• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Los doce típicos

En ocasiones, cuando debatimos, no sabemos dónde está nuestro error y creemos que hemos expresado nuestra idea con corrección. Y no entendemos el enfado del otro, pensamos que está sacando las cosas fuera de contexto y que nos malinterpreta. Entonces buscamos razones ocultas que puedieran ser origen de la respuesta del otro: "no me traga" "es un gilipollas" "no está bien de la cabeza" “está equivocado”...

El "todo vale", es válido, y valga también la triple redundancia, cuando se está de "buen rollito", pero no cuando se pretende discutir sobre un tema de forma seria o es voluntad de todos llegar a un acuerdo.

Hay una lista de errores, Los doce típicos, que nos hacen descubrir dónde nos equivocamos. Y soy consciente de que podría estar cometiendo uno de ellos, pero mi intención no es que se modifique la forma de debatir, que es donde radica la chispa del foro. Mi intención es ponerlo en evidencia, con el fin de llegar a comprenernos. No es una denuncia, no tengo otra intención, vaya por delante.

Utilizar alguna de "los doce típicos" es provocar un enfrentamiento y cerrar la puerta al diálogo. Y son:

Sermonear
Aludir a una norma externa para decir lo que debe hacer el otro.

Mandar, dirigir
Decir al otro lo que debe hacer, es propio de la actuación de los llamados moderadores en los foros, mal llamados por cierto, porque este actitud es de jueces y censores, que es el papel que realmente interpretan. Pero lo empleamos muchas veces.

Amenazar
Decir o hacer entrever al otro lo que le puede pasar si no hace lo que le decimos.

Dar lecciones
No voy a poner ningún ejemplo externo, es lo que estoy haciendo yo ahora: aludir a mi experiencia para decir lo que es bueno o es malo.

Aconsejar
Decir al otro lo que es lo mejor.

Consolar, animar
Decir o insinuar al otro que lo que le pasa es poco importante.

Aprobar
Dar la razón al otro cuando no la tiene.

Desaprobar
Quitar la razón al otro pensando que nosotros estamos en posesión de la verdad

Insultar
Despreciar la opinión del otro por lo que dice o hace, aunque no se utilicen palabras insultantes.

Interpretar
Manifestarle al otro cuál es el motivo oculto de su actitud, sin que él lo haya expresado.

Interrogar
Utilizar la pregunta para evadir la respuesta

Ironizar
Reirse de la respuesta de otro, o ridiculizar su respuesta.

Expresarle a una persona los errores que comete con alguna de estas estrategias, no gusta, aunque se acepte y son obstáculos para el diálogo.
 
Atrás
Arriba