I
INMATE W17S
Guest
"Lo cierto -y lo sabe el Gobierno y lo sabe la Iglesia- es que desde 1989 la liquidación voluntaria no es bastante, no alcanza ni al 70 por ciento. Este año ha sido de unos 110 millones de euros. Esto significa que el Estado otorga, de manera adicional, una aportación directa, actualizada anualmente con cargo al IPC, que en este ejercicio ha sido de 35 millones. El Gobierno lo está haciendo sin plantear ninguna objeción y creo que ello expresa una clara voluntad de cooperación. Pero el Ejecutivo y la Iglesia saben que está situación no es indefinidamente sostenible", señaló.
El titular de Justicia indicó que sería "racional" que el Gobierno y la Iglesia se emplazaran a "una negociación" de esta situación, "que podría tener lugar con ocasión de la caducidad de la última prórroga, que acaba este año 2005". "El Gobierno no buscará fricción con la Iglesia. La contribución del Gobierno al sostenimiento de la Iglesia católica es, además, mucho más amplia", apuntó.
Incidió en que la aportación estatal a las cuentas eclesiásticas no pasa solamente por "el capítulo de conciertos económicos", "que suma cantidades enormes", sino por "el sostenimiento de su obra social" y, "sobre todo", por las cantidades correspondientes al "gasto fiscal del Estado", los ingresos tributarios a los que el Estado renuncia por exenciones que disfruta la Iglesia "y nadie más". "Estamos hablando de exenciones del IVA, de los impuestos de patrimonio, sucesiones, donaciones.... Es muy considerable. Todo ello describe un cuadro que no creo que permita hablar de confrontación con la Iglesia", agregó.
En este sentido, explicó que estas ventajas tienen "dificultades de encaje" en la legislación comunitaria y, más concretamente, subrayó que la exención del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) "está causando algunos problemas con Bruselas". UN ASUNTO QUE HAY QUE NEGOCIAR
El ministro hizo hincapié en que esta situación es un asunto que se debe negociar sin que plantear esa necesidad se interprete como una voluntad de confrontación con la Iglesia y recordó que el catolicismo disfruta de una "situación excepcional", de la que no gozan otras confesiones que, en virtud de la Constitución, deberían tener los mismo derechos.
"Es un asunto que hay que negociar. Deberíamos ser capaces de plantear estas cuestiones sin que se nos diga que nos confrontamos con la Iglesia. No debe ignorarse que es una situación excepcional para la Iglesia católica, ya que no la disfrutan otras confesiones que, en términos constitucionales, deberían estar equiparadas", indicó.
López Aguilar aseguró que el Gobierno cumplirá con los acuerdos con la Santa Sede, firmados en 1979, pero subrayó que esos acuerdos incluyen "expresamente" un objetivo final, "la autofinanciación de la Iglesia".
www.msn.es
--------------------------------------------------------------------------
Pos me parece genial, la verdad, vamos, al menos este gobierno reconoce que la Iglesia goza de mas derechos que no solo otras instituciones religiosas o comunitarias, sino que los propios ciudadanos que pagamos por todo.
Ojala esto sea verdad y dejemos de dar de comer a los que ya de por si son ricos.
El titular de Justicia indicó que sería "racional" que el Gobierno y la Iglesia se emplazaran a "una negociación" de esta situación, "que podría tener lugar con ocasión de la caducidad de la última prórroga, que acaba este año 2005". "El Gobierno no buscará fricción con la Iglesia. La contribución del Gobierno al sostenimiento de la Iglesia católica es, además, mucho más amplia", apuntó.
Incidió en que la aportación estatal a las cuentas eclesiásticas no pasa solamente por "el capítulo de conciertos económicos", "que suma cantidades enormes", sino por "el sostenimiento de su obra social" y, "sobre todo", por las cantidades correspondientes al "gasto fiscal del Estado", los ingresos tributarios a los que el Estado renuncia por exenciones que disfruta la Iglesia "y nadie más". "Estamos hablando de exenciones del IVA, de los impuestos de patrimonio, sucesiones, donaciones.... Es muy considerable. Todo ello describe un cuadro que no creo que permita hablar de confrontación con la Iglesia", agregó.
En este sentido, explicó que estas ventajas tienen "dificultades de encaje" en la legislación comunitaria y, más concretamente, subrayó que la exención del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) "está causando algunos problemas con Bruselas". UN ASUNTO QUE HAY QUE NEGOCIAR
El ministro hizo hincapié en que esta situación es un asunto que se debe negociar sin que plantear esa necesidad se interprete como una voluntad de confrontación con la Iglesia y recordó que el catolicismo disfruta de una "situación excepcional", de la que no gozan otras confesiones que, en virtud de la Constitución, deberían tener los mismo derechos.
"Es un asunto que hay que negociar. Deberíamos ser capaces de plantear estas cuestiones sin que se nos diga que nos confrontamos con la Iglesia. No debe ignorarse que es una situación excepcional para la Iglesia católica, ya que no la disfrutan otras confesiones que, en términos constitucionales, deberían estar equiparadas", indicó.
López Aguilar aseguró que el Gobierno cumplirá con los acuerdos con la Santa Sede, firmados en 1979, pero subrayó que esos acuerdos incluyen "expresamente" un objetivo final, "la autofinanciación de la Iglesia".
www.msn.es
--------------------------------------------------------------------------
Pos me parece genial, la verdad, vamos, al menos este gobierno reconoce que la Iglesia goza de mas derechos que no solo otras instituciones religiosas o comunitarias, sino que los propios ciudadanos que pagamos por todo.
Ojala esto sea verdad y dejemos de dar de comer a los que ya de por si son ricos.