• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Mi ciudad, conmovida, enojada y consertnada al extremo por un crímen

Pues sé que he puesto muchos post de mi ciudad y eso, pero éste en especial creo que les interesará: Monterrey ha sido considerada por EUA como no segura para visitarla, pues ha habido muchas ejecuciones, a la luz del día, en la mañana, en las calles más transitadas, me tocó ver una a las 11.25 donde asesinaron a dos personas con 120 balazos, tambien en un día mataron a dos jefes de la policiía de dos ciudades de akí. Una ancianita de 78 fue asesinada por sus nietos con 114 puñaladas

Lo que hizo explotar a la gente fue un crímen, este 3 de marzo. Lo que pasó fue que un jóven de 21 fue a casa de su ex novia, de 18 años, y discutió con ella, pero su hermano de 7 la defendió, y el jóven lo asesinó con tres puñaladas en el cuello, luego agredió a su ex novia dandole cuchilladas en el cuello, está grave en estos momentos, y aparte, asesinó a la niña de 3, estrangulandola. Secuestró a la trabajadora doméstica y la liberó después. Esto ha ocasionado algo increíble aquí, este domingo habrá marchas y manifestaciones, incluso en todos los bloggers y foroso de discusión están las fotos de el presunto responsable, incluso familias ofrecen recompensa por atraparlo.

¿Qué pasa? Digo lo de Monterrey, pero a nivel mundial existe violencia de todo tipo, psiológica, infantil, en el noviazgo, las guerras. ¿Qué le pasa al hombre? ¿Pörqué no cambia? En la marcha exigiremos paz, pero ¿qué paz puede existir si nadie está dispuesto a perdonar?

No sé si en sus Países sucedan cosas así, o que ya estén hartos, este post es para eso, darnos cuenta de la violencia que existe y que, lamentablemente, ya no nos asombra.
 
Ed:confused:

Para mi ke tu ciudad es una parecida a la de * Smallville * ( por cierto saludos a tom welling:baba: ), Buenoo me refiero a ke por la forma en ke suceden los crimenes,,,pobre viejitaa:miedo:.

Esta vez me has dejadoo idiotaa ( más no se puede pero:z: ) en serio como esta eso de ke él wey mata a tds de un golpazo , no hay derecho:novale: mañana acompañaré a la tribu,,para hacer algooo:novale: saludos.
 
Esto es en todos lados.

Y siempre ha sido, lo que pasa que ahora hay mucha mas difusion de la violencia a nivel mundial.

Antes tardabas dìas en enterarte de lo que pasaba del otro lado del mundo. Ahora con un click en internet te enteras de todo en segundos.

Es muy triste ver lo mal que puede estar la gente para cometer actos de este tipo, y me causa mucha tristeza. Pero no me sorprende, porque SIEMPRE HA SIDO ASI. El hombre està acabando con el mismo hombre.

Pero repito, nada es nuevo, solo que ahora nos enteramos màs de las cosas ;)
 
Bueno no puedes generalizar.

Hay gente a la que si le sorprende. A mi madre por ejemplo.

Y la verdad es que no se trata de alarmarnos (aunque no digo que no sea alarmante), sino de, aprovechar que somos gente conciente y que se da cuenta de lo que tenemos alrededor.

Y hacer lo màs que podamos por nuestro mundo, nuestros hijos (los que tengan planeado tener hijos), y los niños del futuro. Estamos a tiempo de crear conciencia, y no hay mejor forma que con el ejemplo.

Lamentablemente, somos de mucho hablar y poco actuar.
 
Como decía Gandhi, con el ojo por ojo solo se consigue que todo el mundo se quede ciego.

No venía a cuento, pero esta tarde escribí en otro topic algo que también podría aplicarse a esto:

Ayer estaba pensando en cuestiones budistas, dandole vueltas a ideas, manifestación de fenómenos, causas y efectos, y tal, y la verdad es que me puse muy triste por eso de los móviles, es algo que me parece demasiado grave como para que se deje pasar, y pensaba en algo que es básico para el pensamiento budista, y me apenaba que la gente no parece darse cuenta. Mucho entrevistar al defensor del menor, al psiquiatra, a no se quién, pero no dejaban ninguna pista para poder resolver el problema. En estos reportajes, nadie menciona nunca que ya casi no hay polideportivos, por ejemplo...

Es muy importante acostumbrarse uno, y que la sociedad vaya acostumbrándose poco a poco con los individuos, a olvidarnos de las supuestas "necesidades". Ayer pensaba que en los pueblos pequeños donde los niños viven con animales, hay muchos ancianos, tienen vidas muy sencillas y demás... no sufren tanto esa angustia creada por lo que llamamos "los tres venenos": La ignorancia, el apego y la ira.

Como el video que puso alguien de un chaval alemán que se vuelve loco con el ordenador... La ignorancia de creer que lo que hay en el ordenador es tan importante que se aferra a ello como si la vida le fuera en ello, y sea lo que sea lo que quiere, lo quiere BIEN y lo quiere AHORA, y lo defiende con el enfado y la rabia. Y la rabia solo lleva al sufrimiento. ¿Se angustiará tanto cuando muera su madre, por ejemplo? ¿Si no le funciona un juego, o el Messenger, su desesperación será igual si pierde unos documentos importantes? Si no comprenden a valorar la importancia real de las cosas, no se hará diferencia entre divertirse jugando, y divertirse agrediendo. De igual manera que si no se comprende la diferencia entre arreglar las cosas razonando o arreglarlas a gritos y pataleos... creerá siempre que es mejor arreglarlas a gritos y pataleos, porque en su pensamiento egoísta dará más importancia al hecho de desahogarse que al hecho de arreglar el problema.

Por eso es tan importante dejar de prestar atención al ego del que hablaba el otro día, porque el ego es lo que despierta el apego, el aferramiento, el querer cosas buenas para uno mismo sin importar lo que le pase al otro, con tal de que YO esté satisfecho. No es solo el egoísmo de la gente realmente cabr*na, sino en general de todo el mundo. Esa búsqueda de satisfacción es lo que hace que se piense mal, se hable mal y se hagan cosas malas. Y nunca trae cosas buenas definitivas y que realmente duren para siempre.

La satisfacción que realmente vale no es la satisfacción de conseguir lo que uno quiere, sino de acostumbrarse a pensar si realmente es necesario tener ese pensamiento centrado en uno mismo. Si uno quiere una cosa (un objeto, una situación, unas circunstancias), aunque sea una chorrada, tendrá malos pensamientos si no lo consigue, lo que lleva a malas palabras y a malas acciones, y aun cuando se quiere algo de forma tranquila, deja uno de atender otras posibilidades que pueden ser igualmente satisfactorias, y ese malestar esta ahí porque se sigue pensando en sí mismo, no en el bien común. Así uno puede tener muchas satisfacciones, pero ninguna definitiva, ninguna duradera. La satisfacción sobre algo en la mayoría de los casos hace que el sentimiento de satisfacción se agote, y siempre se quiera más.

Estas personas que graban salvajadas con el móvil, puede que sea porque se aburren. La Play les aburre, internet les aburre, la tele, etc. Son jóvenes y necesitan estar activos, hacer algo... y ya está, los expertos y la gente que habla en TV se queda ahí. Pero alguien les explica lo valioso que puede ser leer libros, por ejemplo? Donde están los polideportivos que antes había? Y los programas de televisión realmente buenos? Yo de niño veía barrio sésamo, y no se me ocurría pegarle a otro niño ni en broma. Y ahora hay cosas en la tele para los niños de 5 años, pero qué pasa con los de 12 o 15?

Y aun así, no me parece que sea cosa de ponerles algo por delante para que se callen un rato, porque sería lo mismo: Querer algo, patalear si no se consigue, disfrutarlo un rato, patalear si lo pierdes, y aburrirse de ello, y querer la siguiente cosa de la lista. No es cosa de que siempre haya cosas en esa lista, sino que no haya tal lista. Que aprendamos poco a poco que uno puede ser muy feliz yéndose al campo los domingos, por ejemplo, o leyendo un libro, o escuchando cómo llueve, o simplemente quedarse sentado o tumbado sin hacer nada un rato, y educar a la mente para que no pensemos en esas cosas como cosas aburridas o poco importantes. Pararse un rato a pensar, o simplemente a no hacer nada, puede ser tan valioso, si no mucho más, que tener la casa llena de juguetes o consolas o móviles. Y que si las tienen, que tampoco tiene por qué ser malo, que sepan renunciar a ello. Que no les suponga un problema esta una semana sin consola o que no se les venga el mundo encima porque el internet falla.

Pero para que los chavales entiendan eso y adopten costumbres más humildes, sanas, pacientes, creativas, etc. más gente tiene que empezar a comportarse así. No se puede dejar a que lo hagan otros, que lo haga la tele, que lo hagan los profesores, que lo hagan los expertos... Para que se beneficie todo el mundo, debe educarse mentalmente todo el mundo.

Espero que la gente pueda empezar a actuar de acuerdo con la idea de que lo mejor para acabar con los asesinatos, no es asesinar a los asesinos.
 
art_63034wwwww.jpg


Claman miles de regios: ¡Ya basta!

Por: Deyra Guerrero Linares, Lunes, 06 de Marzo de 2006

Más de cinco mil personas que participaron en la marcha denominada “Juntos en contra de la violencia”, en el centro de Monterrey.

“¿Qué es lo que queremos? Seguridad”, sentenciaron ayer las más de cinco mil personas que participaron en la marcha denominada “Juntos en contra de la violencia”, en el centro de Monterrey.

A pesar de que se esperaban cerca de 15 mil manifestantes, lo cual hizo surgir en el ambiente la palabra “desaire”, quienes decidieron manifestarse portaron camisetas, pancartas y distintivos, alzando así la voz para decir un “ya basta” a la delincuencia que se ha hecho cada vez más presente en el estado.

Los organizadores, ciudadanos y medios de comunicación de la localidad destacaron que este tipo de movilizaciones seguirán repitiéndose con el objetivo de “despertar” como sociedad para generar una nueva cultura de valores.

También subrayaron en un sólo grito la exigencia a las autoridades de que destinen un mayor presupuesto, inteligencia y voluntad política para combatir al crimen y fortalecer la impartición de justicia en la entidad.

En el “río de gente” que se formó por las calles del primer cuadro de la ciudad prevaleció el mismo sentir de indignación y deseo de “ponerle un alto” a la ola de violencia que se ha desatado en las últimas semanas en la región.

“Lo del miércoles anterior fue la gota que derramó el vaso, y terminó por motivar esta marcha”, fue la opinión compartida por la mayoría de los asistentes, haciendo referencia al asesinato de dos menores de siete y tres años de edad, por parte de un estudiante, quien además dejó gravemente herida a su ex novia Erika Peña Coss.

Mientras el proceso de captura del presunto asesino, Diego Santoy Riveroll, sigue su curso, el hecho por sí mismo, que enlutó a la familia de la conductora de televisión Tere Coss, impulsó a los manifestantes a congregarse desde las 9 de la mañana en la Alameda “Mariano Escobedo”.

MARCHA20YA20BASTA20004.jpg


La mayor parte de los que formaron parte de la marcha acudieron vestidos de blanco y resaltando la frase “No a la Violencia”, incluso instrumentos musicales, banderas, palomas y crucifijos acompañaron a partir de las 10 de la mañana su caminar por Pino Suárez, Ocampo y Zaragoza.

El contingente de adultos, jóvenes y niños recorrió pacíficamente por casi una hora las calles del centro, para llegar al filo de las 11 de la mañana a la Explanada de los Héroes.

“Queremos limpiar Monterrey”, “No queremos narcos”,”Se ve, se siente, el pueblo está presente”, “Unidos, Nuevo León, jamás será vencido”, “La familia por la paz”, “No a la violencia, sí a la justicia”, fueron gritos que acompañaron cada uno de sus pasos.

marcha1_2.jpg


Para entonces, funcionarios, líderes de diferentes organizaciones y aspirantes a cargos de elección popular ya habían “cortado camino”, por lo que el arribo de la marcha, custodiada por elementos de Vialidad y Tránsito y de Seguridad Pública, a las afueras del Palacio de Gobierno, concretó un solo frente en la lucha por devolver la paz al estado.

De acuerdo a Jorge Zamora, uno de los organizadores del evento, fundamentalmente se buscó festejar el “Día de la Familia” haciendo un llamado a los neoleoneses para recuperar la tranquilidad que le fue “arrebatada” que han perdido y le ha sido “arrebatada” desde hace ya varios años.

Nombres como el de Javier Ponce Flores, delegado de la Secretaría del Trabajo; los alcaldes Irma Adriana Garza y Juan Francisco Rivera Bedoya, de Santa Catarina y Guadalupe, respectivamente; Eduardo Dávila, subsecretario de participación ciudadana: Marcos Mendoza, diputado local; José Ángel Alvarado, líder de la Sección 50 de maestros; Ervey Cuéllar, dirigente de Vertebra y Marcial Herrera, titular de Comprometidos por Nuevo León, son sólo algunos de los que se sumaron a la movilización.

Como tradicionalmente ocurre en este tipo de eventos, la marcha en contra de la inseguridad por momentos fue aprovechada para dejar ver intereses políticos a través de consignas y la presencia de candidatos que se perfilan para a las próximas elecciones.

No fue raro entonces escuchar algunas voces que pedían que” diera la cara” el gobernador del estado, José Natividad González Parás, o incluso que “si no podía con el paquete de la seguridad, mejor renunciara”.

MARCHA20YA20BASTA20003.jpg


Por otro lado, un grupo de los manifestantes le reiteró su apoyo al mandatario con un “Nati, Nati, Nati”, y hubo quiénes ya piensan en los próximos comicios, pues su respuesta fue “Madero, Madero, Madero”, haciendo alusión al candidato panista a la alcaldía de Monterrey.

Los vendedores ambulantes intentaron sin mucho éxito “colocar” sus frituras, cacahuates, semillas dulces, y sus botes de agua, en medio de los fuertes rayos del sol y el hambre que reinaba en el lugar, y un improvisado cantante con su guitarra vieron como a partir de las 11 y media de la mañana la gente comenzó a retirarse de la Explanada de los Héroes, no sin antes haber entonado una parte del Himno Nacional y enaltecer un “¡Viva México! ¡Viva Nuevo León! Después del mediodía, un centenar de personas todavía discutían las que a su parecer eran las mejores alternativas para acabar con la inseguridad: subirle el sueldo a los policías, más y mejor educación, unión familiar, endurecimiento de las penas a los delincuentes, cambios en los mandos policiacos y hasta en el gobierno.

La marcha continuó así en comidas, reuniones familiares, restaurantes, lugares de recreación y entretenimiento, descansando en las casas, incluso elevando una oración en una de las iglesias y templos del área metropolitana, o simplemente siguiendo con la jornada laboral.

Finalmente el Palacio de Gobierno dijo adiós a los conductores de televisión y radio, payasos, reporteros, camarógrafos, fotógrafos, líderes sociales, funcionarios, políticos, comerciantes, policías, elementos de tránsito, y ciudadanos en general, con la tarea de traducir en hechos el “Ya Basta a la Violencia” en cada uno de sus segmentos dentro de la sociedad.
 
Atrás
Arriba