• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Concienciación Marketing, Globalización --> Consumismo

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio
W

W_Deleted

Guest
Hola a todos. Últimamente estoy muy interesada en el tema marketing, técnicas de atraer clientes, consumismo, publicidad, globalización, etc, y quería compartirlo con vosotros. Se han cumplido diez años de la que dicen es la biblia de todo esto: No Logo, de Naomi Klein. Me lo he empezado a leer, y ya he visto el reportaje.
no-logo.jpg











Aquí os lo dejo, está en cuatro partes.

http://www.youtube.com/watch?v=lDTG_e7I4hU

http://www.youtube.com/watch?v=2nV_yo10-zs&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=fXSshUKQzJY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=1yyai9JeaS4&feature=related

Se ven un poco mal los subtitulos, pero también os lo podeis descargar aquí, de verdad, merece la pena.


Otros documentales interesantes:

SURPLUS, LA SOCIEDAD DEL CONSUMO (MUY recomendable) (podeis encontrarlo en youtube)

THE CENTURY OF THE SELF: desdes los origenes del consumismo. Un ejemplo de un caso hace muchos años: se quería vender una nueva forma de cocinar en la que "la mujer" sólo tenía que verter el contenido de un sobre y meter al horno. NO VENDÍA. Los psicólogos se dieron cuenta de que en aquellos años "la mujer" se sentía culpable por presentarle a "su maridito" algo tan facil de hacer. Pensaron que vendería más si la cocinera tenía que añadir un huevo, porque así ya tendría "un toque personal". Efectivamente, batió todos los records


----
publicidad.jpg


Sabíais que en las tiendas (tipo Zara, Bershka, Stradivarius,...) se ponen ambientadores con cierto olor para atraer a los clientes? Así como la música: cuando es temprano por la mañana o no va a haber mucha afluencia de clientes, se pone una música más o menos tranquila para que compres tranquilamente cuanto más mejor. Tómate tu tiempo. Sin embargo cuando es "hora punta" que está llena de gente, la música es agobiante, está muy alta, para que te des prisa y compres lo que sea YA, porque estás deseando abandonar la tienda. (Ah, además así se quitan de en medio a personas mayores y dejan un público joven, que acepta esa música).

Sabíais que los carritos de la compra no van rectos? Están diseñados para irse para un lado o para otro, para que así te arrimes a los estantes que sean "sin querer" y te plantees comprar algo más aún.
Igual que lo que ponen justo a la hora de pagar: chicles, kinder, cosas de esas que no necesitas pero durante la cola te da tiempo a decidirte por ellas y finalmente llevartelas.




CONSUMISMO ES EL ARTE DE HACERTE COMPRAR LO QUE NO NECESITAS


Próximamente, más. Espero que participéis, si conocéis más técnicas de atraer al cliente o teneis algo que decir al respecto
 
Hola buenaas!!!!

Felicidades por el post! muy bueno. Si estas interesado en el mundo del marketing y la publicidad te recomiendo dos libros que son claves:
13´99. de Frederic Beigbeder (1966)
La isla de los cinco faros. Aki un pdf donde podeis leer un "reportaje" sobre el libro: http://www.ferranramoncortes.com/public/assets/Premsa_146/Cuerpomente21-a.pdf

Otros datos curiosos son que, por ejemplo, el boli que no se gasta nunca ya está inventado. Tiene una piedrecita dentro que echandole agua vuelve a tener tinta. La empresa Bic compró la patente y no lo sacó.

El neumatico impinchable tambien está inventado. No tiene aire dentro, tiene una masa que rellena el neumatico y hace que no se pueda pinchar. Michelin compró el neumatico y lo saco al mercado con el precio de 30 neumaticos normales...:S:S

El mundo del supermercado es... de lo que no hay. Como bien dices tu, los carritos de la compra van torcidos, y las marcas dependiendo a la altura que quieran estar en las estanterías tendran que pagar más o menos. El sitio más caro es a la altura de los ojos. Pero lo de los supermercados va más allá... ¿Sabeis el porke de las marcas blancas que crean los supermercados a precios tan baratos? Por ejemplo, Carrefour habla con Danone para que éste le fabrique yogures marca carrefour con la calidad de Danone pero que se pueda vender a la mitad de precio. ¿Porque le interesa a Danone? porke fabricando para carrefour tendrá que aumentar la cantidad de materia prima que pida a sus proveedores. Y ya se sabe que en el mundo del negocio, cuanto más pides más barato es... Cuando antes pedian 15 kilos de lo k sea y les costaba 15 euros (es un ejemplo) con la fabricación para Carrefour, piden 16 kilos a 14 euros. Lo que hace que con la marca blanca de Carrefour, Danone no gane nada, pero si lo hace con su propio yogur ya que se mantiene al mismo precio pero a sido fabricado con una materia prima mas barata... Todo es negocio... puuuro negocio....
 
El mundo del supermercado es... de lo que no hay. Como bien dices tu, los carritos de la compra van torcidos, y las marcas dependiendo a la altura que quieran estar en las estanterías tendran que pagar más o menos. El sitio más caro es a la altura de los ojos. Pero lo de los supermercados va más allá... ¿Sabeis el porke de las marcas blancas que crean los supermercados a precios tan baratos? Por ejemplo, Carrefour habla con Danone para que éste le fabrique yogures marca carrefour con la calidad de Danone pero que se pueda vender a la mitad de precio. ¿Porque le interesa a Danone? porke fabricando para carrefour tendrá que aumentar la cantidad de materia prima que pida a sus proveedores. Y ya se sabe que en el mundo del negocio, cuanto más pides más barato es... Cuando antes pedian 15 kilos de lo k sea y les costaba 15 euros (es un ejemplo) con la fabricación para Carrefour, piden 16 kilos a 14 euros. Lo que hace que con la marca blanca de Carrefour, Danone no gane nada, pero si lo hace con su propio yogur ya que se mantiene al mismo precio pero a sido fabricado con una materia prima mas barata... Todo es negocio... puuuro negocio....


¡Qué interesante! El tema de las marcas blancas es también un mundo aparte. En "No Logo" leí que la mayoria de las veces los productos de marca cuestan más de lo que deberían porque, de rebajar su precio, el cliente pensaría que no es taaan bueno. El consumidor piensa que cuanto más se gaste en algo, de más calidad será, y dicho por las mismas marcas, NO es cierto
 
¡Qué interesante! El tema de las marcas blancas es también un mundo aparte. En "No Logo" leí que la mayoria de las veces los productos de marca cuestan más de lo que deberían porque, de rebajar su precio, el cliente pensaría que no es taaan bueno. El consumidor piensa que cuanto más se gaste en algo, de más calidad será, y dicho por las mismas marcas, NO es cierto

Juas! Que bueno xDDD
Ahora no tengo tiempo pero un dia de estos le voy a exar un ojo a ese documental. Gracias por compartirlo un saludooo!
 
Ah, me he acordado de un documental imprescindible si interesa este tema (que al parecer, no interesa mucho en este foro)... DE VERDAD, MERECE LA PENA:

Descarga:
Food Inc
 
¿Acaso pensabais que los productos que se colocan al lado de las cajas estaban ahí por casualidad? ¿y que en todos los supermerdos se da la misma casualidad? Esos productos son los más "olvidadizos" en el caso de querer comprarlos por su insignificancia. Se llaman productos de "deseo" o de "impulso", ya os imaginareis por qué.

En un negocio y más si es a "grande" se tiene todo controlado, nada se deja al azar. Como en TODOS los negocios, desde la panadería de tu barrio (que pone las tartas y bollería más a la vista que las barras de pan) hasta el videoclub donde las películas porno están en un lugar más apartado...

El motivo que das strangerinhideout de las marcas blancas se llama "economías de escala" y tiene que ver más con el "poder de negociación" frente a proveedores/clientes. Me extraña que acabes con un "todo es negocio puro... puuuuuuuuro". ¿Sabes lo que cuesta que fabricar todos los productos por la propia marca y lo arriesgado que sería? ¿Tiene sentido poner en riesgo una cadena como Carrefour y El Corte Inglés por fabricar yogures y galletas? Pues alguien se los tendrá que fabricar... ¿y quien y por qué se va a negar alguien a vender?, si lo que tiene que hacer es eso, vender....

Lo del precio Wanna lo cuentan porque no es ningún secreto. Un Porche no cuesta mucho más fabricarlo que un Mercedes, y la diferencia de precio ahí está. El Porche o Ferrari se venden porque son caros, si bajan el precio, descienden sus ventas. Si un coche de segunda mano con dos años te lo intentan vender por 2.000€ pensarás que le pasa algo y no lo comprarás, y un descenso de precio puede ir asociado a un pensamiento de menor calidad (si ahora bajas precio utilizarás peores materiales), necesidad de vender (problemas de viabilidad del vendedor) y después sería muy difícil subir el precio de nuevo y que la gente lo asimile como algo natural. No es tan simple eso no sirve para todos los productos, solo vale para productos diferenciados no para los standares. Y sobre la definición del Marketing como "el arte de hacerte comprar lo que no necesitas" prefiero ni opinar al respecto. Solo decir que estás muy desorientada sobre lo que es el marketing y su extensión.

Otra estretegia de ventas con precios hay varias. Por un lado se trata de evitar fijar precios de números redondos, por ejemplo 600€, 900€, etc. El consumidor tenderá a pensar que el precio se redondeó al alza, por eso se utilizan precios como 599,99€ o 699,99€. Puede parecer una tontería... pero no lo es. Otro motivo es el un umbral psicológico que el consumidor no quiere pasar, ese umbral estaría en cifras como: 100€, 500€, 1000€,...

Además en los supermercados por ejemplo, se trata de poner los productos de un consumo más recurrentes al fondo, de forma que el cliente tenga que recorrerse todo el supermercado y por el camino, vaya viendo el resto de productos.


En fin, que el marketing es mucho más "engañar" al cliente para que compre. De hecho, está muy alejado de eso. No he visto los documentales que habeis recomentado, pero seguro que lo dicen por algún sitio... y si no lo dicen... no creo que sean muy recomendables si alguien está interesado en el marketing.
 
Última edición:
Y sobre la definición del Marketing como "el arte de hacerte comprar lo que no necesitas" prefiero ni opinar al respecto. Solo decir que estás muy desorientada sobre lo que es el marketing y su extensión.
Ahora mismo no tengo tiempo para responder a todo, pero en esto te equivocas. La definicion que he dado ha sido para CONUSMISMO, no para Marketing.

Por supuesto que no sé practicamente nada en torno a marketing, por eso me estoy informando (no se nace sabiendo, o si?) y documentandome, porque me interesa.
 
La definición es de consumismo, el tema en teoría también, pero tan solo se ha hablado de marketing y técnicas de venta. Así que, se da a entender que tratais marketing como sinónimo de consumismo, no se puede entender de otra manero. El caso es que son temas MUY distintos. El problema del consumismo no es ni la globalización ni el marketing, es la sociedad y más concretamente el individuo en sí que es el que toma las decisiones. De la misma forma que las muertes en la carretera no son culpa de los coches, sino de los conductores y sus negligencias. El marketing es "tan solo" un instrumento para conseguir un objetivo que no necesariamente tiene por qué ser una venta.
 
Última edición:
Ziri, si relees mi primer post verás en amarillo y en mayusculas que digo que CONSUMISMO ES EL ARTE DE... etc etc.
No sé por qué dices que sólo se ha hablado de marketing si en el propio nombre del post aparece el concepto de consumismo y en el primero también.


El problema del consumismo no es ni la globalización ni el marketing, es la sociedad y más concretamente el individuo en sí que es el que toma las decisiones.

El problema del consumismo es que al consumidor se le manipula para conseguir convencerle de que necesita lo que no necesita, para conseguir convencerle de que se sentirá mejor y será más feliz comprando el producto X, para conseguir convencerle de que su vida puede mejorar al consumir ese producto, etc. Obviamente, los consumidores somos los que tenemos las manos que van al objeto y que sacan el dinero para pagar por él, pero somos víctimas del capitalismo. Desde hace ya muchos años las empresas adoptaron la técnica del psicoanálisis para conseguir más y más clientes.

No es comparable con lo de los coches. "No es tan fácil", como tú dices.
 
Ok tienes razón. Eres la cuarta persona a la que se lo escucho (Chavez, F. Castro, E. Morales y tú) así que debeis tener razón. Cuatro contra uno es mayoría.

Yo aún no he oído a nadie que diga lo contrario.
 
Atrás
Arriba