• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Los "freegan" (Comedores de basura).

Acabo de leer un reportaje en el semanario "El país semanal". Se trata de la comunidad auto denominada freegan, o lo que es lo mismo, comedores de basuras. No se trata de gente pobre ni muerta de hambre. Su motivación responde a la llamada de sus conciencias. Hartos de ver como el planeta se va a la mierda por culpa del excesivo consumismo y agotamiento de los recursos, se dedican a recoger las toneladas de comida que se tiran, por ejemplo, en Nueva York, provenientes de los restaurantes y supermercados. Tan solo pretenden retrasar el colapso ecológico que sufrirá antes o después el planeta. Este movimiento humano se reparte por todo el planeta, recogiendo alimentos de todo tipo en perfecto estado para su consumo cuya fecha de caducidad permite degustarlos 2 ó 3 días después de su vencimiento. Se desechan alimentos perfectos solo por tener el envase abierto e incluso se tiran algunos sin abrir por recibir mercancía más nueva...

La palabra freegan proviene de free (gratis) y vegan (vegetariano que rechaza productos animales). Además del tema alimenticio, estas personas se visten con ropa reciclada, se mueven en bicicleta y se niegan a gastar un solo dólar con el convencimiento de que así frenarán el derroche mundial... Según un estudio de la Universidad de Arizona el 40% de todos los alimentos acaba en la basura sin pasar por nuestros estómagos. Una aberración teniendo en cuenta que hay 852 millones de personas malnutridas en el mundo.

Desde luego, este artículo da que pensar, ¿no creeis? Si teneis oportunidad buscad el artículo porque merece la pena leerlo en su totalidad. Podéis saber más en: http://freegan.info

¿Qué pensais al respecto? ¿Creeis que si todo el planeta hiciera de vez en cuando solo lo que hacen estas personas sería un remedio para el hambre del tercer mundo? ¿Pensais que están locos y que esto no sirve para nada? Un saludín!
 
A mi me parece bien que haya gente que haga esto si están convencidos de ello. Pero no creo que sea la solución, a menos que lo hicieramos medio planeta.

Yo sólo se que cuando trabajaba en el Carrefour, se tiraba muchiiiisima comida que no se vendia. Yo le calculé un 75% se vendia, 25% se tiraba.
Una vez pregunté que porqué no se daba a los pobres o casas de acogida. Y me respondieron que era muy costoso, porque en el patio de atras deberian tener a personal separando comida buena de mala (más el espacio que eso ocuparia y que no estaban dispuestos a perder).

Vamos, lo de siempre :(.
 
Mira yo todos los dias veo como tiramos en Mercadona en la seccion de verdura por ejemplo por lo menos al dia 1 carro diario de verdura y fruta, pero lo normal son 2 y 3 carros los que tiramos hasta arriba de comida que esta perfecta.

Tenemos una R en los paquetes que es el dia de retirada del producto. Tenemos que dar a la gente un margen de 3 o 4 dias depende del producto para que lo puedan comer. Si tenemos un paquete que pone por ejemplo 6 que es hoy, si hoy no se vende va a la basura, cuando en el caso de la fruta y verdura es muy relativo por que muuuuuchas veces por eejmplo los platanos los tiramos verdes, los tomates tambien, etc.... Los paquetes que contienen fruta, a lo mejor 7 platanos o 4 kilos de naranjas, 1 kilo de limones... como eso va empaquetado, como haya 1 nada mas que este malo va TODO el paquete a la basura!!!

A mi es que me da una pena que no puedo, me pongo mala. Encima ni nos dejan hacer 2 x 1 para los trabajadores, aunque a veces asi de estrangis lo hacemos por no tirarlo y por que tambien asi nos ahorramos un poquillo :lol: pero vamos que el 90% va a la basura.

Eso de la verdura, pero de la carne y productos secos es que pasa lo mismo, si hay una caja de galletas rota y lo que esta dentro a lo mejor esta bien pero como la caja esta rota pues como la gente no lo cogeria (y eso es cierto que pasa que ven una caja magullada y no la cogen) pues va a la basura.
 
a mi no me parece para nada que esten locos, solo intentan evitar el colpaso de la humanidad :mmm:

por lo menos toman la iniciativa para que el mundo comience a cambiar de a poco, en cuanto la idea se vaya masificando no sólo a personas que practican el veganismo y se transforme en una actividad que realicen tod@s los beneficios estarán a la vista en unos 500 años más xDD!

esta info le encantará a mayra :)
 
Liyah, a mi lo que no me entra en la cabeza es que los productos que tiran - como esas cajas simplemente magulladas, no os las podais llevar los empleados a casa :S.
 
Pues no nos dejan llevarnos NADA y como te pillen te pueden echar a la calle. Tambien es que hay mucha gente con morro que iria rompiendo cosas y demas para luego llevarselo a casa. Pero que de vez en cuando en mi tienda si se llevan cosas, pero vamos que todos los meses se tiran muchas cosas. La semana pasada creo que fue, solo de carne tiraron 700€.... Asi pasa que luego la gestion la llevamos de culo
 
Atrás
Arriba