Si o te importa, la pongo entera
Martes 25 de septiembre de 2007
Imágenes publicitarias: Controversial fotógrafo Toscani arremete con nueva campaña contra la anorexia
Una muchacha francesa de 31 kilos, completamente desnuda, es el símbolo de los carteles que inundan desde ayer calles y diarios de toda Italia.
Motor y director creativo de las famosas cruzadas publicitarias para la firma Benetton, entre 1982 y 2000, el fotógrafo Oliviero Toscani (Milán, 1942) vuelve a hacer noticia a raíz de una nueva campaña, esta vez contra la anorexia, que inundó las paletas comerciales en las principales ciudades de Italia y dobles páginas en los diarios de circulación nacional.
Quién es responsable
Controversiales y descarnadas, las imágenes para la firma de moda "Nolita" muestran a una adolescente desnuda en un estado extremo de delgadez, acompañada por el texto: "No anorexia".
"Hace años que me interesa el problema de la anorexia: ¿quién es responsable de este problema?, ¿la comunicación en general?, ¿la televisión?, ¿la moda?", dijo el fotógrafo. "Es muy interesante, por tanto, que finalmente una empresa de moda haya entendido la importancia del problema. Haya tomado conciencia y con coraje se exponga con esta campaña", afirmó el fotógrafo, quien contribuyó al crecimiento de la marca United Colors of Benetton a ser una de las más reconocidas en el mundo.
Luisa Bertoncello, consejera delegada de Flash&Partner (la empresa Nolita), confesó que cuando vio la fotografía por primera vez se quedó "impresionada por su crudeza".
La campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad italiano, un país donde existen más de dos millones de personas que sufren anorexia o bulimia.
La joven que posó desnuda para la fotografía se llama Isabelle Caro, es francesa y decidió exponerse "para que la gente sepa y vea de verdad a qué cosa puede llevar la anorexia. Me he escondido y tapado por demasiado tiempo: ahora quiero mostrarme sin miedo, aunque sé que mi cuerpo repugna", afirmó la chica de 31 kilos a la revista Vanity Fair.
"Todos dicen que es horrible, pero no creo que lo sea, realmente hace llegar el mensaje", opinó la dueña de casa Giuseppina Ravelli tras ver la valla publicitaria en Milán. "La gente que llega a estos niveles tiene problemas tan graves que es bueno que se use su enfermedad para mostrar su experiencia a otros", añadió.
Sin embargo, la presidenta de la Asociación para el Estudio de la Anorexia, Fabiola de Clercq, consideró que la mujer empleada para la campaña debería estar en el hospital, y que la imagen era "demasiado cruel".
Notable trayectoria
En 1990, Toscani fundó la revista Colors (propiedad de Benetton), junto con el diseñador gráfico Tibor Kalman. Bajo el lema "una revista sobre el resto del mundo", Colors explotaba el multiculturalismo prevalente en la época, así como las campañas publicitarias de Benetton.
La línea editorial de la revista era independiente de la marca de ropa.
En 1993, el fotógrafo creó "Fabrica", un centro de investigación sobre el arte en la comunicación, y encargó el diseño al arquitecto japonés Tadao Ando.
Durante el tiempo que trabajó para Benetton (1982-2000) realizó controversiales campañas que aludían al racismo, la guerra, la religión y la pena capital. Una de las más famosas incluía una imagen de un enfermo de sida agonizando en una cama de hospital, rodeado de familiares dolientes.
Polémica y premios
En 2005 volvió a levantar polémica cuando hizo fotografías para la campaña publicitaria de la marca de ropa masculina "Ra-Re". Los retratos aludían al homosexualismo masculino de un modo que enardeció a diversos grupos que debatían los derechos homosexuales.
Además de trabajar con Benetton, Oliviero Toscani ha sido el diseñador de campañas publicitarias para Esprit, Valentino, Chanel y Fiorucci.
Sus propuestas han ganado cuatro veces el premio Lion d'Or en el Festival de Cannes.
-----------------------------------
Para los chilenos
LUIS POIROT,
Fotógrafo:
"Lo que hace Toscani es muy interesante. Su trabajo me gusta mucho. En tiempos de Benetton, sus fotos apostaron por un impacto verdadero y por un sentido de servicio público. Su aporte a la fotografía publicitaria es enorme. Trabajaba en base a conceptos y fotográficamente es impecable. En una época, funcionó como director de arte de Benetton y escogió trabajos de otros fotógrafos para sus campañas. Nadie quiere ponerle el cascabel al gato al tema de la anorexia".
ÁLVARO HOPPE
Fotógrafo, Premio Altazor 2004
"Es importante que la fotografía sea contestataria, que genere un impacto, más aún si se trata de una campaña que persigue un fin positivo, como el combate a la anorexia. Con fotografías como éstas, uno se da cuenta el poder de la imagen, aunque aborde un tema delicado. El límite son los ojos de los otros".
MANUEL BASOALTO
A cargo de las colecciones de arte contemporáneo chileno de Luciano Benetton.
"Benetton hace siete años que no trabaja con Toscani, porque dejó de coincidir con la visión del fotógrafo. Si es una campaña que quiere sensibilizar contra la anorexia, que genere conciencia en el público, está bien. Pero también es delicado que se utilice una chica en ese estado, porque ella está enferma. Hay que respetar su derecho a la honra. El fin no justifica los medios, aunque le hayan pedido permiso".
PAZ ERRÁZURIZ,
Fotógrafa
"Tengo un problema con la fotografía Benetton. No estoy de acuerdo con el uso publicitario de temas tan profundos. Hay algo con la ética que me pasa ahí"
-------------------------------------------
La foto en cuestión, supongo que la habréis visto en los telediarios, es ésta:
Personalmente, me encantan las fotos de este hombre pero creo que en este caso se ha pasado, así como en la fotografía en la que está muriendo un enfermo de sida rodeado de su familia. Otra cosa es lo que dijo una fotógrafa más arriba, que no se pueden mezclar estos temas con la publicidad. Hay que tener un poco de sensibilidad con las personas afectadas.
Me quedo con otras fotos mas amables de él como éstas.
Lo dicho, en mi opinión hay que diferenciar entre hacer foografías impactantes que hablen de la realidad que vivimos y meter constantemente el dedo en la llaga.