Monterrey, México (27 marzo 2007).- Miles de crías de foca arpa se presumen muertas en el Golfo de San Lorenzo en Canadá debido a la falta de masas de hielo flotante, que requieren las focas madres para parir y amamantar a sus crías con éxito.
Expertos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW, por sus siglas en inglés) han realizado vuelos de inspección diarios sobre la región y aseguran el área se encuentra virtualmente desprovista tanto de hielo como de focas, aseguró esa organización a través de un comunicado.
"Las condiciones este año son desastrosas. Llevo siete años monitoreando la región y nunca había visto nada igual; hay áreas muy extensas de agua abierta y casi no hay focas, donde normalmente debería haber miles y miles, únicamente vi un puñado de focas arpa adultas y aún menos crías" dijo Sheryl Fink, investigadora del IFAW.
En 2002, el 75 por ciento de las crías de foca arpa nacidas en el Golfo de San Lorenzo perecieron por falta de hielo, incluso antes de que comenzara el tiempo de cacería.
"Es muy probable que este año tengamos una mortandad de crías de foca arpa cercana al cien por ciento debido a las condiciones pobres del hielo causadas por el aumento de temperaturas," agregó David Lavigne, asesor científico del IFAW y coautor de un informe reciente sobre el impacto del calentamiento global en las focas arpa.
Los expertos del Departamento de Pesca y Océanos (DPO) de Canadá, que monitorean la población de focas arpa y fijan las cuotas para la cacería comercial que tiene lugar cada año en Canadá, también reconocieron el incremento de mortandad de crías de foca este año.
Se cree que esta es la razón por la que el Gobierno canadiense aun no ha fijado el total de captura permitida (TCP) ni la fecha oficial del comienzo de la cacería de este año.
"Sería insensato de parte del gobierno permitir que se lleve a cabo la cacería este año, en vista de la alta mortandad de crías que al parecer se ha presentado; quizás no podamos salvar a estas focas de los efectos del calentamiento global, pero el gobierno de Canadá puede salvar a las sobrevivientes de ser cazadas" señaló Fink.
Expertos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW, por sus siglas en inglés) han realizado vuelos de inspección diarios sobre la región y aseguran el área se encuentra virtualmente desprovista tanto de hielo como de focas, aseguró esa organización a través de un comunicado.
"Las condiciones este año son desastrosas. Llevo siete años monitoreando la región y nunca había visto nada igual; hay áreas muy extensas de agua abierta y casi no hay focas, donde normalmente debería haber miles y miles, únicamente vi un puñado de focas arpa adultas y aún menos crías" dijo Sheryl Fink, investigadora del IFAW.
En 2002, el 75 por ciento de las crías de foca arpa nacidas en el Golfo de San Lorenzo perecieron por falta de hielo, incluso antes de que comenzara el tiempo de cacería.
"Es muy probable que este año tengamos una mortandad de crías de foca arpa cercana al cien por ciento debido a las condiciones pobres del hielo causadas por el aumento de temperaturas," agregó David Lavigne, asesor científico del IFAW y coautor de un informe reciente sobre el impacto del calentamiento global en las focas arpa.
Los expertos del Departamento de Pesca y Océanos (DPO) de Canadá, que monitorean la población de focas arpa y fijan las cuotas para la cacería comercial que tiene lugar cada año en Canadá, también reconocieron el incremento de mortandad de crías de foca este año.
Se cree que esta es la razón por la que el Gobierno canadiense aun no ha fijado el total de captura permitida (TCP) ni la fecha oficial del comienzo de la cacería de este año.
"Sería insensato de parte del gobierno permitir que se lleve a cabo la cacería este año, en vista de la alta mortandad de crías que al parecer se ha presentado; quizás no podamos salvar a estas focas de los efectos del calentamiento global, pero el gobierno de Canadá puede salvar a las sobrevivientes de ser cazadas" señaló Fink.