• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

((La voz)) abro el post a raiz de discusión en otro post

A ver, como a veces se habla del rango vocal de un cantante y no se tiene idea de lo complejo que es, se me ocurrio abrir éste post. Es largo pero si pueden leerlo vale la pena.

Quiero aclarar que a veces se confunde, como ya vimos en algunos post, lo que es ser un buen cantante.
Como todos los cantantes tienen una altura, intensidad y timbres de voz diferentes, se confunde a veces al decir que tal cantante es mejor que otro. Mientras que el ser mejor requiere de muchas cosas, trabajo con la voz, estudio y práctica. Y a eso agregarle el carisma, expresion, emotividad, etc etc.

Por ejemplo, he leído a muchos que dicen que Freddy Mercury es mejor cantante que Michael Jackson, pero sabían que ambos tienen un rango vocal de tres octavas...??

Para explicarlo de manera casera:
Si (do-re-mi-fa-sol-la-si-do) es una octava, Michael y Freddy tiene un rango vocal que les permite cantar eso tres veces a partir de una escala de sonido que va del bajo al agudo.
No se si me explico bien, es que yo tampoco se como graficarlo.
---------------------

Pero mejor empecemos con la clase :p

El canto es una forma de utilizar la voz humana que exige un funcionamiento especial de los órganos de la formación, en relación, por otra parte, con la sensibilidad auditiva. Así, se aprende a "cantar" imponiéndose una gimnasia vocal particular, controlando los músculos que intervienen en la producción de los sonidos, la respiración, etc.

Ese aprendizaje puede hacerse espontáneamente, por imitación, en un medio social determinado (como es el caso del canto "popular" o "folklórico") y, de una manera más general, el de la etnomúsica vocal), o por una especie de adiestramiento, acústico o tónico, en una escuela de canto, según convenciones muy definidas, y diferentes según los lugares y las épocas. No se les enseña a cantar del mismo modo a un muecín, a un chantre de la iglesia romana y a una diva de la ópera de Milán.:p

En lo que se refiere a su estructura, los órganos de la fonación son iguales en el hombre que en la mujer, sólo difieren por sus dimensiones (cuerdas vocales más largas y más sólidas en el hombre que en la mujer; diferente volumen de las cavidades de resonancia, etc.)


Por término medio, entre adultos, las voces de mujer están a una octava más alta que las de hombres.

Y que es una octava??

El nombre de octava obedece al hecho de que la escala occidental recorre esta distancia después de siete pasos desiguales de tono y semitono.
Como los intervalos se cuantifican por una cifra que expresa el número de notas que comprende, incluidas las dos notas de los extremos, este intervalo se
denomina octava (por ejemplo do-re-mi-fa-sol-la-si-do).
La calidad de la voz depende de flexibilidad de las cuerdas vocales, que determina los parámetros de la voz como sonido:

1) La altura: es la percepción del tono, por lo que depende de la frecuencia. Así, cuanto más tensas estén las cuerdas, mayor cantidad de vibraciones por
segundo permitirán, por lo que el sonido será más agudo y, por tanto, lo percibiremos como más alto y viceversa.
2) La intensidad dependerá de la amplitud que cada aparato fonador permita que alcancen las vibraciones. A mayor amplitud de la vibración, más intenso será el sonido.
3) El timbre concreto de cada voz, como en cualquier otro instrumento depende de los armónicos, que son múltiplos del tono fundamental. La vibración provoca una onda
sonora o tono fundamental y unos armónicos que filtrados en la cavidad bucal y en la nasal producen el timbre del sonido.

La tesitura de una voz indica el tipo de voz de una persona.

La voz humana cantada tiene una tesitura (respuesta en frecuencia) que oscila entre los 80 y los 1.000 Hercios, aunque su eficiencia es mayor entre los 200 y los 700 Hz.
El registro (o rango vocal) es la extensión de notas que puede dar un cantante, entendido como el margen que va desde la más grave a la más aguda, por lo que viene
determinado por la altura de la propia voz.

Registro (categorías básicas de la voz humana):

Voces femeninas:
soprano
mezzo-soprano
contralto

Voces masculinas:
contratenor (mi ex porfesor de canto lo era)
tenor
barítono
bajo
castrato: soprano castrato, mezzo-soprano castrato, alto castrato
sopranista

Bueno a grandes rasgos se entiende no?
 
Última edición:
Yo sí que me lo leí!!, y me puedo hacer una vaga idea...Sobretodo de que debe ser algo extremadamente complejo,...A mí me gusta todo tipo de música, no sólo la canción...Me encanta la ópera precisamente. La descubrí con Maria Callas, me fascina esta mujer, pero no sólo por los milagros que logra hacer con su voz, sino por la manera de interpretar (como comentábais en otro post), el dolor, el dramatismo, todo, ...su persona, toda su vida, las cosas que le pasaron....es increíble, para mí es la intérprete femenina mayor de la historia, sublime, muy especial.

La verdad es que a pesar de todo, nunca me entero bien de los aspectos tecnicos del canto, simplemente la escucho y me conmueve. Pero a veces pienso "esto que escuchamos y que está expresado con una soltura y levedad tan perfectas, el trabajo de debe llevar detrás....Y sí, ella sacrificó muchísimos años en pos de eso, su infancia y juventud estuvo dedicada al estudio contínuo. Si alguna vez leéis alguna biografía de ella, os quedaríais impresionados por todo : su vida, la persona que fué, todo, absolutamente Genial,... La adoro, junto a Michael y otro cantante es sin duda mi Diosa. Descubrí la ópera a través de ella, y la verdad es que a pesar de poder apreciar a otros cantantes de ópera, ella me parece que está años luz de diferencia, es muy fuera de serie. Bueno, si me pusiera a hablar de ella, puede uqe no acabara ni mañana, y encima estoy cambiando de tema!! En fin, que os recomiendo a los que no sepáis quién es a que os acerquéis a ella...
 
lauramichaela gracias por leer el post, me pareció interesante para poner en el foro.
Como admiras a Maria Callas sabras que ella tenía un registro tambien de tres octavas, y fijate que ahi está el ejemplo.
Maria era una cantante de ópera que nada tiene que ver con la música pop. Sin embargo en voces tan diferentes y de estilos de música distintos, María Callas, Michael Jackson y Freddy Mercury pueden llegar con sus voces a tres octavas.
 
Yo tambien me lo lei entero practicamente postearlo tu e!!!(uno que no sale esta tarde...), pero no sabia que contestar:mmm: .xD

Creo que entendi bastante bien lo que has dicho(de hecho intente hacer la prueba a ver a cuantas llegaba y valla gallos....), yo soy de los que piensan que Michael tiene una gran voz, es increible el monton de registros a los que puede llegar. Aunque yo creo que hay que darle menos importancia a eso de lo que realmente tiene. Te gusta?pues ya esta, no te gusta? te jodes, asi de simple. Aunque lo que pones es bastante interesante...

Aunque yo siempre he dicho que para mi, lo mas importante en la musica es la pasion. Atras queda la tecnica. El sentimiento es lo importante, tanto en cantantes como musicos. El otro dia hablaba con un amigo y me preguntaba si realmente era tan importante la pasion, si tienes tecnica se supone que lo haces igual no(sobre todo en el caso de los instrumentos) y yo le dije que no, que por mucho que practiques, si no lo sientes....no te sale....
 
Bien Davidmike!! me gusta como te refieres a la pasión, cosa que es imprescindible para todo, no?

El tener técnica aunque no lo creas si es importante, pero ya no sólo para cantar sino para no usar mal la voz y terminar por dañarla. Impostar la voz bien y tener una buena respiración es sumamente importante.
Cuando un cantante hace un show de dos horas, tiene que tener técnica, porque sino al cabo de esas dos horas la voz se reciente.

Por eso insisto cuando hablan del playback de mala manera, no es que a veces se abuse de él por no querer cantar, lo que ocurre es que un cantante que hace giras expone su voz a muchos factores, y eso se nota siempre.
No es sencillo.

Yo tenia un profesor de canto que era cantante lírico, (cantante de ópera) y me hacia hacer ejercicios larrgos que me hacian matar. Y si, me hacia llegar hasta octavas (yo soy soprano) y luego despues de terminar no sentia la garganta mal, cosa que si me ponia a cantar en casa me pasaba.
 
Última edición:
buenos post! interesantes, Mariana, hiciste bien en poner esa informacion, soy cantante..estuve en muchos grupos, nunca aprendi canto ni guitarra ni nada, toco todo de oido, con 27 años evolucione bastante..y aunque voy a ir a aprender canto...porque quiza perfeccione mi respiracion y demas, pero creo que el don de la musica es real y se me dio, no tuve suerte, no triunfe, no soy famoso, pero eso se debe a otros factores, pero a lo que voy es que hay mucha gente que estudio canto..y es verdad lo que dicen arriba en un post, no tienen la pasion, la fuerza y el corazon...
a lo que quiero llegar ( me fui un poco de tema ) , por ejemplo, michael de chico..su voz fue como la de cualquier niño a su edad, pero escuchando temas como who's loving you...es increible parece un tipo que estuvo toda su vida cantando , te pone la piel de gallina, los climas que logra transmitir..exelentes y eso no viene de clases de canto...osea que Michael tiene el don de la voz, y cuando luego cambia la voz recurre a una tecnica que mezcla dos formas, una la del grito, como en los estribillos de bad..thriller, temas realmente altos, y la otra es la tipo "susurro"..como.. a ver.. estrofas de I just can't stop loving you. you are my life, ya en su ultimo disco. pero que pasa...No se si se debera a tantos años de carrera, pero tiene un cansancio vocal impresionante, se nota desde el history, que fue todo un show de mimica, y en la presentacion del homenaje cantando you rock my world..va los ultimos minutos, no llegaba a una nota!..y a esa edad es cuando mas voz deberia tener, es donde la voz del cantante esta mejor..como se explica eso? yo soy fanatico de Mike y verlo asi me apena mucho como calculo que a todos, por eso puse a freddie como ejemplo, ya que conozco muchos cantantes, pero creo que a Freddie lo conocemos todos, y no tengo ninguna duda que si estaria vivo seguiria cantando, con menos registro, logico de la edad que tendria, pero que se cantaria todo en vivo, no me queda duda.
espero se entienda lo que quiero decir eh...
Michael tiene buena voz..pero ya sea por cansancio( no se si eso existe) o por algun motivo, no duro lo que tendria que durar...
 
Un post estupendo Maru!! realmente interesante!!

La verdad no sabía que tanto Michael como Freddie tubieran un rango vocal de 3 octabas (bueno, ni sikiera sabía lo q era eso :mmm: jajaja) y me alegra muxo, porque a mi me encanta Freddie Mercury.

Hace tiempo, en el documental de The Jacko Millions, dijeron que Michael podía llegar a notas tan altas como un cantante de opera...eso mismo dijeron de Freddie el dia de su cumpleaños la semana pasada (5 de septiembre). Y ahora lo acabas de confirmar tú Mari.

Para mi Michael tiene una voz ESPECTACULAR, con una gran cantidad de registros como bien ha dicho Davidmike. Pero encima, a parte de eso, la facilidad con la que interpreta las canciones y la pasión que siempre ofrece es algo sublime.
 
A mi también me fascina Freddy :cor: o sea que a consecuencia de los rangos Freddie canta tan bien como Michael y viceversa...

Aaaa...las voces privilegiadas :eek:
 
Muchas gracias por ponerlo , es bastante interesante, lo unico q sabia era lo de las octavas, lo q son y esas cosas, cuando este bien de la garganta prbaré a ver cuantas alcanzo con mis cuerdas becerreras jejej

Muy interesante Mariana
 
neylo dijo:
cuando este bien de la garganta prbaré a ver cuantas alcanzo con mis cuerdas becerreras

Estas mal de la garganta? Puff yo tambien, después de la gripe no me he recuperado del todo. Intento cantar pero mi voz no esta al 100% bien.

Neylo, igual te digo que si no estas con clases de canto es bien difícil tratar de alcanzar notas y octavas sin un maestro.
Él te guía, mientras que haciéndolo sólo uno se puede mandar un cagada bien grande y forzar la voz mal.

Mi ex profesor me hacía recorrer con el piano (él tocando) de lo mas grave para mi voz, hasta lo mas agudo. Era pa matarlo :p pero tendrías que ver que bien me sentía después.
Me dijo que varias sopranos me querrían cortar el cuello...:7: Y que puedo cantar ópera, cosa que para mí está totalmente loco!!!!:novale:

Speeddemon, en cuanto a la voz de Michael, yo no se si estará desgastada o no, pero si hablas cuando canta en directo, te digo lo que digo siempre, si alguna vez cantante para gente (cosa que seguro que si), sabras que luego de cantar varias canciones la voz se reciente.
Y en una gira tan larga y encima expuesto a climas diferentes y con el desgaste físico, la voz que es parte de ese físico también, no es de hierro.

En los discos Michael tiene la misma voz, si escucho un tema de Invincible no le encuentro diferencia en cuanto a calidad de voz que en discos anteriores.

Los cantantes deben cuidar la voz, pero a veces se enferman y la voz se reciente por mucho tiempo.

Cuando muchos se refieren a que Michael habla despacio o que pone la voz distinta para hablar, yo supongo que lo hace para cuidarla.
Mi ex profesora de teatro musical, a veces hablaba susurrando, y cuando tenia que cantar en show apenas si hablaba...
 
Última edición:
si mariana cante para gente en vivo, pero jeje muy corta mi carrera aun para cansarme, ni una milesima de lo que Michael hizo!!! jeje
y bueno..gustos son gustos, adoro a Michael, pero tengo muchos cantantes que para mi tienen mas voz..de todas maneras, soy fan de Michael desde el 87 y seguire siendolo.
 
speeddemon1 dijo:
...adoro a Michael, pero tengo muchos cantantes que para mi tienen mas voz...

Me parece bien si asi lo sientes! ;)

Oye, yo he cantado con un grupo que hacía covers de Pink Floyd, he cantado en un coro y he hecho teatro musical.

Cuando hacía los covers de Pink, la lista de canciones que hacíamos variaban, pero generalmente eran unas 26 canciones. No notaba mucho cansancio en la voz porque yo estaba en la parte de coros (que era yo sola), y cantaba bastante en una canción "Mother" que la conocen aquellos que les gusta Pink Floyd.

Pero cuando hacía teatro musical, como bailaba mientras cantaba ahí si, terminaba con la lengûa afuera.
Por eso insisto que lo que hace Michael es jodido, y muchos se me enojan porque justifico un playback, lo mismo me da si canta una canción lenta, venga de la canció anterior que venga.

Yo no se como Michael está actualmente para cantar en directo, es una persona que viene desde sus 5 años cantando. Quizás tien la voz muy bien y lo hace sólo para cuidarla y preservarla, no lo sé.

Besos.
 
Me interesaría mucho saber las octavas que alcanzan los siguientes artistas:

Whitney Houston
Mariah Carey
Michael Jackson
Freddie Mercury
Elvis
Frank Sinatra
Madonna
Britney Spears
Christina Aguilera
Beyonce
Anastacia

Si alguien las sabe, que lo escriba por favor. En el otro post alguien dijo que CREÍA que Whitney alcanzaba 8 octavas, si alguien lo confirma lo agradecería. Michael y Freddie, ¿3, o 3 y media? Lo de Britney lo pregunto porque leí que alcanzaba 2 y media, y me pareció mucho para lo que era ella. Lo de Elvis lo pregunto porque no me atrae en absoluto su voz, no le veo nada interesante, y como le ponen tan alto igual es que alcanzaba un montón. Por la misma razón pregunto lo de Frank Sinatra. También siento curiosidad por la capacidad de Madonna, y el resto sé que tienen increíbles voces que ponen pelos como escarpias, pero quiero saber cuánto alcanzan, y cómo os enteráis de eso :p
 
unbreakableboy dijo:
Si alguien las sabe, que lo escriba por favor. En el otro post alguien dijo que CREÍA que Whitney alcanzaba 8 octavas, si alguien lo confirma lo agradecería. Michael y Freddie, ¿3, o 3 y media? Lo de Britney lo pregunto porque leí que alcanzaba 2 y media, y me pareció mucho para lo que era ella. Lo de Elvis lo pregunto porque no me atrae en absoluto su voz, no le veo nada interesante, y como le ponen tan alto igual es que alcanzaba un montón. Por la misma razón pregunto lo de Frank Sinatra. También siento curiosidad por la capacidad de Madonna, y el resto sé que tienen increíbles voces que ponen pelos como escarpias, pero quiero saber cuánto alcanzan, y cómo os enteráis de eso :p

Lo de las 8 octavas de Whitney Houston ya te digo que es una exageración :cuñao.

No existe la forma de saber esto con precisión. Existen múltiples foros donde la gente elucubra sobre las octavas que tiene fulan@ o mengan@, pero evidentemente todo el mundo barre para casa. (Lo mismo ocurre con alguna página web que recuerdo haber visitado: el webmaster era fan a matar de alguien a quien le otorgaba 200 millones de octavas y a quien odiaba a muerte le daba un número mediocre).

En primer lugar hay que tener claro que las octavas que una artista posee o no sólo se podrían saber con certeza sentándolo junto a un piano y obligándole a desgallitarse nota por nota mientras realizamos anotaciones. Dada la imposibilidad de llevar dicho proceso a la práctica, se toman como referencia todas las notas grabadas en los álbumes, o emitidas en algún directo. Total, que tenemos un 'fregao' otra vez, porque siempre existe alguien que oyó que fulan@ un día en un concierto alcanzó la nota Y!!

Además, tienes que tener en cuenta que la voz es un instrumento que evoluciona de tal forma que medir las octavas mediante el material grabado se hace casi imposible, ya que un mismo solista canta en registros distintos en función de la edad, por lo que tampoco se pueden tomar como muestras grabaciones muy distanciadas en el tiempo. Alguien puede alcanzar una nota muy aguda a los 20 años, otra muy grave a los 45 y eso no quiere decir que su registro sea todo lo que hay ahí en medio.

Pués eso, que cada cual contabiliza estas cosas como le sale de las narices, y ni un sólo dato que encuentres puede ser fiable, ya que la única forma fiable sería la que te dije inicialmente: sentar a quién sea e ir probando con el piano. Eso sí, puedes encontrar aproximaciones basadas en buscar notas en un sólo álbum, o cosas así.

Teniendo en cuenta la de veces que he visto discusiones de este tipo en otros foros, y que nunca se extrae ninguna conclusión porque el piano de cada cual le tiene especial cariño a alguna artista en particular, yo te recomiendo que pases de esas historias y disfrutes de lo que te entra por los oídos si te gusta y punto, sin intentar analizar si canta alguien mono-cuerda o el hermano gemelo de Flipper. Pero eso ya es tu elección, claro ;).
 
Primero, muchas gracias por elaborar así tu respuesta. Evidentemente no me quita el sueño tener ese dato, porque seguiré escuchando a los que más me gusten, alcancen 6 octavas o media; pero me parecía curioso.
 
Que buen post Mariana!!

Oigan chicos quisiera saber si MJ alcanza 3 octavas y media , los cantantes de opera cuanto alcanzan????:D son las 8 octavas o menos?
 
rebecuya dijo:
Oigan chicos quisiera saber si MJ alcanza 3 octavas y media , los cantantes de opera cuanto alcanzan???? son las 8 octavas o menos?

No!, fijate que Maria Callas, como comenté posts arriba, tiene un registro que abarca las tres octavas...Y era la mejor soprano del mundo en su época.
 
Mariana dijo:
No!, fijate que Maria Callas, como comenté posts arriba, tiene un registro que abarca las tres octavas...Y era la mejor soprano del mundo en su época.

:eek: Cielos!!! Quiere decir que MJ tiene mejor registro que la Callas??:eek:


Oigan es por eso que MJ alcanza la voz de soprano en Who is it??:eek:
 
rebecuya dijo:
:eek: Cielos!!! Quiere decir que MJ tiene mejor registro que la Callas??:eek:

No es que tenga mejor registro, para la voz humana cuentan todas las cualidades que figuran en el primer post, tesitura , altura y timbre.
Eso es lo que le da la personalidad a cada voz.

En dos estilos tan distintos, ópera y pop, dos cantantes pueden tener casi el mismo rango vocal y son tan diferentes cantando.

Por eso puse el ejemplo de Michael y Freddy, muchas veces escuchamos eso de que Freddy canta mejor, sin embargo, ambos tienen el mismo rango vocal.
Los dos usan el falsete, pero el falsete no cuenta para contarlo en el rango vocal.
 
Atrás
Arriba