• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Los jóvenes aman diferente


Los jóvenes aman diferente

A partir de los 90, la juventud mexicana dejó de creer en la pareja como esquema de vida, gracias en parte a series estadounidenses
En las últimas décadas, pero sobre todo, a partir de los años 90, los jóvenes han dejado atrás el concepto de amor que privó entre sus padres y desarrollaron una aversión hacia el compromiso de pareja. Ser soltero se está poniendo de moda.

Los chicos han sustituido el amor romántico por el "amor utilitarista"; tienen miedo al amor comprometido y se muestran pesimistas respecto a la posibilidad de una vida conyugal feliz. Han optado por un tipo de relación de pareja llamada free, que se caracteriza por compartir momentos, pero sin esa liga emocional más o menos profunda que se entiende como noviazgo.

El free es una especie de amor sin compromiso, en el que no se exige fidelidad ni relación es exclusivas.

"Es mejor un free, así no tengo que darle explicaciones de mi vida a nadie, si se me antoja bien y si no... pues no hay problema", afirma Sebastián Rodríguez, preparatoriano de 17 años, de la ciudad de México.

Por otra parte, los tres primeros meses de convivencia como "no novios", determinan el futuro de la relación. Si en ese lapso pesan más los momentos gratos que los ingratos, se continúa de free; de lo contrario, se corta sin drama. Se toma como trofeo el número de relaciones que se tienen en lapsos de uno o dos meses.

Muchas de esas parejas momentáneas incluyen relaciones sexuales, que se dan en condiciones de riesgo no sólo en el sentido de contraer enfermedades como el sida o el papiloma humano, sino también en el de los embarazos no deseados, dada la poca información que tiene la mayoría de los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos.

En este aspecto, es importante señalar que gran parte de los varones considera erróneamente que "cuidarse" es responsabilidad de ellas.

Gerardo Castillo, pedagogo por la Universidad Complutense de Madrid y autor, entre otros libros, de La camisa del casado feliz, asienta que en estos tiempos, el amor ya no es importante para los chicos; que su prioridad es el momento, el aquí y ahora, sin ver más allá. El egocentrismo domina a las parejas jóvenes -dice-, ya que la realización personal se considera como prioridad.

La sexóloga Paulina Millán, del Instituto Mexicano de Sexología, nos dice a propósito: "Visto de esta manera, para ellos enamorarse representa un obstáculo para sus planes".


Irresistible influencia

La misma especialista afirma que en nuestro país, el cambio en las relaciones de pareja entre los jóvenes se acentuó en la década de los 90, con la aparición de la serie televisiva Beverly Hills 90210, seguida por Melrose Place. Estas series, además de ofrecer un concepto diferente al de las entonces populares telenovelas, mostraban un estilo de vida totalmente ajeno al que estaban acostumbrados los jóvenes mexicanos, pero que los impactó.



Tomado de por ahi... :bye:
 
muchas cosas influyen en la forma en que las personas aman. quien me responde esta pregunta: ¿podria amar mas o igual una perosna orgullosa que una humilde?:confused: que por lo que me han dicho las personas orgullosas solo utilizan su orgullo como una mascara para ocultar sus sentimientos y no mostrar sensibilidad o debilidad(me refiero a una persona demasiado orgullosa:mmm:
 
Última edición:
Claro, averigua sobre Eva Braun, por ejemplo, pero bueno yo me refería a la vida cotidiana. Se ve a cada rato en el mundo.;)
 
Ese tipo de relacion llamado "free", me ha lllamado la atencion, antes de comprometerse con alguien veo muy sano saber si de verdad funcionan, además de que los compromisos no sé... siento que matan la relacion poco a poco xDD
 
Atrás
Arriba