• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Las ONG conservacionistas aplauden un decreto fundamental para proteger a las aves de

Las ONG conservacionistas aplauden un decreto fundamental para proteger a las aves de los tendidos eléctricos

dibu_1_12320.jpg

Tendidos Eléctricos
© WWF/Adena

22 Feb 2008
Las principales ONG dedicadas a la conservación de la naturaleza, con representación en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, celebran la aprobación hoy por parte del Consejo de Ministros de un Real Decreto que permitirá modificar los tendidos más peligrosos para las aves amenazadas.

Según las ONG, este Real Decreto no supondrá una solución definitiva para el problema, pero supone un paso muy importante para su reducción. De cumplirse los objetivos del Real Decreto se facilitarán en gran medida la recuperación de muchas especies amenazadas cuya primera causa de mortalidad no natural es la electrocución en los tendidos eléctricos. Según cálculos de las ONG centenares de miles de aves mueren cada año electrocutadas en los tendidos eléctricos en España. Muchas de las especies afectadas se encuentran amenazadas de extinción, muriendo ya sea por colisionar en vuelo con los cables o al electrocutarse cuando se posan en apoyos especialmente peligrosos. De hecho, los accidentes con la red eléctrica son la primera causa de mortalidad no natural para especies de gran tamaño como avutardas y distintas rapaces. Por ejemplo, en 10 años se contabilizaron 200 águilas perdiceras y 80 águilas imperiales muertas directamente por electrocución.

El Real Decreto aprobado obligará a la administración a sufragar la modificación de los tendidos eléctricos peligrosos en los espacios protegidos y en las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aquellas especies de aves incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, o en los catálogos autonómicos. Para ello las ONG consideran que los fondos estructurales (FEDER) son la herramienta más adecuada e interesante para acometer la financiación de estas adaptaciones (estos fondos cuentan con categorías de gastos asignadas al sector energético) y urgen a las compañías eléctricas, las Comunidades Autónomas y al Ministerio de Medio Ambiente a acelerar todo lo posible los trabajos de inventario y modificación de los tendidos más peligrosos para las aves.

“Hoy es un gran día para las aves que sobrevuelan nuestro país, y en particular para esas joyas de nuestra fauna que son las grandes águilas, tan amenazadas por los tendidos eléctricos. Tras muchos años de porfía con Industria, se ha conseguido un paso muy importante en la reducción de las amenazas para nuestras aves, pero el camino no se acaba aquí”, ha declarado Alejandro Sánchez, director ejecutivo de SEO/BirdLife, la entidad que ha encabezado las demandas ecologistas.

En efecto la nueva norma no solucionará completamente la grave amenaza que suponen los tendidos eléctricos, especialmente en lo que se refiere al problema del choque o colisión contra los cables, y no garantiza que todos los nuevos tendidos sean ya seguros para las aves. Por ello, las ONG solicitarán que las medidas proteccionistas se amplíen en la próxima legislatura.

Luis Suárez

Fuente


Step by step :y:
 
Atrás
Arriba