• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Los templarios demandan al Papa

Los templarios demandan al Papa

854922.jpg



La Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, que asegura ser la heredera de los míticos templarios, ha presentado una demanda contra el Papa, al que exigen la rehabilitación de la orden, suspendida por Clemente V en 1307, así como el reconocimiento de sus bienes incautados, valorados en 100.000 millones de euros de 2008.

La demanda, interpuesta en los Juzgados de Madrid contra el Santo Padre por vía de la Nunciatura Apostólica en España, solicita la revisión del proceso que terminó con la suspensión de la orden templaria hace ya 700 años. La denuncia, formulada en contra de la persona física del Papa Benedicto XVI como sucesor de Clemente V, y no como jefe del Estado del Vaticano, deja claro que los actuales templarios no desean la restitución patrimonial de lo expoliado en el siglo XIV, que alcanzaría actualmente los 100.000 millones de euros.


Poner en un brete

"No pretendemos en ningún caso producir la quiebra económica de la Iglesia Romana", añade el escrito, "sino que el tribunal pueda hacerse una idea de la magnitud de la operación tramada contra nuestra Orden". S

egún la Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, legalmente inscrita en el registro de asociaciones, los templarios tenían censados 9.000 propiedades en toda Europa, sin contar los derechos sobre tierras, pastos, molinos y derechos portuarios, incluidos barcos de transporte y de guerra.


Censados

En el siglo XIV los templarios, que contaban con más de 15.000 caballeros en toda Europa, tenían propiedades en España, Francia, Inglaterra, Portugal, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Polonia. La demanda está pendiente de que se resuelva el recurso de apelación interpuesto por la orden del Temple ante la Audiencia Provincial de Madrid después de que no fuera admitida a trámite en primera instancia.

En su primer auto la jueza negó la admisión a trámite por falta de jurisdicción, al entender que no correspondía a su tribunal pronunciarse sobre hechos ocurridos hace 700 años "al ser materia propia de historiadores".
 
Lo que no entiendo es que denuncien a Ratzinger específicamente en persona, cuando él en persona no tiene nada que ver con aquello, no?

En todo caso podrían denunciar a la Iglesia Católica, entonces sí... y si realmente no quieren hacerlo por recuperar sus bienes sino por ser reconocidos, podrían hacerlo constar en su propia demanda... no?
 
Estoy de acuerdo bizilagun.

Bueno, parece que la gana del hombre por riqueza y poder está en su ADN desde el inicio de los tiempos.

Los Templários se quedaron ricos y muy poderosos: recibieron varias donaciones de tierras en Europa, ganaron enorme poder político, militar y económico, lo que acabó permitiendo establecer una red de gran influencia en el continente, lo que puede haber provocado un relajamiento de la moral, sede por el poder, por el dinero. En una situación como esa, nada más natural el interés del Estado de la época que obtuvo una cierta ayuda de la iglesia.
 
Sí Carlos, al parecer demandan a Ratzinger por ser el Papa actual y tener el mismo cargo dentro de la Iglesia Católica que en aquellos tiempos tenía Clemente V.

Digo que me extraña, porque se supone que cumplir con los requisitos de la denuncia corresponderían a la Iglesia Católica como organización, más que al Papa personalmente. No estoy seguro...
 
Atrás
Arriba