• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

MICHAEL JACKSON: DANGEROUS Y LA REINVENCIÓN DEL POP. Joseph Vogel

Otro artículo escrito por Joe Vogel y traducido por Dulce y blues. :)


MICHAEL JACKSON: DANGEROUS Y LA REINVENCIÓN DEL POP.


Joseph Vogel

28 septiembre 2011

Lo mismo que la narrativa tradicional lo ha hecho, el álbum de Michael Jackson: Dangerous representó el fin de una era: La muerte del pop y el ascenso y el despertar del grunge, del alt-rock y del hip-hop. La mayoría de los críticos apuntan al momento en que Nevermind de Nirvana desbancó del nº 1 en las listas de Billboard a Dangerous como el punto de inflexión simbólico.

Las transformaciones culturales, por supuesto, nunca son tan simples. Varios meses después de que Nevermind alcanzara el puesto nº 1, Nirvana compartió escena en los MTV Video Music Awards con rockeros como Def Leopard, Van Halen, Metallica y lo que quedaba de la mayor banda de América: Guns N’ Roses.
De hecho, si uno se viera obligado a precisar un punto de inflexión cultural, los VMA de 1992 no serían una mala elección. Viendo la subversiva actuación de Nirvana (que comenzó con unos compases de la prohibida "Rape me", antes de aplacarse en la temperamental "Lithium") poco después de la caricaturesca "Let 's Get Rocked" de Def Leppard no sólo hizo ver ridículo al rock de los 80', sino que lo hizo ver casi obsoleto. Incluso el poderoso Guns N 'Roses, que cerró el espectáculo con una actuación espectacular de "November Rain", se burló abiertamente de Nirvana como "rock corporativo" y "rebelión empaquetada". Si alguna vez hubo un cambio de guardia público, ésta fue la noche.

Michael Jackson, por su parte, la definición del ícono del pop de los años 80, crea un álbum con Dangerous, que tenía tanto -o poco- que ver con el pop, lo mismo que Nevermind. Las diferencias de estilo son bastante obvias. Nevermind tenía sus raíces en el punk rock y el grunge, mientras que Dangerous se basaba principalmente en el R & B y el New Jack Swing. Sin embargo, ambos expresaron un sentido muy similar de la alienación, con muchas canciones que funcionan como una especie de poesía confesional. Comparar letras de canciones de Cobain como "Lithium" - "Soy tan feliz / porque hoy encontré a mis amigos / Están en mi cabeza" con Jackson en "Who Is It" - "No parece importar / Y no me parece justo / Porque la voluntad no ha traído la fortuna / Aún lloro solo por la noche. "Ambos discos contenían también su parte de ganchos pegadizos y estribillos pop, mientras que introducían más sonidos subterráneos para el público mayoritario, y los dos álbumes fueron cantados por almas heridas y sensibles que pasaron a ser brillantes vendedores y creadores de mitos.

Musicalmente, Dangerous compartía poco en común con el trabajo de estrellas del pop amigas como Madonna, Whitney Houston y Mariah Carey. Su tono era mucho más inquietante, áspero, urbano e industrial. En cortometrajes como "Black or White", Jackson estaba asimismo explorando territorios más oscuros, a un público impactado de clase media con su cruda expresión de dolor e indignación ante el racismo. Irónicamente, fueron los mismos de su clases –pop stars- y no las bandas grunge extrañas, quienes censuraron su video musical siguiendo las protestas públicas por su controvertido final. "Smells Like Teen Spirit", mientras tanto, se repetía con tal continuidad que tenía un ejecutivo de MTV gritando a voces que tenían: "A toda una nueva generación a quien vender”.

El tema es que, contrariamente a la sabiduría convencional, a finales de 1991, Nirvana era tan "pop" como Michael Jackson y Michael Jackson era tan "alternativo" como Nirvana. Ambos álbumes de los artistas fueron lanzados por los principales sellos discográficos y tuvieron similares éxitos comerciales y en las listas, a pesar de que fueron juzgados con muy diferentes expectativas en contra. Cada uno lanzó singles. Cada uno produjo vídeos memorables y actuaciones que fueron emitidas juntas en la MTV. Y cada uno ha vendido ya más de 30 millones de copias en todo el mundo.

Nevermind , por supuesto, ha recibido mayores elogios de crítica, tanto por su importancia cultural como por su contenido artístico. Sin embargo, 20 años después, Dangerous, está ganando admiradores a medida que más gente va más allá de la tontería ajena que era tan prominente en las reseñas contemporáneas y presta atención a su contenido: sus temas clarividentes, su amplio inventario de sonidos, su panorámica prospección de estilos musicales.


La conclusión es esta: Si efectivamente se considera un disco de pop, Dangerous, redefinió los parámetros del pop. ¿Cómo explicar un álbum que mezcla R & B, funk, gospel, hip-hop, rock, industrial, y música clásica. Un álbum que presenta una canción ("Will You Be There") con la Novena Sinfonía de Beethoven y otra ("Dangerous") con lo que suena como el corazón de una fábrica de acero de la ciudad, un álbum que, alternativamente, puede ser paranoico, misterioso, sensual, vulnerable, idealista, sombrío, trascendente y temeroso? Incluso la cubierta del álbum -una pintura en acrílico del artista del pop surrealista Mark Ryden- presentando una máscara circense a través de la cual Jackson mira hacia su audiencia, significa una nueva profundidad y conciencia.

Jackson marca el tono desde la canción de apertura. En lugar de los primigenios y cinematográficos surcos de Bad es algo más en sintonía con el mundo real, algo más nervioso y urgente. Los cristales rotos en el principio de "Jam" simbolizan adecuadamente el avance. Dangerous fue el primer álbum de Jackson sin el legendario productor Quincy Jones. Muchos pensaron que estaba loco al separarse de Jones, habida cuenta del éxito sin precedentes de la pareja juntos. Sin embargo, a Jackson le gustaban los retos y se veía fortalecido por la idea de actuar como productor ejecutivo y de trabajar con un lienzo en blanco. Empezó a experimentar con un grupo de talentosos productores e ingenieros con los que se había relacionado en los años anteriores, incluyendo a Bill Bottrell, Matt Forger, y Bryan Loren. Más tarde, llevó también a su ingeniero de toda la vida, Bruce Swedien. Lo que resultó de las sesiones de grabación -que se extendieron desde 1989-1991- fue su álbum con más conciencia social y personalmente revelador hasta la fecha.

Quizás la adición más importante al nuevo equipo creativo, sin embargo, no se hizo hasta el último año. Jackson no estaba satisfecho con muchas de las pistas rítmicas. Él quería que sonaran más fuerte, sentirlas más enervantes. Con esto en mente, se acercó al entonces innovador del New Jack Swing, Teddy Riley, de 23 años de edad. Desde el lanzamiento de Bad en 1987, el R & B y hip-hop habían evolucionado en una variedad de direcciones. Desde el rap provocador de Public Enemy a la franqueza sexual de LL Cool J, hasta el agresivo New Jack Swing de Bobby Brown y Guy. Jackson quiso tomar elementos de todas las últimas innovaciones y sonidos y doblegarlos, retorcerlos, y fundirlos con su propia visión creativa. Si bien Dangerous a menudo se cataloga como New Jack Swing -debido a la presencia de Riley, sin duda- la apropiación del estilo por parte de Jackson es clara. Los tiempos son a menudo más dinámicos y precisos, los ritmos más sincopados, el sonido más visceral e industrial. Sonidos encontrados se utilizan como percusión en todas partes: bocinazos, cadenas deslizándose, puertas batientes, rotura de cristales, metales chocando. Jackson también introduce con frecuencia el beatboxing y el chasquear de dedos.


Tomen una canción como "In the Closet" y compárenla con otras de estilo New Jack Swing de fines de los años 80 / 90. Las diferencias son notables. Escuchen la forma en que la introducción elegante del piano da paso y gira a un ritmo erótico. Escuchen cómo la canción va aumentando la tensión y libera, aumenta y libera, antes de que estalle el clímax en el minuto 4:30. Escuchen la ágil interpretación vocal, los silencios, la narrativa confesional, las apremiantes armonías en falsete, a los susurros, suspiros y exclamaciones apasionados. Es una de las canciones con más carga sexual de Jackson, aunque así y todo, se las arregla para hacerlo con cierta sutileza e intriga, incluso el título juega tímidamente con expectativas acerca de la sexualidad. A diferencia de la mayoría de compositores de R & B y del pop, las "canciones de amor" de Jackson casi siempre contienen una cierta ambigüedad, tensión dramática y misterio. Véase también "Dangerous", que contiene la siguiente letra: "En la más profunda oscuridad de la locura de la pasión / me sentí poseído por una extraña lujuria inhumana."


Es en la segunda mitad del álbum Dangerous, sin embargo, donde se muestra realmente el alcance artístico de Jackson. Tras el representativo éxito de taquilla de "Black Or White", Jackson revela una de las canciones más impresionantes de todo su catálogo, la cautivadora obra maestra: "Who Is It". Para aquellos que todavía creen en el mito de que el trabajo de Jackson declinó después de los años 80, este tema por sí solo debería acabar con la idea. No sólo está elaborado habilidosamente (rivalizando con "Billie Jean"), es Jackson en su más emocional crudeza: "¡No puedo aceptarlo porque me siento solo!" "Give in to Me", continúa con el tono oscuro, como Jackson dando rienda suelta a la angustia acumulada sobre los ardientes rasgueos de guitarra de Slash. Es una canción que se sentiría como en casa junto con el contraste de canciones tranquilas / fuertes de Nevermind, o las texturas ásperas y metálicos de Achtung Baby de U2.


¿Qué viene a continuación? Un preludio tomado de la Novena Sinfonía de Beethoven seguido con naturalidad por dos canciones: "Will You Be There" y "Keep the Faith" arraigadas en el Gospel negro. Jackson cierra el álbum con una tierna expresión de la fugacidad de la vida ("Gone Too Soon"), inspirado en la víctima del sida, Ryan White, antes de regresar al punto de partida del tema industrial estilo New Jack Swing que da título al álbum.


Para algunos, este tipo de enfoque ecléctico y maximalista de un álbum fue visto con desdén. Dangerous fue criticado por ser demasiado largo, desmesurado y desenfocado. ¿Qué demonios hacía una canción como "Heal the World" en un álbum con "Jam" y "Dangerous"?, preguntaban los escépticos. Ciertamente, contrastaba con el sonido sostenido y el tema de un disco como Nevermind. Jackson, por supuesto, podría haber ido fácilmente por este camino añadiendo unas pocas canciones más a los siete temas rítmicos que creó con Teddy Riley. Sin embargo, en última instancia, fue una elección estética. Jackson valoraba la diversidad y el contraste, tanto musical como temáticamente. Le encantaba la idea de sorprender a un público con una inusual secuencia de la canción, o un cambio inesperado en el estado de ánimo. Si el R & B tradicional no podía expresar una cierta emoción, él encontró un estilo que sí podía (así, la evocadora "Will You Be There", épica, arraigada en la Biblia, se convierte en clásica y gospel). Los álbumes, a su juicio, eran viajes -y como más tarde explicaría en referencia a su serie de conciertos This Is It-, quería llevar a la gente a lugares donde nunca habían estado antes.

Sin embargo, independientemente de las preferencias de estilo, uno debe al menos reconocer la pura audacia y el talento de un artista que fue capaz de extraer de fuentes tan dispares y crear tal variedad de géneros. ¿Podría hacer Axl Rose New Jack Swing? ¿Kurt Cobain pudo hacer hip hop? ¿Podría hacer Chuck D gospel? Sin embargo, Michael Jackson trabajó tan cómodo con Slash como lo hizo con Andrae Crouch Choir o con el cantante Heavy D.


Entonces, ¿cuál es el legado de Dangerous veinte años más tarde? Fue un punto de inflexión artística para Jackson, cambiando su enfoque a un material con mayor conciencia social, conceptos más ambiciosos, y una paleta más amplia de sonidos y estilos. Es también la expresión culminante del sonido New Jack Swing, contribuyendo a finales de los 80 y principios de los 90 al R & B lo que discos como Nevermind y Ten lo hicieron al rock. Sus fusiones del R & B con el rap establecieron el plan para los años siguientes, mientras que sus sonidos industriales y ritmos metálicos fueron más tarde popularizados por artistas tan dispares como Nine Inch Nails y Lady Gaga. En cuanto a la escena de la música en general en 1991 -que realmente fue un año extraordinario para la música- pudo no haber sido tan culturalmente abrumador como Nevermind, pero sí estar junto a él (y otro puñado de discos) como uno de los logros artísticos más impresionantes de principios de la década.


Al final, Nirvana y compañía pudieron haber matado al rock de los 80'. Pero si el pop estaba muerto, su "rey" había creado alternativas exitosamente.

******​


Joe Vogel es autor de Man in the Music: The Creative Life and Work of Michael Jackson (Sterling, 2011) y Earth Song: Inside Michael Jackson's Magnum Opus (Blakevision Books 2011). Ha sido entrevistado por numerosos medios de comunicación, incluyendo la NPR, Democracy Now, y el Chronicle of Higher Education. Vogel escribe sobre música popular y cultura en The Huffington Post y PopMatters. En la actualidad reside en Nueva York, donde es profesor en la Universidad de Rochester.
 
¿Podría hacer Axl Rose New Jack Swing? ¿Kurt Cobain pudo hacer hip hop? ¿Podría hacer Chuck D gospel? Sin embargo, Michael Jackson trabajó tan cómodo con Slash como lo hizo con Andrae Crouch Choir o con el cantante Heavy D.
:bravo::bravo::bravo: Sin más que decir, solo agradecerte una vez más Blues...Este señor Vogel, hace rato ya que se ha ganado mis respetos y admiración.
 
Genial la reseña y la comparto ampliamente : Dangerous siempre será lo más innovador de Michael, desde el comienzo apabullante con Jam hasta el final eclectico con Dangerous , representa tal diversidad musical y de estilos, que hasta los fans necesitamos de tiempo para ver más claramente la grandeza del album.
Quizá haya un par de temas que parezcan no tan buenos o prescindibles pero era Michael probando nuevas alternativas y eso siempre es para celebrarse...
No suena a nada escuchado antes y contiene algunos de los mejores temas de Michael en su carrera, incluye nuevos sonidos y una nueva utilización de su aparato vocal. Algunos criticos dicen que no es tan perfecto como Thriller o Bad , pero quiza sea su apuesta al futuro y su sonido innovador lo que va a terminar coronando como el album cumbre de Michael Jackson.
 
¿Qué demonios hacía una canción como "Heal the World" en un álbum con "Jam" y "Dangerous"?
Gracias chicas!!! Una cosa que me encanta de Michael es su "doble personalidad". Siempre te sorprende con alguna cosa nueva, distinta, y que le viene como anillo al dedo. Es capaz de interpretar "Heal the world" pero también "Give in to me". De ser la persona más humilde y tímida del mundo cuando se baja del escenario y la más desafiante encima de él. Puede ser adorable como un niño o como ya he escuchado por ahí otras veces, como una pantera negra. Sólo Michael puede tener mil facetas y que sean todas tan buenas.

Pero si el pop estaba muerto, su "rey" había creado alternativas exitosamente.
;)
 
:bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo:

estas son las cosas que se deben de compartir

para mi dangerous es una obra de arte y para muchos "no fans" pero conocedores de la buena musica: el mejor album de Michael
 
la era Dangerous es una de mis preferidas ya que en ese álbum se encuentran temas que han marcado mi vida de cierta manera!♥ Muchas gracias por tus valioso aportes!!!!!!♥
 
:urule::urule: Este tio habla la biblia kada vez ke abre la boka :bravo::bravo: ... Eres muy grande Joseph Voguel!!!
 
Qué gusto poder leer crítica constructiva a la obra de Michael...

Dangerous merece una reverencia cada vez que se escuche!
Para mí es Michael, su alma, puramente él.

Gracias, chicas, por esta nueva GRAN aportación.
 
Somos muchos los fans que dudamos entre Bad y Dangerous como mejor disco de la carrera de Michael. Personalmente siempre que escucho Bad pienso "es perfecto". Creo que en conjunto es mejor álbum que Dangerous, más uniforme, menos "disperso", no se como definirlo.

Dangerous es un lío, parece que han colocado las canciones de cualquier manera y que algunas no deberían estar siquiera en el disco porque "no pegan". Vogel lo describe a la perfección y no puedo estar más de acuerdo con él, siempre sentí cosas parecidas a las que él describe sobre Dangerous. Pero como dice "iloveyoumore" siento que es puro Michael y por eso me gusta tanto. Dangerous es el Michael más dulce y el más agrio, el más oscuro y el más transparente, blanco y negro a la vez. Justamente hoy he estado escuchandolo (escucha nº32948) y sorprende que después de tantísimas veces escuchándolo haya temas que me sigan estremeciendo como el primer día, otros que me hagan "flipar" tanto que me obligan a bailar (o mover las patas en mi caso) cuando yo no bailo ni a punta de pistola y que aún descubra algún detallito, un ruido, un gemido, un chasquido que antes no había percibido. AMO Dangerous.
 
Todos los discos de Michael son obras excelentes para mí y por supuesto Dangerous no es la excepción. Maravilloso disco :urule:

Me encanta leer a Joseph Vogel, hasta ahora había leído la de HIStory (buenísima) y ahora esta, gracias por los aportes ;)
 
Como disfruto leer a Vogel se le nota una Admiración fuerte hacia el Rey y su crítica de verdad que es muy constructiva.

Dangerous es un disco precioso! aún pasado el tiempo sigue sorprendiendome, sigo escuchando sonidos que la vez anterior no escuche. Me encanta como cada disco!

Hace honor al nombre no? ...

Gracias Blues - Gracias Dulce!
 
Blues, Dulcita, gracias nuevamente, :urule::urule::urule:

Joseph Voguel, es un gusto leer lo que escribe, es uno de los pocos críticos que es justo y ecuánime a la hora de comentar la obra artística de MICHAEL. como siempre tan acertado en sus comentarios, "Pero si el pop estaba muerto, su "rey" había creado alternativas exitosamente." excelente apunte.
 
Genial la reseña . 1991 que año por dios ! El comienzo de nirvana y del movimiento grunge , pero hay estaba MJ dandolo todo con dangerous . Discazos ambos !
 
Gracias chicas!!! Una cosa que me encanta de Michael es su "doble personalidad". Siempre te sorprende con alguna cosa nueva, distinta, y que le viene como anillo al dedo. Es capaz de interpretar "Heal the world" pero también "Give in to me". De ser la persona más humilde y tímida del mundo cuando se baja del escenario y la más desafiante encima de él. Puede ser adorable como un niño o como ya he escuchado por ahí otras veces, como una pantera negra. Sólo Michael puede tener mil facetas y que sean todas tan buenas.


;)

Lo mismo me ocurre a mí, esa "doble personalidad" suya siempre me ha fascinado..

Muchas gracias por estar siempre al pie del cañón.
 
Si hoy en 2015 pones "Dangerous " a todo volumen suena actual y la sigue rompiendo!
Siempre será la maravilla y mayor audacia de Michael...en ningún otro albúm de su carrera hay tanto riesgo..tanta experimentacion con sonidos nuevos..suena más actual que su último albúm Invincible ...que es de 2001....Michael reinvento el pop en 1991 con esa joya ultramoderna que aún sigue fascinando...y que el tiempo seguirá dando la relevancia que merece..
 
Atrás
Arriba