Hay muchas cosas que tienen que ver con el 7, Michael era un creyente, el 7 es atribuido a Dios en muchas culturas antiguas e incluso el "neo-age", nada de lo que pone la pagina es falso, de hecho el enlace que puso esta persona lleva a otro hilo donde se pone lo mismo (al menos varias cosas), solo que el enlace que puse amplia un poco mas en ese terreno, no son cosas mías.
Ahora que exista gente que le encante jugar a "quien mea mas lejos", es otra cosa, de paso quien abrió el hilo tenia casi dos días sin alguna respuesta, y no se, es un foro, esto se sobreentiende no debería pasar, al ver que nadie respondía, decidí hacerlo yo en 3 hilos seguidos sin respuesta.
Basicamente la persona de que quiere jugar a escupir mas lejos, solo busca desacreditar con algo que es mas falso que un euro marroquí, argumentando;
"A veces la explicacion mas simple, suele ser la correcta", lo cual es cierto, pero como la misma cita dice; A VECES, por lo que me lleva a la replica;
"La mayoría de las veces la explicación mas simple, es la de los flojos"
En este punto no debería ser un secreto para nadie que MJ era todo, menos minimalista y mucho menos una persona no leída, mas bien todo lo contrario.
¿que contenia el enlace que puse?, a lo mejor alguien lo vio, pero, ¿quien refuta que estas creencias y otras hechos, no son reales?
Lo que pone la pagina;
---------------------------------------------------
Son siete los días de la semana, las notas musicales y los colores del prisma; siete las artes y las maravillas del mundo.
La Osa Mayor (para los egipcios, Madre del Tiempo y de los Siete Poderes) tiene siete estrellas; y siete es en el Tarot el "Carro de Osiris", significador de victoria, verdad y justicia.
En la antigüedad se creía que los números poseían poder aparte de su calidad aritmética : "El número gobierna las formas y las ideas y es la causa de los dioses y de los demonios", aseguraba Pitágoras, uno de los siete sabios de Grecia, para quien el número 7 era la unión de la tríada humana con la sagrada.
Coincide con el Antiguo Testamento: en el Génesis, Dios le dice a Noé: "Pondré mi arco en las nubes y será señal de alianza entre mí y la Tierra".
El arco iris tiene siete colores. Quizás por esto el 7 también aparece en los viajes que cambiaron la historia: Cristóbal Colón descubrió América en 1492, cuyos dígitos suman 7; y se llegó a la Luna en 1969, que da 7.
Pero para la Numerología, el 7 gobierna la ley cíclica del tiempo y es emblema de las siete edades del hombre. Simboliza la ruptura de lo natural con lo espiritual, la liberación, la reacción y la separación. En Astrología, el 7 es Libra, la balanza, y la Casa 7 representa a la pareja.
P
ara los teósofos, en cambio, el 7 es el número del universo, pues creen que los ciclos cósmicos están gobernados por los siete rayos por los que fluye todo lo que existe bajo el Sol. Helena Blavatsky, su mayor exponente, planteó la constitución septenaria del hombre, cuyos siete cuerpos son: Sthula Sharira, Linga Sharira, Kama Rupa, Kama Manas, Manas, Buddhi y Atma.
Por su parte, los hindúes reconocen siete ramas del saber (Raja, Karma, Jnana, Hatha, Laya, Bhakti y Mantra) y siete ciudades sagradas de peregrinación o "nágaras" (Ayodhya, Máthura, Gaya, Casi, Kanci, Avanti y Dv Araka); además, su filosofía habla de siete centros de energía: los "chakras".
En la simbología judeocristiana, el siete ocupa un lugar de privilegio: desde el primer libro del Antiguo Testamento (Génesis) hasta el último del Nuevo (Apocalipsis) es el número más evocado. Sólo en la Revelación de San Juan aparece 55 veces.
Entre los judíos, la fiesta de las cosechas se hace siete semanas después de la primavera y en sus ritos encienden las velas de la menorah, el candelabro de siete brazos. Según la Cábala, el siete representa la Ley Divina que rige el Universo.
También son siete los sacramentos de la Iglesia Católica, los pecados capitales y las virtudes. Además, hay que rezar siete Avemaría por cada uno de los "siete dolores de María", es decir, siete veces siete, para recibir gracias especiales. Y el propio Jesús enseña: "Perdonarás a tu hermano 70 veces siete".
También los masones lo reverencian: una logia es llamada Perfecta cuando tiene siete miembros, ya que para ellos este número representa la vida, la armonía universal y la perfección.
En Taiwan, China y Japón, el séptimo día del séptimo mes se celebra el Día de los Enamorados; pero, mientras los chinos lo festejan según el viejo calendario lunar (este año, en agosto), los nipones lo hacen el 7 de julio, "doble siete" gregoriano.
En Japón la fiesta se hace en honor a Tanabata, el hada que según una vieja leyenda, se enamoró de un joven, con quien vivió un hermoso romance hasta que fue castigada por su padre.
Para separarlos, el hombre transformó a la pareja en las estrellas Vega y Altair, que brillan en cada extremo del "Amanogawa" (río de estrellas) o Vía Láctea, y desde entonces sólo se reencuentran un día al año: el 7 de julio o "doble siete".
------------------------------------------------------
Todo se resume a que esa persona tiene un algo personal contra mi desde hace tiempo, y yo aun no se por que, no tengo que agradarle en todo caso, ni me interesa serle indiferente (cosa que debería hacer y dejar de seguir mis hilos "extraños").
Pero claro, tiene el "aval" (lo puedes notar en el "Me gusta") del mismo moderador y eso es lo que hace de este foro menos unido.
Saludos.