• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Las hormigas enseñan la solidaridad

Un estudio en reveló que cuando un grupo de hormigas encuentra un agujero en el camino lo cubren con su cuerpo para que sus compañeras puedan pasar.

2670596.jpg
 
Vale, seran to lo buenas y trabajadoras que quieran (aparte de ser el maximo exponente del comunismo hoy en dia :p ) pero como bichos que son me dan un asco horripilante, hasta las fotos me repatean. Si hasta las mariposas me dan nauseas :vom:
 
elektrica dijo:
Vale, seran to lo buenas y trabajadoras que quieran (aparte de ser el maximo exponente del comunismo hoy en dia :p ) pero como bichos que son me dan un asco horripilante, hasta las fotos me repatean. Si hasta las mariposas me dan nauseas :vom:
Jo, pues menos mal no te salio una hormiga GIGANTE en el Calzonni de Jennos Pizza como a mi!
 
Cuando he visto la foto pensaba que una se estaba cayendo por el agujero y las otras dos le ayudaban a subir... Pero que se ponga ahí para que las otras le pasen por encima, más que de solidaria, lo veo de pardilla. Joder, se pueden avisar "no paseis por aqui que hay un agujero" en vez de ponerse en plan moqueta... No sé, allá cada una con su autoestima... :p
 
Sí, las hormigas tienen mucho sentido de la despersonalización, eso está muy bien porque por lo visto en su comportamiento, las hormigas y otros bichitos parecidos se dan a sí mismas (individualmente) apenas la importancia justa que tenga su labor por las demás.

Seguramente la mayoría de los humanos nos pararíamos a pensar en lo preocupados que estamos por que haya un agujero, pasaríamos mil veces al lado formando atascos con el resto de la gente que intenta apartarse, y cuando alguien se cayera y se rompiera algo o se matara, entonces pensaríamos en taparlo de alguna manera :p y TODO porque somos todavía tan ignorantes y tan egoístas de pensar PRIMERO en no caerme YO y los demás que se las arreglen. Las hormigas no pierden tiempo: Mis compañeras necesitan pasar, no podemos parar de trabajar porque si paramos, nuestras crías se morirán. ¿Me quedo parado como un botarate pensando qué puedo hacer -o mejor, qué pueden hacer otros- para evitar el agujero? No: Lo cubro yo mismo para que los demás puedan seguir pasando. ¿Me pisan? Da igual: El bien común es más importante que el bien personal mío! :)

Las hormigas tienen muy buen sentido del bien común, aunque solo sea de manera instintiva, pero no tienen el problema de estar todo el rato preocupándose de escurrir el bulto, poner excusas, hacerse el vago, ofendernos porque nos toca hacerlo, enfadarnos porque otros no lo arreglen, etc. Todas esas malísimas costumbres hacen que los humanos lo estemos pasando mal casi todo el tiempo y que nuestra vida como especie seguramente vaya a ser tan corta. Las hormigas, cucarachas, abejas y otros por el estilo se preocupan más del bienestar común que de sí mismos. Los animales sufren mucho más que la mayoría de los humanos en general, pero en ese sentido lo llevan mucho mejor. La propia capacidad humana de tener una mente especial entre los seres vivos hace que la usemos fatal casi todo el tiempo y nos comportemos de manera demasiado egoísta.

Me encanta que los animales pongan buenos ejemplos de ayudarse unos a otros y demás. Siempre me acuerdo de casos que pueden parecer raros como las sepias (lo que en andalucía y otros sitios conocemos como jibias), que parecen animales de lo más raro, sin personalidad ni nada, y resulta que son muy bonitos y tienen un comportamiento increíble, cuidando de sus hijos y atendiendo a los demás con un cariño y una paciencia que no tienen muchos humanos con sus niños o sus vecinos o familiares...

sepias_220.jpg


Y la gente solo piensa en comérselos...

Gracias por ponerlo, Symbelmine!
 
bizilagun dijo:
Sí, las hormigas tienen mucho sentido de la despersonalización, eso está muy bien porque por lo visto en su comportamiento, las hormigas y otros bichitos parecidos se dan a sí mismas (individualmente) apenas la importancia justa que tenga su labor por las demás.

Seguramente la mayoría de los humanos nos pararíamos a pensar en lo preocupados que estamos por que haya un agujero, pasaríamos mil veces al lado formando atascos con el resto de la gente que intenta apartarse, y cuando alguien se cayera y se rompiera algo o se matara, entonces pensaríamos en taparlo de alguna manera :p y TODO porque somos todavía tan ignorantes y tan egoístas de pensar PRIMERO en no caerme YO y los demás que se las arreglen. Las hormigas no pierden tiempo: Mis compañeras necesitan pasar, no podemos parar de trabajar porque si paramos, nuestras crías se morirán. ¿Me quedo parado como un botarate pensando qué puedo hacer -o mejor, qué pueden hacer otros- para evitar el agujero? No: Lo cubro yo mismo para que los demás puedan seguir pasando. ¿Me pisan? Da igual: El bien común es más importante que el bien personal mío! :)

Las hormigas tienen muy buen sentido del bien común, aunque solo sea de manera instintiva, pero no tienen el problema de estar todo el rato preocupándose de escurrir el bulto, poner excusas, hacerse el vago, ofendernos porque nos toca hacerlo, enfadarnos porque otros no lo arreglen, etc. Todas esas malísimas costumbres hacen que los humanos lo estemos pasando mal casi todo el tiempo y que nuestra vida como especie seguramente vaya a ser tan corta. Las hormigas, cucarachas, abejas y otros por el estilo se preocupan más del bienestar común que de sí mismos. Los animales sufren mucho más que la mayoría de los humanos en general, pero en ese sentido lo llevan mucho mejor. La propia capacidad humana de tener una mente especial entre los seres vivos hace que la usemos fatal casi todo el tiempo y nos comportemos de manera demasiado egoísta.

Me encanta que los animales pongan buenos ejemplos de ayudarse unos a otros y demás. Siempre me acuerdo de casos que pueden parecer raros como las sepias (lo que en andalucía y otros sitios conocemos como jibias), que parecen animales de lo más raro, sin personalidad ni nada, y resulta que son muy bonitos y tienen un comportamiento increíble, cuidando de sus hijos y atendiendo a los demás con un cariño y una paciencia que no tienen muchos humanos con sus niños o sus vecinos o familiares...

sepias_220.jpg


Y la gente solo piensa en comérselos...

Gracias por ponerlo, Symbelmine!
Para mí el mayor error de los humanos es no ver más allá de su propia nariz, y estas cosas demuestran que en ese aspecto los animales son más inteligentes que los humanos.
Yo no me explico por qué los humanos identificamos inteligencia con egoísmo. Y si este comportamiento es consecuencia de que los animales no tienen conciencia de sí mismos, nosotros tampoco la deberíamos tener.

Los humanos somos tan egocéntricos que medimos la inteligencia de los demás seres según su grado de parecido con la nuestra. Es igual que la gente egoísta y cerrada de mente, que no conciben formas de ser distintas a los suyas.

Otro síntoma de inteligencia animal para mí es que no intentan conquistar nada ni someter a nadie, tal como hacemos los humanos con el hábitat animal, la experimentación con animales, los zoos, las mascotas, etc.
 
las mas solidarias son las hormigas blancas....
XDDDDD
 
ale otro detallito sobre las hormigas

es el bicho ke mas aguanta el calor (lo vi en un documental del desierto el otro dia):D
 
elektrica dijo:
pero como bichos que son me dan un asco horripilante, hasta las fotos me repatean. Si hasta las mariposas me dan nauseas :vom:
Hija, ké rara eres! :jajaja: Las mariposas son preciosas!! Esos colores no los conseguía ni Dalí ! Siempre que voy por el campo, flipo con las hormigas, esa manera de currar a la japonesa... :p
 
Gaydancer... todo el mundo cree que las mariposas son bonitas, se las tatuas, salen en cuentos de hadas, en peliculas de dibujitos, etc... Pero luego si las ves de cerca veras que no es mas que otro bichejo mas con unas alas llena de pelo :miedo: :vom: Me da asco, de chica tambien creia que eran bonitas pero un dia vi una de cerca y vi los pelos, las antenas, esas patas horripilantes... que asquito.
El unico insecto que me gusta es la mariquita :) Eso si, no os creais que porque me den asco y los odie me paso la vida matandolos, si encuentro una araña en mi casa si la mato porque no la voy a coger con las manos y echarla por la ventana, puesto que me da miedo tocarlas, igual con mosquitos y eso. Pero por la calle y en mi jardin les dejo tranquilos, precisamente hoy en la parada de autobus sali corriendo porque entro una avispa (me aterran) y mi marido me dijo que no me preocupase que el la mataba, y le dije que no, que no estaba haciendo nada malo, es solo que no me gustan :sacabo:
 
elektrica dijo:
Vale, seran to lo buenas y trabajadoras que quieran (aparte de ser el maximo exponente del comunismo hoy en dia :p ) pero como bichos que son me dan un asco horripilante, hasta las fotos me repatean. Si hasta las mariposas me dan nauseas :vom:
Veo que no soy la única!!!! Lo que tienen de bonito la mariposa, son las alas. Pero el cuerpo me dá la misma impresión que con los otros insectos y ese tipo de bichos ><' (no tengo nada contra los animales, ojo, al contrario, pero me dan impresión los insectos, entre otros... no puedo evitarlo).
 
Última edición:
Si , si las hormigas son muy solidarias, pero entre las hormigas de su hormiguero.
En realidad su comportamiento es extremadamente agresivo y defienden su hormiguero hasta la muerte, tienen una enorme fuerza y pueden levantar 50 veces su peso.
Se pueden comer hasta un ser humano, como puede suceder en la marabunta.
Es que precisamente hoy he visto como un escarabajillo pasaba por el hormiguero y un monton de hormigas se le tiraban encima y le mataban :dime: .
Luego me han comentado un monton de cosas sobre las hormigas y me he quedado a cuadros, tenia otro concepto de ellas totalmente diferente, pero son unas animales, independientemente de lo positivo que tengan...

Hablemos de la viuda negra y de la amantis religiosa.... :rolleyes:
 
arkadia dijo:
JODEEEEEEEEE JAJAJAAJA SORRY xDDDDDDDDDD como empeoro en lengua joe, ya me estoy preocupando :miedo: . Sergio me tienes que instruir, recuerdas? :rolleyes:

Weno, ya mentendistéis de toas formas :lolazo:
 
Última edición:
Atrás
Arriba