βιυειίτε
0
Los obispos consideran inaceptable la legalización de las uniones de hecho Roma (Italia),
![](http://www.aica.org/photos/00001875-constrain-160x200.jpeg)
16document.write(meses(4)); Abr. 07 (AICA)
Nos sentimos en la responsabilidad de iluminar la conciencia de los creyentes, para que encuentren el mejor modo de encarnar la visión cristiana del hombre y de la sociedad en el compromiso cotidiano, personal y social, así como de ofrecer razones válidas y que puedan ser compartidas por todos en favor del bien común". Así inicia la Nota del Consejo Episcopal Permanente de la Conferencia Episcopal Italiana, "acerca de la familia fundada en el matrimonio e iniciativas en materia de uniones de hecho".
Los prelados aclaran que políticos y legisladores católicos deben comprometerse en la defensa de la familia "fundada en el matrimonio entre hombre y mujer" y que tienen el "deber moral de expresar clara y públicamente su desacuerdo y votar en contra de proyectos de ley" favorables al "reconocimiento legal de las uniones homosexuales".
Los Obispos subrayan que "no tenemos intereses políticos que afirmar; sentimos sólo el deber de dar nuestro aporte al bien común… Estamos convencido, junto a muchos otros, incluso no creyentes, del valor representado por la familia para el crecimiento de las personas y de la sociedad toda". La Nota prosigue destacando que el afecto de los padres y su guía en el ingreso a la sociedad, "son un patrimonio incalculable de seguridad y de confianza en la vida. Y este patrimonio está garantizado por la familia fundada en el matrimonio, justamente por el compromiso que ésta lleva consigo: compromiso de fidelidad estable entre los cónyuges y compromiso de amor y educación a los hijos".
"A partir de estas consideraciones afirmamos que la legalización de las uniones de hecho es inaceptable en el plano de los principios, y peligrosa en el plano social y educativo", dice el texto.
Además, la historia enseña que toda ley crea mentalidad y costumbre. Un problema incluso más grave lo representaría la legalización de las uniones de personas del mismo sexo, porque, en este caso, se negaría la diferencia sexual, que es insuperable".
"Estas reflexiones no perjudican el reconocimiento de la dignidad de toda persona; a todos confirmamos nuestro respeto y nuestra solicitud pastoral, "pero queremos recordar que el derecho no existe con el fin de dar forma jurídica a cualquier tipo de convivencia o de ofrecer reconocimientos ideológicos: tiene, en cambio, el fin de garantizar respuestas públicas a exigencias sociales que van más allá de la dimensión privada de la existencia".
Finalmente, recuerdan que "el fiel laico está obligado a formar su propia conciencia confrontándose seriamente con las enseñanzas del Magisterio" y por lo tanto no puede "apelar al principio del pluralismo y autonomía de los laicos en política, para favorecer soluciones que comprometan o menoscaben la salvaguardia de las exigencias éticas fundamentales para el bien común de la sociedad".
Comprendiendo "el esfuerzo y las tensiones experimentadas por los católicos comprometidos en política en un contexto cultural como el actual, en el que la visión auténticamente humana de la persona es contestada en modo radical", los Obispos italianos destacan que "es también por esto que los cristianos están llamados a comprometerse en política", y confían estas reflexiones "a la conciencia de todos y en particular a cuantos tienen la responsabilidad de hacer las leyes, para que se interroguen sobre las opciones coherentes que deben ser tomadas y sobre las futuras consecuencias de sus decisiones".+
http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=7312&format=html
Gracias mil gracias... que harìa la gente sin su "iluminacion", si es que no tienen cerebro, ni razon para pensar por ellos mismos!!
petulantes...
![](http://www.aica.org/photos/00001875-constrain-160x200.jpeg)
16document.write(meses(4)); Abr. 07 (AICA)
Mons. Angelo Bagnasco, presidente de la CEI
Nos sentimos en la responsabilidad de iluminar la conciencia de los creyentes, para que encuentren el mejor modo de encarnar la visión cristiana del hombre y de la sociedad en el compromiso cotidiano, personal y social, así como de ofrecer razones válidas y que puedan ser compartidas por todos en favor del bien común". Así inicia la Nota del Consejo Episcopal Permanente de la Conferencia Episcopal Italiana, "acerca de la familia fundada en el matrimonio e iniciativas en materia de uniones de hecho".
Los prelados aclaran que políticos y legisladores católicos deben comprometerse en la defensa de la familia "fundada en el matrimonio entre hombre y mujer" y que tienen el "deber moral de expresar clara y públicamente su desacuerdo y votar en contra de proyectos de ley" favorables al "reconocimiento legal de las uniones homosexuales".
Los Obispos subrayan que "no tenemos intereses políticos que afirmar; sentimos sólo el deber de dar nuestro aporte al bien común… Estamos convencido, junto a muchos otros, incluso no creyentes, del valor representado por la familia para el crecimiento de las personas y de la sociedad toda". La Nota prosigue destacando que el afecto de los padres y su guía en el ingreso a la sociedad, "son un patrimonio incalculable de seguridad y de confianza en la vida. Y este patrimonio está garantizado por la familia fundada en el matrimonio, justamente por el compromiso que ésta lleva consigo: compromiso de fidelidad estable entre los cónyuges y compromiso de amor y educación a los hijos".
"A partir de estas consideraciones afirmamos que la legalización de las uniones de hecho es inaceptable en el plano de los principios, y peligrosa en el plano social y educativo", dice el texto.
Además, la historia enseña que toda ley crea mentalidad y costumbre. Un problema incluso más grave lo representaría la legalización de las uniones de personas del mismo sexo, porque, en este caso, se negaría la diferencia sexual, que es insuperable".
"Estas reflexiones no perjudican el reconocimiento de la dignidad de toda persona; a todos confirmamos nuestro respeto y nuestra solicitud pastoral, "pero queremos recordar que el derecho no existe con el fin de dar forma jurídica a cualquier tipo de convivencia o de ofrecer reconocimientos ideológicos: tiene, en cambio, el fin de garantizar respuestas públicas a exigencias sociales que van más allá de la dimensión privada de la existencia".
Finalmente, recuerdan que "el fiel laico está obligado a formar su propia conciencia confrontándose seriamente con las enseñanzas del Magisterio" y por lo tanto no puede "apelar al principio del pluralismo y autonomía de los laicos en política, para favorecer soluciones que comprometan o menoscaben la salvaguardia de las exigencias éticas fundamentales para el bien común de la sociedad".
Comprendiendo "el esfuerzo y las tensiones experimentadas por los católicos comprometidos en política en un contexto cultural como el actual, en el que la visión auténticamente humana de la persona es contestada en modo radical", los Obispos italianos destacan que "es también por esto que los cristianos están llamados a comprometerse en política", y confían estas reflexiones "a la conciencia de todos y en particular a cuantos tienen la responsabilidad de hacer las leyes, para que se interroguen sobre las opciones coherentes que deben ser tomadas y sobre las futuras consecuencias de sus decisiones".+
http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=7312&format=html
Nos sentimos en la responsabilidad de iluminar la conciencia de los creyentes,
Gracias mil gracias... que harìa la gente sin su "iluminacion", si es que no tienen cerebro, ni razon para pensar por ellos mismos!!
petulantes...