• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Suceso Los “ordenadores vivos”

Los “ordenadores vivos” no podrán ser patentados

ImageResizer.aspx


Los desarrollos para crear ordenadores a partir de bacterias genéticamente alteradas avanzan a buen ritmo, pero no se cree que estos “ordenadores vivos” puedan llegar a comercializarse en mucho tiempo.

Según la bióloga Karmella Haynes, patentar y vender un “ordenador vivo” plantea las mismas dificultades que patentar genes. Haynes es la responsable del proyecto que ha conseguido crear ordenadores de bacterias capaces de resolver el acertijo matemático conocido como el “problema del pastel quemado” o "Torre de Hanoi".

Se trata en esencia de un problema de ordenamiento matemático en el que participan una pila de pasteles de distintos tamaños, cada uno de ellos con una parte horneada y otra quemada. El objetivo es conseguir ordenar la pila de manera que el más grande esté en la parte de abajo y que todos los pasteles se ordenen con el lado bueno hacia arriba, en el menor número de movimientos.

Añadiendo genes a la bacteria Escherichia coli, los investigadores del equipo de Haynes desarrollaron un sistema basado en ADN capaz de barajar los objetos utilizando un proceso llamado “ordenamiento por inversión”. De esta forma, estos ordenadores pueden solucionar cualquier tipo de problema en el que haya que aplicar la lógica del ordenamiento.

Al tratarse de organismos vivos, se reproducen de forma natural y resultan muchos más baratos que los ordenadores convencionales. Además, estos ordenadores vivos requieren menos espacio y pueden evolucionar haciendo mutaciones en su ADN para solucionar nuevos problemas.

Existen otros proyectos similares de “informática ADN” en el mundo pero la característica fundamental del que dirige Haynes es que ha sido concebido desde el inicio como un proyecto de código abierto. Se puede acceder a él a través del Registry Standard Biological Parts del MIT.


----------------------------


No sabía que se pudiesen hacer ordenadores a partir de bacterias! :eek: Que fuerte me parece... en que siglo estamos?
 
Para quein quiera saber más:

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/junio/ordenadores_biologicos.html


"Codificación natural

Los ordenadores ADN usan base 4 para representar los datos (adenina, tiamina, guanina y citosina), mientras que los ordenadores electrónicos usan base 2 en la forma de ceros y unos. Las bases de nitrógeno de ADN (A, T, G y C) son parte de los bloques básicos de construcción de la vida; usando estas cuatro letras, el ADN almacena la información que es manipulada por los organismos vivos casi exactamente de la misma manera que los ordenadores trabajan a través de cadenas de ceros y unos.

La habilidad del emparejamiento de moléculas de ADN es lo que permite que se usen como modelo de datos abstracto en el laboratorio. Cada porción de datos se puede sintetizar mediante una única serie de ADN. El ADN forma una doble hélice —dos hebras de material: cada una envuelve a la otra—, que se debe principalmente a la atracción de los elementos individuales de cada hebra con los homólogos de su vecino. Los vínculos entre hebras están formados por cuatro aminoácidos (A, T, G y C). Cada aminoácido enlazará favorablemente sólo con uno de los otros. Los pares fuertes son A-T y G-C. El resto de enlaces son demasiado débiles para mantenerlos durante mucho tiempo (figura 1)."
 
Atrás
Arriba