• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Más de 63.000 muertos en Birmania, y subiendo

Los muertos por el ciclón Nargis siguen aumentando y se estiman en 63.000

El devastador ciclón que golpeó Myanmar el sábado, afecta a 24 millones de personas. La ayuda humanitaria tiene dificultades con la junta militar y con la logística de distribución.

Desde el hermético país de Myanmar llega información que da dimensiones catastróficas a la tragedia sufrida el sábado pasado, cuando el ciclón Nargis con vientos de hasta 240 Km. por hora y olas de más de 3.5 metros de altura, golpearon sobre todo en el sur del país. El panorama es crítico: pueblos desvastados, millones de personas sin techo, desesperadas buscan ayuda e intentan encontrar cadáveres de sus familiares y las plantaciones de arroz bajo agua. La ONU calcula que los afectados son 24 millones de Birmanos, más de la mitad de la población.

El país se encuentra en una zona proclive a sufrir daños naturales, La ciudad de Bogalay y la zona portuaria localizadas entre canales y deltas de agua son las más afectadas por la tormenta, allí sucumbieron el 95% de los edificios y la mitad de las victimas mortales, según la agencia de noticias china Xinhua.


La Ayuda Internacional

Los organismos internacionales tuvieron que esperar que la junta militar los autorice para entrar con la ayuda humanitaria, decenas de voluntarios aguardan en Tailandia un permiso para ingresar al país, según Elisabeth Byrs, portavoz de la ONU.

La Cruz Roja fue la primera organización en colaborar con los militares para repartir la ayuda, e informaron que la situación es alarmante por la falta de agua, de energía y la gravedad de las condiciones sanitarias, se está trabajando con mucha precariedad, con hachas y machetes. En medio de toda esta conmoción, los gobiernos envían ayuda masiva, Gran Bretaña puso a disposición de las víctimas 9,8 millones de dólares; Tailandia envío medicamentos por 300.000 dólares, China víveres por 1 millón de dólares, India envío barcos con medicamentos, alimentos y mantas. Estados Unidos y la Unión Europea canalizan su ayuda a través de organizaciones y las agencias internacionales

Un gobierno militar

Este país, uno de los más pobres del mundo, esta gobernado desde 1962 por una junta militar que mantiene aislada a la población, la economía cerrada y apenas permite la presencia de organismos internacionales, lo que retraso la colaboración en tareas de rescate. El gobierno está siendo blanco de duras críticas por la inacción posterior a la catástrofe y porque 48 horas antes se sabía del fenómeno y no alertaron a la población.

Los militares mantienen sometida a la sociedad desde hace 45 años, la administración, las empresas, las escuelas, los espacios de ocio, los hospitales, todo está en sus manos. El ejército controla todo. Según testimonios de exiliados del régimen en Bangkok, "la gente es obligada a trabajar en beneficio de la comunidad", "se recaudan rendadas para mantener a los soldados" y también ingresan dinero para pagar a ciudadanos que son llevados a las manifestaciones de apoyo al régimen.

A pesar del difícil momento que viven los ciudadanos de este país, la junta militar insiste en celebrar un referéndum sobre la constitución para afianzar el poder dominante de los militares, que estaba programado para el sábado próximo.
 
Y yo te lo vuelvo a repetir, Bizilagun. Si quieres que este post tenga éxito deberías poner una noticia en pequeño, que acompañe a la principal, sobre la fiesta nacional y la eliminación de esta en todo el país. Aunque no tenga nada que ver una cosa con la otra.


Si no, esta noticia pasara sin pena ni gloria.

Saludos
 
Hace días que voy escuchando esta noticia, y me pregunto ¿a qué espera la ONU para mandar tropas y cargarse a quien sea que no deje entrar ayuda humanitaria
Está claro que en un principio no es el método más adecuado, pero aun está más claro que con la junta militar que "gobierna" Birmania, la diplomacia es más que inútil.
 
Y yo te lo vuelvo a repetir, Bizilagun. Si quieres que este post tenga éxito deberías poner una noticia en pequeño, que acompañe a la principal, sobre la fiesta nacional y la eliminación de esta en todo el país. Aunque no tenga nada que ver una cosa con la otra. Si no, esta noticia pasara sin pena ni gloria.

Tampoco hay que exagerar. Puede que haya mucha gente que lea la noticia y se interese, pero decida no comentar nada. Yo misma hago esto muchas veces porque (no lo digo por ofender, es una opinión personal) para poner "pobrecitos" o "qué pena más grande", prefiero no poner nada.

¿a qué espera la ONU para mandar tropas y cargarse a quien sea que no deje entrar ayuda humanitaria
Está claro que en un principio no es el método más adecuado, pero aun está más claro que con la junta militar que "gobierna" Birmania, la diplomacia es más que inútil.

Esto que dices es un problema muy grave que aún está sin resolver. Si NU por el principio de no intervención, acepta que existan gobiernos dictatoriales, Myanmar es un Estado más, reconocido como otros, con el que hay que tratar diplomáticamente.

Si realmente la Junta está obstaculizando la llegada de ayuda, si es una intención manifiesta, creo que NU hará algo. Mientras tanto, no podrá actuar por la fuerza... Me inclino más a pensar que lo que sucede es que tienen problemas para gestionar toda esa ayuda. Muchas veces las grandes potencias se dedican a dar toneladas de comida o cantidades de dinero que no saben ni dónde van a ir a parar, cómo se van a distribuir, si hay medios para gestionar todo... Creo que eso se vio con el tsunami que afectó a Indonesia.
 
Sonia, estoy de acuerdo en los tres párrafos que has escrito, y conozco el principio de no intervención de NU, pero, y aquí me aventuro mucho, a mi me cuesta creer que el gobierno de la junta militar no pueda hacer más de lo que ha hecho, o al menos permitir que lo hagan otros.
 
La junta militar está dejando entrar ayuda internacional porque si no lo hacen, la gente los mata a guantazos si hace falta (y si se atreven). Si en algo coinciden todas las organizaciones que han llegado a Birmania es que al gobierno lo único que le importa es que el país siga aislado.

Estaba a punto de mandar el post cuando me ha llegado este mail reenviado por mi centro budista:

COMUNICADO DE PRENSA
Desde la Frontera de Birmania, 7 de Mayo de 2008–05–07 para su publicacion inmediata

La situacion en Birmania es terrible y hace que las posibilidades de sobrevivir de los birmanos disminuyan. Por favor distribuye este comunicado, y ayuda en las medidas de tus posibilidades:

He estado en el campo de Tham Hin hoy, y he vuelto a mi correo electronico para pedir AYUDA DE EMERGENCIA a todos mis compatriotas para que actuen a favor de las victimas del Cyclon Nargis y hoy he asistido a la recepcion del Dia Nacional de la Policia, he hablado con los embajadores, con diplomaticos y periodistas. Esto que os adjunto es el sumario breve de la situacion de la noche del dia 6 de Mayo del 2008… mucho se basa en conversaciones de aquellos que han vivido para contarla, asi que podeis aceptarlo como una muestra, y espiritua de ayudar a los puelos de Birmania.

1. Impacto en la frontera.
Este punto y el numero 5 se basa en informacion de primera mano.
Basicamente la frontera ha experimentado una gran avalancha de lluvia. El unico dano especifico ha sido la perdida de 4 casas Mae La camp ... nada especial hasta ahora. Tambien en los estados Mon y Karen, se ha declarado el desastre por parte del .SPDC, informes iniciales de nuestros socios internos sugieren que no ha habido significativos problemas en las areas donde se trabaja con Desplazados Internos. Esto esta sujeto a una confirmacion total, pues no hemos podido recibir informacion de las areas mas vulnerables internas de Birmania.

2. Escala de los danos sufridos en Birmania.
Hay un escepticismo general acerca de la informacion que la Junta ha ofrecido. El sentimiento es que es mucho mas que 50.000 o incluso 250.000. El efecto del ciclo no ha sido diferente del tsunami en metros, y ha arrastrado a todas las comunidades del delta, cuya cultura es basicamente el bamboo, ha arrastrado a todos los barcos de la rivera. Un informe especifico habla que 22 pueblos han sido completamente devastados en esta area. El centro de Rangun esta completamente DESIERTO… el numero total de afectados se calcula en millones.

El Delta es tambien el area mas importante en el cultivo de arroz. Ha sido destruido el Segundo granero del pais, y tambien probablemente las semillas para las proximas cosechas. Los precios estan subiendo cada dia, y no solo se van a doblar sino triplicar con suerte. Es dificul saber como la gente va a abordar esta situacion. La revuelta de septiembre ocurrio porque los precios se incrementaron…. Por que el carburante subio de 70 a 120 dolares… y ahora tenemos esto.

3. Respuestas internacionales
Muchos gobiernos han anunciado diligentemente que van a dotar de fondos. La Junta reunida con los pocos diplomaticos que quedan en Rangun, ha anunciado que permitira que se ayude a los 15.000 damnificados. Pero esta noche, del 6 de Mayo, aun no sabemos como se va a abrir el acceso a la ayuda humanitaria. Tanto los embajadores de paises extranjeros como Naciones Unidas han visto denegados sus visados. Viendo la BBC, hemos podido ver que la Cruz Roja ha hecho algunas incursions, pero es una agencia de la Junta en realidad la que aparecia.
.

4. Reacciones en Birmania
Los birmanos son muy supersticiosos y creen que todo esto es INTERVENCION DIVINA. La gente dice que los espiritus del rio estaban muy enfadados con la Junta. Que no ha hecho su aparicion en las calles durante mas de un dia despues del Ciclon, mientras que los monjes y los estudiantes se cuidaban de las victimas. … parece que los soldados solo salen cuando pueden disparar a civiles indefensos , pero no cuando se trata de protegerles. Es incredible que la Junta mantenga la fecha del referendum, para el dia 10 de Mayo, cuando Buena parte del pais esta en desastre nacional. Solo quieren postponer la votacion en las zonas afectadas. Desde dentro el sentimiento es muy fuerte votaran NO, mas aun ahora que ven como la Junta esta tratando al pueblo. El sentimiento es que el ciclon ha minado los cimientos del regimen.

5. BIRMANIA POR LA PAZ Y TBBC
Nuestros corazones estan con los pueblos de Birmania, solicitamos la asistencia internacional, especialmente en aquellas zonas que se necesitan asistencia urgente, pero no hemos de olvidar que ya estabamos hacienda frente a una crisis de la subida de los precios de arroz. Estamos a menos 6 millones de dolares de lo que se necesita para mantener las raciones de los refugiados…. Quizas ya estamos al 50%, en el peor al 75 % si el scenario que preveemos se confirma. Birmania por la Paz, ha hecho un recorrido pidiendo ayuda humanitarian al Gobierno Vasco, Ministerio de Asuntos Exteriores ( Agencia de Cooperacion Internacional), Generalitat Valenciana, Generalitat de Catalunya y Diputacion de Cadiz. Birmania por la Paz y TBBC , mediante el consorcio de ayuda a los refugiados de la frontera, es directamente responsable de la respuesta directa 140,000 refugiados e indirectamente a 100.000 desplazados internos. El colapso de los servicios de ayuda humanitarian como consecuencia del ciclon y de la fragilidad de nuestras estructuras, va a afectar a millones de personas vulnerables. Es importante que el Gobierno de nuestro pais, que todos los gobiernos autonomicos, que todas las instituciones y civiles que lo sientan y puedan AYUDEN A BIRMANIA. No se puede ir, hay que utilizar las organizaciones que ya trabajan en la frontera, por eso os pedido que ayudeis directamente al TBBC.

No dudeis que en los proximos dias vais a ver aparecer en los media todo esto en imagenes y va a suceder lo que veniamos diciendo, que los hechos se sucederan rapidamente. No quiero sumar mas comentarios a mis palabras, pero la subida del arroz, la falta de democracia, la injusticia y el genocidio, se han sumado en forma de ciclon contra una poblacion que estaba cansada de pedir AYUDA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.


Concha Pinos. Directora de BIRMANIA POR LA PAZ.www.birmaniaporlapaz.org

DONACIONES A BIRMANIA:

Cuenta CAIXA DE CATALUNYA 2013. 0015. 12. 0203679940


BIRMANIA POR LA PAZ " Usa tu libertad para promover la nuestra" A.S.Suu Kyi
Nuestros objetivos trabajar por la restauración de los derechos humanos, la paz y la democracia en Birmania, mediante acciones que conduzcan a la sensibilización, la ayuda humanitaria y la cooperación. Ejerciendo presión internacional, estatal, autonómica, europea, Sudeste asiático (ASEAN) y Naciones Unidas
DONACIONES: CAIXA DE CATALUNYA 2013. 0015. 12. 0203679940
http://birmaniaporlapaz.blogspot.com
http://www.birmaniaporlapaz.org
 
Es triste que muchas obras de ciencia ficción "resuelvan" el problema del principio de no intervención y en la realidad sigamos así... Siempre que se intervenga por una imposición política, podrá aparecer una objeción. Pero cuando la población "civil" vive en miseria o muere o se obliga a mantener como ha pasado a la población birmana (y en tantos lugares del mundo) por mantener un status político... lo siento mucho, pero no debería haber dudas.

Ya lo había comentado otras veces: puedo comprender es espíritu de la revolución cubana, pero si la gente pasa hambre... esos ideales para mí son una mierda.

Ahora toca ponerse las manos en la cabeza con cada nueva cifra de muertos. La comunidad internacional gastando una pasta en ayuda, cuando seguramente la ayuda de verdad habría sido más necesaria hace años, garantizando unos mínimos a aquella población, en todos los sentidos.

Es bárbaro. Ánimo a toda la gente que está allí trabajando con verdadera humanidad.

50%M :|
 
Tampoco hay que exagerar. Puede que haya mucha gente que lea la noticia y se interese, pero decida no comentar nada. Yo misma hago esto muchas veces porque (no lo digo por ofender, es una opinión personal) para poner "pobrecitos" o "qué pena más grande", prefiero no poner nada.


Eso me pasa a mi... leer estas noticias las leo... pero, que hago? es que no se puede hacer nada, estan destrozadas las familias, es un calvario el no saber de los familiares, el estar a la espera de la terrible noticia...

Es que en estos post no hay nada que debatir... es una desgracia, y para poner cualquier palabra de animo.. que no sirve absolutamente para nada, prefiero no decir nada.
 
Es que en estos post no hay nada que debatir... es una desgracia, y para poner cualquier palabra de animo.. que no sirve absolutamente para nada, prefiero no decir nada.

Opino lo mismo. Quien quiera creer que por no escribir algo no se está atento a este tipo de cosas.. se equivocará más de una vez.

Por cierto, y a riesgo de parecer cruda.. ¿Soy la única que cuando pasan estas cosas también se me viene a la cabeza que la madre Tierra se "defiende" un poco del exceso de seres humanos y de "fechorías" que le hacemos"?
 
[...] a mi me cuesta creer que el gobierno de la junta militar no pueda hacer más de lo que ha hecho, o al menos permitir que lo hagan otros.

En esto tienes razón, podrían agilizar el tema de los visados o directamente, que sería lo lógico en este tipo de catástrofes, saltarse todo ese procedimiento diplomático para dejar entrar la ayuda de emergencia. Según dice EL PAIS, la Junta habría dado un paso más al nombrar al viceministro de Exteriores encargado de las peticiones de visados...

Siempre que se intervenga por una imposición política, podrá aparecer una objeción. Pero cuando la población "civil" vive en miseria o muere o se obliga a mantener como ha pasado a la población birmana (y en tantos lugares del mundo) por mantener un status político... lo siento mucho, pero no debería haber dudas.

Esto mismo ha pensado el ministro de Exteriores francés, B. Kouchner, según cuentan EL PAIS y Le Monde, y ha intentado que el tema se tratase en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Así, pretendía una resolución de este órgano que impusiese al régimen birmano una apertura del país para la entrada de ayuda humanitaria, lo que se ha llamado "derecho de injerencia humanitaria" o "responsabilidad de proteger". Pero, China y Rusia han utilizado su derecho de veto y la propuesta de M. Kouchner ha fracasado. Por otro lado, NU apuesta por continuar con las negociaciones con las autoridades birmanas antes que elegir la "confrontación".

Le Monde señala que China y Rusia están apoyadas por África del Sur, Libia y Vietnam y se niegan a que el tema sea abordado por el Consejo de Seguridad, que es responsable de la paz y seguridad internacional pero no de las cuestiones humanitarias.

No sé realmente que hay detrás de la negativa de China y Rusia, si se trata de defender la no intervención (y el consecuente conflicto que podría desencadenar una injerencia por la fuerza, esto es, una acción propiamente militar) o si es que hay intereses económicos, tratados comerciales y de armas con Myanmar... Le Monde añade, al final del artículo, que estos dos países utilizaron el veto en enero del 2007 para bloquear una propuesta de EEUU que llamaba a la liberación de Aung San Suu Kyi (líder de la oposición democrática birmana) y criticaba la situación de los derechos humanos en el país.


Ya lo había comentado otras veces: puedo comprender es espíritu de la revolución cubana, pero si la gente pasa hambre... esos ideales para mí son una mierda.

Smoothers, no he entendido bien tu comparación... ¿Con qué ideales estás comparando los de la revolución cubana? ¿Te refieres a la no intervención?


Por cierto, y a riesgo de parecer cruda.. ¿Soy la única que cuando pasan estas cosas también se me viene a la cabeza que la madre Tierra se "defiende" un poco del exceso de seres humanos y de "fechorías" que le hacemos"?

Entonces, la madre Tierra es tremendamente injusta pues se venga y se defiende precisamente de los que menos (o nada) contribuyen a su destrucción.
 
SonialovesMJ, en realidad no era una comparación. Es una manera de decir que las necesidades vitales son lo primero. Comento Cuba como podría haber dicho otro sistema político. Y digo Cuba porque, aunque las cosas han ido evolucionando progresivamente, hay mucha parte de la población que tiene una nutrición más bien justita. Si pasa eso, el ideal revolucionario entonces me chirría, aunque como ideal sea interesante.

Dejando a un lado las dictaduras actuales, lo curioso es que muchos sistemas inspirados en cierta manera en el socialismo, son aberraciones de los ideales primeros y se limitan a repartir la miseria entre todos. Pueden haber sistemas que defiendan a ultranza una manera de comprender la política interna: pueden basarse en la "necesidad" de ir con la coronilla rapada y una raya verde pintada en la cara. Me parecerá fantástico siempre que se respete la dignidad y no se pase hambre ni sed. A partir de ahí, dialoguemos y confrontemos puntos de vista. Pero casos como el de Myanmar, con una cúpula de gobierno que "no le gusta" que haya tanto foráneo pululando por el territorio, cuando ves pueblos enteros que seguramente no podrán comenzar a recibir ayuda hasta dentro de unos días y si se permite por esos propios gobernantes, surge la seria duda de la idoneidad de la no intervención.

A pequeña escala y a modo de ejemplo: una persona tiene a un hijo en su casa, desnutrido y al que no hace caso y no permite que entre nadie de fuera por suspicacias. Alguien de fuera se entera y. primero, pondrá el estado de desnutrición del hijo como prioridad intentando ayudarle con todos sus medios. Segundo, se echa abajo la puerta, se retiene a la persona que ha provocado ese estado indigno, y se acaba con esa situación. Luego la jurisdicción ya valorará cómo continuar con la situación.
Pues estamos hablando de millones de personas afectadas y resulta que no se puede intervenir. Es que yo, como ciudadano de un país miembro de las NU, requiero que se actúe!

No sé si me aclaro, estoy espesillo...

50%M ;)
 
Última edición:
Entiendo, Smoothers ;)... Las necesidades vitales tendrían que prevalecer siempre por encima de cualquier interés político-económico o de cualquier entramado de normas diplomáticas. Sin embargo, también entiendo la postura de NU pues una intervención por la fuerza (acción militar) podría ser también contraproducente para la población birmana e, incluso, crear un conflicto a gran escala en la región si Myanmar contase (como cuenta) con el apoyo de China, Rusia, Vietnam...

Por otra parte, sabemos bien que las intervenciones humanitarias no son siempre altruístas y tienen sus intereses políticos ocultos. En ese sentido también puedo comprender el recelo de muchos. En el fondo se está cuestionando el régimen político birmano, una dictadura, y esto es lógico pero entonces ya abandonamos el terreno de lo meramente humanitario y las acciones se convierten en intervenciones políticas. Y a lo que quiero llegar es a preguntarnos a dónde nos llevaría esto. Imagina que EEUU pudiese intervenir por la fuerza en Myanmar alegando la violación de los derechos humanos en este país...Qué gran hipocresía ¿no? ¿Qué pasa con los presos de Guantánamo? A algún país se le podría ocurrir actuar en EEUU..

Sé bien que son dos situaciones distintas, pero una injerencia en Myanmar será política, máxime si no cuenta con el respaldo de todos los estados miembros de NU... De momento, confío en la presión internacional.
 
Atrás
Arriba