• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Las 125 preguntas que aún le quitan el sueño a la ciencia

Los científicos elaboraron una lista de los interrogantes para los que aún no han encontrado respuesta.
¿Cuáles son las bases biológicas de la conciencia? ¿De qué está compuesto el Universo? ¿Cuál es la cura del Sida? La revista científica Science publicó las 125 preguntas sin respuesta que mantienen en vilo a los investigadores y científicos en un número especial conmemorativo a sus 125 años.

Fundada por Thomas Alva Edison, "Science" es una de las publicaciones con mayor prestigio en la investigación científica y escaparate de los últimos trabajos de investigadores de todo el mundo.

En su edición especial, la revista señala que el hombre, a pesar de haber logrado enormes avances científicos en los últimos cien años, sigue sin conocer muchas cosas que son básicas para el conocimiento humano. La revista analiza importantes cuestiones que aún siguen abiertas y que como dicen sus editores "quitan el sueño" a la ciencia.

¿Es el nuestro el único Universo? ¿Por qué tienen los humanos tan pocos genes?¿Puede el mundo continuar sustentando el crecimiento de la población y del consumo?

"Preguntas como éstas nos muestran cuánto ha avanzado la ciencia en la explicación del mundo natural, y también impulsan los descubrimientos futuros", según un artículo de presentación del periodista Tom Siegfried.

Las preguntas

Estos son algunos de los interrogantes que en pleno siglo XXI aún se hacen los investigadores.

¿De qué está compuesto el Universo? En las últimas décadas los cosmólogos han descubierto que la materia componente de las estrellas y las galaxias constituye menos del 5 por ciento de todo lo que existe. ¿Entonces cuál es la naturaleza de la materia "negra" que compone el resto?

¿El nuestro es el único Universo? ¿Hay "multiuniversos", como predicen los teóricos cuánticos? ¿Es posible crear semiconductores magnéticos que funcionen a temperatura ambiente? ¿Cuál es la naturaleza de los agujeros negros?

En contraste con lo que declaró el filósofo francés René Descartes en el siglo XVII en cuanto a que la mente y el cuerpo son entidades separadas, un nuevo punto de vista es que todo lo que sucede en la mente se deriva de procesos en el cerebro. ¿Cuál es la base biológica de esos procesos?

¿Por qué tienen los humanos tan pocos genes? A finales de la década de 1990, los biólogos determinaron la secuencia del genoma humano. Para su sorpresa quedó en evidencia que el hombre tiene sólo alrededor de 25.000 genes, es decir la misma cantidad que un vegetal.

¿Cuánto más puede extenderse la expectativa de vida del hombre? Los estudios en animales y plantas han convencido a algunos científicos de que el envejecimiento humano puede ralentizarse, lo que permitiría que vivamos más de 100 años.

En 1798, el economista británico Thomas Malthus argumentó que el crecimiento de la población humana sería controlado por el hambre, la guerra o las enfermedades.

Más de dos siglos después, la población mundial se ha multiplicado por seis, sin las catástrofes que Malthus predijo. ¿Podemos continuar evadiéndolas si adoptamos nuevos patrones de consumo y desarrollo?

Según el editor de la revista, Donald Kennedy, "es posible que nunca podamos resolver algunos de estos interrogantes, pero al tratar de hacerlo habremos impulsado nuestros conocimientos".
 
mjj2021 dijo:
En 1798, el economista británico Thomas Malthus argumentó que el crecimiento de la población humana sería controlado por el hambre, la guerra o las enfermedades.

Más de dos siglos después, la población mundial se ha multiplicado por seis, sin las catástrofes que Malthus predijo. ¿Podemos continuar evadiéndolas si adoptamos nuevos patrones de consumo y desarrollo?

Condoleeza Rice lee a Malthus, y George W. Bush le regalo un libro de Mallthus al presidente de Argentina.Esto responde cuando nos preguntamos por las guerras.
 
mjj2021 dijo:
¿Es el nuestro el único Universo?

Eso pregunta no tiene sentido...

En contraste con lo que declaró el filósofo francés René Descartes en el siglo XVII en cuanto a que la mente y el cuerpo son entidades separadas, un nuevo punto de vista es que todo lo que sucede en la mente se deriva de procesos en el cerebro. ¿Cuál es la base biológica de esos procesos?

Descartes es la verguenza de la filosofía :jajaja:

PD: Bajo el método científico tradicional, la ciencia no puede responder a los "por qués" de la vida...
 
moecin dijo:
PD: Bajo el método científico tradicional, la ciencia no puede responder a los "por qués" de la vida...
Cierto.

Y además te añado esto :D

"La ciencia es una disciplina imperfecta, pues es ejecutada por personas imperfectas que a la luz de la Palabra de Dios son calificadas como pecadoras. (Romanos 3:23)
Lo que puede ser descubrimiento y grandioso hoy, mañana puede ser algo insignificante y deficiente"

Pero ná hombre,,,solo quería molestarte :rolleyes:
 
Moecin, te aseguro tiene y mucho sentido. Que no sepas de la materia es otra cosa, no quiero decirlo de forma peyorativa, sencillamente, es bueno opinar de aquello de lo que se sabe si se enmarca en el logos de la documentación de Astronomía, Matemáticas avanzadas.
Thomas Malthus, mucha peña tiene a este hombre por un ser divinizado cuando en realidad era un especialista en crecimiento exponencial, nada más, y rafam, no se equivocó, de hecho dijo que el propio planeta se codiciaría de nosotros de la manera menos arbitraria: transmutando las conductas sexuales. (esto a mi me parece se debe leer com muchas comillas).

Carl Sagan en 1994 (uno de mis grandes pilares aparte de Michael es él), dijo que necesitamos la utilización de metodos anticonceptivos en todo el planeta, pues la especie puede llegar a ser una plaga literal. El tema del crecimiento demográfico es algo muy,muy, muy preocupante.

Creo sinceramente esta temática no debe haber cabida al chiste fácil, claro que es mi humilde opinión. (Madreee como me caliento con estos temas
25.gif
)
 
Última edición:
Atrás
Arriba