Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
¡Esto es genial! Y muy cierto. A veces somos tan tontos que sabemos que nosotros mismos tenemos la solución y no queremos hacernos caso.Sinuhé dijo:solo para no tener que hacer caso a las voces interiores (no vaya a ser que nos susurren algo sensato o interesante).
muy bonitolagatakosmika dijo:¡Esto es genial! Y muy cierto. A veces somos tan tontos que sabemos que nosotros mismos tenemos la solución y no queremos hacernos caso.
Me ha recordado a algo parecido (salvando las distancias) que escribí en mi blog hace mucho tiempo. Corto y pego:
Me rindo
Llevo años escribiendo por escribir, intentando salir de mí misma para verme desde una cierta distancia, porque así es como se disfrutan las cosas, con distancia. Porque de cerca todo nos parece mal: nos cansamos del trabajo, del día a día, podemos aborrecer a la gente que nos rodea e, incluso, podemos odiarnos a nosotros mismos. Con distancia, en cambio, se mira la luna, las estrellas, los eclipses, el horizonte, el pasado nostálgico... y todo ello se reviste de una bella sensualidad que nos hace a todos ser iguales por un instante.
Pero la distancia a veces es frívola y estúpida. Las palabras se dividen como mi propia identidad, por un lado busco, por otro huyo. Y lo distante, de tan deseado, es amargo y lo cercano me sabe a nada. El objetivo siempre está lejos, mientras derribo todo lo que se cruza en mi camino. Cada vez estás más lejos y poco a poco me he ido resignando a ello aunque jurara no hacerlo nunca.
Pero me rindo, quizá la clave está en no hacer nada, en dejar que vengas sólo, aunque corra el riesgo de no apreciarte, de que me sepas a nada y derribarte mientras sigo buscándote, inconscientemente.
por eso no veo la teleSinuhé dijo:Dejar prendida la radio o el televisor por pura inercia (oyendo sin escuchar, mirando sin ver)
esa sensacion la tenia cuando hiba a una discotecaSinuhé dijo:Sumergirse en un sitio lleno de gente (el metro, la calle...) y sentirse vacío.
Sinuhé dijo:¿realmente crees que el primer paso que te conduce a esa escalera depende de tu voluntad?
Sinuhé dijo:Por otra parte, el tedio y la desidia no llevan al autocompadecimiento (al menos no necesariamente). A donde conducen es a un estado de angustia vital, de absurdo sobre el sentido mismo de la vida, que va mucho más allá de lo que se puede expresar con palabras.
Meiko dijo:No obstante, el riesgo y la incertidumbre que conllevan tratar de cumplir tus verdaderos deseos son, desde mi punto de vista, mucho más estimulantes que tratar de labrarte una vida igual a la que todo el mundo.
Lo común es lo aburrido.
Meiko dijo:Sólo lo es cuando tu vida sigue ese camino sin que así lo quieras, sólo por el hecho de que es lo que 'se espera de ti', o mejor dicho, lo que tú crees que debes hacer pese a tus principios o deseos.