estado como con cualquier ONG, los colegios concertados vía Ministerio de Educación y sus empresas funcionarían con total libertad. Si la Iglesia está convencida de su apoyo en la sociedad no dudaría en aceptar este sistema, pero ellos son conscientes que cada año cada vez menos gente marca la casilla de la Iglesia en la renta, por eso piden ahora aumentar el porcentaje sobre la misma.
 
De todas formas, también hay otra cuestión importante, y es que siempre se ha dicho que los católicos no se rascan mucho el bolsillo; y creo que es verdad.

Cuando estuve en EE.UU. en 1991 y acudí a una iglesia evangélica con la familia que me acogía, no salía de mi asombro. Aquella iglesia tenía un patrimonio acojonante. Pantallas y proyectores de vídeo, biblias en todos los asientos, decoración de lujo, incluso un pabellón deportivo con cancha de baloncesto y todo. Yo en mi vida había visto nada igual. Y supongo que es que allí la gente suelta mucho más dinero que aquí.

Entre los católicos hay mucho miserable que dilapida cientos de euros en cosméticos o en cervezas pero que suelta sólo unos céntimos cuando va a misa.

La Iglesia debería iniciar un sistema de fidelización económica entre los fieles, en plan cuotas, como hacen las ONG's. A ver si la gente se rasca un poco más el bolsillo, coño.

P.D. Un poco de autocrítica nunca viene mal.
tongue.gif
 
Tengo que ser sincera yo a misa no voy y cuando llego a ir no suelto ni un quinto y no soltare nada. Basta con lo que cobran por las bodas y demas para darles algo.
 
The_Panther, te pago el viaje a EEUU pa q te hagas evángelico o presbiteriano, quien se apunta??? 5 euros por usuario!!

Jaja, es broma,

Besitos.
 
Si se trata de que la iglesia se autofinancie, no de dejarlos en la ruina. Tanto victimismo es sospechoso, no se si no se quiere que se toque la financiación de la iglesia o si quieren que les dejen en la estacada para tener motivos para quejarse.
 
Atrás
Arriba