Acabo de ver esta noche en La 2 de T.V.E. un reportaje sobre los llamados Minutemen. No son más que un grupo de civiles americanos paramilitares cegados por el odio racista que, armados, impiden por la fuerza la entrada de inmigrantes ilegales a lo largo de los 3000 kilómetros de frontera entre USA y Méjico. Dejo aquí un interesante artículo que he encontrado. (Ala, frase retirada! )
Los Minutemen: Muerte y odio racista en la frontera
Unas tres docenas de vigilantes civiles, muchos de ellos armados, que se hacen llamar minutemen, comenzaron en la tarde del sábado a desplegarse en un trecho de la frontera de California y México con la esperanza de impedir que inmigrantes indocumentados se introduzcan ilegalmente al país.
El líder de los minutemen, James Chase, un residente de Oceanside que participó en una acción similar en la frontera de Arizona y México en abril, aseguró que no confrontarían a los indocumentados directamente sino que advertirían de su presencia y localización a la Patrulla Fronteriza para que los capturaran y deportaran.
Sin embargo, Chase alentó a los minutemen a que llevaran armas de fuego para defenderse en caso de que fueran agredidos.
La Patrulla Fronteriza y el gobierno federal han criticado la acción de los minutemen, pero el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, los elogió en declaraciones hechas el mes pasado que causaron indignación entre la comunidad latina.
Activistas defensores de los derechos de los inmigrantes, como Enrique Morones, de Angeles de la Frontera; Esmeralda Siu, de la Coalición de Defensa del Migrante, y Claudia Smith, de la California Rural Legal Assistance, dijeron que estaban preparados para la llegada de los minutemen, para vigilarlos con cámaras, videocámaras y binoculares.
Además, cuentan con recursos legales para atender cualquier denuncia de abuso y canalizarlo a las instancias correspondientes. Entre las organizaciones que darán asistencia a los inmigrantes “cazados” por los minutemen están la Comisión de Derechos Humanos de ambos lados de la frontera, La Raza Lawyers, de San Diego, y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
En California está prohibido portar armas, salvo en casos especiales cuando las personas tienen un permiso para hacerlo. También está prohibido incitar a grupos de personas a llevar armas de fuego para una acción conjunta.
Sin embargo, las autoridades, hasta ahora, no han tomado ninguna medida para desarmar a los minutemen.
Los Minutemen: Muerte y odio racista en la frontera
Unas tres docenas de vigilantes civiles, muchos de ellos armados, que se hacen llamar minutemen, comenzaron en la tarde del sábado a desplegarse en un trecho de la frontera de California y México con la esperanza de impedir que inmigrantes indocumentados se introduzcan ilegalmente al país.
El líder de los minutemen, James Chase, un residente de Oceanside que participó en una acción similar en la frontera de Arizona y México en abril, aseguró que no confrontarían a los indocumentados directamente sino que advertirían de su presencia y localización a la Patrulla Fronteriza para que los capturaran y deportaran.
Sin embargo, Chase alentó a los minutemen a que llevaran armas de fuego para defenderse en caso de que fueran agredidos.
La Patrulla Fronteriza y el gobierno federal han criticado la acción de los minutemen, pero el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, los elogió en declaraciones hechas el mes pasado que causaron indignación entre la comunidad latina.
Activistas defensores de los derechos de los inmigrantes, como Enrique Morones, de Angeles de la Frontera; Esmeralda Siu, de la Coalición de Defensa del Migrante, y Claudia Smith, de la California Rural Legal Assistance, dijeron que estaban preparados para la llegada de los minutemen, para vigilarlos con cámaras, videocámaras y binoculares.
Además, cuentan con recursos legales para atender cualquier denuncia de abuso y canalizarlo a las instancias correspondientes. Entre las organizaciones que darán asistencia a los inmigrantes “cazados” por los minutemen están la Comisión de Derechos Humanos de ambos lados de la frontera, La Raza Lawyers, de San Diego, y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
En California está prohibido portar armas, salvo en casos especiales cuando las personas tienen un permiso para hacerlo. También está prohibido incitar a grupos de personas a llevar armas de fuego para una acción conjunta.
Sin embargo, las autoridades, hasta ahora, no han tomado ninguna medida para desarmar a los minutemen.
Última edición: