Atacayte
0
Salvo excepciones, cada vez son más los miembros de la comunidad negra en Estados Unidos que dan su apoyo a Michael Jackson, uno de los artistas más famosos de su raza que pagó millones de dólares para ser blanco.
No fueron sus amigos blancos -la estrella Liza Minelli, la actriz Brooke Shields y el actor Macaulay Culkin- quienes acudieron en defensa del rey del pop, que enfrenta desde el pasado fin de noviembre acusaciones de abuso sexual contra un niño.
A excepción de la legendaria actriz Elizabeth Taylor que lo apoyó públicamente, fueron sobre todo las estrellas de la comunidad negra estadunidense las que escudaron al cantante.
El último en pronunciarse fue el comediante y activista negro Dick Gregory, que dice que conoce al artista desde hace más de 25 años y a tal punto lo defiende que planea iniciar una huelga de hambre, según dijo a Court TV.
Pero junto a la familia del cantante, que desde el principio se cercó en torno a Jackson, la lista de estrellas negras que se lanzan a favor de Jackson crece desde que el escándalo salió a la luz.
Varias, entre ellas la reina del hip hop Missy Elliot, el cantante Rick James y la reina del soul Alicia Keys, al igual que Nicole Richie, hija del aclamado músico Lionel Richie, salieron a defender al rey del pop públicamente.
Y muchos de ellos, al igual que la familia de Jackson, tomaron el asunto como un "caso racial".
"En cuanto te conviertes en famoso, si eres negro, van detrás de ti", dijo el cantante Rick James a la cadena de televisión CNN.
El asunto suscitó un acalorado debate en los medios estadunidenses: ¿Se trata de un tema racial? o ¿Michael Jackson utiliza el argumento 'racial' para defenderse? y ¿No es paradójico que una estrella que ha intentado por todos los medios ser blanco, saque a relucir su raza ahora?.
"Esta no es la primera vez que la comunidad negra defiende a uno de su raza. Muchas veces toma a estos ataques como un tema racial y no como lo que realmente son", dijo a la AFP el experto Leo Braudy, de la Universidad del Sur de California.
"¿Está Michael Jackson volviéndose negro otra vez?", se interrogaba una columna del periódico sudafricano The Guardian.
Los rumores de un acercamiento de Jackson con la comunidad negra cobraron vigor luego que medios estadunidenses revelaron los vínculos del cantante con el grupo separatista "La Nación del Islam".
Recientemente, el periódico New York Times afirmó que varios miembros de la organización afro-musulmana estaban asesorando al cantante tanto en sus finanzas como en el manejo del escándalo sexual. Tanto la organizaciones como los asesores de Jackson rechazaron las versiones en sendos comunicados.
Pero varios miembros del grupo estaban presentes el pasado lunes durante una reunión entre los abogados y asesores de Jackson en el hotel Beverly Hills de Los Angeles, durante la que se discutió la situación financiera del artista.
Además del contador del artista, Allan Whitman, su abogado Mark Geragos y su nuevo publicista Kevin McLin, en la reunión estaba Leonard Muhammad, un alto miembro del polémico grupo, que se fundó bajo los preceptos de que el hombre blanco es el demonio.
Leonard Muhammad, yerno del controvertido líder del grupo, Louis Farrakhan, minimizó su presencia en el lugar.
Para Braudy, Jackson al igual que muchas estrellas en aprietos, utiliza el argumento de su raza para conmover.
Pero, no hay que olvidar que esto "no es otra cosa una estrella acusada de pederastia", sentenció.
Jackson fue formalmente acusado el 18 de diciembre por la fiscalía de Santa Bárbara de siete cargos por actos lascivos contra un niño menor y dos cargos por haberle suministrado un agente tóxico.
El artista, que asegura que es inocente y está en libertad condicional tras pagar una fianza de tres millones de dólares, deberá presentarse este viernes ante un tribunal de Santa María, donde se celebrará la primera audiencia en la que se le leerán los cargos en su contra.
"En todo caso, ¿podemos decir que Jackson es negro?", se interrogó Braudy.
No fueron sus amigos blancos -la estrella Liza Minelli, la actriz Brooke Shields y el actor Macaulay Culkin- quienes acudieron en defensa del rey del pop, que enfrenta desde el pasado fin de noviembre acusaciones de abuso sexual contra un niño.
A excepción de la legendaria actriz Elizabeth Taylor que lo apoyó públicamente, fueron sobre todo las estrellas de la comunidad negra estadunidense las que escudaron al cantante.
El último en pronunciarse fue el comediante y activista negro Dick Gregory, que dice que conoce al artista desde hace más de 25 años y a tal punto lo defiende que planea iniciar una huelga de hambre, según dijo a Court TV.
Pero junto a la familia del cantante, que desde el principio se cercó en torno a Jackson, la lista de estrellas negras que se lanzan a favor de Jackson crece desde que el escándalo salió a la luz.
Varias, entre ellas la reina del hip hop Missy Elliot, el cantante Rick James y la reina del soul Alicia Keys, al igual que Nicole Richie, hija del aclamado músico Lionel Richie, salieron a defender al rey del pop públicamente.
Y muchos de ellos, al igual que la familia de Jackson, tomaron el asunto como un "caso racial".
"En cuanto te conviertes en famoso, si eres negro, van detrás de ti", dijo el cantante Rick James a la cadena de televisión CNN.
El asunto suscitó un acalorado debate en los medios estadunidenses: ¿Se trata de un tema racial? o ¿Michael Jackson utiliza el argumento 'racial' para defenderse? y ¿No es paradójico que una estrella que ha intentado por todos los medios ser blanco, saque a relucir su raza ahora?.
"Esta no es la primera vez que la comunidad negra defiende a uno de su raza. Muchas veces toma a estos ataques como un tema racial y no como lo que realmente son", dijo a la AFP el experto Leo Braudy, de la Universidad del Sur de California.
"¿Está Michael Jackson volviéndose negro otra vez?", se interrogaba una columna del periódico sudafricano The Guardian.
Los rumores de un acercamiento de Jackson con la comunidad negra cobraron vigor luego que medios estadunidenses revelaron los vínculos del cantante con el grupo separatista "La Nación del Islam".
Recientemente, el periódico New York Times afirmó que varios miembros de la organización afro-musulmana estaban asesorando al cantante tanto en sus finanzas como en el manejo del escándalo sexual. Tanto la organizaciones como los asesores de Jackson rechazaron las versiones en sendos comunicados.
Pero varios miembros del grupo estaban presentes el pasado lunes durante una reunión entre los abogados y asesores de Jackson en el hotel Beverly Hills de Los Angeles, durante la que se discutió la situación financiera del artista.
Además del contador del artista, Allan Whitman, su abogado Mark Geragos y su nuevo publicista Kevin McLin, en la reunión estaba Leonard Muhammad, un alto miembro del polémico grupo, que se fundó bajo los preceptos de que el hombre blanco es el demonio.
Leonard Muhammad, yerno del controvertido líder del grupo, Louis Farrakhan, minimizó su presencia en el lugar.
Para Braudy, Jackson al igual que muchas estrellas en aprietos, utiliza el argumento de su raza para conmover.
Pero, no hay que olvidar que esto "no es otra cosa una estrella acusada de pederastia", sentenció.
Jackson fue formalmente acusado el 18 de diciembre por la fiscalía de Santa Bárbara de siete cargos por actos lascivos contra un niño menor y dos cargos por haberle suministrado un agente tóxico.
El artista, que asegura que es inocente y está en libertad condicional tras pagar una fianza de tres millones de dólares, deberá presentarse este viernes ante un tribunal de Santa María, donde se celebrará la primera audiencia en la que se le leerán los cargos en su contra.
"En todo caso, ¿podemos decir que Jackson es negro?", se interrogó Braudy.