dowjones
2
Los primeros resultados dan la ventaja a la ultraderecha en las elecciones municipales belgas
El todopoderoso partido xenófobo flamenco Vlaams Belang se perfila como el gran vencedor de los comicios
AGENCIAS/ELPAIS.es - Bruselas
ELPAIS.es - Internacional - 08-10-2006 - 18:01
Capital: Bruselas
Gobierno: Monarquía Constitucional
Población: 10,289,088 (2004)
Los primeros resultados provisionales de las elecciones municipales y provinciales en Bélgica confirman la caída del Partido Liberal del primer ministro, Guy Verhofstadt, y el avance de la ultraderecha. El partido Vlaams Belang (Interés Flamenco), separatista, de extrema derecha y xenófobo, ha suscitado un gran aumento del apoyo popular en los últimos meses, particularmente en Amberes, la segunda ciudad del país. El todopoderoso partido de extrema derecha se perfila como el gran vencedor de las municipales.
Las primeras tendencias demuestran que los liberales flamencos del VLD han perdido una media de un 6 ó un 7% en los municipios donde ya se han contado los votos. El avance de los cristianodemócratas CD&V también se reflejan en los primeros resultados, así como el mantenimiento de los socialistas flamencos del SP.A y una brusca caída de los verdes.
En Vosselaar, localidad en el norte del país cerca de la frontera con Holanda, el VLD ha perdido un 10,6% de los votos, para situarse en un 19,9%. El partido flamenco de ultraderecha Vlaams Belang (VB), que nunca antes se había presentado en Vosselaar, ha convencido al 12,6% de los electores y ha logrado dos de los 21 escaños.
En Schoten, en los alrededores de la ciudad de Amberes, el VB sigue siendo el partido más votado con un 34,7% de los votos, lo que supone una mejora de un 10,2% con respecto a las pasadas elecciones municipales del año 2000.
La segunda formación, los cristianodemócratas del CD&V, también ha ganado un 11,3%, para situarse en un 34,1% de los votos.
Los colegios electorales han cerrado a las cuatro de la tarde en una jornada electoral que ha transcurrido de manera tranquila y sin graves incidentes. En los municipios donde el voto fue manual, los colegios electorales han cerrado dos horas antes.
Bélgica ha celebrado hoy los comicios de su historia abiertos a los residentes no europeos, aunque apenas 17.065, un 16% de los que cumplían las condiciones para hacerlo, se habían inscrito. Por primera vez, las elecciones no han sido organizados por las autoridades federales, sino por las Regiones (Flandes, Valonia, Bruselas-Capital), por lo que las reglas eran exactamente las mismas para los 308 municipios flamencos, 262 valones y 19 bruselenses.
El secreto de la formación flamenca es su discurso directo. Mientras el resto de formaciones de la escena política belga pasa de puntillas sobre temas como la inmigración o la inseguridad, el independentista VB (sucesor del Vlaams Block, que cesó sus actividades en noviembre de 2004 a instancias de una sentencia judicial) y su hermano francófono, el Frente Nacional (FN) los llevan al corazón de su discurso y los explotan hasta la saciedad, apelando al miedo. Miedo al islam, miedo al desempleo, miedo a perder las propiedades. Y conectan. Las encuestas de intención de voto dicen que el VB logrará el 40% de los sufragios en Flandes y el FN, el 10%.
Conectan con los ciudadanos que cuando ponen el pie en la calle ven paisajes humanos que apenas reconocen y que no saben bien cómo interpretar. Los extremistas les ofrecen una lectura simplista y fácil de digerir: hay que rechazar al extranjero para poder conservar los logros económicos y los valores de la cultura occidental. Junto a la mano dura para atajar el crimen y la inmigración, la independencia de la próspera Flandes de la depauperada Valonia completa el núcleo del programa político del VB.
Incidentes racistas
En este escenario, Flandes ha sido escenario de varios crímenes racistas al estilo de los que desde hace años se han sucedido en el vecino Países Bajos.
Uno de ellos, ocurrido en el mes de mayo, acabó con la vida de una mujer malí de raza negra y del niño blanco al que cuidaba. La agresión, que también hirió a una mujer de ascendencia turca, resultó ser obra de un adolescente miembro de una familia perteneciente al núcleo duro del extremismo ultraderechista flamenco.
Otros incidentes acontecidos últimamente en Bélgica también tienen la marca del racismo en su firma, como el asesinato de un joven marroquí de 21 años en una discoteca, el incendio de una casa propiedad de una familia de la misma nacionalidad o el ataque que sufrieron dos extranjeros por parte de un grupo de cabezas rapadas en Brujas.
El ascenso de la izquierda
También podría ocurrir que el eventual ascenso de la extrema derecha haya exacerbado los ánimos de los ciudadanos que claman por la tolerancia y la convivencia e, incluso, los votantes de formaciones de extrema izquierda, tanto en Flandes como en Valonia.
Según unas estimaciones publicadas por el diario La Libre Belgique, el marxista-leninista Partido de los Trabajadores de Bélgica podría incrementar su número de votos en las dos regiones e incluso lograr representación política en Bruselas. En Amberes, la encuesta le atribuye un eventual incremento del 1,8% al 3,5% de los votos
El todopoderoso partido xenófobo flamenco Vlaams Belang se perfila como el gran vencedor de los comicios
AGENCIAS/ELPAIS.es - Bruselas
ELPAIS.es - Internacional - 08-10-2006 - 18:01
Capital: Bruselas
Gobierno: Monarquía Constitucional
Población: 10,289,088 (2004)
Los primeros resultados provisionales de las elecciones municipales y provinciales en Bélgica confirman la caída del Partido Liberal del primer ministro, Guy Verhofstadt, y el avance de la ultraderecha. El partido Vlaams Belang (Interés Flamenco), separatista, de extrema derecha y xenófobo, ha suscitado un gran aumento del apoyo popular en los últimos meses, particularmente en Amberes, la segunda ciudad del país. El todopoderoso partido de extrema derecha se perfila como el gran vencedor de las municipales.
Las primeras tendencias demuestran que los liberales flamencos del VLD han perdido una media de un 6 ó un 7% en los municipios donde ya se han contado los votos. El avance de los cristianodemócratas CD&V también se reflejan en los primeros resultados, así como el mantenimiento de los socialistas flamencos del SP.A y una brusca caída de los verdes.
En Vosselaar, localidad en el norte del país cerca de la frontera con Holanda, el VLD ha perdido un 10,6% de los votos, para situarse en un 19,9%. El partido flamenco de ultraderecha Vlaams Belang (VB), que nunca antes se había presentado en Vosselaar, ha convencido al 12,6% de los electores y ha logrado dos de los 21 escaños.
En Schoten, en los alrededores de la ciudad de Amberes, el VB sigue siendo el partido más votado con un 34,7% de los votos, lo que supone una mejora de un 10,2% con respecto a las pasadas elecciones municipales del año 2000.
La segunda formación, los cristianodemócratas del CD&V, también ha ganado un 11,3%, para situarse en un 34,1% de los votos.
Los colegios electorales han cerrado a las cuatro de la tarde en una jornada electoral que ha transcurrido de manera tranquila y sin graves incidentes. En los municipios donde el voto fue manual, los colegios electorales han cerrado dos horas antes.
Bélgica ha celebrado hoy los comicios de su historia abiertos a los residentes no europeos, aunque apenas 17.065, un 16% de los que cumplían las condiciones para hacerlo, se habían inscrito. Por primera vez, las elecciones no han sido organizados por las autoridades federales, sino por las Regiones (Flandes, Valonia, Bruselas-Capital), por lo que las reglas eran exactamente las mismas para los 308 municipios flamencos, 262 valones y 19 bruselenses.
El secreto de la formación flamenca es su discurso directo. Mientras el resto de formaciones de la escena política belga pasa de puntillas sobre temas como la inmigración o la inseguridad, el independentista VB (sucesor del Vlaams Block, que cesó sus actividades en noviembre de 2004 a instancias de una sentencia judicial) y su hermano francófono, el Frente Nacional (FN) los llevan al corazón de su discurso y los explotan hasta la saciedad, apelando al miedo. Miedo al islam, miedo al desempleo, miedo a perder las propiedades. Y conectan. Las encuestas de intención de voto dicen que el VB logrará el 40% de los sufragios en Flandes y el FN, el 10%.
Conectan con los ciudadanos que cuando ponen el pie en la calle ven paisajes humanos que apenas reconocen y que no saben bien cómo interpretar. Los extremistas les ofrecen una lectura simplista y fácil de digerir: hay que rechazar al extranjero para poder conservar los logros económicos y los valores de la cultura occidental. Junto a la mano dura para atajar el crimen y la inmigración, la independencia de la próspera Flandes de la depauperada Valonia completa el núcleo del programa político del VB.
Incidentes racistas
En este escenario, Flandes ha sido escenario de varios crímenes racistas al estilo de los que desde hace años se han sucedido en el vecino Países Bajos.
Uno de ellos, ocurrido en el mes de mayo, acabó con la vida de una mujer malí de raza negra y del niño blanco al que cuidaba. La agresión, que también hirió a una mujer de ascendencia turca, resultó ser obra de un adolescente miembro de una familia perteneciente al núcleo duro del extremismo ultraderechista flamenco.
Otros incidentes acontecidos últimamente en Bélgica también tienen la marca del racismo en su firma, como el asesinato de un joven marroquí de 21 años en una discoteca, el incendio de una casa propiedad de una familia de la misma nacionalidad o el ataque que sufrieron dos extranjeros por parte de un grupo de cabezas rapadas en Brujas.
El ascenso de la izquierda
También podría ocurrir que el eventual ascenso de la extrema derecha haya exacerbado los ánimos de los ciudadanos que claman por la tolerancia y la convivencia e, incluso, los votantes de formaciones de extrema izquierda, tanto en Flandes como en Valonia.
Según unas estimaciones publicadas por el diario La Libre Belgique, el marxista-leninista Partido de los Trabajadores de Bélgica podría incrementar su número de votos en las dos regiones e incluso lograr representación política en Bruselas. En Amberes, la encuesta le atribuye un eventual incremento del 1,8% al 3,5% de los votos