• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿La belleza y el éxito profesional lo es todo?

  • Iniciador del tema Meiko
  • Fecha de inicio
M

Meiko

Guest
...........................
 
Última edición:
¿La belleza y el éxito profesional lo es todo?

:mmm: (tengo media hora aqui pensando ) Lo unico que puedo responder a esto es que si yo fuera bella y encima tuviera exito profesional de seguro que me harian falta mas cosas, para poder decir "Lo teng todo".


todos nacemos con un número equivalente de virtudes y defectos?

A mi me parece que si , todos nacemos con un numero equivalente de virtudes y defectos, siempre lo que no tenemos fisicamente siempre es compensado con alguna habilidad o virtud o viceversa.

¿Qué virtudes creéis que debe poseer una persona para que 'lo tenga todo'?



Pues creo que es imposible tenerlo todo, si me pongo a enumerar todas esas virtudes que creo que deberia tener una persona para que "lo tenga todo" de seguro no terminaria nunca y acabaria asi :mareao: .
 
Para mi desde luego que no.

Yo creo que la familia,los amigos y si quieres el éxito profesional, si lo serían todo, el físico no, (siempre y cuando no tengas un muy mal físico, sino si lo consideraría importante) pero si quieres un buen físico, ahora es relativamente fácil, solo tienes que operarte, y eso se podría conseguir con el exito profesional (con dinero...) por lo tanto siempre quedaría en segunda instancia por debajo del exito profesional, nunca por encima, por ejemplo...
 
Para mi todas las personas no nacemos con el mismo número de virtudes o defectos, o con las mismas cualidades, pero lo que tenemos que hacer el resaltar nuestras virtudes y conseguir con ello que nuestros defectos lo parezcan menos.

Desde mi punto de vista , y lo que voy viendo en el ámbito laboral, la belleza es importante por la manera en que una persona que se siente bien por dentro, se cuida por fuera.
Ya no digo que tengas que ser guapo , sino que te tienes que cuidar . Para mí eso es fundamental

Pero somos personas mucho más complejas que todo eso, la belleza y el éxito profesional obvio que no lo son todo.
 
Lo curioso de esto es que todo el mundo sabe que la belleza y las cosas materiales no dan la felicidad, pero practicamente todo el mundo se dedica dia tras dia a conseguirlo y mantenerlo aunque sea a costa de otras cosas. Es que el ser humano lleva demasiados milenios siendo un animal y demasiado poco tiempo siendo racional :p.

Todos sabemos, o eso creo, que la familia, los amigos y la salud es lo que hace que la vida merezca la pena. No se si estas cosas son virtudes, aunque si puede ser una virtud la capacidad de tenerlos.
 
Meiko dijo:
Todos conocemos casos próximos de personas que son guapas, inteligentes y encima populares.
Te refieres a mi, verdad? :p Es broma, jejeje.

Pues a tu pregunta del post, voy a ser simple aunque creo que ya lo han dicho todo, no creo que ser guapo/a y tener talento o un buen trabajo signifique tenerlo todo. Hay personas guapisimas y con un trabajo genial que son muy infelices y a veces hasta le criticamos porque otros tenemos una vida mas dura y no nos quejamos mientras que ellos si lo hacen.
Este post es un poco raro, Meiko :mmm: .
Me estoy rallando, opino igual que todos los que han escrito ya :eek:
 
¿La belleza y el exito profesional lo es todo?

Respondo : La belleza y el exito profesional lo es todo en la vida para alguien que su aspiración sea esa. A mí personalmente, a pesar de que no soy ninguna maravilla en ninguna de las dos cosas, aunque fuera un crack en mi trabajo y me convirtiera en la modelo más guapa y preciosa, la verdad, no sería eso lo que me haría ser feliz.

Mis aspiraciones y propósitos más importantes y que debo conseguir cumplir y alcanzar para "ser feliz" son otros, sin los cuales (por muy reluciente que fuera físicamente y por muy eficiente y exitosa que fuera en mi trabajo), en mi caso, si no lograra mis objetivos personales (que son otros) pues me sentiría una fracasada igualmente.

Todo depende de los retos que se imponga cada uno. Si para uno su mayor aspiración en la vida es triunfar en el trabajo y ser bello y popular y tal, pues seguramente lo perseguirá y puede que lo logre, puede que no. Y hay muchas maneras de lograrlo : a costa de los demás, pisando y yendo de chulo/a o con criterio, ética, sentido, entusiasmo, empeño, inteligencia,etc.

No toda la gente que le dá importancia al exito profesional y a la belleza y tiene eso como meta es gente superficial o menos interesante que alguien a quién esas cosas le dá igual...Hay gente que tiene esa meta y son siete veces más interesantes que otros que su meta es crear una familia o estar con los amiguetes y amiguetas, y al revés.

Lo "bueno" o "malo" no está ne las metas que uno se fija (siempre que estas no sean inmorales, claro está, hay algunas que son objetivamente inmorales), pues digo que lo bueno o amlo no está en la meta que te fijas, sino en cómo desarrolas y haces las cosas para conseguirlo, cómo vives ese triunfo o fracaso, etc.

Y, por cierto, muchisimas veces (por no decir, que casi todas) triunfar no es conseguir lo que uno se propone, normalmente (tanto si triunfas o "fracasas") lo que logras siempre es diferente a lo que proyectabas, puede que mejor o peor pero suele ser bastante diferente a lo que te imaginabas.
 
Última edición:
Añado otra cosa : aparte de que todo depende de cuáles sean tus retos personales, aparte de eso, también cambia mucho la cosa dependiendo de cuál sea tu trabajo.

Si tu trabajo es un trabajo normalucho con el que ni siquiera te identificas demasiado pero, en fin, sales adelante para pagar tus gastos, es lógico y normal que no tengas como meta triunfar en él o ser un as,...Ese es mi caso, trabajo de encuestadora telefonica y mi meta en la vida no es ser un crack haciendo montones de llamadas y que mi jefa me regale sus sonrisas más falsas xD!, me dá igual conseguir hacer 350 llamadas en un día que 250, quiero cobrar y punto, haciendo mi trabajo sin dañar ni pisar a nadie, claro está, pero quiero que pasen esas seis horas rápido y luego dedicarme a mis cosas.

Pero si tu trabajo es artistico y vocacional (actor, actriz, cantante, escritor,...lo que sea) es lógico, maravilloso y admirabilísimo que una de tus ambiciones sea esa : la de triunfar por todo lo alto, llegar a lo más lejos posible, ser Grande y maravilloso, ser popular, ser reconocido y querido, superar las metas hasta el momento conseguidas por otros, etc, etc....
Joer, eso es fantástico,...tener esas ambiciones no es sólo genial, sino deseable absolutamente. Otra cosa es las consecuencias que por desgracia en este mundo acarrrea el conseguirlas...ese es otro tema...pero tener esa ambición de triunfo es maravillosa, unos la desarrollan más en lo profesioanal y otros en, yo que sé, pues la vida familiar o los amigos o sus cosas,....

Por cierto, he hablado sólo de artistas, pero lo mismo diría de un médico por ejemplo.
 
Yo creo que es importante sentirse bien con uno mismo porque eso se transmite a los demás. Eso está claro...

No es que si eres guapo vayas a tener más éxito en tu vida laboral, tienes que tener otras muchas cualidades y la belleza no suele ser fundamental, a no ser que vivas de tu imagen... aunque claro también está claro que una cara bonita es una buena carta de presentación pero que se tiene que sustentar sobre otras muchas cosas sino... no sirve de nada.

Yo sobre todo creo que no es que la belleza sea fundamental, sino el saber venderte, el saber estar, el saber arreglarte y sacarte partido es lo importante.

En mi trabajo por ejemplo que no estoy de cara al público la imagen no es esencial y puedes ir a trabajar en vaqueros y sin arreglar apenas pero cuando he tenido alguna reunión sí que me he arreglado porque me ven jefes, supervisores; un día tuve que presentar un proyecto y me arreglé no porque mis jefes piensen que tenía que ir mona sino porque consideraba que así iba más segura de mi misma...

Y es que como cuando vas de compras hecha un asco nunca encuentras nada que te guste, el día que vas estupenda la tarjeta te quema en las manos.

Por otra parte si eres guapo y el trabajo te va bien tu vida no está completa, yo tengo la teoría y la filosofía de vida que el trabajo me sirve para tener dinero y hacer vida fuera de él, mi trabajo no es mi vida, aunque me guste y tenga unos compis geniales... realmente mi vida empieza cuando salgo de trabajar.
 
...........................
 
Última edición:
No lo es todo, pero lamentablemente en la puta sociedad mundial (por llamarla de alguna manera) en que vivimos, todo el tiempo nos quieren hacer creer que Si.

Es un asco como quieren inculcar en todo momento que si lo es todo. Hasta en el mas pequeñisimo detalle imperceptible, dan ese mensaje.
 
yo aun no me dedico a nada en concreto en cuanto a trabajo.

Gustarme pues me gustaria dedicarme a la música, pero no es algo que me obsesione demasiado, por que me gusta, lo llevo conmigo y eso me vale.
ya dije una vez que sentia orgasmos musicales alguna veces.
la musica para mi lo es todo, junto con la gente que quiero, mis brothers como yo los llamo, mi familia ect...
muchas veces soy como un niño por que me emociono con cosas sencillas y soy muy fantasioso, y eso no puedo cambiarlo, yo soy feliz a mi manera.
Y prefiero ser feliz a tener 2 descapotables y una mansion, eso está claro.
De echo es que los coches me la sudan y el gasto al menos por ahora tambien, tampoco soy un comprador compulsivo de cualquier capricho a lo tonto.
A mi hay unas diez cosas que me llenan de sobremanera y brutalmente y con eso soy feliz de ahi no salgo.
 
Última edición:
Desgraciadamente vivimos en la sociedad del "Culto al cuerpo" y se deja en un segundo plano los defectos de la persona en cuestión; no importa que otro lo haga mejor que tu, si tienes buen cuerpo y te vendes bien tienes muchas posibilidades de alcanzar el éxito. Por el contrario si eres un crack en un determinado campo pero no eres muy agraciado fisicamente, lo tienes dificilillo.
Injustamente en la sociedad actual esto es así.
 
Meiko dijo:
¿Acaso soy la única que ha vivido en un entorno en el que, si aparecía alguien atractivo y encima que sacara sobresalientes, todos decían que era perfecto?
Como tenemos el cliché de que los 'empollones' no son precisamente agraciados, pues si llega una chica, de pronto, que es guapísima y su media está en nueve, casi que nos sorprendemos y todo, ¿no?

No, no eres la única que ha vivido eso. Como los empollones se pasan el día en casa estudiando, no se preocupan por la belleza física y los que se pasan todo el día arreglándose, pues no estudian, lógico, ¿no? :p

Personalmente creo que esa afirmación (bueno, pregunta) es muy rotunda. Una cosa es decir que puedan ser cosas muy importantes en la sociedad actual, etc., y otra que lo sean todo, absolutamente todo.

Creo también que la belleza es como el pene, da igual que sea feo y pequeño mientras se sepa utilizar, dicen... :7: Y el éxito profesional pues... creo que es algo que nos hemos inventado para subsanar de alguna manera nuestra infelicidad. Hacemos las cosas mecánicamente, vamos como burros siempre a trabajar porque "no nos queda otra" y la manera de sobrellevarlo es creerse importante y/o sobre todo útil. Para mí no es nada importante, no soy una persona ambiciosa en ese tema, para mí el trabajo es una manera que te permite subsistir, pero no es para nada mi vida ni mi obsesión ni pretendo demostrarle nada a nadie.

Yo pienso que esa apreciación es un vestigio más de algo que ha quedado en nuestro subconsciente, como lo de que todas las rubias son tontas o los obesos son simpáticos, pero que empíricamente puede quedar más que demostrado que no es verdad al cien por cien. Que es todo muy relativo y de más, no lo voy a decir, porque estoy de acuerdo con todo lo dicho hasta ahora, pero diré que es algo que me da mucha rabia. Algunas veces (no muchas, pero más de dos) cuando en la discoteca o en cualquier sitio han intentado ligar conmigo, los tíos han utilizado esa frase tan manida de: "eres guapa, simpática e inteligente... es que lo tienes todo" :ains: La primera vez te hace gracia, la segunda dices: "anda tío, vuelve con tu madre"... A ver, no es por menospreciar ni mucho menos, pero me parece una falta de originalidad, de querer camelarte de la forma más fácil y simplona, sobre todo cuando apenas te conocen...

Pero bueno, creo que es lógico hacerse esta pregunta en una sociedad tan falsa como la que vivimos, en la que todos decimos que no es importante de la misma manera que decimos que no vemos la tele ni los programas del corazón, pero luego somos los primeros en cotillear y en criticar al que es feo, inútil o excepcional.
 
...........................
 
Última edición:
Atrás
Arriba