Microsoft lanza la 'Red mundial de telescopios'.
¿Quién no ha soñado alguna vez con explorar el universo?; Ahora Microsoft nos da la oportunidad de hacerlo desde los monitores de nuestros ordenadores.
¿Qué es 'WorldWide Telescope'? (traducción adaptada de la Web)
'WorldWide Telescope' es un software que permite a tu ordenador funcionar como si de un telescopio virtual se tratase. Junta las imágenes de los mejores y más reputados telescopios del planeta para darnos una visión sin precedentes del universo.
Puedes escoger entre un gran número de visitas guiadas por el espacio creadas por astrónomos de renombre de los más famosos planetarios y centros de observación. Siéntete libre para explorar, ya sea en visitas guiadas, o por ti mismo, la infinitud del cosmos. Acompaña a la astrónoma de Harvard Alyssa Goodman sobre cómo la Vía Láctea condensa las estrellas y planetas. O únete a Mike Gladers, de la universidad de Chicago, sobre cómo la luz de las estrellas nos puede dar datos de cómo era el espacio hace 2 billones de años.
WorldWide Telescope ha sido creado gracias al 'Visual Experience Engine' de Microsoft, y nos permite ver y ampliar fidedignamente a través del cielo nocturno, acercarnos a planetas o a imágenes espaciales. Mira el cielo desde la perspectiva que quieras: ya sea con rayos-x para ver la radiación de las 'nubes espaciales' o utiliza la luz normal para ver como explotó una supernova hace miles de años. Activa la función 'Hydrogen Alpha' para ver la distribución y la iluminación de las estructuras que emiten radiaciones cercanas a las estrellas en la Vía Láctea. Éstas son algunas de las diferentes maneras que tienes de revelar lo escondido del universo con WorldWide Telescope.
La misión de WWT es doble:
- Por un lado, mejorar las bases científicas de telescopios, observatorios, e instituciones con el fin de hacer estudios multi-espectro para ampliar los conocimientos del universo desde un simple portal de Internet.
- Por otro, reavivar el interés científico de las nuevas generaciones mediante el 'telescopio virtual'.
____________________________________________
Respecto a mi opinión personal de este nuevo software de Microsoft, me parece sin duda muy interesante, pero, como a casi todo, se le pueden objetar varias cosas:
- Evidentemente, clientes de MAC no pueden disfrutarlo.
- Si no sabes inglés, se te puede hacer de díficil manejo.
- Que para que no te vaya lento, necesitas un doble núcleo.
Sin embargo, también recalco puntos a su favor:
- La posibilidad de descargar, una vez que ya estás en la aplicación, rutas desde Internet, elaboradas por astrónomos, que nos irán explicando con sus propias voces (en inglés, claro) cómo funciona el cosmos. Además, puedes puntuarlas, y si te gustan, guardarlas en tu carpeta para disponer de ellas siempre que quieras.
- La rapidez con la que actúa el software y la calidad de imagen.
- Que, al haberse juntado planetarios y observadores de todo el mundo, la variedad de posibilidades es inmensa.
Quién alguna vez haya utilizado Google Earth, es un programa muy similar, y te permite ver fenómenos muy interesantes.
Aquí tenéis el link a la web, desde dónde podéis descargar la aplicación y disfrutar con la infinitud del cosmos.