mjj2021
2
![dormir.jpg](http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2005/0305/2103/stilo/images/dormir.jpg)
A la hora de dormir, los hombres parecen "defender" más su derecho al sueño. Las mujeres deben luchar por el derecho a una buena noche de descanso, aunque sus parejas ronquen sin parar.
Esta al menos es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores de la Universidad de Surrey en Inglaterra, que descubrió que el escuchar pasivamente "el dulce tono" de los ronquidos de su pareja, hacía que muchas mujeres pierdan entre una y cinco horas de sueño por semana.
Los científicos analizaron el caso de 25 parejas y observaron que aunque muchas mujeres también roncaban, en la mayoría de los casos lo que sucedía era que los hombres las despertaban para que dejasen de hacer ruido.
El estudio -que se encuentra en su etapa inicial- es parte de un proyecto mayor que investiga la forma en que las parejas regulan su sueño.
Resignación
"Las mujeres escuchan los ronquidos de sus compañeros, y en algunas ocasiones los sacuden un poco, suavemente, para que dejen de roncar, pero no los despiertan", comentó Sue Venn, del departamento de Sociología de Surrey. Incluso algunas se mudan a otra habitación para poder dormir.
"Generalmente aceptan el ronquido del otro, pensando en lo que es mejor para su pareja", señaló Venn. Sin embargo, cuando son las mujeres las que roncan, los hombres tienden a despertarlas para que dejen de roncar.
"El género femenino parece sentirse avergonzado de sus ronquidos, pero es importante que busque ayuda -y los hombres también- para saber si el ronquido es perjudicial o no para su salud", agregó Venn.
Soluciones
La doctora Melissa Hack, directora de la Asociación Británica del Sueño, señaló que el ronquido puede tener efectos devastadores sobre las relaciones de pareja, mientras que algunas llegan incluso a separarse por esta causa.
Para Hack, no hay razón para avergonzarse por roncar ya que este sonido es sencillamente el producto de una vibración en la parte trasera de la garganta. Sucede por la noche porque los músculos están relajados.
En algunos casos el ronquido es producto del sobrepeso, especialmente en los hombres. Pero también puede producirse por ejemplo si una parte de la mandíbula está colocada un poco más adelante de lo usual, u otros factores fisiológicos.
Sin embargo, la investigadora aclaró que había muchas formas de atacar el problema, como por ejemplo reducir el consumo de alcohol y cigarrillos, cambiar la posición en la cama o utilizar aparatos bucales para mantener los músculos en su sitio y evitar el sonido provocado por la vibración del aire.
Última edición: