Noticia 1.
http://www.elpais.com/articulo/espa...ero/Barajas/elpepuesp/20080122elpepunac_1/Tes
El montaje de Telemadrid del coladero de Barajas
La cadena y un sindicalista afín simulan una ruta de inmigrantes ilegales manipulando una puerta
JORGE A. RODRÍGUEZ - Madrid - 22/01/2008
La cámara oculta tapa más que enseña. Telemadrid la usó para elaborar un reportaje, emitido el día 14, que mostraba "en exclusiva" el llamado "coladero de Barajas", una puerta de servicio de la T-4 por la que, se denunciaba, las mafias cuelan a inmigrantes en España. El reportaje aparentaba que una reportera se escurría sin control por esa puerta falsa. "Ya estamos en España", proclamaba la periodista. Pero una de las 5.000 cámaras de seguridad del aeropuerto grabó la impostura, que fue utilizada por el PP para atacar al Gobierno.
Lo que no se decía en el reportaje es que la mafia que colaba a los inmigrantes por esa ruta se desmanteló en julio (y se hizo público) y, sobre todo, que la redactora fue escoltada por la T-4 por un policía uniformado, afiliado a la Confederación Española de Policía (CEP) y ahora sancionado, y el portavoz de dicho sindicato, Rodrigo Gavilán. La historia fue repicada por Telemadrid, Libertad Digital y la Cope, donde Gavilán es participante habitual desde que se adhirió a la teoría de la conspiración del 11-M. El consejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, atacó al Gobierno y al Ministerio del Interior y se planteó el denunciar a AENA porque, como decía Gavilán, "no ha hecho nada" para tapar el supuesto coladero. Todos a bloque. Otros medios también se hicieron eco del reportaje, incluido EL PAÍS.
El reportaje fue grabado el 18 de diciembre. El conductor del informativo de las nueve, Julio Somoano, presenta el reportaje: "Telemadrid les va a mostrar en exclusiva cómo la T-4 es un auténtico coladero de inmigrantes ilegales". Es, no era. La periodista explica en off: "Sólo una puerta separa a los inmigrantes de entrar en España. Desde el avión a la calle, sin pasar por el control fronterizo Sólo hay que cruzar esta puerta. Telemadrid ha hecho la prueba (...). La cifra de inmigrantes irregulares que se han podido colar por este sistema es incalculable".
La noticia omite que en julio fue desarticulada una red de colombianos que pagaba a tres limpiadoras de Barajas, ya detenidas, para que abrieran la famosa puerta con sus tarjetas de AENA a los inmigrantes. Tampoco se dice que la hoja de ruta del coladero, que se muestra en el reportaje sólo la vendía la mafia desmantelada. Ni que esa puerta "que permite colarse en España" está vigilada con una cámara. Ésta grabó a la redactora, al policía y al portavoz de la CEP atravesando a su antojo esa puerta, gracias a la tarjeta del agente uniformado. Se ve a Gavilán manipulando el cierre magnético de la puerta e introduciendo la cámara oculta. El sindicalista y la redactora conocían la operación de julio, admiten, pero, al igual que la cadena pública, niegan cualquier impostura.
"Es una reconstrucción, puede que se preste a confusión pero no se engaña a nadie porque se siguen colando por ahí", explicó Gavilán. La redactora Laura Gómez sostiene que se limitó "denunciar una situación que sigue existiendo, no a simular que me colaba". La cadena añade que era "una noticia cierta y contrastada que no niega la policía ni AENA. Es más, ambos confirman la existencia de una ruta paralela para eludir el control de pasaportes".
Pero AENA y el comisario de Barajas, Carlos Salamanca, lo niegan. "Por aquí pasan al año 52 millones de personas y rechazamos a 18.000. Esa red está desmantelada. Esto no es un coladero". AENA dice lo mismo. "Se han tomado medidas de seguridad y la presencia de la cámara lo demuestra". Telemadrid matizó al día siguiente, 15. Ya no "es" un coladero. Ya "era" la puerta "por donde se colaban los inmigrantes". Pero el coladero había colado.
Noticia 2.
http://www.elpais.com/articulo/espa...quir/Espana/elpepunac/20080121elpepunac_8/Tes
"Vienen muchos extranjeros a delinquir porque es muy barato delinquir en España"
La presidenta Aguirre repasa cuestiones polémicas como la situación de la Sanidad o el 'caso Guateque'
SOLEDAD ALCAIDE - Madrid - 21/01/2008
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha contestado esta mañana a numerosas preguntas sobre los aspectos más candentes de la política madrileña en un desayuno informativo, en el que ha hablado desde la sanidad a la delincuencia, pasando por el caso Guateque.
- Inmigración y delincuencia: "Vienen muchos extranjeros a delinquir, porque es muy barato delinquir en España". Ésta ha sido la respuesta que ha dado la presidenta de la Comunidad a una pregunta de por qué ha aumentado la inseguridad en la región en los últimos meses. Aguirre ha puntualizado que la seguridad es una competencia del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que "se debería dedicar a garantizar la seguridad en la Comunidad de Madrid".
La presidenta regional también ha lanzado un mensaje alarmista, al asegurar que "poblaciones enteras están
aterrorizadas" por el aumento de la inseguridad. Y ha agregado, aunque sin aportar datos estadísticos, que el violento atraco que sufrió en su casa el empresario José Luis Moreno, "está ocurriendo todos los días". Por eso, ha anunciado que si el PP gana las elecciones de marzo la seguridad "va a ser una de las principales preocupaciones" y anunció las reformas del Código Penal, el Derecho Procesal y el régimen penitenciario para garantizarla.
- Caso Guateque: Aguirre ha defendido a ultranza la inoncencia de Luis Armada, su viceconsejero de Transportes, que ha sido llamado a declarar por su supuesta vinculación con el caso Guateque. "Se le acusa de hacer unas obras en el sótano de su casa, con goteras", ha ironizado. Luego ha asegurado que la misma persona que le denuncia es la que "pegaba a José María Álvarez del Manzano en la Plaza de Castilla" por haber construido el túnel. "Lo que pasa es que algunos tenemos memoria histórica", ha sentenciado.
- Dos de Mayo: La presidenta regional ha anunciado que el viernes pasado recibió una carta del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, disculpándose por no poder asistir a la reunión del patronato de la Fundación 2 de Mayo. "Es la primera vez", ha agregado. Por eso, ha puntualizado, presume que en el próximo encuentro entrará ya a formar parte de ese patronato, al que hasta ahora no ha querido pertenecer.
- M-50: El cierre de la autovía de circunvalación M-50 es una de las obras que el Gobierno de Aguirre arrastra desde la pasada legislatura. La presidenta regional ha anunciado que ya están terminando el estudio de impacto ambiental y ha recalcado que ha tardado porque es un "proyecto muy ambicioso", ya que se tratará posiblemente el túnel más largo de España. La obra avanzada hasta ahora contempla un subterráneo por debajo del Monte del Pardo de unos 14 kilómetros. También ha explicado que quiere que sea un tramo de peaje y que, por tanto, la complicación técnica estriba en calcular que las empresas concesionarias puedan amortizar la obra con ese peaje de los viajeros. Para ello, ha agregado, el ganador del concurso tendrá la concesión por "el máximo plazo posible".
- Servicios públicos: Como es habitual en su discurso, Aguirre ha alabado la gestión privada de los servicios públicos, porque, ha dicho, la única responsabilidad de la Administración es garantizar la calidad, la gratuidad del servicio y el acceso de todos los ciudadanos. "La prestación por una empresa privada es más eficaz que la no prestación", ha afirmado la presidenta al hablar de los seis nuevos hospitales que abrirán en febrero. Según ha avanzado, los servicios propios del hospital, como la lavandería o la cocina, serán de gestión privada, mientras que los servicios de Medicina serán llevados a cabo "por el personal estatutario o por funcionarios". No ha aclarado de dónde sacará los 5.000 profesionales médicos que hacen falta para ponerlos en marcha, pero ha asegurado que la falta de personal sanitario es el "problema de España".
http://www.elpais.com/articulo/espa...ero/Barajas/elpepuesp/20080122elpepunac_1/Tes
El montaje de Telemadrid del coladero de Barajas
La cadena y un sindicalista afín simulan una ruta de inmigrantes ilegales manipulando una puerta
JORGE A. RODRÍGUEZ - Madrid - 22/01/2008
La cámara oculta tapa más que enseña. Telemadrid la usó para elaborar un reportaje, emitido el día 14, que mostraba "en exclusiva" el llamado "coladero de Barajas", una puerta de servicio de la T-4 por la que, se denunciaba, las mafias cuelan a inmigrantes en España. El reportaje aparentaba que una reportera se escurría sin control por esa puerta falsa. "Ya estamos en España", proclamaba la periodista. Pero una de las 5.000 cámaras de seguridad del aeropuerto grabó la impostura, que fue utilizada por el PP para atacar al Gobierno.
Lo que no se decía en el reportaje es que la mafia que colaba a los inmigrantes por esa ruta se desmanteló en julio (y se hizo público) y, sobre todo, que la redactora fue escoltada por la T-4 por un policía uniformado, afiliado a la Confederación Española de Policía (CEP) y ahora sancionado, y el portavoz de dicho sindicato, Rodrigo Gavilán. La historia fue repicada por Telemadrid, Libertad Digital y la Cope, donde Gavilán es participante habitual desde que se adhirió a la teoría de la conspiración del 11-M. El consejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, atacó al Gobierno y al Ministerio del Interior y se planteó el denunciar a AENA porque, como decía Gavilán, "no ha hecho nada" para tapar el supuesto coladero. Todos a bloque. Otros medios también se hicieron eco del reportaje, incluido EL PAÍS.
El reportaje fue grabado el 18 de diciembre. El conductor del informativo de las nueve, Julio Somoano, presenta el reportaje: "Telemadrid les va a mostrar en exclusiva cómo la T-4 es un auténtico coladero de inmigrantes ilegales". Es, no era. La periodista explica en off: "Sólo una puerta separa a los inmigrantes de entrar en España. Desde el avión a la calle, sin pasar por el control fronterizo Sólo hay que cruzar esta puerta. Telemadrid ha hecho la prueba (...). La cifra de inmigrantes irregulares que se han podido colar por este sistema es incalculable".
La noticia omite que en julio fue desarticulada una red de colombianos que pagaba a tres limpiadoras de Barajas, ya detenidas, para que abrieran la famosa puerta con sus tarjetas de AENA a los inmigrantes. Tampoco se dice que la hoja de ruta del coladero, que se muestra en el reportaje sólo la vendía la mafia desmantelada. Ni que esa puerta "que permite colarse en España" está vigilada con una cámara. Ésta grabó a la redactora, al policía y al portavoz de la CEP atravesando a su antojo esa puerta, gracias a la tarjeta del agente uniformado. Se ve a Gavilán manipulando el cierre magnético de la puerta e introduciendo la cámara oculta. El sindicalista y la redactora conocían la operación de julio, admiten, pero, al igual que la cadena pública, niegan cualquier impostura.
"Es una reconstrucción, puede que se preste a confusión pero no se engaña a nadie porque se siguen colando por ahí", explicó Gavilán. La redactora Laura Gómez sostiene que se limitó "denunciar una situación que sigue existiendo, no a simular que me colaba". La cadena añade que era "una noticia cierta y contrastada que no niega la policía ni AENA. Es más, ambos confirman la existencia de una ruta paralela para eludir el control de pasaportes".
Pero AENA y el comisario de Barajas, Carlos Salamanca, lo niegan. "Por aquí pasan al año 52 millones de personas y rechazamos a 18.000. Esa red está desmantelada. Esto no es un coladero". AENA dice lo mismo. "Se han tomado medidas de seguridad y la presencia de la cámara lo demuestra". Telemadrid matizó al día siguiente, 15. Ya no "es" un coladero. Ya "era" la puerta "por donde se colaban los inmigrantes". Pero el coladero había colado.
Noticia 2.
http://www.elpais.com/articulo/espa...quir/Espana/elpepunac/20080121elpepunac_8/Tes
"Vienen muchos extranjeros a delinquir porque es muy barato delinquir en España"
La presidenta Aguirre repasa cuestiones polémicas como la situación de la Sanidad o el 'caso Guateque'
SOLEDAD ALCAIDE - Madrid - 21/01/2008
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha contestado esta mañana a numerosas preguntas sobre los aspectos más candentes de la política madrileña en un desayuno informativo, en el que ha hablado desde la sanidad a la delincuencia, pasando por el caso Guateque.
- Inmigración y delincuencia: "Vienen muchos extranjeros a delinquir, porque es muy barato delinquir en España". Ésta ha sido la respuesta que ha dado la presidenta de la Comunidad a una pregunta de por qué ha aumentado la inseguridad en la región en los últimos meses. Aguirre ha puntualizado que la seguridad es una competencia del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que "se debería dedicar a garantizar la seguridad en la Comunidad de Madrid".
La presidenta regional también ha lanzado un mensaje alarmista, al asegurar que "poblaciones enteras están
aterrorizadas" por el aumento de la inseguridad. Y ha agregado, aunque sin aportar datos estadísticos, que el violento atraco que sufrió en su casa el empresario José Luis Moreno, "está ocurriendo todos los días". Por eso, ha anunciado que si el PP gana las elecciones de marzo la seguridad "va a ser una de las principales preocupaciones" y anunció las reformas del Código Penal, el Derecho Procesal y el régimen penitenciario para garantizarla.
- Caso Guateque: Aguirre ha defendido a ultranza la inoncencia de Luis Armada, su viceconsejero de Transportes, que ha sido llamado a declarar por su supuesta vinculación con el caso Guateque. "Se le acusa de hacer unas obras en el sótano de su casa, con goteras", ha ironizado. Luego ha asegurado que la misma persona que le denuncia es la que "pegaba a José María Álvarez del Manzano en la Plaza de Castilla" por haber construido el túnel. "Lo que pasa es que algunos tenemos memoria histórica", ha sentenciado.
- Dos de Mayo: La presidenta regional ha anunciado que el viernes pasado recibió una carta del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, disculpándose por no poder asistir a la reunión del patronato de la Fundación 2 de Mayo. "Es la primera vez", ha agregado. Por eso, ha puntualizado, presume que en el próximo encuentro entrará ya a formar parte de ese patronato, al que hasta ahora no ha querido pertenecer.
- M-50: El cierre de la autovía de circunvalación M-50 es una de las obras que el Gobierno de Aguirre arrastra desde la pasada legislatura. La presidenta regional ha anunciado que ya están terminando el estudio de impacto ambiental y ha recalcado que ha tardado porque es un "proyecto muy ambicioso", ya que se tratará posiblemente el túnel más largo de España. La obra avanzada hasta ahora contempla un subterráneo por debajo del Monte del Pardo de unos 14 kilómetros. También ha explicado que quiere que sea un tramo de peaje y que, por tanto, la complicación técnica estriba en calcular que las empresas concesionarias puedan amortizar la obra con ese peaje de los viajeros. Para ello, ha agregado, el ganador del concurso tendrá la concesión por "el máximo plazo posible".
- Servicios públicos: Como es habitual en su discurso, Aguirre ha alabado la gestión privada de los servicios públicos, porque, ha dicho, la única responsabilidad de la Administración es garantizar la calidad, la gratuidad del servicio y el acceso de todos los ciudadanos. "La prestación por una empresa privada es más eficaz que la no prestación", ha afirmado la presidenta al hablar de los seis nuevos hospitales que abrirán en febrero. Según ha avanzado, los servicios propios del hospital, como la lavandería o la cocina, serán de gestión privada, mientras que los servicios de Medicina serán llevados a cabo "por el personal estatutario o por funcionarios". No ha aclarado de dónde sacará los 5.000 profesionales médicos que hacen falta para ponerlos en marcha, pero ha asegurado que la falta de personal sanitario es el "problema de España".
Última edición: