pumuky
0
"AUTODETERMINAZIO ESKUBIDEAZ"
*EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS"
*Uno de los graves problemas relacionados con el derecho de autodeterminación de los pueblos,es la tergiversación que se ha generado en torno al concepto y la consiguiente confusión generalizada respecto a su significado real.Por tanto,el primer paso que debemos dar,es ofrecer una definición clara y precisa.
La siguiente nos podría servir:
"Autodeterminación":concepto que en ciencia politica y derecho internacional publico,designa el derecho de los pueblos a decidir libremente y por si mismos la forma de gobierno por la que se regirán,así como el de determinar a que entidad estatal pertenecerán,y en última istancia,a constituirse si así lo desearan como estado independiente.
Esta definición extraida de una conocida enciclopedia,es posible que a mas de uno le lleve a pensar que autodeterminación e independencia son terminos sinónimos,cuando en realidad son categorias con significados diferenciados.
*Autodeterminación es un derecho colectivo y democrático de los pueblos que posibilita que los ciudadanos de un territorio decidan entre diferentes proyectos politicos.
*Independencia suele ser uno de esos proyectos politicos que normalmente aparecen como opción en un referemdum de autodeterminación.Por lo tanto,un referemdum de autodeterminación puede llevar a que los ciudadanos opten por la independencia de un territorio o por todo lo contrario,por la permanencia en el estado en el que estaban hasta ese momento.
El hecho de que muchos gobiernos imperialistas y sus medios de comunicación afines intenten equiparar independencia con autodeterminación,tiene como objetivo bloquear un derecho democrático básico como es que la ciudadanía decida entre diferentes proyectos politicos(independencia,estado federal,estado autonómico,estado centralista)es decir,que se autodetermine.
La razón principal para generar esta confusión es que ningún estado o gobierno quiere aparecer como antidemocrático por negar un derecho como el de la autodeterminación,que es,insisto,no un proyecto político,sinó un derecho democrático.
Una vez aclarado el significado de concepto,es importante que conozcamos la historia del derecho de autodeterminación de los pueblos.Como principio moderno,surge tras la primera guerra mundial,cuando el presidente Wilson (EE.UU) lo incluye como uno de los catorce puntos del tratado de Versalles.
Tras finalizar la segunda guerra mundial,adquiere un caracter más sólido cuando la ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU)en su propia carta fundacional reconoce el derecho de los pueblos a su libre autodeterminación(articulos 1 y 55).La consolidación se produce a partir de 1.960 cuando la resolución 1514 de la ONU concreta el derecho de los pueblos colonizados a decidir mediante plebistico o referémdum su establecimiento como estados soberanos.De inmediato se suscitó un fuerte movimiento que condujo al proceso de descolonización en ASIA y AFRICA y que culminó con la desintegración de los imperios coloniales europeos.Más adelante en el año 1966,la Asamblea General de la ONU,aprueba el "PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS" y el "PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS,SOCIALES Y CULTURALES" que incluyen en su seno el derecho de autodeterminación de los pueblos.
Desde su plasmación jurídica,la autodeterminación ha producido controversia entre aquellos que aseguran que este derecho solo es reconocido a los pueblos colonizados,por lo tanto,a africanos,asiáticos y americanos y aquellos que reivindican la legitimidad de la aplicación de dicho derecho a pueblos que no soportan una opresión colonial "formal",pero si se encuentran bajo dominación de poderosos estados,como ocurre en varios del contexto europeo (irlandeses,vascos,corsos,etc etc).Los que en este foro quieren restringir el debate al ámbito jurídico,es decir,si "legalmente" unos pueblos tienen derecho o nó,están generando una discusión estéril y absurda,ya que el derecho de autodeterminación de los pueblos no es un problema jurídico,sinó netamente político.Es decir,que si existe un conflicto politico al interior de un estado,entre pueblos diferenciados histórica,territorial,lingüistica,cultural politica y sociologicamente,la manera más racional,lógica y democrática para solucionarlo es aceptar y aplicar el principio del derecho de autodeterminación.
EL CONFLICTO VASCO DENTRO DEL ESTADO ESPAÑOL
*Por supuesto,como acabo de apuntar,el derecho de autodeterminación se convierte en una herramienta eficaz para tratar de superar conflictos que enfrentan a pueblos diferenciados(historica,territorial,lingüistica,cultural,politica y sociológicamente).El caso vasco es un ejemplo paradigmático,ya que cumple todos los requisitos que hemos mencionado.En primer lugar,existe una razón histórica,es decir,un desarrollo histórico autónomo diferenciado respecto a esas otras entidades que algunos denominan ESPAÑA o ESTADO ESPAÑOL,FRANCIA o ESTADO FRANCÉS.
El pueblo vasco es uno de los más antigüos de europa,con miles de años de existencia anterior al "pueblo español" y al "pueblo francés".Además,los vascos tuvieron durante varios siglos su estado independiente y autónomo en el contexto europeo bajo la denominación de REINO DE NAVARRA.
La historia nos muestra que dicho estado no se "incorporó" a españa voluntariamente,sinó que fué conquistado militarmente por el ejercito castellano en el año 1512.Identificar una conquista militar como "incorporación voluntaria",es tan grotesco y manipulador como hablar de la conquista y genocidio americano iniciado en 1492 como el "encuentro entre dos culturas",o como aludir a la invasión imperialista estadounidense contra Irak como una campaña por la libertad y la democracia.
Durante el siglo XIX,el siglo de la recuperación de la independencia de los pueblos de america contra españa,en el estado español estallaron las guerras carlistas que tuvieron un componente protanacionalista vasco importante,germen del posterior nacionalismo vasco contemporáneo,que nace a finales del mismo siglo.A lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI,la conciencia histórica de los vascos como pueblo diferenciado se ha fortalecido,lo que deja meridianamente claro que el factor histórico tiene un peso específico.
En segundo lugar,tenemos la razón territorial,ovbiamente relacionada con la razón histórica,y es el hecho de que desde hace miles de años,a ambos lados de los Pirineos,ha existido y sigue existiendo una comunidad con rasgos históricos,lingüisticos y culturales comunes llamada "PUEBLO VASCO".
Hoy en dia y después de varios siglos,siete provincias forman el conjunto de EUSKAL HERRIA o PAIS VASCO,las tres del norte bajo control y administración francesa y las cuatro del sur bajo denominación y administración española.Existe por tanto,un territorio histórico perfectamente delimitado.
En tercer lugar,tenemos la razón lingúistico-cultural,que es inobjetable.La mayoria de los especialistas,identifican a la lengua vasca,el EUSKERA,como el idioma mas antiguo de europa,cuyos origenes todavía hoy desconocidos(no es de origen latino ni indoeuropeo) nos remontan a miles de años atrás cuando todavia ni el castellano ni el francés existian como vehículos de comunicación.A pesar de la permanente colonización cultural española y francesa y los ataques constantes a la lengua milenaria de los vascos,hoy en dia el euskera sigue siendo una lengua viva y en proceso de recuperación y expansión a lo largo de toda la geografia vasca.
En cuarto lugar,nos encontaramos con la razón sociologica,es decir,la autoconciencia por parte de un numero significativo de ciudadanos y ciudadanas vascas de su identidad diferenciada,ni mejor ni peor que otras identidades,pero diferentes a la española y francesa.Los elementos anteriores historia,territorio,lengua y cultura,sin duda son la base objetiva para esta autoconciencia,pero su existencia no seria lo suficiente sinó se diese la razón sociológica,es decir,la percepción subjetiva de la identidad vasca.
En ultimo lugar,está como no la razón politica,es decir,la existencia de un conflicto politico como expresión del conflicto de identidades.A pesar de que desde ciertos sectores conservadores y pseudoprogresistas tanto españoles como franceses,se intenta invisibilizar,es innegable la existencia de un conflicto politico que sufren los vascos y que tambien por supuesto,acaba salpicando a españoles y franceses.
La negación del conflicto politico y la prestación de reducirlo a un problema de violencia,tiene como objetivo expreso evitar cualquier tipo de solución politica,ya que si se acepta la existencia de un conflicto politico,esto obliga a asumir la necesidad de buscar una solución politica.Y al final del trayecto,toda solución politica real pasará por reconocer el derecho de la autoderterminación del pueblo vasco.Por eso tanto pavor de los mal llamados "DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA",que en realidad con su postura politica obstaculizan la aplicación de un derecho democrático.
Resulta grotesco que mientras los estados históricamente poderosos e imperialistas tengan el derecho de promocionar su "patriotismo" como un rasgo honorable,modernno e integrador,paralelamente a los pueblos historicamente sometidos y dominados,se les acuse de agitar las banderas del nacionalismo,como si este fuese un rasgo que genera división,conflicto y racismo.
¿será entonces como muy acertada e irónicamente apuntaba Ibarretxe que el patriotismo es un privilegio solo de los paises poderosos?
Por otro lado la bendita globalización va a traer como consecuencia según datos de la UNESCO,que a lo largo del siglo XXI desaparecerán el 90% de las lenguas existentes en el planeta..Se observa por lo tanto,que los pueblos sin estado estan sufriendo el ataque sistemático de los grandes estados "patriotas" y del fenómeno uniformizador de culturas que trae consigo la globalización neoliberal.
En consecuencia y ya termino,no es extraño que diversos pueblos del mundo reclamen el reconocimiento del derecho de autodeterminación para poder decidir soberanamente como organizarse en este siglo,para decidir si optan por estados propios,o si por el contrario aceptan la permanencia en los estados ya existentes.Lo importante por consiguiente,no es tanto si se optará por uno u otro proyecto politico,sinó por la plasmación real de un derecho básico y democrático,como es el derecho de autodeterminación.
¿PARA CUANDO ESTE DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN PARA EL PUEBLO VASCO Y TODOS LOS PUEBLOS EUROPEOS Y MUNDIALES?
El cantaautor vasco Ruper Ordorika!!
Última edición: