K1KE
HideOuter Hiperactivo
bueno, la misma fuente que la noticia de noruega...
pero esto me pareció mejor....
A chilena le fallaron los paracaídas
Milagro salvó a parapentista tras caer en cerro de España
Martes 5 de octubre de 2004
Ariel Diéguez
[font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Foto: WWW.OJOVOLADOR.COM/ES[/font]
[font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Ella es Claudia. Vive desde hace cuatro años en España y está casada con otro parapentista.[/font]
A unos 500 metros de altura, por encima de cerros y bosques en el corazón de España, volaba en su parapente la chilena Claudia Riquelme López, cuando de pronto sintió que estaba en problemas. Su estilizado paracaídas se estaba "plegando", que significa que una turbulencia le impedía mantenerse completamente estirado, y por eso comenzó a perder altura.
Confió en que todo se iba a solucionar, pero la turbulencia era demasiado grande, así es que tuvo que tomar la única decisión que le quedaba. Usó el paracaídas de emergencia, pero no funcionó bien y los últimos 200 metros siguió cayendo un poco más fuerte de lo que esperaba.
"Fue como bien rápido y no tuve tiempo como para sentir nada. Caí mal, en una ladera, pero no me pasó nada. Me golpeé un poco la espalda y me hice un poco de daño, pero nada más", cuenta tratando de no darle mucha importancia al accidente. Según un reporte de la Guardia Civil, "la herida, que fue encontrada en un paraje de difícil acceso, sufrió un traumatismo dorso cervical de carácter leve".
Hace cuatro años esta periodista viajó a hacer un doctorado sobre literatura en la Universidad Complutense de Madrid, pero quería seguir practicando su deporte favorito. En un gran encuentro de parapente en Francia conoció al español Daniel Crespo, quien la invitó a colaborar en una revista sobre este mundo.
Poco después, Claudia y Daniel se casaron, pero la ceremonia no fue en el aire, como podría pensarse tratándose de dos fanáticos de este deporte, porque "no nos gusta tanto la parafernalia", confiesa Claudia, de 33 años.
Ambos se fueron a vivir a Lanzahíta, un pequeño pueblo en Castilla y León, probablemente el mejor sitio en ese país para los parapentistas, que no se "lanzan" ni se "tiran", sino que "despegan".
Para ella, practicar parapente en Chile es muy difícil. "Por el poder adquisitivo que se necesita, allá es más complicado. Aquí una persona con un sueldo normal puede mantener su equipo. En Chile tiene que ser una persona con un buen sueldo. Con un sueldazo", explica.
------------
suerte de algunos.
pero esto me pareció mejor....
A chilena le fallaron los paracaídas
Milagro salvó a parapentista tras caer en cerro de España
Martes 5 de octubre de 2004
Ariel Diéguez
[font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Foto: WWW.OJOVOLADOR.COM/ES[/font]

A unos 500 metros de altura, por encima de cerros y bosques en el corazón de España, volaba en su parapente la chilena Claudia Riquelme López, cuando de pronto sintió que estaba en problemas. Su estilizado paracaídas se estaba "plegando", que significa que una turbulencia le impedía mantenerse completamente estirado, y por eso comenzó a perder altura.
Confió en que todo se iba a solucionar, pero la turbulencia era demasiado grande, así es que tuvo que tomar la única decisión que le quedaba. Usó el paracaídas de emergencia, pero no funcionó bien y los últimos 200 metros siguió cayendo un poco más fuerte de lo que esperaba.
"Fue como bien rápido y no tuve tiempo como para sentir nada. Caí mal, en una ladera, pero no me pasó nada. Me golpeé un poco la espalda y me hice un poco de daño, pero nada más", cuenta tratando de no darle mucha importancia al accidente. Según un reporte de la Guardia Civil, "la herida, que fue encontrada en un paraje de difícil acceso, sufrió un traumatismo dorso cervical de carácter leve".
Hace cuatro años esta periodista viajó a hacer un doctorado sobre literatura en la Universidad Complutense de Madrid, pero quería seguir practicando su deporte favorito. En un gran encuentro de parapente en Francia conoció al español Daniel Crespo, quien la invitó a colaborar en una revista sobre este mundo.
Poco después, Claudia y Daniel se casaron, pero la ceremonia no fue en el aire, como podría pensarse tratándose de dos fanáticos de este deporte, porque "no nos gusta tanto la parafernalia", confiesa Claudia, de 33 años.
Ambos se fueron a vivir a Lanzahíta, un pequeño pueblo en Castilla y León, probablemente el mejor sitio en ese país para los parapentistas, que no se "lanzan" ni se "tiran", sino que "despegan".
Para ella, practicar parapente en Chile es muy difícil. "Por el poder adquisitivo que se necesita, allá es más complicado. Aquí una persona con un sueldo normal puede mantener su equipo. En Chile tiene que ser una persona con un buen sueldo. Con un sueldazo", explica.
------------
suerte de algunos.