• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿La ignorancia trae la felicidad?

Bueno, creo que este tema puede ser bastante interesante discutir, sobre todo porque habra opiniones dispares.
¿que creeis vosotros? ¿la ignorancia trae la felicidad?
 
Yo diría que no. Creo que un ignorante no es ni mas n menos que eso: un ignorante. Y una persona feliz es casi un personaje de novela. No creo que se pueda ser plenamente feliz, asi como estar en el paraiso, aunque se puedan alcanzar grados de satisfacción con la vida que nos permitan decir que lo somos.

Otra pregunta sería si el conocimiento nos puede hacer felices. A esa no se que responder.

Un saludo Demóstenes, me gustó tu tema.
 
Si, muy buen tema :)

(ultimamente que se cree un tema que no trate del Papa es todo un "milagro" :p)

Al igual que Garabís, yo tambien creo que la ignorancia no tiene relacion con la felicidad.

Pero lo que sí creo es que a mayor inteligencia, menor es la felicidad. AUnque esto no quiere decir que alguien muy poco inteligente sea feliz, se entiende ?

Excelente tema para debatir ;)
 
Se entiende, pero ¿no crees que una persona lo suficientemente inteligente puede enfrentarse a las situaciones que se encuentra con facilidad y eso le facilita el ser feliz? (¿se entiende? :p)
 
Yo creo que el concepto de felicidad se idealiza mucho, y en realidad es mucho más sencillo de lo que la mayoría de la gente se piensa.
Muchos lo ven como algo inalcanzable, como una utopía, porque creen que la felicidad consiste en tener una buena casa, un buen trabajo, pareja, dinero y salud.
En la sociedad en la que vivimos, los medios, la cultura y la publicidad,... hacen que nuestro concepto de felicidad se distorsione hasta tal punto que pensamos que ésta se consigue mediante la adquisición de bienes materiales.

Pero, en realidad, la felicidad se encuentra dentro de uno mismo, no se trata de ser conocedores de la verdad de la vida y la existencia, o de no plantearse las circunstancias que rodean a la naturaleza humana. Una persona es feliz en cuanto sabe (y esto parecerá una tontería pero es así)...cuando sabe que se tiene a sí misma.
El hecho de ser un ignorante que no se cuestiona nada -o no quiere cuestionarse mejor dicho- no implica que sea más feliz así.
En mi opinión, todos tenemos un vacío interior que debemos saber llenar. Algunos lo hacen con la religión, otros con el estudio de la ciencia y otros intentan evitar esa necesidad.
Y como bien ha dicho Garabís, un ignorante es sólo eso: un ignorante.

Saludosss
 
Garabís dijo:
Se entiende, pero ¿no crees que una persona lo suficientemente inteligente puede enfrentarse a las situaciones que se encuentra con facilidad y eso le facilita el ser feliz? (¿se entiende? :p)

Se entiende :p (bueno basta :lolazo: )


Eso sería lo lógico. Pero creo que una de las características de la inteligencia es replantearse todo. Me refiero al "no conformismo", a la duda, a la crítica, a la búsqueda del perfeccionismo. Y todo eso lleva a la persona directamente a no ser feliz.
En cambio, una persona que no se caracteriza por lo que dije anteriormente, vive "conforme" con la mayor parte de las cosas de la vida. Por ende, es un poco más feliz. Cuando digo que vive conforme no quiero decir que todo es color de rosa, pero sí que hay muchas cosas que no le interesan, que no se ve obligado él mismo a replantearse y a cuestionarse. Tiene menos complicaciones en la cabeza, bueno quizá no menos en cantidad, pero si menos complejas.
 
Es un tema muy interesante, pero me caigo de sueño. La felicidad radica en la eliminación de la ignorancia. Es la ignorancia lo que nos hace sufrir.

En parte estoy de acuerdo con bioxyxx pero por otro lado lo veo al revés: Lo que llamas vacío, en general el malestar, o aquello que nos impide ser felices no es estar uno vacío, sino estar simplemente. El hecho de existir ya conlleva sufrimiento, aunque sea muy sutilmente. Afianzar la idea del ego no hace más que afianzar esa idea de existir, ese concepto de "yo". No se es más feliz en función de llenar el vacío que tiene ese yo, sino en función de cuestionarnos si ese yo realmente existe.

No creo, michaelargentina, que el ser especialmente inteligente presuponga un inconformismo, no necesariamente. Replanteándose todo es como mucha gente ha llegado a comprender cual es la forma de ser feliz, y estamos (otros mucho más que yo, desde luego) consiguiéndolo gracias a exprimir la inteligencia, porque al fín y al cabo la resolución de estas cosas tan complicadas acaban por atenerse a la verdad, y la unica forma de acercarse a la verdad es a través de la lógica pura. Cuando haces trabajar la inteligencia por medio de la lógica pura para acercarte a la verdad, lo que haces es ser más feliz.

En realidad no creo que tenga demasiado que ver con ser conformista. Uno puede ser conformista social, conformista político, confirmista cultural, etc, pero ser conformista es algo subjetivo. En cuanto al conocimiento de la verdad y la práctica de la lógica estricta, ser más o menos conformista pierde todo su sentido.

Que una persona sea más despreocupada y tenga menos complicaciones en la cabeza, como dices, no la convierte en más feliz. Al contrario, pienso que se aleja más de la felizidad que alguien que se preocupa de forma sana.

Me caigo de sueño. Un saludito.
 
Mmm...Está dificil la mano...Veamos: la persona ignorante puede ser feliz cuando cree que está en lo cierto,pero cuando descubre que no lo está,cae en un pozo de tristeza.Bueno,pero eso se soluciona aprendiendo lo correcto...Además,cada uno es feliz por sus propios motivos,sea cuales sean.Hay varios factores que atraen la felicidad,y quizá,no sabría decirlo con exactitud,puede que la ignorancia también.Aunque,como ya dije antes,cada uno tiene sus propias cositas personales que le traen felicidad.Por ejemplo: un hombre es feliz manejando autos,yo soy feliz mirando el techo...Cada uno consigue la felicidad con algo diferente.Salu2
 
bizilagun dijo:
Es un tema muy interesante, pero me caigo de sueño. La felicidad radica en la eliminación de la ignorancia. Es la ignorancia lo que nos hace sufrir.

Está muy bien, pero es la inteligencia la que nos hace querer (de cualquier modo posible) eliminar esa ignorancia. Una persona poco inteligente quizá no se preocupe mucho en eliminar la ignorancia (no porque no quiera, es solo que no se lo plantea tanto ni en un modo tan complejo como puede plantearselo alguien con mayor inteligencia).




No creo, michaelargentina, que el ser especialmente inteligente presuponga un inconformismo, no necesariamente.

Yo no digo que el 100% de las personas más inteligentes del mundo son inconformistas, pero creo que es una (solo una de tantas) de las características más fuertes de la inteligencia.



Que una persona sea más despreocupada y tenga menos complicaciones en la cabeza, como dices, no la convierte en más feliz. Al contrario, pienso que se aleja más de la felizidad que alguien que se preocupa de forma sana.

No me refiero a que una persona que no se replantea todo y que no tiene complicaciones en su cabeza es mas feliz, yo digo que la persona que si se caracteriza por lo antes dicho es menos feliz.
 
Para mi no, si la ignorancia diese la felicidad todos seríamos felices. No creo que ningún ser humano pueda afirmar que no es un ignorante, nadie creo que sea capaz de decir que conoce o sabe algo. Nuestros conocimientos y conceptos para definir nuestro entorno son limitados y por tanto erróneos, no podemos definir con seguridad nada, en consecuencia no sabemos nada.:|

Yo creo que lo que da una cierta tranquilidad que se podría asociar a felicidad es la inconciencia y eso si distingue a unas personas de otras. Hay gente que no se plantea demasiadas cosas, aceptan lo que ven y lo que les dicen, se conforman con lo que tienen y no tienden a ir más allá en nada. Otros en cambio, piensan acerca de todo lo que les rodea y de aquello que les dicen, dan vueltas a las cosas intentando ver todos sus perfiles y al ser incapaces de llegar a ninguna conclusión satisfactoria es posible que acaben más intranquilos que los inconscientes....pero no les diferencia el conocimiento porque ambos, como seres humanos, son igual de ignorantes.
 
Speechcrepes dijo:
Nuestros conocimientos y conceptos para definir nuestro entorno son limitados y por tanto erróneos, no podemos definir con seguridad nada, en consecuencia no sabemos nada.:|

Mmmm... sí y no, estoy de acuerdo en parte. Depende lo que se entienda como "entorno". Está claro que es imposible ser omnisciente y conocer a la perfección cuánto tema existe, pero sí creo que es muy posible conocer determinados temas a la más absoluta perfección; sobre todo en el campo de las ciencias, por poner un ejemplo las matemáticas. Estoy seguro que existen matemáticos que dominan a la más absoluta perfección cualquier operación planteada matemáticamente, y que cuanto más evoluciona dicha ciencia más van aprendiendo. Y eso ocurre con otros campos de nuestra vida, no sé si me explico :p. Por lo tanto, hay determinadas definiciones que sí podemos hacer; y cuanto más avance la ciencia, más sabremos sobre nosotros mismos.

Yo entiendo que sí es posible que cada uno domine a la perfección determinados campos, pero es imposible que uno en concreto sea un genio omnisciente con infinito conocimiento.

Respondiendo a la pregunta inicial, creo que no. No creo que un ignorante sea más feliz que alguien con conocimiento extenso. Nadie es feliz el 100% de su tiempo, cada individuo tiene altibajos de felicidad y tristeza. Aunque claro, también entra en juego que es lo que entendemos por felicidad: ¿alegría o bienestar? Yo me puedo considerar "feliz" porque no tengo problemas graves, pero sin embargo hay días en los que estoy más triste a pesar de que, a lo mejor, no me ha ocurrido nada; puede ser una tristeza transitoria a pesar de que me siga considerando "feliz". Creo que me explico como un libro cerrado, pero bueno xDDDD.

En fin, que opino que tanto un ignorante como no, ambos tienen períodos de tristeza y felicidad; independientemente del conocimiento que tengan sobre su entorno.
 
¿La ignorancia? eso habría que acotarlo. No saber que 2 más 2 son 4 no va a hacer feliz ni infeliz a nadie, así como no saber la fórmula del agua o el radio de la tierra, no saber Alemán, no comprender el ciclo térmico de un motor...

Ahora bien, aunque sea triste, el dicho "Ojos que no ven corazón que no siente" es bastante cierto. Después habría que entrar en qué quiere decir esto claro...

No creo que la ignorancia de la felicidad, pero está claro que si no sabes una cosa no puedes sentirte mal por ella. Lo que no sé es si a esto se le puede llamar ignorancia. Quizá sea un problema de definición, porque por otro lado muchas veces solo te ayuda a superar algo la verdad, y el no saber te crea la mayor de las angustias.
 
bioxyxx dijo:
Yo creo que el concepto de felicidad se idealiza mucho, y en realidad es mucho más sencillo de lo que la mayoría de la gente se piensa.
Muchos lo ven como algo inalcanzable, como una utopía, porque creen que la felicidad consiste en tener una buena casa, un buen trabajo, pareja, dinero y salud.
En la sociedad en la que vivimos, los medios, la cultura y la publicidad,... hacen que nuestro concepto de felicidad se distorsione hasta tal punto que pensamos que ésta se consigue mediante la adquisición de bienes materiales.

Pero, en realidad, la felicidad se encuentra dentro de uno mismo, no se trata de ser conocedores de la verdad de la vida y la existencia, o de no plantearse las circunstancias que rodean a la naturaleza humana. Una persona es feliz en cuanto sabe (y esto parecerá una tontería pero es así)...cuando sabe que se tiene a sí misma.
El hecho de ser un ignorante que no se cuestiona nada -o no quiere cuestionarse mejor dicho- no implica que sea más feliz así.
En mi opinión, todos tenemos un vacío interior que debemos saber llenar. Algunos lo hacen con la religión, otros con el estudio de la ciencia y otros intentan evitar esa necesidad.
Y como bien ha dicho Garabís, un ignorante es sólo eso: un ignorante.

Saludosss

Me cago en la leche!! :urule: Olé tu co*****!
 
Buenas (no os dejéis engañar por la hora. Sigo muriéndome de sueño XD)

Sí michaelargentina, es la inteligencia la que nos hace querer eliminar esa ignorancia. De todas formas, no entiendo el "pero". Si eres alguien razonablemente inteligente, podrás darte cuenta hasta qué punto el objetivo de eliminar la ignorancia y el sufrimiento ke conlleva. Cuando esa lucha se convierte en sí misma en motivo de sufrimiento... es que no eres tan inteligente! :)

No estoy de acuerdo con Speechcrepes en eso de que "nuestros conocimientos y conceptos para definir nuestro enterno son limitados y por tanto erróneos". Que sea limitado no significa que sea erróneo. Se puede tener constancia de algo de forma clara y "despierta" aunque sea de forma limitada. Es dificil: Cuando conoces la verdad, conoces toda la verdad, no solo una parte de ella, pero creo que sí hay un espacio en el que puedes conocer la verdad pero cueste mucho... no me sale la palabra... ampliar, aplicar, etc ese concepto de forma universal. Sin embargo, puedes ser consciente de la realidad última de ciertas cosas, a modo de ejemplos de la misma realidad de otras cosas aunque en esos otros casos no lo comprendas del todo. En realidad es lo mismo, es como cuando yo tenía 7 años y comprendía la forma en que se anudan los cordones de los zapatos, pero cuando intentaba hacerlo, no me salía :)

Por cierto Speechcrepes, no es igual inconciencia que inconSciencia ;) Tampoco estoy de acuerdo con que quienes más intentamos ver todos los perfiles de todo acabemos intranquilos al no llegar a ninguna conclusión satisfactoria. Habrá gente a la que le pase eso, pero cuando ya tienes cierta idea de cómo hacerlo y tal, el hecho en sí de buscar todos esos perfiles como dices, reporta conclusiones automáticamente. Satisfactorias o no? Cuando buscas la verdad, no hay noción de que lo sean o no. Son conclusiones, son lo que son, son la verdad, y eso es lo que hay, te satisfaga o no, o lo hagan parcialmente. No por sentirte de satisfecho, enfadado, confuso, alegre, frustrado, o como sea ante tal o cual comprensión sobre un fenómeno hará que ese fenómeno vaya a ser diferente. Es como es y ya. Quien encuentra esas respuestas normalmente no se siente afectado por ellas.

Me parece un error decir que tanto lúcidos como ignorantes son igualmente ignorantes por el hecho en sí de ser humanos. Somos imperfectos por que somos seres vivos y todos tenemos nuestras ventajas y defectos con respecto a los demás; no por ser humanos creo que tengamos que llevar la etiqueta de Ignorante siempre pegada en la frente. Un humano es ignorante de ciertas cosas, un oso es ignorante de ciertas cosas, un volcán es ignorante de ciertas cosas, etc. Si necesitas un rotulador rojo pero solo tienes uno azul, qué culpa tiene el azul de ser azul? Las circunstancias le han llevado a ser creado de esa forma, no por ello es mejor ni peor que el rojo. Simplemente, es lo que hay. No pienso que por ser humano sea ignorante. Ignoro unas cosas, conozco otras, otras solo parcialmente en mayor o menor medida... No podemos llamarnos ignorantes (ni llamarselo a los demás) porque en realidad ignoramos lo que realmente significaría ser ignorante. Supongo que dentro del género humano, solo alguien completamente iluminado está en posicion de discernir eso...

No creo que sea imposible ser omniniscente, VaNiL. En realidad, luego dices que sí piensas que sí es posible conocer determinados temas a la más absoluta perfección. Si sabes algo a la más absoluta perfección, entonces ya puede ser omniniscente, aunque sea de forma potencial. La verdad absoluta es una sola, no se divide en tal o cual campo, es la que es. Está por encima de esas diferencias. Creer en "algo" que pueda dividirse, es creer en otra cosa, pero eso no es la verdad, no es la omniniscencia, no es la iluminación. Está por encima de eso. Quien tenga control absoluto sobre las matemáticas, tendrá control absoluto sobre lo que para nosotros se entiende como "matemáticas". Para ser iluminado, uno tiene el conocimiento de todo lo que hay detrás, el fundamento mismo de la existencia de lo ke llamamos matemáticas, etc, por ejemplo. Saberlo todo sobre tal ciencia es algo limitado, pero cuando conoces cómo funciona el concepto último de realidad, entonces ya sí consigues expandirlo (esa era la palabra ke no me salía antes) y entonces ya eres iluminado. En uno de los documentales sobre Matrix se explica bastante bien :)

Tambien comentas qué se entiende por felicidad. Yo la entiendo como "ausencia de sufrimiento" en general. Cuando ya se trata de ausencia de sufrimiento en un sentido estricto, incluyendo los sufrimientos más sutiles, entonces ya estaríamos hablando de un buda. Posiblemente únicamente del buda histórico. Hay más budas, pero ese nivel de pureza y de visión TAN clara solo la ha alcanzado él, que se sepa.

Me tengo que ir. Un saludillo.
 
Todo lo contrario a la felicidad, la ignorancia es la fuente de toda desdicha! Si estuvieramos en un estado de ignorancia total, no seriamos mas que gusanos, que nos quitarimos las preocupasiones de encima? probablemente... pero no sabriamos de que iban las cosas y para mi eso es un gran sufrimiento.

Cuando somos ignorantes se nos manipula, somos exclavos, no nos conocemos, no sabemos porque ocurren las cosas; con ignorancia no puede haber libertad, y yo pienso que si libertad somos desdichados.
 
¿Qué es la felicidad?
¿Qué entendemos por ignorancia? Ser ignorante, en qué? :confused:

Si no hay una definición convencional, es decir, concenso, de lo q se quiere decir con "felicidad" y con "ignorancia", deficilmente se puede dar una respuesta satisfactoria, cada uno entiende la felicidad de distinta manera, si eso es así, no tiene sentido discutir sobre ella...

La felicidad, de acuerdo a como la entiendo yo, es un estado placentero, pero no cualquier estado de placer, sino uno q nos da una sensación especial, una sensación de que tal momento de placer puede ser eternizado. Es decir, sentir plenitud, sentir confortabilidad, y para ello no basta solo un placer mundano, sino un cierto tipo de placer que nos da la ESPERANZA de que ese momento placentero pueda remontarse eternamente.

Es por eso que estar contento no es lo mismo que estar feliz. Cuando estamos contentos, es por una razón especifica, un hecho concreto que nos da cierto placer, pero que aun estando en tal momento sabemos de antemano que tal concierto, que tal pelicula, que tal pizza (q nos estaria dando el placer, a modo de ejemplo), alguna vez terminará, por tanto estamos concientes de que no durará para siempre.

Distinto es el caso estar felices (estado en que se alcanza la felicidad), ya que es un placer en donde hay un sentimiento de plenitud, un sentimiento de satisfacción absoluta, y CREEMOS fielmente (nos autoengañamos) de que tal momento puede durar para siempre, podemos pasar dias felices o meses, ya que tenemos plena conciencia de que tales momentos pueden ser eternizados, aunq en rigor, la realidad, siempre cambiante, termine por pisotear nuestra humilde pretención de q ese momento de felicidad sea eterno.

La felicidad no es eterna, pero solo se da cuando creemos q lo es.

Ahora bien, que tiene q ver la ignorancia o la sabiduria en todo esto? en rigor...nada, no tiene nada q ver ser ignorantes o ser sabios para ser felices, puesto q nuestros estados de plenitud (felicidad) son totalmente distintos a los demás.

Por otro lado, la ignorancia no se entiende, nadie es "ignorante"... podemos ser ignorantes en algo, en cine, en pintura, o ignorar lo que hace el vecino, que se yo, pero nadie puede ser "ignorante", siempre se es ignorante con respecto a algo, asi que no queda claro q es lo q quieres decir con "ignorante". De todas formas puedo decir que una persona más inculta que otra en temas objetivos, puede tener más momentos felices que otra persona más culta en temas objetivos... o bien al revez, pues como ya dije, eso varía con lo que nos hace felices a cada uno.
 
Última edición:
El conocimiento te hace ver que vives en un mundo cruel y ruin, donde el honor no existe y la bondad se compra a golpe de talonario. Nos merecemos que un meteorito nos barra de este pedazito de roca redondeada, la gran mayoría de los niños se mueren de hambre, pero a mi no me quites mis veladas en mi pedazo bañera leyendo un buen libro jajajajaa que cabronazo soy:jajaja: :rolleyes:
 
Krogul dijo:
El conocimiento te hace ver que vives en un mundo cruel y ruin, donde el honor no existe y la bondad se compra a golpe de talonario. Nos merecemos que un meteorito nos barra de este pedazito de roca redondeada, la gran mayoría de los niños se mueren de hambre, pero a mi no me quites mis veladas en mi pedazo bañera leyendo un buen libro jajajajaa que cabronazo soy:jajaja: :rolleyes:

El ignorante ansía a gritos conocimiento! y el que conoce ciertas cosas, pide a gritos olvidarlas! ...

Aristoteles dice en la primera linea de su Metafísica, libro Alfa: "El hombre por natiraleza desea saber" Podria servir de algo ¿no? :meparto: pot si acaso... :meparto:

Por otro lado, el displacer siempre estará... no importa si sabes o no sabes... del modo de como configuras tu vida, así mismo congurarás tus propios displaceres. :p :D
 
Atrás
Arriba