Hoy se celebra el Día Mundial Contra la Violencia de Género. En el mundo, una de cada seis sufre malos tratos.
130 millones de mujeres han sufrido la ablación en el mundo.
Cifras que ponen la carne de gallina: una de cada seis mujeres sufre malos tratos en el mundo, según el informe que presentó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otro estudio de la Federación de Planificación Familiar, revela que el 20% de las de todo el mundo serán violadas o sufrirán una agresión a lo largo de su vida, y que la violencia doméstica mata a más mujeres de entre 15 y 44 años que el cáncer o los accidentes de tráfico.
Una mujer perdió los gemelos que esperaba tras recibir un golpe de su pareja en el estómago, otra duerme en una habitación bajo llave para protegerse... Son ejemplos de esta carnicería que recoge el informe de la OMS sobre 24.000 mujeres en 10 países. La mayoría no informan porque temen volver a ser agredidas o perder a sus hijos.
Unicef también puso números ayer al horror. Tres millones de niñas son sometidas al año a la ablación o mutilación genital, práctica que crece cada año. En España no estamos al nivel de Pakistán, donde los crímenes de honor (ácido en la cara y asesinatos) son un mal endémico, pero instituciones como el Observatorio contra Violencia reclamaron ayer más juzgados de respuesta ágil.
Esto es una lacra social, un terrorismo doméstico que muchas veces está de puertas para adentro y no se conoce o si se conoce hacemos oidos sordos por no involurcrarnos, pero creo que es un problema muy grave que siempre ha existido pero es de aquí a unos años cuando se está dando a conocer. También existen hombres que sufren malos tratos físicos y/o psíquicos y no se atreven a denunciar por vergüenza.
130 millones de mujeres han sufrido la ablación en el mundo.
Cifras que ponen la carne de gallina: una de cada seis mujeres sufre malos tratos en el mundo, según el informe que presentó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otro estudio de la Federación de Planificación Familiar, revela que el 20% de las de todo el mundo serán violadas o sufrirán una agresión a lo largo de su vida, y que la violencia doméstica mata a más mujeres de entre 15 y 44 años que el cáncer o los accidentes de tráfico.
Una mujer perdió los gemelos que esperaba tras recibir un golpe de su pareja en el estómago, otra duerme en una habitación bajo llave para protegerse... Son ejemplos de esta carnicería que recoge el informe de la OMS sobre 24.000 mujeres en 10 países. La mayoría no informan porque temen volver a ser agredidas o perder a sus hijos.
Unicef también puso números ayer al horror. Tres millones de niñas son sometidas al año a la ablación o mutilación genital, práctica que crece cada año. En España no estamos al nivel de Pakistán, donde los crímenes de honor (ácido en la cara y asesinatos) son un mal endémico, pero instituciones como el Observatorio contra Violencia reclamaron ayer más juzgados de respuesta ágil.
Esto es una lacra social, un terrorismo doméstico que muchas veces está de puertas para adentro y no se conoce o si se conoce hacemos oidos sordos por no involurcrarnos, pero creo que es un problema muy grave que siempre ha existido pero es de aquí a unos años cuando se está dando a conocer. También existen hombres que sufren malos tratos físicos y/o psíquicos y no se atreven a denunciar por vergüenza.