http://alphadesigner.com/project-mapping-stereotypes.htmlhttp://efinews.blogspot.com/2010/09/estereotipos-en-mapas.html
La idea ha triunfado en Internet. De momento, tiene 500 millones de vistas. Se trata de siete mapas que dividen el mundo según distintos esterotipos. Adivina qué nos corresponde a los españoles...
Como nos toca más de cerca, vamos a centrarnos en el gráfico “Europa vista por Estados Unidos”. Allí Rusia se representa en rojo con la etiqueta de “comunistas”. Francia se describe como “gente que huele fuerte”. Suiza se reduce a “dinero”, mientras que el Reino Unido se salva con la palabra “mamá”. El autor de este juego se llama Yanko Tsvetkov, un ilustrador y diseñador búlgaro residente en Londres.
¿Cómo ven España?
A nosotros nos toca ser “México”. Puede parecer exagerado, pero es una percepción extendida y no sólo en Estados Unidos. Hace un par de años, la compañía 'Easy Jet' metió bastante la pata con un anuncio en el diario “The Guardian” donde proclamaba sus ofertas a España bajo un sombrero de mariachi.
España es víctima de otros divertidos desprecios. En el mapa “Europa según Francia” nos quedamos en “bailaores flamencos”. Los alemanes supuestamente nos ven como “hoteles baratos” y los búlgaros como “trabajo”. Para los ingleses somos un cartel de advertencia: “protección solar obligatoria”.
¿Por qué el mal rollo?
El diseñador de treinta y tres años, se explicaba así en el Daily Telegraph: “Creé el primer mapa de estereotipos en 2009. Me inspiró la crisis energética en Europa. Lo hice para echarme una risas con los amigos, pero cuando lo subí a mi página web, le gustó a tanta gente que me di cuenta de que era una buena línea de trabajo. Me sorprendió porque nunca imaginé que iba a enganchar tanto a los internautas”. La web donde podéis echar un vistazo a esta serie se llama "Creando Mapas de Los Estreotipos".
Más etiquetas despectivas
En “Europa según Estados Unidos”, la bota de Italia lleva colgada la etiqueta de “El Padrino”. Rumanía y alrededores se resumen en “Drácula”, mientras que el Mediterráneo se queda en “piscina”. Hay más mapas, por ejemplo “Europa según los italianos”, donde la mitad sur del país se considera “Etiopía”. Por el contrario, para ellos Francia es “Brunilandia”. En “Europa según los alemanes” descubrimos que Suecia es “Ikea” y Turquía “mano de obra barata”.
La idea ha triunfado en Internet. De momento, tiene 500 millones de vistas. Se trata de siete mapas que dividen el mundo según distintos esterotipos. Adivina qué nos corresponde a los españoles...
Como nos toca más de cerca, vamos a centrarnos en el gráfico “Europa vista por Estados Unidos”. Allí Rusia se representa en rojo con la etiqueta de “comunistas”. Francia se describe como “gente que huele fuerte”. Suiza se reduce a “dinero”, mientras que el Reino Unido se salva con la palabra “mamá”. El autor de este juego se llama Yanko Tsvetkov, un ilustrador y diseñador búlgaro residente en Londres.
¿Cómo ven España?
A nosotros nos toca ser “México”. Puede parecer exagerado, pero es una percepción extendida y no sólo en Estados Unidos. Hace un par de años, la compañía 'Easy Jet' metió bastante la pata con un anuncio en el diario “The Guardian” donde proclamaba sus ofertas a España bajo un sombrero de mariachi.
España es víctima de otros divertidos desprecios. En el mapa “Europa según Francia” nos quedamos en “bailaores flamencos”. Los alemanes supuestamente nos ven como “hoteles baratos” y los búlgaros como “trabajo”. Para los ingleses somos un cartel de advertencia: “protección solar obligatoria”.
¿Por qué el mal rollo?
El diseñador de treinta y tres años, se explicaba así en el Daily Telegraph: “Creé el primer mapa de estereotipos en 2009. Me inspiró la crisis energética en Europa. Lo hice para echarme una risas con los amigos, pero cuando lo subí a mi página web, le gustó a tanta gente que me di cuenta de que era una buena línea de trabajo. Me sorprendió porque nunca imaginé que iba a enganchar tanto a los internautas”. La web donde podéis echar un vistazo a esta serie se llama "Creando Mapas de Los Estreotipos".
Más etiquetas despectivas
En “Europa según Estados Unidos”, la bota de Italia lleva colgada la etiqueta de “El Padrino”. Rumanía y alrededores se resumen en “Drácula”, mientras que el Mediterráneo se queda en “piscina”. Hay más mapas, por ejemplo “Europa según los italianos”, donde la mitad sur del país se considera “Etiopía”. Por el contrario, para ellos Francia es “Brunilandia”. En “Europa según los alemanes” descubrimos que Suecia es “Ikea” y Turquía “mano de obra barata”.
Última edición: