Tomboy
HideOuter Badder 😏
Michael Jackson como figura de EMPRESARIO
Hola queridos foreros !
Bueno, mi idea de este post me ha venido mientras estaba estudiando para un exámen de Empresa e Iniciativa Emprendedora esta mísma mañana y justo estaba estudiando el tema del Emprendedor y a medida que estaba estudiando, no dejaba de venírseme Michael a la cabeza, ahora más o menos iré desgranando todo esto por aquí en varios posts (lo siento si al final queda largo y tal, pero precisamente he hecho esto porque creo que puede ser interesante).
La idea de este post es permitir acercar un poquito a la gente como era de verdad Michael, las decisiones que tuvo que tomar, ver a Michael como la figura de un gran empresario y... por qué no ?? Aprender un poquillo de tácticas empresariales e iniciativa emprendedora. Todo ello con ejemplos que se me han ido ocurriendo que ha aplicado Michael en su carrera musical y en su vida.
Obviamente todo el mundo aporta su granito de arena aquí y se puede editar estos post rellenando los puntos con sucesivas ideas interesantes, como no ^^.
Empecemos pues !
Lo que he empezado primero son por las TEORÍAS SOBRE LA FIGURA DEL EMPRESARIO:
- Teoría del empresario-riesgo: El papel principal
del empresario consistía en adquirir o contratar los factores de producción
(materias primas, mano de obra, etc.) a un determinado precio para obtener un
producto (bien o servicio) que luego vendería, pero, ¿a qué precio?, ¿qué cantidad?,
¿sería suficiente para compensar el desembolso inicial?, ¿obtendría un beneficio?
. Por ello, se llegó a considerar el beneficio como
un premio por la asunción de riesgos; era precisamente ese riesgo lo que justificaba
el beneficio del empresario.
Como ejemplo sobre esto podemos poner los vídeos de Thriller. Por lo que se Michael pagó de su propio bolsillo tanto Thriller como Billie Jean, en una época en la que los vídeos musicales por aquel entonces estaban muertos, no tenían nada de auge. Michael se arriesgó a ello, era una idea que tenía en la cabeza, asumió ese riesgo enorme y ya sabemos el resultado: el curso de la historia musical cambió drásticamente. Thriller está guardado como un bien cultural y Billie Jean junto con el Motown25 es, posiblemente la canción que más identifica a Michael, al menos para todo el mundo.
- Teoría del empresario innovador: El empresario es un innovador
que se mueve en un medio competitivo en el que las demandas de los
consumidores cambian continuamente y no dejan de aparecer nuevos competidores.
Para sobrevivir, la empresa debe innovar constantemente y puede hacerlo
en ámbitos diferentes, creando o mejorando bienes o servicios, medios de
producción o nuevas tecnologías, descubriendo nuevas formas de organización,
nuevos mercados o incluso nuevas formas de prestar los mismos servicios que
prestan otras empresas. De este modo, el empresario desempeña un papel clave
como motor de desarrollo económico; se convierte en un agente activo del progreso.
Michael Jackson como innovador. Casi prácticamente hasta el final de sus días. El ejemplo de los videos de Thriller es perfecto; En Bad, como sabemos, quería ir más allá que en Thriller, tenía esa obsesión por llegar a la cumbre (cambió a un estilo más urbano), y aún así a pesar de no llegar a las ventas de Thriller, está entre los 10 más vendidos de la historia y con muchos sonidos nuevos (sintetizadores entre ellos); en Dangerous decidió desmarcarse y "buscarse la vida" él solo, con productor nuevo (Teddy Riley), con un estilo más sobrecargado, mucho R&B, HipHop, y aunque Dangerous no fue tan reconocido por la crítica, ahora se está empezando a valorar y sigue siendo un álbum atemporal en la historia de la música; hasta el final de sus días en This Is It continuaba innovando (todo el espectáculo que tenía preparado, con visionado en 3D, algo que no se había hecho en una gira jamás, él lo iba a hacer).
Posteriormente sigue con TEORÍAS SOCIOCULTURALES-INSTITUCIONALES:
- Teoría de la marginalidad: Aquellas personas
que han tenido dificultades para adaptarse o encontrar una posición en la sociedad
(minorías étnicas, religiosas, emigrantes o parados) encuentran en la
creación de una empresa una salida para la situación en que se hallan y una forma
de obtener cierto reconocimiento social. Si bien, además, es necesario que
concurran una serie de factores en el entorno que favorezcan la creación de una
empresa.
Aquí en esta ocasión no se me ocurre nada. A ver si es posible que nos salga algún ejemplo Michaeliano entre todos
- Teoría de redes: La función empresarial se desarrolla en una red de relaciones
sociales constituida por las relaciones entre empresario, clientes, proveedores,
entidades de crédito, organismos públicos, amigos, familiares u otras empresas
con las que puede constituir alianzas estratégicas para desarrollar nuevos proyectos
empresariales. Según esta teoría, el éxito empresarial radica en la habilidad
para desarrollar y mantener estas redes. Algunas investigaciones han
puesto de manifiesto que los empresarios suelen utilizar más las relaciones informales
(familiares y amigos), que las formales.
Aquí el mejor ejemplo que se me ocurre es el de We Are The World (1985) y What More Can I Give (2001). No se si sería Quincy con We Are The World, pero el caso es que Quincy le dijo a Michael de componer una canción junto a Lionel Richie para todos los niños de África y para ello se juntaron mogollón de artistas punteros de la época para realizar ese nuevo proyecto musical. No se si Michael tendría mucha relación con muchos de ellos (aún así estaban Diana Ross o sus hermanos o Stevie Wonder, amigos), pero lo que si está claro es que todos esos contactos se establecieron para construir un nuevo proyecto con un éxito sensacional. Mísmo ejemplo tenemos con WMCIG.
- Teoría de la incubadora: Muchas ideas o proyectos de empresa han sido «incubados
» o concebidos en otra empresa en la que el futuro empresario trabajaba
como empleado. Así, hay empresas cuya forma de trabajar promueve la generación
de nuevas ideas o procesos de trabajo.
Creo que este es un ejemplo de toda la carrera de Michael, dado que en sus comienzos ya sacaba ideas o esa capacidad de perfeccionismo que aprendió de Berry Gordy desde finales de los 60 y que aplicó a lo largo de toda su carrera para dejarnos las joyas que nos dejó (de hecho Michael le ha nombrado mucho en sus agradecimientos en entregas de premios, etc). Todo este perfeccionismo y ese aprendizaje anterior le sirvió para sacar ideas para trabajos posteriores.
También se me ocurre como ideas/proyectos el querer trabajar en el cine, algo que sólo hizo con The Wiz y Moonwalker, pero que quería retomar, como sabemos, en sus últimos años.
De momento esta es la primera parte de lo que quería comentar/mostrar. Por la noche quizá, subiré la segunda parte. Espero que os guste ^^
Hola queridos foreros !
Bueno, mi idea de este post me ha venido mientras estaba estudiando para un exámen de Empresa e Iniciativa Emprendedora esta mísma mañana y justo estaba estudiando el tema del Emprendedor y a medida que estaba estudiando, no dejaba de venírseme Michael a la cabeza, ahora más o menos iré desgranando todo esto por aquí en varios posts (lo siento si al final queda largo y tal, pero precisamente he hecho esto porque creo que puede ser interesante).
La idea de este post es permitir acercar un poquito a la gente como era de verdad Michael, las decisiones que tuvo que tomar, ver a Michael como la figura de un gran empresario y... por qué no ?? Aprender un poquillo de tácticas empresariales e iniciativa emprendedora. Todo ello con ejemplos que se me han ido ocurriendo que ha aplicado Michael en su carrera musical y en su vida.
Obviamente todo el mundo aporta su granito de arena aquí y se puede editar estos post rellenando los puntos con sucesivas ideas interesantes, como no ^^.
Empecemos pues !
Lo que he empezado primero son por las TEORÍAS SOBRE LA FIGURA DEL EMPRESARIO:
- Teoría del empresario-riesgo: El papel principal
del empresario consistía en adquirir o contratar los factores de producción
(materias primas, mano de obra, etc.) a un determinado precio para obtener un
producto (bien o servicio) que luego vendería, pero, ¿a qué precio?, ¿qué cantidad?,
¿sería suficiente para compensar el desembolso inicial?, ¿obtendría un beneficio?
. Por ello, se llegó a considerar el beneficio como
un premio por la asunción de riesgos; era precisamente ese riesgo lo que justificaba
el beneficio del empresario.
Como ejemplo sobre esto podemos poner los vídeos de Thriller. Por lo que se Michael pagó de su propio bolsillo tanto Thriller como Billie Jean, en una época en la que los vídeos musicales por aquel entonces estaban muertos, no tenían nada de auge. Michael se arriesgó a ello, era una idea que tenía en la cabeza, asumió ese riesgo enorme y ya sabemos el resultado: el curso de la historia musical cambió drásticamente. Thriller está guardado como un bien cultural y Billie Jean junto con el Motown25 es, posiblemente la canción que más identifica a Michael, al menos para todo el mundo.
- Teoría del empresario innovador: El empresario es un innovador
que se mueve en un medio competitivo en el que las demandas de los
consumidores cambian continuamente y no dejan de aparecer nuevos competidores.
Para sobrevivir, la empresa debe innovar constantemente y puede hacerlo
en ámbitos diferentes, creando o mejorando bienes o servicios, medios de
producción o nuevas tecnologías, descubriendo nuevas formas de organización,
nuevos mercados o incluso nuevas formas de prestar los mismos servicios que
prestan otras empresas. De este modo, el empresario desempeña un papel clave
como motor de desarrollo económico; se convierte en un agente activo del progreso.
Michael Jackson como innovador. Casi prácticamente hasta el final de sus días. El ejemplo de los videos de Thriller es perfecto; En Bad, como sabemos, quería ir más allá que en Thriller, tenía esa obsesión por llegar a la cumbre (cambió a un estilo más urbano), y aún así a pesar de no llegar a las ventas de Thriller, está entre los 10 más vendidos de la historia y con muchos sonidos nuevos (sintetizadores entre ellos); en Dangerous decidió desmarcarse y "buscarse la vida" él solo, con productor nuevo (Teddy Riley), con un estilo más sobrecargado, mucho R&B, HipHop, y aunque Dangerous no fue tan reconocido por la crítica, ahora se está empezando a valorar y sigue siendo un álbum atemporal en la historia de la música; hasta el final de sus días en This Is It continuaba innovando (todo el espectáculo que tenía preparado, con visionado en 3D, algo que no se había hecho en una gira jamás, él lo iba a hacer).
Posteriormente sigue con TEORÍAS SOCIOCULTURALES-INSTITUCIONALES:
- Teoría de la marginalidad: Aquellas personas
que han tenido dificultades para adaptarse o encontrar una posición en la sociedad
(minorías étnicas, religiosas, emigrantes o parados) encuentran en la
creación de una empresa una salida para la situación en que se hallan y una forma
de obtener cierto reconocimiento social. Si bien, además, es necesario que
concurran una serie de factores en el entorno que favorezcan la creación de una
empresa.
Aquí en esta ocasión no se me ocurre nada. A ver si es posible que nos salga algún ejemplo Michaeliano entre todos
- Teoría de redes: La función empresarial se desarrolla en una red de relaciones
sociales constituida por las relaciones entre empresario, clientes, proveedores,
entidades de crédito, organismos públicos, amigos, familiares u otras empresas
con las que puede constituir alianzas estratégicas para desarrollar nuevos proyectos
empresariales. Según esta teoría, el éxito empresarial radica en la habilidad
para desarrollar y mantener estas redes. Algunas investigaciones han
puesto de manifiesto que los empresarios suelen utilizar más las relaciones informales
(familiares y amigos), que las formales.
Aquí el mejor ejemplo que se me ocurre es el de We Are The World (1985) y What More Can I Give (2001). No se si sería Quincy con We Are The World, pero el caso es que Quincy le dijo a Michael de componer una canción junto a Lionel Richie para todos los niños de África y para ello se juntaron mogollón de artistas punteros de la época para realizar ese nuevo proyecto musical. No se si Michael tendría mucha relación con muchos de ellos (aún así estaban Diana Ross o sus hermanos o Stevie Wonder, amigos), pero lo que si está claro es que todos esos contactos se establecieron para construir un nuevo proyecto con un éxito sensacional. Mísmo ejemplo tenemos con WMCIG.
- Teoría de la incubadora: Muchas ideas o proyectos de empresa han sido «incubados
» o concebidos en otra empresa en la que el futuro empresario trabajaba
como empleado. Así, hay empresas cuya forma de trabajar promueve la generación
de nuevas ideas o procesos de trabajo.
Creo que este es un ejemplo de toda la carrera de Michael, dado que en sus comienzos ya sacaba ideas o esa capacidad de perfeccionismo que aprendió de Berry Gordy desde finales de los 60 y que aplicó a lo largo de toda su carrera para dejarnos las joyas que nos dejó (de hecho Michael le ha nombrado mucho en sus agradecimientos en entregas de premios, etc). Todo este perfeccionismo y ese aprendizaje anterior le sirvió para sacar ideas para trabajos posteriores.
También se me ocurre como ideas/proyectos el querer trabajar en el cine, algo que sólo hizo con The Wiz y Moonwalker, pero que quería retomar, como sabemos, en sus últimos años.
De momento esta es la primera parte de lo que quería comentar/mostrar. Por la noche quizá, subiré la segunda parte. Espero que os guste ^^
Última edición: