• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Los salarios españoles sólo crecieron un 0,1% en los últimos 5 años

Copiado y pegado de www.elmundo.es

FRENTE AL 5,5% DE LA UE
El salario medio español sólo creció un 0,1% en los últimos cinco años

AGENCIAS

MADRID.- El salario medio real en España se ha estancado en los últimos cinco años, con un incremento de sólo un 0,1%, frente al 5,5% del conjunto de la Unión Europea. Es más, en el primer trimestre del año, en el que se registró una sólida creación de empleo, los salarios descendieron.

Según el euroíndice laboral Adecco, en el que se analizan datos relativos a siete países europeos (Francia, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal y España) en el primer trimestre de este año, el salario medio real europeo registró un incremento interanual del 0,8%. En este mismo periodo, de los siete países estudiados, sólo los salarios de España y Alemania experimentaron caídas, del 0,7% en el primer caso y del 0,3% en el segundo.

La evolución salarial de España en el último lustro es la menos favorable de estos siete países, mientras que Reino Unido presenta el comportamiento más positivo, con una revalorización del 14,4% en los últimos cinco años.

Para los próximos trimestres, Adecco prevé una aceleración leve del salario real europeo, con un crecimiento del 0,9% en el segundo y del 1% en el tercer trimestre. Ello será debido a las nuevas subidas que experimentarán los salarios en Reino Unido y a la mejora del salario alemán en el tercer trimestre, poniendo así fin a cuatro trimestres consecutivos de descensos.

Cuatro de cada diez empleos se crean en España

Según este índice, elaborado por investigadores del IESE, España siguió generando entre enero y marzo más empleo que los demás países europeos. De hecho, cuatro de cada diez puestos de trabajo creados en la UE en este periodo se generaron en España, esto es, 760.000 empleos. En total, la UE ganó 1.963.000 ocupados en el primer trimestre del año.

De esta cantidad, el 53% de los empleos (1.050.000) fueron ocupados por mujeres. Las previsiones recogidas en este estudio apuntan a que a que en los próximos dos trimestres este porcentaje se elevará hasta el 55%.

Las proyecciones apuntan a que Europa seguirá creando empleo en los próximos dos trimestres, con más de dos millones de nuevas incorporaciones en cada uno de ellos. No obstante, esto no será suficiente para absorber todo el crecimiento que registrará la población activa, con lo que el colectivo de parados volverá a aumentar tras trimestres consecutivos de descensos.

Destrucción de empleo juvenil

Como viene sucediendo desde finales de 2001, los jóvenes europeos menores de 25 años continuaron perdiendo puestos de trabajo en el primer trimestre, siendo esta vez la caída interanual del 1,2%, es decir, de 188.000 empleos.

España y Polonia fueron los únicos dos países de los siete analizados que crearon empleo para jóvenes. No obstante, la aportación española fue mínima, ya que tan sólo el 1% de los empleos del primer trimestre correspondieron a menores de 25 años. En el caso de Polonia esta cifra se eleva al 18%. Para los próximos meses, se prevé que España y Polonia sigan liderando la caída del paro juvenil.

--------------------------


ESPAÑA VA BIEN.

Ya "semos" Europa, nos las damos de novena potencia económica del mundo, pero aquí seguimos: los sueldos estancados y los precios en ascenso libre e incontrolado. Sueldos de 600 euros mensuales y pisos de 300.000.

Y ahora vamos a repetir juntos esa frase tan manida como estúpida:

"Como en España no se vive en ninguna parte".

JA. ¡En 5 años, un aumento salarial del 0,1%!

Ole, ole y ole. :D
 
Así es... y ya no sólo 6oo euros de salario sino que con unos contratos de Obra y Servicio (contrato obra y servicio = contrato `te echo cuando me salga de los mismísimos`) con los que no te puedes hipotecar ni para comprarte la casa grande de Pin&Pon.

Y no sólo eso, sino que encima nos timaron con el euro, mucho decir que las cosas no subirían pero lo que antes valían 1.ooo ptas ahora vale mínimo 10 euros (un incremento del 66,6% si no me equivoco...).

Que suban los precios, no digo yo que no, el mercado debe crecer pero ¿los salarios con los que compramos esos productos? :mad:

Y esto ya no es una cuestión de partidos... :novale:
 
Desde luego con el Euro nos la han liado pero bien. La subida de precios ha sido brutal. Lo que antes eran 100 pesetas, ahora es 1 euro. Lo que antes eran 2000, ahora 20 euros (3200 ptas mas o menos)....y yo sigo ganando lo mismo que hace cinco años. La cesta de la compra se ha disparado, dan ganas de vender el coche e ir andando a cualquier parte (la gasolina se paga a precio de oro líquido), el transporte público es un abuso (desde donde vivo, a 35 km. de Madrid, me cobran 2,35€ por un billete de autobús, casi 400 pesetas,cuando antes valía 200). De la vivienda mejor ni hablamos. Leí el viernes pasado que el precio medio, !!medio!!, de una vivienda en Madrid capital es de más de 400.000€ ( 66.000.000 ptas).Vamos que esto es un desmadre.

Por mi podían agarrar el euro y metérselo por donde les quepa. Y aquí si que no hay distinciones entre partidos políticos. Cabrones todos.
12%281%29.gif
 
Y quien ha gobernado en este pais en los ultimos cinco años? O en esto no tiene nada que ver el gobierno y en que no ganara Madrizzz las olimpiadas si?
 
Bueno, según se mire.

Con el PP nos quedamos con los sueldos estancados. Pero antes, con el PSOE, nos quedamos con una tasa de paro del 23%.

Es decir, que no creo que el PSOE sea tampoco una referencia en materia laboral.

Por otra parte, la subida del euro se ha producido en toda Europa, no sólo en España.
 
La política económica del OSOE de Felipe Gonzalez no fue ni política ni economía, la del PP y la del gobierno están siendo un timo en el que se hacen mucho mas ricos los de siempre y muchomas pobres los demás. ¿quién quería liberalismo? pues tomatres tazas.

Que España no va bien entema de euros yalo sabemosdesdehaceaos, no noslo tiene que contar ahora nadie.
 
Esta claro que el tema del euro es un problema...pero tambien pienso que de ello no tienen culpa los gobiernos ni del PP ni del PSOE sino los propios comerciantes y consumidores...Los comerciantes te pueden cobrar el kilo de patatas a 50 € si les da la gana...somo los consumidores los que deberiamos haber denunciado la abrumadora subida de precios desde el primer dia del euro...pero como no lo hicimos...ahora nos jodemos. En España no se si se vivira bien pero lo que si somos en muchos aspectos es muy conformistas

Y bueno...la verdad es que me gustaria comentar que yo no soy socialista...soy de izquierdas a secas tendiendo un poco para republicano. Desde este punto de vista...la politica del PSOE de Felipe Gonzalez me parecio bochornosa en la mayoria de los aspectos...la del PP pese a no gustarme por ser de derechas...le reconozco que en los primeros 4 años salvó la economia del pais pero los ultimos 4 añitos...tuvieron tela...tela marinera. Actualmente la verdad es que A TITULO PERSONAL...a la politica que en este año y pico lleva el PSOE de Zapatero no le puedo sacar ninguna pega (y repito que no soy socialista simplemente no encuentro objeciones a sus medidas).

Asi que me reitero en que...pese a que a muchos les haga mucha gracia...para mi DE MOMENTO es el mejor presidente de la democracia española.

Byep!:bye: (espero los jajaja's de los de siempre en los replys):sleep:
 
D.S. dijo:
Y quien ha gobernado en este pais en los ultimos cinco años? O en esto no tiene nada que ver el gobierno y en que no ganara Madrizzz las olimpiadas si?

Ha gobernado el PP. Llevando a cabo la mejor política económica de la historia de España. No lo digo yo, es algo que reconoce todo el mundo (entre otras cosas el ex ministro de economía español es ahora el presidente del FMI).

Ahora bien, una política económica tan buena como aquella tiene sus fisuras. Para elevar el PIB de un pais lo más fácil es hacer que aumente el consumismo. Y eso es lo que ha pasado en este país. A mayor demanda, mayor subida de precios. Lo malo es que el salario medio del españolito de a pié no ha subido lo que debiera. Y ningún gobierno, llámese PP o llámese PSOE puede obligar a ningún empresario a subir el sueldo de sus empleados. Eso es algo que elegimos (a la fuerza) aquellos que trabajamos.
También es cierto (y aunque a alguno le duela es la pura realidad) que el "boom" de inmigración que ha soportado (y soporta) este país ha hecho que los salarios medios no hayan crecido. Un empleo mal pagado siempre será aceptado por alguien que lo necesita urgentemente. Y ahí radica el problema. Los que vienen de fuera a trabajar en España aceptan empleos que otros rechazamos por mal pagado o por condiciones inaceptables. Otros lo aceptan. Y mientras esto siga siendo así, los salarios jamás subirán.

Hala, vaya sábana que me he marcado.
 
Diganmelo a mi, que llevo cinco años en un sindicato y es todo... de pena!!!

Soy picapleitos de obreros, aunque no ejerzo... el salario español ha experimentado una variación inversamente proporcional a la de la subida del euro!!! Yo ya no sé qué ocurrirá cuando tengamos una crisis y todos los que se han comprado un piso por 50 kilos o más tengan que hacer frente a esa hipoteca sin trabajo, en fin... no me gusta hablar de estos temas, camaradas, soy 100% pro-abejorros obreros...
Vamos, más roja, que PAPA NOEL!
Pero vamos, si nos vamos a Pernambuco, nos vamos todos, las empresas también, claro, que también hay muchos autónomos y PYMES que las pasan canutas con esto de los precios...
 
Alyzziel dijo:
Pero vamos, si nos vamos a Pernambuco, nos vamos todos, las empresas también, claro, que también hay muchos autónomos y PYMES que las pasan canutas con esto de los precios...
Ahi las dado Ali....que me lo digan a mí....que soy Autonomo y tienes que hacer magia potagia para que te salgan las cuentas cada trimetre.Desde que entro el Euro en lo que a mi respecta y mi trabajo se basa en el turismo...tengo que decir que el turismo cayo en picado y no digo que no haya turismo....lo hay..pero no se gastan un ochavo...y eso me repercute a mi y el que tiene una hipoteca mas de lo mismo...ir van...pero con lo justo...no llega para mas.

La verdad es que la vida del obrero es una gozada...te levantas...8 horas,40 horas semanales y a dormir,extras,paro,vacaciones,etc.

La mia...te levantas....haces 12 o 14 horas diarias,trabajo toda la semana,descanso el sabado y el domingo por la tarde...para ganar menos del sueldo base,tengo que hacer magia para ajustar las cuentas...si me voy de vacacions 15 dias..son 15 dias que no gano nada..porque no produces...y mucho mas.No puedes subir los precios...porque sino vendes..como para subirlos...pero bueno...un saludo,MAT
 
MAT dijo:
La verdad es que la vida del obrero es una gozada...te levantas...8 horas,40 horas semanales y a dormir,extras,paro,vacaciones,etc.

Esa es la vida del obrero según el estatuto de los trabajadores. En muchos, por no decir la mayoría de los casos, la realidad es bastante mas parecida a la tuya.
 
Los españoles no sólo han perdido poder adquisitivo sino que se ha endeudado como nunca lo habían echo antes. Recuerdo no sin cierta gracia que una de las prioridades de Aznar al llegar al gobierno era aumentar la capacidad de ahorro de las familias. Nada más lejos de la realidad. También anunció el pleno empleo, la receta fue liberalizar más aún el mercado laboral, algo que comenzó a hacer antes el PSOE, el resultado es que tenemos buenas cifras de paro a costa de tener más contratos eventuales que nadie en Europa. Pero lo que más me preocupa de cara al futuro es que España tiene la economía de siempre, la de país medio dependiente que en situaciones de crecimiento subimos más que la media pero que en tiempos de crisis sufrimos más que el resto, basada en el ladrillo, sol y playa. Si este gobierno quiere un crecimiento real, que tenga repercusión en la pequeña economía, aquella que afecta a los españoles, y no a los circuitos macroeconómicos mejor que apueste por el I+D.

No olvidemos que este es uno de los países europeos que menos invierte en tecnología, innovación y formación de personal. Si no lo hace habrá perdido una gran oportunidad. Empresas que contraten personal cualificado no para servir tostadas en la costa sino para generar patentes. Si ahora hubiera regeneracionistas como a comienzos del siglo XX, como Joaquín Costa, creo que sus ideas irían en ese sentido: justicia social, modernización económica, y educación de calidad. Aunque claro, es mucho más fácil anunciar desde tu ministerio que la economía crece por vigésimo mes consecutivo, la tasa de desempleo es la más baja en veinte años y somos la envidia de Europa cuando esos datos esconden otra realidad que merecería políticas transversales, muchos acuerdos y polémicas transformar. Y cuando digo modernizar, no me refiero a lo que entienden algunos liberales por modernidad: menos derechos para los trabajadores. Modernidad en el sentido clásico de la palabra.
 
Atrás
Arriba