• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

-->Mexico se echa a la calle contra los abusos

  • La subida internacional de los precios del cereal provocó el aumento.
  • El mismo arrastró a otros alimentos, como la leche y los huevos.
  • Los más perjudicados son los 50 millones de mexicanos pobres.
En la primera manifestación multitudinaria en la nueva administración del presidente mexicano, el conservador Felipe Calderón, decenas de miles de personas tomaron las principales calles de Ciudad de México para protestar contra la carestía y exigir aumentos salariales.
La manifestación tuvo su origen en el aumento del precio de la tortilla en diciembre pasado, oblea hecha a base de maíz y alimento básico para los mexicanos, principalmente de los sectores pobres, al que le siguieron las alzas de la leche y huevos, lo que desató expresiones de malestar social.
Organizaciones campesinas y sindicales llamaron a esta marcha que se inició en el Ángel de la Independencia, sobre la céntrica avenida Reforma, y concluyó en el Zócalo, la principal plaza pública del país, donde sólo hubo una oradora.
La declaración del Zócalo convoca a un acuerdo que tenga como eje fundamental la defensa de la soberanía nacional, alimentaria y energética
Verónica Velasco, conductora de televisión, leyó la declaración del Zócalo, que convoca a un acuerdo nacional que tenga como eje fundamental la defensa de la soberanía nacional, alimentaria y energética, así como del salario y del empleo.
El documento destaca la necesidad de democratizar la economía y superar el estancamiento económico.
En la marcha los manifestantes corearon lemas como "menos PAN (en relación al Partido Acción Nacional, en el poder) y más tortillas" y transcurrió de forma pacífica aunque fue vigilada de cerca por la policía.
En los primeros días de este año los precios del maíz, principal producto en la alimentación de los mexicanos, se dispararon impulsados por los precios internacionales, lo que generó una reacción en cadena en otros productos como los huevos, la leche y la carne.
Los más perjudicados por estos aumentos son los más de 50 millones de pobres, de los cuales unos 20 millones viven con menos de dos dólares al día.
Esta es la primera vez, desde que Calderón asumió el poder el 1 de diciembre pasado, en que sindicalistas, campesinos y otras organizaciones populares toman el Zócalo después de las protestas políticas por los polémicos comicios presidenciales que ganó Calderón.
Unos 20 millones de mexicanos viven con menos de dos dólares al día
El ex ministro de Trabajo y de Educación, Porfirio Muñoz Ledo, cercano a López Obrador, dijo que este tipo de movilizaciones "no sirven a corto plazo" y lo que se necesita es "una huelga general" para mostrar el repudio del pueblo a la carestía.
Entre los organismos que convocaron a esta manifestación surgieron discrepancias por la decisión del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de dirigir un mensaje en el marco de la protesta.
Al término del mitin y ante una menor asistencia de personas, tomó la palabra el propio López Obrador para pedir que se decrete un aumento salarial de emergencia que compense la pérdida del poder adquisitivo.
Además de pedir un cambio a la política económica, López Obrador solicitó ejecutar un programa de apoyo a los productores de alimentos básicos, revisar la Cláusula del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre la apertura comercial al maíz y fríjol.



Me he decidido a poner esta noticia, por que me parece fenomenal lo que hace esta gente. Luchar contra los abusos.

No se por que no se organizan estas movidas aqui, despues de los abusos que tambien sufrimos los españoles: a nosotros nos suben la luz, el gas, el agua, el pan, el cafe, la gasolina, la vivienda, el transporte (a pesar de que cada dia funciona peor), el telefono, las frutas, las verduras... y ¿que hacemos? acatarlo, sin mas. Mucho quejarnos pero poco hacemos.

Me encantaria ver, como reaccionaria la gente de Mexico si sus gobernantes se aprovechasen de ellos, como lo hacen los nuestros con nosotros.

Hoy sin ir mas lejos, una entrevista al candidato socialista a la alcaldia de Madrid (Miguel SanSebastian o algo asi): Pregunta: Quiere que no haya pisos vacios en Madrid ¿Cómo sacará al mercado los 180.000 pisos vacíos?
No puedo sacarlos todos porque resolvería el problema de la vivienda para muchos años [risas].

:|¿Donde está el chiste?. Pues eso, que me encantaria ver como reacciona la gente de Mexico ante estos problemas. Creo que reaccionarian tirandose a la calle contra las injusticias, las mentiras y la cara dura. Como debería pasar aqui...
 
Pues sí, pero también debemos tener en claro que el Gobierno, sea cual fuera el País, España, EUA, México, China, no puede controlar la inflación a su antojo; éste aumento de tortilla nace por la especulación sobre un posible desabasto de maíz en los primeros seis meses del 2007.

Se deba a la poca inversión del Gobierno Mexicano a la agricultura, los campesinos se ven obligados a irse a las ciudades (sobre todo Guadalajara, Distrito Federal y Monterrey) y dejan al País sin agricultura, además de los huracanes que cada año azotan las cosas del Pacífico, las que por naturaleza abastecen a todo el País.

El problema de México no es sólo ésto, no sé a que abusos son los que el Gobierno de España hace, pero creo que es algo injusto comparar a México, un País en vías eternas de desarrollo, con España, un primermundista y miembro de la Unión Europea, con mayor poder adquisitivo, menos desempleo. Además México tiene a uno de los Gobiernos más curruptos del mundo, no se obtiene nada sin hacer actos corruptos, la violencia en todo el País ha alcanzado límites impresionantes, tan sólo en mi ciudad ya habido este año 10 ejecuciones y todos a policías y jefes policiacos, en el sur la cosa está mucho peor, y para colmo, los precios aumentan 25% y el sueldo sólo un 3%. El salario mínimo, con el que viven casi 50 millones de mexicanos es de 5 euros diarios por "ocho horas", y lo coloco entre comillas porque algunos deben quedarse tiempo extra en sus empleos; y a ésa gente que no tiene estudios las empresas les roba, no les paga las cuotas del IMSS, le roba horas extras, no las capacita, etc. (claro hay muchas y muy honrosas excepciones, pero hablo del sector obrero).

Y para colmo, los impuestos son bárbaros, por un millón de pesos que gana una empresa, paga de impuestos casi 600 mil, y para rematar tenemos al idiota de AMLO con su "gobierno legítimo" que sólo hace que la incertidumbre y el riesgo País crezca y que las empresas se retiren a China; para muestra pues sólo ver los índices de inversión extranjera directa desde las elecciones en Julio de 2006.

Bueno, creo que el aumento a la tortilla es sólo la punta del iceberg y la gota que colmó la paciencia de muchas familias que viven en la extrema pobreza o en la frontera con ésta.
 
Symbelmynë, no trataba de comparar paises.... Simplemente queria mostrar que un pueblo se une cuando se les toma el pelo y los gobernantes abusan de él, justamente lo contrario a aqui....
 
:) Caravyn

Me dio mucho gusto leer tu post, aunque ya sabia de la noticia y de la marcha, debes saber que en Mexico, el gobierno del "cambio" tiene muy bien pagados a los medios ofreciendo seguridad a su monopolio a cambio de "buena publicidad"


Es triste saber que la voces de miles de mexicanos y en algunas ocaciones millones, se escuchen mas en Europa que en Mexico. hace apenas unos meses con la represion en Oaxaca, hubo manifestaciones en varios paises de tu continente. y en mexico nada se dice.


no sabes lo arrepentido que estoy de no acudir a exigir se cumpliera mi derecho a elegir quien me gobierne. bueno me estoy desviendo del tema.


me dios gusto ver tu comentario por que aqui en Mexico, tal como en tiempos de la revolucion el 30% conservador del pais (suponidno ek en realidad es el 30%) se atravera a decir algo como "pinches indio ke se pongan a trabajar. y en lugar de ke sea un hecho dmirable buscar la iguladad y las ganas de properar se han convertido en verdaderos rebeldes.

no creas que aqui se manifiesta por todo y no creas que las manifestaciones logran cambios. pero almenos se que sabes que es admirable ver la forma de organizacion de esos 40 millones de mexicanos pobres.


ahora solo como datos para q se enoje quien se tenga que enojar.

el "aumento" del maiz dejo a 10 millones sin la posibilidad de comer tortilla, sin embargo las miles de millones de toneladas que Maseca saco del pais para hacer tortillas en china, salienron subsidiadas por noestro hermosisimo caballerito Calderon. nose quiero pensar que se equivoco de documento y prefirio subsidiar a los chinos que a los mexicanos. quiero pensar que eso no tiene nada que ver con que Roberto González Barrera le regala un par de billetitos a su campaña. creo ke debemos perdonar a calderon, no? despues de todo cualquiera se equivoca, no?? o sera qu lo hizo a proposito :confused:
 
Gracias MJJMexico, por tu comentario. Se de sobra que con la manifestación de toda esa gente poco se conseguira, pero la imagen que da el pueblo, de: "aqui estamos, y no hagais con nosotros lo que os de la gana" es muy positiva.

Se que alli las cosas estan infinitamente peor que aqui, lo que es una verdadera lastima. Pero lo unico que trataba de reflejar es la imagen que da el pueblo ante un abuso de tal calibre. Aqui, si por todos los abusos que sufrimos (increible aumento de precio de vivienda,luz,gasolina,agua,telefono,productos de primera necesidad, y otras muchas cosas que no tienen que ver con dinero), estariamos dia si y dia tambien en la calle.

¿La diferencia?, que nos quejamos mucho, pero no hacemos nada. Yo el primero.

Tambien me entristece mucho lo de los medios de comunicacion que comentas. Aqui pasa exactamente igual. Todavia no he conseguido un solo periodico que se limite a informar sin opinar o distorsionar la informacion en beneficio de sus creencias. Eso pasa aqui, en Mexico y en todos los paises del mundo creo yo....
 
Atrás
Arriba