mjj2021
2
Desde los tiempos remotos, intentamos comprender: –las llaves de los sondeos, los métodos de interpretación por todas partes y nada de todo esto parece descubrir los sentidos de nuestros sueños. Y mismo los científicos al parecer no llegan a descubrir tal misterio.
Por tanto, después de Freud algo esta cambiando. Ya que ahora sabemos que en lo sucesivo cada persona puede mantener un diálogo singular con su ingenua fantasía y adema esta relación permite a cada uno mejorar su vida.
¡Todo el mundo sueña, pero el problema es si después somos capaces de acordarnos!. Dado que esa capacidad esta injustamente repartida: –Así y todo por que sólo el 10% de personas interrogadas se acuerdan de su sueño por la mañana y mismo algunos dicen de jamas haberse acordado. Por tanto parece ser que la media se sitúa en dos veces por semana, pero al parecer también se reparten entre esos que sueñan más bien por la semana y esos que lo hacen durante el fin de semana. Así como ciertos investigadores también aseguran que las mujeres se acuerdan de sus sueños más que los hombres y aseguran también sus sueños son más emocionales e intensos que los nuestros y por eso son más susceptibles de acordarse.
¿Y que es lo que soñamos?
La verdad es que soñamos de todo lo que nos preocupa. Por eso los niños normalmente sueñan con su comida (como también con los animales), los adolescentes de su sexualidad, los adultos del trabajo y la familia ocupando entre 30 y el 50% de nuestros sueños. El resto del tiempo, revivimos nuestros
traumatismos (30%) que soñamos a cosas imposibles (como es volar, en el 5% de los casos) y también nos zambullimos en el abstracción (imágenes simbologías, pensamientos) o en el (20 %) lo absurdo.
Pero también es verdad que al final, la mayoría de nuestros sueños todos están ligados al desarrolló de las imágenes más emotivas, que ellas siempre están detrás de nuestra vida cotidiana o con nuestros tratos con las personas y a nuestra evolución. Como también hay un estudio sugiere que nuestros sueños son diferentes según nuestra participación política, nuestros amores y desamores y así nuestras imágenes cambian en función de los acontecimientos.
«Inconsciencia colectiva», según Jung-, estas imágenes «dominantes» que simbolizan los deseos, o la visión más importante del momento. Por eso al parecer las imágenes predominantes son la llave que habré los sueños y son la respuesta a nuestros sueños. Un animal, un coche, un montón de billetes, un deseo carnal y todos están siempre ligados alrededor de una imagen que favorece la interpretación de los sueños según las teorías de Freud y que están siempre ligadas a sus más primordiales deseos. Por eso ciertos sueños son decisivos, ya que unos nos hablan más que los otros y estos pueden cambiar nuestro modo de ser. Al percibir en sus imágenes nuevas perspectivas en su visión causal y analítica de la vida.
Por tanto, después de Freud algo esta cambiando. Ya que ahora sabemos que en lo sucesivo cada persona puede mantener un diálogo singular con su ingenua fantasía y adema esta relación permite a cada uno mejorar su vida.
¡Todo el mundo sueña, pero el problema es si después somos capaces de acordarnos!. Dado que esa capacidad esta injustamente repartida: –Así y todo por que sólo el 10% de personas interrogadas se acuerdan de su sueño por la mañana y mismo algunos dicen de jamas haberse acordado. Por tanto parece ser que la media se sitúa en dos veces por semana, pero al parecer también se reparten entre esos que sueñan más bien por la semana y esos que lo hacen durante el fin de semana. Así como ciertos investigadores también aseguran que las mujeres se acuerdan de sus sueños más que los hombres y aseguran también sus sueños son más emocionales e intensos que los nuestros y por eso son más susceptibles de acordarse.
¿Y que es lo que soñamos?
La verdad es que soñamos de todo lo que nos preocupa. Por eso los niños normalmente sueñan con su comida (como también con los animales), los adolescentes de su sexualidad, los adultos del trabajo y la familia ocupando entre 30 y el 50% de nuestros sueños. El resto del tiempo, revivimos nuestros
traumatismos (30%) que soñamos a cosas imposibles (como es volar, en el 5% de los casos) y también nos zambullimos en el abstracción (imágenes simbologías, pensamientos) o en el (20 %) lo absurdo.
Pero también es verdad que al final, la mayoría de nuestros sueños todos están ligados al desarrolló de las imágenes más emotivas, que ellas siempre están detrás de nuestra vida cotidiana o con nuestros tratos con las personas y a nuestra evolución. Como también hay un estudio sugiere que nuestros sueños son diferentes según nuestra participación política, nuestros amores y desamores y así nuestras imágenes cambian en función de los acontecimientos.
«Inconsciencia colectiva», según Jung-, estas imágenes «dominantes» que simbolizan los deseos, o la visión más importante del momento. Por eso al parecer las imágenes predominantes son la llave que habré los sueños y son la respuesta a nuestros sueños. Un animal, un coche, un montón de billetes, un deseo carnal y todos están siempre ligados alrededor de una imagen que favorece la interpretación de los sueños según las teorías de Freud y que están siempre ligadas a sus más primordiales deseos. Por eso ciertos sueños son decisivos, ya que unos nos hablan más que los otros y estos pueden cambiar nuestro modo de ser. Al percibir en sus imágenes nuevas perspectivas en su visión causal y analítica de la vida.