• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La hipocresía en torno a la venta de armas a Venezuela.

Que malo es mentir y que se te olvide que lo has hecho, porque siempre sale el Bono de turno para recordarte que tu eres peor que el. Y además con documentos, no como otros.




COMPARECENCIA DEL MINISTRO EN EL CONGRESO
Bono revela que el gobierno del PP vendió pistolas, granadas y cartuchos a Venezuela

EFE

1113833511_0.jpg

El ministro Bono, durante su comparecencia. (Foto: EFE)
pixeltrans.gif
pixeltrans.gif
flecha_ademas.gif
NOTICIAS RELACIONADAS



MADRID.- El ministro de Defensa, José Bono, ha revelado en el Congreso que el gobierno anterior del PP, entre 2000 y 2003, vendió a Venezuela 6.000 pistolas, 631 granadas de mortero y 600.000 cartuchos antimotín, así como chalecos, cascos y escudos antibalas.

Así lo puso de manifiesto el ministro en su comparecencia, a petición propia, ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, para explicar la reciente venta a Venezuela de material militar.

En su comparecencia, Bono detalló los dos protocolos suscritos recientemente con Venezuela sobre venta de material militar, concretamente de ocho patrulleras de vigilancia y 12 aviones de transporte.

Bono aportó estos datos para tratar de poner en evidencia la doble actitud del PP, que ahora critica la venta de barcos y aviones militares al régimen de Hugo Chávez, cuando "antes de ayer" le estaba surtiendo de "armas".

El titular de Defensa aseguró que su departamento y el Gobierno han actuado con "coherencia y transparencia", y pidió al PP responsabilidad y rebajar el nivel de acusaciones ante los acuerdos logrados con Venezuela.

También sacó a la luz que el gobierno anterior, el 29 de diciembre de 1999, firmó un contrato para la venta de un patrullero a Venezuela, que finalmente no pudo concretarse porque ese país no pudo pagarlo, argumentando desembolsos inesperados por catástrofes naturales.

Bono afirmó que sobre los acuerdos con Venezuela siempre ha mantenido informado al parlamento, a Colombia y a otros países interesados en ello como Estados Unidos.

Lamentó que en torno a esta cuestión se publicaran rumores y falsedades y que algunos intentaran "sembrar discordias" entre Colombia y Venezuela, así como "diferencias" con Estados Unidos.

Detalló que con Venezuela se han suscrito dos protocolos de cooperación por los que se encarga a Navantia y a EADS-CASA la construcción de 12 aviones, de los que 10 son de transporte y 2 de vigilancia marítima, y 8 patrulleras, de las que 4 son para vigilancia de la zona económica exclusiva y otras 4 guardacostas.

Aseguró que es falso que se hayan vendido cuatro corbetas ni cuatro fragatas y afirmó que los diez aviones de transporte C-295 y los otros dos CL-235 carecen de armamento y son material de equipamiento. No son armas, ni misiles, ni pistolas, ni cañones, ni tanques, ni aviones de combate... puntualizó el ministro.

Apoyo a la industria naval y la aeronáutica

Bono subrayó que los protocolos suscritos con Venezuela, cuyos contratos aún no se han firmado, suponen ampliar el nivel de cooperación con ese país y constituyen un apoyo al sector industrial estratégico español como el naval y el aeronáutico.

En este sentido aseguró no sentir "vergüenza alguna" por defender a la industria española y argumentó que esos acuerdos supondrán la creación de 600 empleos para Navantia y 300 para EADS-CASA en los próximos años.

Bono, en una comparecencia que duró unas tres horas, recalcó que los acuerdos se han hecho con total transparencia y compatibles con la legislación internacional.

Recordó que el anterior gobierno firmó un acuerdo con Colombia para la venta de 40 carros de combate AMX-30 que no se pudo hacer.

En este sentido desveló que el 12 de noviembre de 2003 Colombia solicitó al gobierno español ese tipo de carros de combate y cañones, y el 12 de diciembre España comunicó su disposición a vender 53 carros y 32 cañones.

Este acuerdo de venta se materializó en 3 contratos con Colombia, que no se pudieron cumplir porque no había carros y los que había requerían una inversión en repuestos de casi dos millones de euros, una cantidad que doblaba el coste de la operación de venta.

"Esta no es la primera venta de material militar a Venezuela y Colombia en los últimos diez años", desveló Bono, quien concretó que en 2003 se concedieron 10 licencias de exportación a Venezuela.

También otros países

Asimismo dijo que España tampoco es el único país de la UE que vende material a Venezuela y en 2003 lo hicieron entre otros Suecia, Bélgica, Austria, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Polonia y Hungría.

Bono también subrayó que entre 2001 y 2003 las empresas españolas han vendido material militar a, al menos, una veintena de países, entre ellos Marruecos, Túnez, Angola, Kenia, Malasia, Paquistán, Irán, Kuwait y Emiratos Arabes Unidos.

El portavoz del PP, Fernando López Amor, calificó de "error grande, no se si de monstruoso" -en alusión al calificativo usado por su presidente Mariano Rajoy- la venta de material militar a Venezuela, un país que está en "carrera armamentista" y lejos del camino hacia la democracia.

Tras considerar bueno para la industria el acuerdo, el diputado popular señaló que el gobierno de Zapatero ha puesto en marcha este acuerdo para montar la cumbre de Guayana, con los presidentes de Brasil, Venezuela, Colombia y España.

Luis Mardones, de CC, apoyó la venta de material de la industria de defensa bajo la legalidad internacional pero advirtió de su uso y sus efectos, mientras que Josep Maldonado, de CIU, pidió más claridad porque España y la UE tienen como asignatura pendiente la venta de material militar y armas.

Por su parte, Jesús Cuadrado, del PSOE, aseguró que no son armas lo que se vende a Venezuela y acusó al PP de mantener una polémica artificial y una posición errática en estas cuestiones.

------------------------


Con el que mas deacuerdo estoy es con el de CiU. Tiene tela que se le vendan armas a Irán por ejemplo.
 
Última edición:
Ya ves que el título engloba no solo al PP.

Aunque si a la guerra si a las armas vendidas sin contárselo a los ciudadanos y si a montar chanchullos con otros paises para hacer daño a los trabajadores de Izar es un poco peor.
 
Atrás
Arriba