• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Los Dueños del Mundo

El Grupo Bilderberg

Cada mes de mayo una caravana de limusinas negras se dirige hasta el hotel escogido por la organización. En su interior, un centenar de banqueros, jefes de gobierno, economistas, presidentes de multinacionales, académicos y responsables de los medios de comunicación. Todos ellos se encierran durante un intenso fin de semana pocos días antes de la reunión del G8. El sistema de seguridad para proteger a este grupo es tan elitista como sus miembros. Entre ellos, varios agentes de la CIA.

La prensa está prohibida. Nadie informa sobre lo que allí se debate, no hay fotos oficiales. Las reuniones anuales de esta selecta asociación, conocida como Club Bilderberg, se celebran desde 1954 en “una atmósfera de estricto secretismo". Así las define la mismísima Enciclopedia Británica. Ellos se defienden de las acusaciones de “oscurantismo alegando que no son “un club secreto, sino privado".

La última edición de la cumbre de Bilderberg se celebró entre el 15 y el 18 de 2003 en el Hotel Trianon Park de Versalles. La prensa convencional apenas si ha publicado unas líneas sobre el encuentro, a pesar de que la combinación de invitados es más que llamativa y “noticiable". Para empezar, ¿qué hacen bajo el mismo techo los directivos de France Telecom, la Coca-Cola, The Wall Street Journal, el consejero de Relaciones Públicas de Tony Blair, la Banca Morgan, el gobernador del Banco de Francia y el primer ministro de Dinamarca?

La cosa no queda ahí. Entre los políticos desplazados hasta Versalles también se hallaban relevantes miembros de la Administración Bush como Richard Perle y Paul Wolfowitz, promotores de la guerra en Irak.

Poco se sabe de las conclusiones a las que llegaron los citados en Versalles. Sólo algunas filtraciones publicadas por la prensa independiente dejan entrever cierto malestar a causa de la invasión de Irak. Donald Rumsfeld, un ilustre “bilderberger", había asegurado el año anterior que no habría guerra.

El príncipe Bernardo de Holanda fue el primero en imaginar “una entidad destinada a fortalecer la unidad atlántica, a frenar el expansionismo soviético y a fomentar la cooperación y el desarrollo económico de los países del área occidental". Para constituirla, el padre de la actual reina de Holanda contó con el apoyo de la Banca Rothschild, de Rockefeller y de Henry Kissinger, quienes desde el principio forman parte del núcleo fuerte del grupo, al que algunos han bautizado como “los sumos sacerdotes del capitalismo".

Mas... http://barcelona.indymedia.org/other.../149/index.php

Otros Links:

http://perso.wanadoo.fr/metasystems/ES/Organisations.html

http://perso.wanadoo.fr/metasystems/ES/GulfWarTwo.html

http://perso.wanadoo.fr/metasystems/ES/Topics.html


:miedo:
 
:z: Desde luego no es la primera vez que oigo hablar de ellos. Creo que desde hace mucho ha habido grupos de estos influyentes hombres que se reunen y llegan a acuerdos secretos para manipular los conflictos entre los paises enemigos y sacar tajada de ello, favoreciendo intereses de todos sus miembros.

Espero que alguna vez se intoxiquen en una de esas reuniones con alguna bacteria nociva que haya contaminado la comida o la bebida de tan despreciables invitados; os deseo lo peor club;)
 
Europa advierte:
"Entraremos en una gran crisis mundial a partir del 20 de Marzo"


El Laboratorio Europeo de Anticipación Política, Europa 2020(LEAP/E2020) así lo ha asegurado. La probabilidad es de un 80%; y, si Estados Unidos ataca militarmente a Irán, la probabilidad sería de un 100%.

Aseguran que la semana del 20 al 26 de Marzo será decisiva para el rumbo de nuestro planeta. La crisis, dicen, es probable que estalle. Pero, ¿qué es lo que realmente se está cociendo y nosotros ni siquiera nos estamos dando cuenta?

El Laboratorio de Anticipación Política Europa 2020, sí. Este Laboratorio está formado por Francia, Gran Bretaña, Alemania y España.



El laboratorio europeo de anticipación política, Europa 2020 (LEAP/E2020) estima ahora en más de un 80 % la probabilidad de que la semana del 20 al 26 de marzo de 2006 sea el comienzo de la crisis política más relevante que el mundo ha conocido desde la caída del Telón de Acero en 1989, junto con una crisis económica y financiera comparable con la de 1929. Esta última semana de marzo de 2006 será el punto de inflexión de un número de sucesos críticos que tendrán como resultado una aceleración de los factores que llevarán a una crisis importante, sin considerar una intervención americana o israelí contra Irán. En caso de que tenga lugar tal intervención, la probabilidad de que empiece una crisis importante asciende al 100 % según LEAP/E2020.

Una alarma basada en dos eventos verificables.

El anuncio de esta crisis procede del análisis de las decisiones tomadas por los dos participantes clave de la principal crisis internacional en marcha, es decir, los EEUU e Irán:
- Por una parte está la decisión de Irán de abrir la primera Bolsa de Petróleo en Euros el 20 de marzo de 2006 en Teherán, disponible para todos los productores de la región.
- Por otra parte está la decisión de la Reserva Federal Americana de dejar de publicar los datos de M3 (el indicador más fiable de la cantidad de dólares en circulación en el mundo) desde el 23 de marzo de 2006 en adelante [1].

Estas dos decisiones constituyen los indicadores, las causas y las consecuencias de la transición histórica en curso del orden creado después de la 2ª Guerra Mundial y del nuevo equilibrio internacional que se encuentra en proceso de gestación desde el colapso de la URSS. Su magnitud, al igual que su simultaneidad catalizará todas las tensiones, las debilidades y los desequilibrios acumulados desde hace más de una década por todo el sistema internacional.

Una crisis mundial distribuida en 7 crisis sectoriales.

Los investigadores y los analistas de LEAP/E2020, identificaron de esta forma las 7 crisis convergentes que las decisiones americanas e iraníes, que serán llevadas a cabo la última semana de marzo de 2006, catalizarán y se convertirán en una crisis total, afectando a todo el planeta en los campos político, económico y financiero, al igual que probablemente también en el ámbito militar:

1. Crisis de confianza en el dólar
2. Crisis del equilibrio financiero de los EEUU
3. Crisis del petróleo
4. Crisis del liderazgo americano
5. Crisis del mundo árabe-musulmán
6. Crisis de gobierno global
7. Crisis de gobierno europeo


mas: http://www.europe2020.org/en/section_global/150206.htm
 
Atrás
Arriba