Acabo de leer un reportaje en el semanario "El país semanal". Se trata de la comunidad auto denominada freegan, o lo que es lo mismo, comedores de basuras. No se trata de gente pobre ni muerta de hambre. Su motivación responde a la llamada de sus conciencias. Hartos de ver como el planeta se va a la mierda por culpa del excesivo consumismo y agotamiento de los recursos, se dedican a recoger las toneladas de comida que se tiran, por ejemplo, en Nueva York, provenientes de los restaurantes y supermercados. Tan solo pretenden retrasar el colapso ecológico que sufrirá antes o después el planeta. Este movimiento humano se reparte por todo el planeta, recogiendo alimentos de todo tipo en perfecto estado para su consumo cuya fecha de caducidad permite degustarlos 2 ó 3 días después de su vencimiento. Se desechan alimentos perfectos solo por tener el envase abierto e incluso se tiran algunos sin abrir por recibir mercancía más nueva...
La palabra freegan proviene de free (gratis) y vegan (vegetariano que rechaza productos animales). Además del tema alimenticio, estas personas se visten con ropa reciclada, se mueven en bicicleta y se niegan a gastar un solo dólar con el convencimiento de que así frenarán el derroche mundial... Según un estudio de la Universidad de Arizona el 40% de todos los alimentos acaba en la basura sin pasar por nuestros estómagos. Una aberración teniendo en cuenta que hay 852 millones de personas malnutridas en el mundo.
Desde luego, este artículo da que pensar, ¿no creeis? Si teneis oportunidad buscad el artículo porque merece la pena leerlo en su totalidad. Podéis saber más en: http://freegan.info
¿Qué pensais al respecto? ¿Creeis que si todo el planeta hiciera de vez en cuando solo lo que hacen estas personas sería un remedio para el hambre del tercer mundo? ¿Pensais que están locos y que esto no sirve para nada? Un saludín!
La palabra freegan proviene de free (gratis) y vegan (vegetariano que rechaza productos animales). Además del tema alimenticio, estas personas se visten con ropa reciclada, se mueven en bicicleta y se niegan a gastar un solo dólar con el convencimiento de que así frenarán el derroche mundial... Según un estudio de la Universidad de Arizona el 40% de todos los alimentos acaba en la basura sin pasar por nuestros estómagos. Una aberración teniendo en cuenta que hay 852 millones de personas malnutridas en el mundo.
Desde luego, este artículo da que pensar, ¿no creeis? Si teneis oportunidad buscad el artículo porque merece la pena leerlo en su totalidad. Podéis saber más en: http://freegan.info
¿Qué pensais al respecto? ¿Creeis que si todo el planeta hiciera de vez en cuando solo lo que hacen estas personas sería un remedio para el hambre del tercer mundo? ¿Pensais que están locos y que esto no sirve para nada? Un saludín!