• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La apoteosis del tedio

Sinuhé dijo:
solo para no tener que hacer caso a las voces interiores (no vaya a ser que nos susurren algo sensato o interesante).
¡Esto es genial! Y muy cierto. A veces somos tan tontos que sabemos que nosotros mismos tenemos la solución y no queremos hacernos caso.

Me ha recordado a algo parecido (salvando las distancias) que escribí en mi blog hace mucho tiempo. Corto y pego:

Me rindo


Llevo años escribiendo por escribir, intentando salir de mí misma para verme desde una cierta distancia, porque así es como se disfrutan las cosas, con distancia. Porque de cerca todo nos parece mal: nos cansamos del trabajo, del día a día, podemos aborrecer a la gente que nos rodea e, incluso, podemos odiarnos a nosotros mismos. Con distancia, en cambio, se mira la luna, las estrellas, los eclipses, el horizonte, el pasado nostálgico... y todo ello se reviste de una bella sensualidad que nos hace a todos ser iguales por un instante.

Pero la distancia a veces es frívola y estúpida. Las palabras se dividen como mi propia identidad, por un lado busco, por otro huyo. Y lo distante, de tan deseado, es amargo y lo cercano me sabe a nada. El objetivo siempre está lejos, mientras derribo todo lo que se cruza en mi camino. Cada vez estás más lejos y poco a poco me he ido resignando a ello aunque jurara no hacerlo nunca.

Pero me rindo, quizá la clave está en no hacer nada, en dejar que vengas sólo, aunque corra el riesgo de no apreciarte, de que me sepas a nada y derribarte mientras sigo buscándote, inconscientemente.



 
lagatakosmika dijo:
¡Esto es genial! Y muy cierto. A veces somos tan tontos que sabemos que nosotros mismos tenemos la solución y no queremos hacernos caso.

Me ha recordado a algo parecido (salvando las distancias) que escribí en mi blog hace mucho tiempo. Corto y pego:

Me rindo


Llevo años escribiendo por escribir, intentando salir de mí misma para verme desde una cierta distancia, porque así es como se disfrutan las cosas, con distancia. Porque de cerca todo nos parece mal: nos cansamos del trabajo, del día a día, podemos aborrecer a la gente que nos rodea e, incluso, podemos odiarnos a nosotros mismos. Con distancia, en cambio, se mira la luna, las estrellas, los eclipses, el horizonte, el pasado nostálgico... y todo ello se reviste de una bella sensualidad que nos hace a todos ser iguales por un instante.

Pero la distancia a veces es frívola y estúpida. Las palabras se dividen como mi propia identidad, por un lado busco, por otro huyo. Y lo distante, de tan deseado, es amargo y lo cercano me sabe a nada. El objetivo siempre está lejos, mientras derribo todo lo que se cruza en mi camino. Cada vez estás más lejos y poco a poco me he ido resignando a ello aunque jurara no hacerlo nunca.

Pero me rindo, quizá la clave está en no hacer nada, en dejar que vengas sólo, aunque corra el riesgo de no apreciarte, de que me sepas a nada y derribarte mientras sigo buscándote, inconscientemente.



muy bonito
 
El tedio es de las cosas más difíciles de superar y de las que nos hacen sentir peor. Pero yo creo que es inevitable sentirse así de vez en cuando. Luego se pasa y te vas de marcha :p
 
Apaga esa tele soporífera y atontadora y sumérgete en un libro o en un disco.:D


También puedes salir a correr y así liberar toxinas y tensiones,.. hay muchas opciones para liberarse del tedio, sólo hay que tener fuerza para realizarlas.
 
Menudos estragos te ha provocado el curso esta semana, ¿eh, Sinuhé? :p

Venga, venga, ya pasó.

Yo ahora no tengo tiempo para aburrirme, pero sí que es bien cierto que todo lo que has descrito lo he experimentado más de lo que me gusta reconocer.

:bye:
 
Te entiendo, pero ese modo "tedio ON" es en último término una decisión personal. Sumido en la apatía y el desánimo uno se deja estar y cae en el tedio pero es una decisión propia, no algo ineludible. Cuando uno se siente así puede, y debe, salir de esa situación si se conoce bien a sí mismo. Yo, por ejemplo, sé que si estoy así puede que la Literatura o la compañía no me saquen de ese estado pero que difícilmente mi apatía resistirá a la música. Y así se inicia la cosa como quien sube una escalera, peldaño a peldaño...con el ánimo que me provoca la música tengo fuerzas para, por ejemplo, jugar a futbol, con el ánimo que me proporciona el futbol puedo leer un libro, etc...el problema es que cuando se está en tedio es muy fácil caer en la desidia y quedarse ahí autocompadeciéndose, lo sé por propia experiencia.:(

Por cierto, "La campana de Cristal" es un maravilloso libro de Sylvia Plath, y Salinger es intocable.:p
 
No recuerdo si fue un cineasta francés ¿o fue un poeta? quién una vez dijo algo como: "necesitamos del arte, pero no sé para qué" Bueno, esta puede ser una de las respuestas del pq del arte... a mi parecer el arte en general es una fuente que genera continuamente alternativas estéticas que nos ocupan... no hay cabida para el tedio en el arte. La contemplación supera el estado del tedio, precisamente pq no necesita de un motor motivador que el tedio inhibe.
 
El tedio... que mohosa sensación... es la expresión gótica de los estados etéreos... Creo que también es el estado espiritual con mayor capacidad de mimetismo, puesto que a veces nuestra vida es tan tediosa que ni siquiera lo sabemos... El tedio a veces es difícil de identificar porque mucha gente creé que la rutina es necesaria y nada tediosa. Pero yo creo que la rutina es una mierda, y siempre termina siendo tediosa aunque no lo sepamos. De todas formas no creo que exista otra forma de vida, a no ser que seas alguién con mucha imaginación, complaciencia, equilibrio mental, dinero o desapego por todo, o apego por todo. No sé.
 
Apatia....Desidia......desgana, desinteres por todo.

A veces pensamos " para esto he venido yo al mundo " Para ver que? como se pelean en la tele? como le chilla la madre al hijo? o ver como una madre le pega una paliza a la hija porque no se termina el bocata ?? Ver como despellejan a un animal vivo y luego se ponen su piel ? Oir barbaridades como : tu eres mi esclava, para eso me case' contigo.........................

Yo creo que estas palabras mencionadas arriba......son producidas por las incongruencias de nuestro mundo, por todo lo negativo que ocurre en nuestro alrededor... A veces si siento como se me come la desidia.....pero siempre es por Cosas que no llego a entender..., mi mente o mi corazon , me impiden pensar en como el ser humano es asi...como ? para que' hemos sido creados para esto?


Las cosas que he puesto arriba se quedan cortas con la historia de la humanidad....desde que el hombre puso un pie en la tierra......desde que Colon descubrio america.......desde siempre.


Pero el TEdio...........no soporto esta palabra. Yo creo que fue inventada por el hombre para mentirse a si mismo. Y quiero pensar que no existe.

Cuando miro a mi conejo, cuando esta' mirando por las rejas de la terraza........le observo y pienso : que tendra' en esa pequeña cabecita.............estara' pensando "que a gustito estoy aqui al fresco" .........que ganas tengo de ser libre......

Pero simplemente llego se que su mente esta neutra....., solo vive el presente, y hace lo que tiene que hacer por impulsos e instintos..........Es feliz porque no sabe que puede no serlo........

Y creo que debemos imitar a los animales en eso. En cuanto no hay conversacion, no hay nada que hacer......nos llegan a la mente pensamientos como : me aburro......., estoy solo......., que puedo hacer, necesito ocio..........


Creo que hay que pasar de esos pensamientos......ganarles el pulso.

Sobretodo porque rara vez el hombre se para a observar su alrededor, se para a pensar en el mismo instante...., a disfrutar de cada segundo de vida que tiene, cada momento es unico, y principalmente, dar gracias a cada bocanada de aire que exhalas......Porque estamos vivos y somos consciente de ello....Y hay tanto que hacer....Hay tanto que descubrir.. dios...hay a veces que me agobio....porque pienso que una vida no me da para todo lo que quiero......una vida es poco para mi.....

Ya hablando por el msn de este tema con un hideouter..le dije : el tedio aparecio desde que tenemos la nevera..


Os dejo una frase:


El tedio es una enfermedad del entendimiento que no acontece sino a los ociosos.


Buen dia...
 
Sinuhé dijo:
¿realmente crees que el primer paso que te conduce a esa escalera depende de tu voluntad?

Sí. El ser humano, en general, no puede calibrar sus emociones ni sentimientos como quién sube o baja el volumen de la tele, tampoco puede borrar determinados pensamientos al instante ni puede modificar su genética o sus componentes químico-hormonales pero puede decidir intentar estar mejor. Que lo consiga o no ya es otra cosa pero el acto de salir del tedio depende de la voluntad de cada uno, del verdadero deseo de estar bien. También hay personas que se identifican con la tristeza y el pesar, entonces es complicado salir de eso.

Sinuhé dijo:
Por otra parte, el tedio y la desidia no llevan al autocompadecimiento (al menos no necesariamente). A donde conducen es a un estado de angustia vital, de absurdo sobre el sentido mismo de la vida, que va mucho más allá de lo que se puede expresar con palabras.

Entiendo...es una sensación que experimenté muy agudamente durante muchos años de mi vida, principalmente los comprendidos entre los 19 y los 24 años, aunque también en otros períodos como de niño, por ejemplo. Esa angustia existencial, ese desasosiego interior tiene pocos remedios excepto la aceptación y/o comprensión de nuestras propias limitaciones y de la naturaleza de la existencia (que no digo haber llegado yo a eso, claro..). A mí me parece que lo único que tiene sentido y que da brillo a la vida es que ésta no tiene sentido ni propósito ni significado alguno. Lo que sería absurdo y desalentador, angustioso y opresivo, es una vida con sentido, con claro significado. Puede llegar un momento en que precisamente el sinsentido de la vida, la absurdidad de todo y de todos, sea el primer peldaño hacia la felicidad o la tranquilidad de ánimo que todos necesitamos en mayor o menor medida.

Buen tema, saludos!:D
 
Son esos momentos en que nada te mueve, todo te da lo mismo y la vida parece que te pasa por encima.

Es peligroso, porque ello te puede hundir en una depresión profunda difícil de salir.

Pero sí, el único que abre la puerta para salir de ese estado es uno mismo. Las personas, la música o lo que sea, pueden ayudarte a querer salir, a querer renacer de nuevo a un estado positivo, pero él que decide igualmente querer salir y "comenzar de nuevo" es uno mismo.

Es algo muy pero muy complicado, porque por ejemplo, (y aunque mucho no tenga que ver con el tedio), cuando se pierde a un ser querido, a veces no hay NADA que pueda hacerte motivar de salir de ese pozo. :(
 
Para mí el tedio es el contexto al que todo individuo aspira a llegar, y sólo cuando lo alcanza se da cuenta de su errático comportamiento. Es decir, la sociedad nos encamina para llevar a cabo una serie de procesos que, supuestamente, nos conducen al bienestar (buenos estudios, buen trabajo, buen piso, buena familia), haciéndonos creer que es la panacea.
No obstante, el riesgo y la incertidumbre que conllevan tratar de cumplir tus verdaderos deseos son, desde mi punto de vista, mucho más estimulantes que tratar de labrarte una vida igual a la que todo el mundo.

Lo común es lo aburrido.
 
Meiko dijo:
No obstante, el riesgo y la incertidumbre que conllevan tratar de cumplir tus verdaderos deseos son, desde mi punto de vista, mucho más estimulantes que tratar de labrarte una vida igual a la que todo el mundo.

Lo común es lo aburrido.

Yo no creo que la gente trate de labrarse una vida igual a la que todo el mundo. Simplemente vive.

Y la vida de cada uno se da de forma natural, y hay cosas que son comunes para todos: un estudio, un trabajo, una familia. Y en eso no siento que se quiera ser igual a la vida de nadie.

Hay cosas como esas que están de por sí. Estudiar, tener una familia... pero lo interesante es como cada uno quiera (y pueda también porsupuesto) forjar cada una de las cosas que de por sí estarán... Aunque también hay algunas personas que no tienen estudio o no quieren formar una familia propia. Tambien hay que decirlo.

Lo común es aburrido según como lo haga cada uno. Y lo que inevitablemente lo sea, pues a ver como le hacemos para pasarla bien a pesar de todo.

Ojalá todos tuviéramos la respuesta para pasar bien cada minuto de nuestra vida. No lo digo para tenerlo todo fácil, sino para pasar bien ésta vida que es tan corta...
 
Última edición:
Uys, por supuestísimo que lo que he mencionado antes no es necesariamente aburrido hasta la náusea. Sólo lo es cuando tu vida sigue ese camino sin que así lo quieras, sólo por el hecho de que es lo que 'se espera de ti', o mejor dicho, lo que tú crees que debes hacer pese a tus principios o deseos.

Espero haberlo aclarado, un saludo.
 
Meiko dijo:
Sólo lo es cuando tu vida sigue ese camino sin que así lo quieras, sólo por el hecho de que es lo que 'se espera de ti', o mejor dicho, lo que tú crees que debes hacer pese a tus principios o deseos.

Eso es horrible, si. :z:

Por eso una vez abrí un post sobre las ambiciones. Y me sorprendió leer como mucha gente tenía las ambiciones por las nubes.

Ojo, que no lo digo porque esté mal. Pero a veces parece que si no tienes las ambiciones de la mayoría están mal de la cabeza. Por decirlo de alguna manera.

A mi particularmente tener mucho dinero, o un puesto alto, o el mejor piso, o un auto lindo, o la mejor ropa del mundo, las mas lindas vacaciones, el mejor móvil...no me quita el sueño. Y claro, son cosas materiales que cualquiera me diría que no lo desea tampoco. Sin embargo hay mucha gente que si...

Está bien si eso lo consiguen y se sienten felices. Yo lo que deseo mas que nada es: salud, amor y el bienestar necesario para vivir medianamente bien. Que a mi hija no le falte nada y listo. Con eso estoy hecha.

No se si me fui de tema, pero creo que todo tiene que ver con todo.

Saluditos.
 
Atrás
Arriba