• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La realidad de los sueños

Desde los tiempos remotos, intentamos comprender: –las llaves de los sondeos, los métodos de interpretación por todas partes y nada de todo esto parece descubrir los sentidos de nuestros sueños. Y mismo los científicos al parecer no llegan a descubrir tal misterio.

Por tanto, después de Freud algo esta cambiando. Ya que ahora sabemos que en lo sucesivo cada persona puede mantener un diálogo singular con su ingenua fantasía y adema esta relación permite a cada uno mejorar su vida.

¡Todo el mundo sueña, pero el problema es si después somos capaces de acordarnos!. Dado que esa capacidad esta injustamente repartida: –Así y todo por que sólo el 10% de personas interrogadas se acuerdan de su sueño por la mañana y mismo algunos dicen de jamas haberse acordado. Por tanto parece ser que la media se sitúa en dos veces por semana, pero al parecer también se reparten entre esos que sueñan más bien por la semana y esos que lo hacen durante el fin de semana. Así como ciertos investigadores también aseguran que las mujeres se acuerdan de sus sueños más que los hombres y aseguran también sus sueños son más emocionales e intensos que los nuestros y por eso son más susceptibles de acordarse.

¿Y que es lo que soñamos?

La verdad es que soñamos de todo lo que nos preocupa. Por eso los niños normalmente sueñan con su comida (como también con los animales), los adolescentes de su sexualidad, los adultos del trabajo y la familia ocupando entre 30 y el 50% de nuestros sueños. El resto del tiempo, revivimos nuestros

traumatismos (30%) que soñamos a cosas imposibles (como es volar, en el 5% de los casos) y también nos zambullimos en el abstracción (imágenes simbologías, pensamientos) o en el (20 %) lo absurdo.

Pero también es verdad que al final, la mayoría de nuestros sueños todos están ligados al desarrolló de las imágenes más emotivas, que ellas siempre están detrás de nuestra vida cotidiana o con nuestros tratos con las personas y a nuestra evolución. Como también hay un estudio sugiere que nuestros sueños son diferentes según nuestra participación política, nuestros amores y desamores y así nuestras imágenes cambian en función de los acontecimientos.

«Inconsciencia colectiva», según Jung-, estas imágenes «dominantes» que simbolizan los deseos, o la visión más importante del momento. Por eso al parecer las imágenes predominantes son la llave que habré los sueños y son la respuesta a nuestros sueños. Un animal, un coche, un montón de billetes, un deseo carnal y todos están siempre ligados alrededor de una imagen que favorece la interpretación de los sueños según las teorías de Freud y que están siempre ligadas a sus más primordiales deseos. Por eso ciertos sueños son decisivos, ya que unos nos hablan más que los otros y estos pueden cambiar nuestro modo de ser. Al percibir en sus imágenes nuevas perspectivas en su visión causal y analítica de la vida.
 
Yo suelo acordarme de lo que sueño, y a veces hasta me gusta apuntarlo.

He tenido muchas sueños (pesadillas) reiterativas, y suelen ser muy intensas, hasta el punto de que consigan que no descanse bien. De hecho, a veces digo que vivo dos vidas, porque ambas (la de los sueños y la 'real') con frecuencia tienen la misma viveza ¬.¬)
 
Yo he soñado que conocia 2 veces a M.J, dicen que sueñas lo que te preocupa muchisimo o lo que realmente quieres hacer.
 
yo tambien el 90% de las veces me acuerdo muy bien de mis sueños....pero eso si jamas los entiendo, son como una mezcla de lugares y personas. Las personas siempre se me mezclan entre familia, compañeros de colegio, amigos, etc, etc....y los lugares jamas los conozco....
 
Por experiencias personales que he tenido durante años, tiendo a considerar que si te despiertas y olvidas rápido el sueño o no lo recuerdas en absoluto, entonces no hay que preocuparse. Y si lo recuerdas bien, o si puedes recordarlo sin problema a lo largo de varios días y/o se repite, entonces hay que darle mucha importancia e intentar entender qué significa.
 
"Soñé que era una mariposa.
Volaba en el jardín de rama en rama.
Sólo tenía conciencia de mi existencia de mariposa
y no la tenía de mi personalidad de hombre.
Desperté. Y ahora no sé si soñaba que era
una mariposa o si soy una mariposa que
sueña que es Chuang-Tzu."

Chuang Tzu, s. IV a.C.
 
bizilagun dijo:
Por experiencias personales que he tenido durante años, tiendo a considerar que si te despiertas y olvidas rápido el sueño o no lo recuerdas en absoluto, entonces no hay que preocuparse. Y si lo recuerdas bien, o si puedes recordarlo sin problema a lo largo de varios días y/o se repite, entonces hay que darle mucha importancia e intentar entender qué significa.

una duda, es cierto eso de k kuando uno olvida lo k soñó, ese sueño se hace realidad?????????








hola:eek:
 
groso!, y no les pasa que a veces estan con alguien que vive en tal lugar..como se un amigo o un pariente que sabes que vive en tal calle, sabes como es la casa y todo, pero en el sueño la casa es distinta!, aunque vos sabes que es la de el...raro, soy de acordarme poco de los sueños...ultimamente con lo cansado que vengo de trabajar, duerm derecho hasta el otro dia, ni me acuerdo lo que soñe...pero aveces eh soñado con mujeres...que jamas vi en mi vida, y tampoco son sueños sexuales ni nada por el estilo, pero me da una tranquilidad barbara, veo que es hermosa..pero jamas la vi, no la conozco!!..mis pesadillas no vienen de monstruos o algo asi, soy fanatico del cine del terror, asi que se puede decir que no me asustan los fantasmas y eso...si me eh cagado las patas cuando sueño que me quieren robar..eso me mata...
queria compartir eso nomas...capaz que alguien me lo explique..
 
Yo durante muchos años, casi desde niño hasta más o menos la actualidad, cada cierto tiempo he soñado que me amenazaban. Antes mi familia tenía una tienda y soñé algunas veces que entraba alguien, algún drogadicto o alguien muy alterado y me amenazaba con un cuchillo

Intenté informarme de la forma menos sensacionalista posible y ví que muchas veces un sueño en que te ves amenazado o agredido violentamente, se traduce en el futuro en que recibes ayuda desinteresada o inesperada, alguien te echa una mano justo cuando tienes un problema y consigues solucionarlo con su ayuda, o cosas así.

En general tengo en cuenta los sueños. Intento no hacer tanta diferencia como es habitual entre lo que vivo en sueños y lo que vivo "despierto". Como ha puesto moecín de Chuang Tzu, ¿cuál es sueño y cuál es realidad? Ante la duda, los dos pueden ser sueño y/o realidad. Hasta que me entere, procuro dar importancia a las dos cosas :)
 
Que post mas interesante ;)

Yo casi siempre me acuerdo de mis sueños aunque muchas veces son pesadilas :( pero lo mas temible es cuando sueñas cosas que luego en cierta manera se cumplen. :mmm: aunque eso entraria dentro de otro post.

Y estoy de acuerdo en que los sueños son reflejo del interior del individuo. Yo me he tirado toda mi vida soñando con la casa en la que vivi de niña sin enterder el por que, es mas me veo de adulta y sigo viendome en mi antiguo dormitorio, es algo inexplicable pero que tiene un transfondo muy profundo.

En cuanto a mezclar los sueños con la realidad no estoy muy conforme porque cuanto mas soñamos menos vivimos nuestra propia vida aunque comprendo que es bueno analizar nuestros sueños para aprender un poco mas de nosotros mismos.
 
Ya llegó el pesao...

Antes de nada, decir como afirmación que Freud es el punto de inflexión en el estudio (?) y que se le continúa teniendo en cuenta pues... va a ser que es algo desfasado.

Si más adelante tengo tiempo o alguien está muy interesado, puedo poner lo que comentan algunas escuelas científicas sobre la formación y esencia de los sueños. Pero, y aunque me encanta fantasear y soñar, si me ciño a lo evidente, todo eso de que sólo recuerdan los sueños tal o cual % o que el que puede hacerlo es casi un privilegiado o que, lo más, que puede aprenderse a recordarlos... es una pantomima.

* Los sueños se producen en la fase REM, que es una fase de semiconsciencia. Es decir, que cuando soñamos casi estamos despiertos. Si yo me quedo a tu lado mientras duermes y espero a que tus ojos se vuelvan majaras, te despierto con un sonido seco y me podrás recitar lo que soñabas sin ningún problema. De hecho, esto que explico lo he hecho muchas veces en el trabajo porque veía que alguien estaba teniendo pesadillas (no soy un cabrito, es parte de mi trabajo... :p).
* El hecho de que no los recuerdes por la mañana radica en la propia inconsistencia de sus argumentos: realísimos en su contexto, pero paradójicos en "esta" realidad (no discuto cuál es la real, porque yo tampoco lo tengo claro).

No mato la fascinación y la magia, en absoluto. Sólo que detesto que los halos misteriosos y esotéricos engañen a quien no dispone de información en cuestiones que ni son ocultas ni "dignas" de Friker Jiménez... No son más que procesos neuronales... peeeero...

...siempre diré que lo que hace maravilloso poder soñar es que vivimos, en nuestro cuerpo, visceralmente, situaciones fantásticas o terroríficas y todo en "modo real on": no es el reflejo de una pantalla de cine, no; ¡somos nosotros! Así, afirmo que me encanta volar (libre, sin aparatos ni artilugios, sólo el aire y yo) y que cada vez soy más especialista e incluso tengo varias técnicas que me hacen disfrutar más... :baba:

Me encanta soñar...

50%M ;)
 
Última edición:
Smoothers dijo:
esto que explico lo he hecho muchas veces en el trabajo porque veía que alguien estaba teniendo pesadillas (no soy un cabrito, es parte de mi trabajo... :p).

Eeeeh? Tu trabajo consiste en despertar a la gente cuando tiene pesadillas? Que guay, pagan bien??? :jajaja:

Sorry, me ha hecho gracia eso :p

Ejem, hala, ya podéis seguir...
 
¿A alguien se le ha ocurrido alguna vez escribir un libro con los sueños recordados? Podría ser un best-seller, quien sabe ....;). A mi me encantaría tener memoria suficiente para hacerlo.
 
Yo a veces tengo sueños pasados a Word (en el ordenador)

Yo recuerdo que un sueño que tuve de muy pequeña se me ha ido repitiendo. Pero no cada dia, si no un año y después de dos años que te olvidas vuelvesa tenerlo... Si as cambiado de clase, o de trabajo las personas son diferentes...

La ultima vez que tuve ese sueño fue el año pasado, había una amiga mia y vi su casa cuando aun NO HABÍA IDO NI UNA VEZ, y era clavada... No le doy mucha importancia, eso si, llega un momento del sueño que casi me dan unas ganas de llorar...

Yo normalmente no me acuerdo, pero por ejemplo esta noche he tenido un sueño parida... Pero parida total, y lo recuerdo. Hay veces que me acuerdo al despertar pero cuando le doy vueltas se me olvida por completo.
 
Una amiga y yo tuvimos una época que cada vez que ella tenía un sueño especialmente lúcido, me lo iba contando, yo le decía que parase, y seguía YO contándole SU sueño. Muchas veces le decía a algunas personas cosas de sus propios sueños que ya no recordaban, pero al contárselo lo volvían a recordar, detalles que encajaban y eso :p
 
Atrás
Arriba