- La subida internacional de los precios del cereal provocó el aumento.
- El mismo arrastró a otros alimentos, como la leche y los huevos.
- Los más perjudicados son los 50 millones de mexicanos pobres.
La manifestación tuvo su origen en el aumento del precio de la tortilla en diciembre pasado, oblea hecha a base de maíz y alimento básico para los mexicanos, principalmente de los sectores pobres, al que le siguieron las alzas de la leche y huevos, lo que desató expresiones de malestar social.
Organizaciones campesinas y sindicales llamaron a esta marcha que se inició en el Ángel de la Independencia, sobre la céntrica avenida Reforma, y concluyó en el Zócalo, la principal plaza pública del país, donde sólo hubo una oradora.
La declaración del Zócalo convoca a un acuerdo que tenga como eje fundamental la defensa de la soberanía nacional, alimentaria y energética
Verónica Velasco, conductora de televisión, leyó la declaración del Zócalo, que convoca a un acuerdo nacional que tenga como eje fundamental la defensa de la soberanía nacional, alimentaria y energética, así como del salario y del empleo.
El documento destaca la necesidad de democratizar la economía y superar el estancamiento económico.
En la marcha los manifestantes corearon lemas como "menos PAN (en relación al Partido Acción Nacional, en el poder) y más tortillas" y transcurrió de forma pacífica aunque fue vigilada de cerca por la policía.
En los primeros días de este año los precios del maíz, principal producto en la alimentación de los mexicanos, se dispararon impulsados por los precios internacionales, lo que generó una reacción en cadena en otros productos como los huevos, la leche y la carne.
Los más perjudicados por estos aumentos son los más de 50 millones de pobres, de los cuales unos 20 millones viven con menos de dos dólares al día.
Esta es la primera vez, desde que Calderón asumió el poder el 1 de diciembre pasado, en que sindicalistas, campesinos y otras organizaciones populares toman el Zócalo después de las protestas políticas por los polémicos comicios presidenciales que ganó Calderón.
Unos 20 millones de mexicanos viven con menos de dos dólares al día
El ex ministro de Trabajo y de Educación, Porfirio Muñoz Ledo, cercano a López Obrador, dijo que este tipo de movilizaciones "no sirven a corto plazo" y lo que se necesita es "una huelga general" para mostrar el repudio del pueblo a la carestía.
Entre los organismos que convocaron a esta manifestación surgieron discrepancias por la decisión del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de dirigir un mensaje en el marco de la protesta.
Al término del mitin y ante una menor asistencia de personas, tomó la palabra el propio López Obrador para pedir que se decrete un aumento salarial de emergencia que compense la pérdida del poder adquisitivo.
Además de pedir un cambio a la política económica, López Obrador solicitó ejecutar un programa de apoyo a los productores de alimentos básicos, revisar la Cláusula del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre la apertura comercial al maíz y fríjol.
Me he decidido a poner esta noticia, por que me parece fenomenal lo que hace esta gente. Luchar contra los abusos.
No se por que no se organizan estas movidas aqui, despues de los abusos que tambien sufrimos los españoles: a nosotros nos suben la luz, el gas, el agua, el pan, el cafe, la gasolina, la vivienda, el transporte (a pesar de que cada dia funciona peor), el telefono, las frutas, las verduras... y ¿que hacemos? acatarlo, sin mas. Mucho quejarnos pero poco hacemos.
Me encantaria ver, como reaccionaria la gente de Mexico si sus gobernantes se aprovechasen de ellos, como lo hacen los nuestros con nosotros.
Hoy sin ir mas lejos, una entrevista al candidato socialista a la alcaldia de Madrid (Miguel SanSebastian o algo asi): Pregunta: Quiere que no haya pisos vacios en Madrid ¿Cómo sacará al mercado los 180.000 pisos vacíos?
No puedo sacarlos todos porque resolvería el problema de la vivienda para muchos años [risas].
:|¿Donde está el chiste?. Pues eso, que me encantaria ver como reacciona la gente de Mexico ante estos problemas. Creo que reaccionarian tirandose a la calle contra las injusticias, las mentiras y la cara dura. Como debería pasar aqui...