• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La solicitud de testamentos vitales se dispara en España tras el caso Schiavo

La historia de Terry Schiavo, esa mujer norteamericana que tras 15 años en coma dejaba de vivir artificialmente, ha calado y mucho en la sociedad española. Tanto, que desde que esa lucha por una muerte digna ha ocupado portadas de periódicos e informativos de medio mundo, en España se han disparado las solicitudes de testamentos vitales.

Se trata de un documento por el que el afectado deja constancia previa de cómo desea ser tratado en caso de enfermedad irreversible. También puede dejar por escrito que los médicos no le alarguen la vida artificialmente en caso de enfermedad terminal.

Y esa demanda de testamentos vitales se ha incrementado de forma espectacular desde principios de año, coincidiendo con el caso de la norteamericana Terry Schiavo. Las cifras son muy claras. En los 3 últimos meses se ha triplicado el número de personas que ha firmado el testamento vital en España.

Los datos oficiales llegan desde las consejerías de salud y sanidad de las comunidades autónomas. Sobre todo llaman la atención las cifras de Andalucía y Cataluña, aunque la tendencia es general en todas las comunidades que ofrecen testamentos vitales.

Unas 3.500 personas se interesan cada mes en Andalucía por el testamento vital. Desde que se puso en marcha este registro, a finales de mayo del año pasado, decenas de miles de andaluces han solicitado información y casi 1.700 se han inscrito, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad.

Las consultas de los interesados se canalizan a través del servicio de la Junta de Andalucía Salud Responde, en el teléfono 902 505 060. Estos servicios han experimentado un incremento en las últimas semanas. En concreto, sólo durante el mes de marzo, la demanda de información ha crecido un 5 por ciento. Pero el ritmo de inscripciones ha sido mucho mayor desde finales de enero.

Así, en los seis primeros meses tras la entrada en vigor del registro de voluntades vitales anticipadas se inscribieron 738 personas, lo que supone al mes unos 120 documentos, una media que se mantuvo hasta finales del mes de enero de 2005, fecha en la que se superaron los 900 testamentos vitales en Andalucía.

No obstante, Salud ha detectado una importante subida en los dos últimos meses, en los que se han registrado cerca de 700 documentos, por lo que el ritmo de crecimiento casi se ha triplicado en muy poco tiempo.

Debate en la calle

También en Cataluña encontramos esta situación. Los testamentos vitales han aumentado un 30 por ciento en este año, un crecimiento que los responsables de Salud del Gobierno catalán atribuyen en parte al importante debate social suscitado. Desde el mes de enero hasta marzo se han registrado en Cataluña 850 testamentos vitales.

La previsión de la Generalitat es que durante este año haya 3500 demandas de testamentos vitales. Este aumento de peticiones no ha sido exclusivo de Andalucía y Cataluña, sino que se ha repetido en otras comunidades donde la figura del testamento vital está regulada, como Aragón, Extremadura, Navarra y el País Vasco.

Un incremento, que no sólo coincide con el caso de la norteamericana Terry Schiavo. También con el debate social sobre la eutanasia, avivado con la película Mar Adentro. Una cinta que el año pasado fue vista por millones de espectadores y que puso de máxima actualidad la lucha que muchos tienen que emprender para tener una muerte digna.

[Informativos Tele5]

------------------------------------------------------

Me interesé por este tema al hilo del caso Schiavo y ahora lo he visto en la web de Informativos Tele5 y me ha llamado la atención.
Por si a alguien más le interesa ...
 
Atrás
Arriba