Garabís
2
Llevamos una semana de buenas noticias
a ver si caen todos:
DETENIDA TAMBIÉN LA HISTÓRICA 'ANBOTO' Y OTROS 19 TERRORISTAS
Cae en Francia 'Mikel Antza', el máximo dirigente de ETA
'Antza' no será reclamado por España, puesto que no tiene delitos de sangre
'Anboto', la etarra más sanguinaria, ha sido arrestada junto al 'número uno' de la banda, que es su compañero sentimental
La policía ha encontrado siete zulos, uno de ellos con armas de guerra, que ocultaban documentación e importantes sumas de dinero
El resto de detenidos son, en su mayoría, miembros 'no fichados' del aparato logístico de la banda
La investigación es fruto de cuatro años de trabajo de la Guardia Civil
Mikel Antza.
BAYONA | BURDEOS (FRANCIA).- La policía francesa ha detenido a Mikel Albizu, 'Mikel Antza', máximo dirigente de ETA, en Salis-de-Béarn (suroeste del país), en el marco de una gran operación en la que han sido arrestadas otras 20 personas, entre ellas su compañera sentimental, María Soledad Iparragirre 'Anboto', miembro del aparato político de la banda y que con anterioridad formó parte de los 'comandos Araba' y 'Madrid'.
Ambos, de 43 años, forman pareja sentimental desde hace años y tienen un hijo de corta edad que se encontraba con ellos en el momento de la detención.
'Antza' y 'Anboto' no eran el objetivo inicial de la redada, pero fueron arrestados junto a otras dos personas en una casa de la citada localidad, indicaron fuentes próximas a la investigación, casa que utilizaban como residencia habitual o al menos visitaban con mucha frecuencia.
La captura de los dos dirigentes de ETA se ha producido en el marco de una operación conjunta de la policía gala y la Guardia Civil desarrollada esta madrugada en territorio francés y en la provincia de Burgos, que se ha saldado con la detención de 21 personas y el desmantelamiento de gran parte del 'aparato logístico' de la organización terrorista.
El 'número uno' y la encargada de la extorsión
Considerado como jefe del aparato político de ETA desde 1992, tras la caída de la 'cúpula de Bidart', 'Antza' consiguió el 2 de abril pasado escapar de una redada en Saint-Paul-les-Dax (Las Landas, suroeste de Francia), en la que fue detenido el presunto jefe del aparato logístico de ETA, Félix Ignacio Esparza Luri.
Su compañera 'Anboto' se ocupaba del cobro, gestión y distribución del llamado "impuesto revolucionario". Además, fue responsable de los 'comandos legales' de la banda, lo que la propulsó al comité ejecutivo de ETA y la convirtió en la segunda mujer en alcanzar semejante rango en la banda terrorista, después de Dolores Catarain 'Yoyes'.
'Antza' no será extraditado
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pedirá a Francia la entrega de 'Anboto', quien tiene abiertas varias causas, pero no la de 'Antza', ya que éste no tiene causas abiertas en España por delitos distintos del de pertenencia a banda armada.
Así, no será reclamado porque la Justicia francesa le juzgará previsiblemente por el delito de asociación de malhechores, equivalente al de pertenencia a banda armada, recogido en el Código Penale español, por lo que un nuevo proceso en España desembocaría en su absolución.
Siete zulos, uno con armas de guerra
La policía ha registrado en zonas rurales y en Hendaya siete escondites de armas y municiones, en uno de los cuales, por lo menos, fue hallado armamento pesado como lanzamorteros, lanzagranadas, fusiles de asalto y ametralladoras. En concreto, han sido localizados 42 subfusiles en la localidad gala de Ayherre. También se ha hallado abundante documentación, importantes sumas de dinero y explosivos de la marca Titadyne robados en Grenoble.
Según las mismas fuentes, las detenciones tuvieron lugar en las localidades de Saint Pierre d'Irube, Briscou, Hendaya, Aiherre, Salis-de-Béarn, Domezain Berrante y Urrugne, y en el vasto operativo han participado 150 agentes de diferentes cuerpos, incluidos la División Nacional Antiterrorista (DNAT) y la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) de Bayona.
La mayoría de los arrestados es de origen español y todos menos uno residen en el sur de Francia. Los detenidos estaban a cargo de los escondites. Según Interior, los zulos pueden haber sido utilizados como almacenes de reserva para armas y explosivos.
La operación es fruto de cuatro años de trabajo de la Guardia Civil, que inició sus pesquisas en 2000, según informaron fuentes de la investigación.
Arresto en Burgos
Por otra parte, la Guardia Civil ha detenido a un camionero español en la provincia de Burgos. El arrestado, Pedro María Alcantarilla -cuya esposa se encuentra entre los detenidos en Francia- está presuntamente relacionado con la colocación de artefactos explosivos en instalaciones de electricidad de las provincias de Guipúzcoa y Huesca el pasado mes de septiembre.
El día 15 de ese mes, ETA colocó cuatro artefactos explosivos en la base de una torreta de alta tensión en la localidad guipuzcoana de Irún. Once días después, la Guardia Civil desactivó ocho de las 16 cargas explosivas colocadas en una torre de alta tensión en el valle pirenaico de Bujaruelo, en Huesca, después de que las otras hubieran hecho explosión.
Vinculada a las detenciones del miércoles
La juez antiterrorista parisiense Laurence Le Vert, especializada en los sumarios de ETA, llegó esta mañana a la localidad vascofrancesa de Urrugne, inicialmente para asistir al registro del domicilio del camionero.
Su esposa, Lourdes Urdanpilleta, fue detenida en la casa de Urrugne, situada cerca de la autopista que lleva a España y a unos cinco kilómetros de un paso de montaña fronterizo.
Esta operación está relacionada con las detenciones practicadas el miércoles en las provincias de Vizcaya y León, según fuentes de la lucha antiterrorista.
DETENIDA TAMBIÉN LA HISTÓRICA 'ANBOTO' Y OTROS 19 TERRORISTAS
Cae en Francia 'Mikel Antza', el máximo dirigente de ETA
'Antza' no será reclamado por España, puesto que no tiene delitos de sangre
'Anboto', la etarra más sanguinaria, ha sido arrestada junto al 'número uno' de la banda, que es su compañero sentimental
La policía ha encontrado siete zulos, uno de ellos con armas de guerra, que ocultaban documentación e importantes sumas de dinero
El resto de detenidos son, en su mayoría, miembros 'no fichados' del aparato logístico de la banda
La investigación es fruto de cuatro años de trabajo de la Guardia Civil
Mikel Antza.
BAYONA | BURDEOS (FRANCIA).- La policía francesa ha detenido a Mikel Albizu, 'Mikel Antza', máximo dirigente de ETA, en Salis-de-Béarn (suroeste del país), en el marco de una gran operación en la que han sido arrestadas otras 20 personas, entre ellas su compañera sentimental, María Soledad Iparragirre 'Anboto', miembro del aparato político de la banda y que con anterioridad formó parte de los 'comandos Araba' y 'Madrid'.
Ambos, de 43 años, forman pareja sentimental desde hace años y tienen un hijo de corta edad que se encontraba con ellos en el momento de la detención.
'Antza' y 'Anboto' no eran el objetivo inicial de la redada, pero fueron arrestados junto a otras dos personas en una casa de la citada localidad, indicaron fuentes próximas a la investigación, casa que utilizaban como residencia habitual o al menos visitaban con mucha frecuencia.
La captura de los dos dirigentes de ETA se ha producido en el marco de una operación conjunta de la policía gala y la Guardia Civil desarrollada esta madrugada en territorio francés y en la provincia de Burgos, que se ha saldado con la detención de 21 personas y el desmantelamiento de gran parte del 'aparato logístico' de la organización terrorista.
El 'número uno' y la encargada de la extorsión
Considerado como jefe del aparato político de ETA desde 1992, tras la caída de la 'cúpula de Bidart', 'Antza' consiguió el 2 de abril pasado escapar de una redada en Saint-Paul-les-Dax (Las Landas, suroeste de Francia), en la que fue detenido el presunto jefe del aparato logístico de ETA, Félix Ignacio Esparza Luri.
Su compañera 'Anboto' se ocupaba del cobro, gestión y distribución del llamado "impuesto revolucionario". Además, fue responsable de los 'comandos legales' de la banda, lo que la propulsó al comité ejecutivo de ETA y la convirtió en la segunda mujer en alcanzar semejante rango en la banda terrorista, después de Dolores Catarain 'Yoyes'.
'Antza' no será extraditado
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pedirá a Francia la entrega de 'Anboto', quien tiene abiertas varias causas, pero no la de 'Antza', ya que éste no tiene causas abiertas en España por delitos distintos del de pertenencia a banda armada.
Así, no será reclamado porque la Justicia francesa le juzgará previsiblemente por el delito de asociación de malhechores, equivalente al de pertenencia a banda armada, recogido en el Código Penale español, por lo que un nuevo proceso en España desembocaría en su absolución.
Siete zulos, uno con armas de guerra
La policía ha registrado en zonas rurales y en Hendaya siete escondites de armas y municiones, en uno de los cuales, por lo menos, fue hallado armamento pesado como lanzamorteros, lanzagranadas, fusiles de asalto y ametralladoras. En concreto, han sido localizados 42 subfusiles en la localidad gala de Ayherre. También se ha hallado abundante documentación, importantes sumas de dinero y explosivos de la marca Titadyne robados en Grenoble.
Según las mismas fuentes, las detenciones tuvieron lugar en las localidades de Saint Pierre d'Irube, Briscou, Hendaya, Aiherre, Salis-de-Béarn, Domezain Berrante y Urrugne, y en el vasto operativo han participado 150 agentes de diferentes cuerpos, incluidos la División Nacional Antiterrorista (DNAT) y la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) de Bayona.
La mayoría de los arrestados es de origen español y todos menos uno residen en el sur de Francia. Los detenidos estaban a cargo de los escondites. Según Interior, los zulos pueden haber sido utilizados como almacenes de reserva para armas y explosivos.
La operación es fruto de cuatro años de trabajo de la Guardia Civil, que inició sus pesquisas en 2000, según informaron fuentes de la investigación.
Arresto en Burgos
Por otra parte, la Guardia Civil ha detenido a un camionero español en la provincia de Burgos. El arrestado, Pedro María Alcantarilla -cuya esposa se encuentra entre los detenidos en Francia- está presuntamente relacionado con la colocación de artefactos explosivos en instalaciones de electricidad de las provincias de Guipúzcoa y Huesca el pasado mes de septiembre.
El día 15 de ese mes, ETA colocó cuatro artefactos explosivos en la base de una torreta de alta tensión en la localidad guipuzcoana de Irún. Once días después, la Guardia Civil desactivó ocho de las 16 cargas explosivas colocadas en una torre de alta tensión en el valle pirenaico de Bujaruelo, en Huesca, después de que las otras hubieran hecho explosión.
Vinculada a las detenciones del miércoles
La juez antiterrorista parisiense Laurence Le Vert, especializada en los sumarios de ETA, llegó esta mañana a la localidad vascofrancesa de Urrugne, inicialmente para asistir al registro del domicilio del camionero.
Su esposa, Lourdes Urdanpilleta, fue detenida en la casa de Urrugne, situada cerca de la autopista que lleva a España y a unos cinco kilómetros de un paso de montaña fronterizo.
Esta operación está relacionada con las detenciones practicadas el miércoles en las provincias de Vizcaya y León, según fuentes de la lucha antiterrorista.