• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Navidades Amigos o Familia ?

Siempre cuando ya queda poco para las navidades me hago esta pregunta aunque siempre termino decidiendome por la familia, y hay que decir que me aburro horrores y siempre termino arrepintiendome porque se que podia haberme divertido un monton pero es que se que la conciencia no me dejaria dormir en paz pensando en lo triste que lo pasaria mi madre sin mi .

Que haceis vosotros ? que os mola mas? navidades tradicionales con la familia o unas divertidas navidades con los amigos ? .
 
Amigos, si hubiera que decidirse por una de las dos opciones. Pero vamos, como a mi la Navidad me importa mas bien poco, pues no hago nada especial. Me quedo en casa (hablando de la noche de Navidad) como una noche más, y mi madre, que le gustan esas cosas se va a casa de sus hermanos o cosas de esas. Asi todos contentos :D.
 
La Navidad, familia ni que dudarlo!

Con amigos tengo todo el resto del año para salir a donde se me ocurra, pero en fiestas como Navidad o Año Nuevo son, a mi entender, eventos netamente familiares y prefiero compartir con mi familia. Aunq bueno, se puede salir con amigos luego, pero no es de mi agrado.
 
Lo paso con la familia hasta la 1 de la mañana brindando y celebrando y abriendo regalitos y despues me rajo para el parque del barrio a celebrar con mis amigos, que es donde se junta toda la muchedumbre de mi edad que hace exactamente lo mismo.
 
Pues como las fiestas en mi familia soy laaaaaaaargas, y como la paso tan bien con mis hermanos, no hay necesidad de salir para divertirme màs.

Aparte, suelen caer amigos en mi casa ya en la madrugada. Este año no se como vaya a ser, porque, normalmente mi ex-novio la pasaba en mi casa porque su familia no vivìa aquì.

Mi novio vive aquì y su familia tambièn, entonces supongo que nos vamos a partir en dos, o el vendrà a mi casa solo. Ni idea.

El caso es que yo pienso que para los amigos està el resto del año, fechas como esas, es mejor pasarlas en casa, no tiene porquè ser aburrido. :p
 
Estas navidades me las paso integras con la familia de mi novio ya que el dia 24 curro y paso de gastarme pasta en el avion teniendo que volver el 25 y el 31 me hace ilusión pasarla con mi novio. Ya el dia 2 me iré a Barcelona porque es tradición que el día 6 de enero lo pase celebrando el cumpleaños de mi abuela en su casa.
 
mmmmmmmm eso depende de la relación que tengas con los amigos y con la familia.
Yo, sinceramente, eligiría pasar cada fin de año con mis amigos.. Pero por respeto a mi familia me kedo en casa al menos hasta q termine la cena.

El día de fin de año es un día para divertirse, cada uno que lo aproveche como mejor le parezca :)
 
pienso que para los amigos està el resto del año, fechas como esas, es mejor pasarlas en casa, no tiene porquè ser aburrido. :p

Hombre, para la familia también está el resto del año, ¿no? Es lo mismo...

Yo también soy de familia, pero no por nada en especial, porque en mi casa, poca diferencia hay entre un domingo cualquiera con nuestra paella y las navidades.

Cada dos por tres estamos toda la familia reunida y ya se me hace, incluso, necesario, estar en casa cuando vienen todos mis hermanos. Al vivir sola con mi padre, el día que la casa se llena de gente es como un soplo de aire fresco (aunque con mi padre a solas también me lo paso genial, se agradece que haya jaleo).

Si me apetece salir, salgo de madrugada cuando ya estamos hartos de comer y de hacer sobremesa. Por eso no veo incompatible la idea de amigos/familia, porque además, las navidades duran varios días, y cada día se puede hacer algo diferente. Con mi familia nos reunimos cuando los horarios laborales coinciden porque mis hermanos a lo mejor tienen que trabajar un día señalado, así que a lo mejor nos reunimos el 27 de diciembre o el 3 de enero... Al fin y al cabo que más da.

A mí las navidades no me gustan, pero es como una reunión familiar más, en la que hay más comida de lo normal.

Cuando he tenido novio tampoco he querido ir a celebrarlo a su casa, me ha parecido siempre fuera de lugar y un compromiso innecesario y poco apetecible (quizá porque la relación nunca estuvo bien consolidada, supongo, qué sé yo) y yo es que me lo paso bien en mi casa... :eek:
 
Pues en mi caso, dado que mis padres son de una edad avanzada, siempre tengo la misma respuesta. Ya tendre tiempo de pasar las navidades sin ellos cuando se mueran, por lo tanto aunque sea una cena o comida sin mucha diferencia con otras en caso de poder, prefiero pasarla junto a ellos.
 
la fmaialainaoal abaio por dna ysiemep satre con midre y abeualemitrn al tengo sin a uniaee quensinmaibual2 inamaie fueon mutyr tries ,e s


lsoquei emchao e sucnao no cinioconqueinsapr año noueo de fa,mail , y mi are yabeual ala fla defamil decir e eude en csa sina cherdna esosiqueem furta peroaunsi rpeieroesa oenla,s

Miamdre yabeual son msi 2mas rgnestoesors mirzond e vir noals cmabiorpodnda del mundo
 
Familia y amigos, hay tiempo para todo, los dias señalados con la familia, y cuando no teniamos hijos, el 31 despues de la cena, de pubs y bebercio con los amigos...:z:veremos a ver estas navidades, las primeras sin mi madre....mi hermano vendra de Mexico y asi por unos dias mi padre no estara tan solo(yo no puedo estar tanto con el como me gustaria o deberia, con niños y trabajo....poco tiempo queda la verdad...)
 
Hombre, para la familia también está el resto del año, ¿no? Es lo mismo...

Eso dependerá que tan tradicionalista somos, dependerá si en nuestra familia hay niños pequeños que creen en Santa, dependerá como es tu relación con tu familia. Eso de que para la familia está el resto del año, hablas como si todos tuviéramos una única relación familiar.. :|

También depende de que significado le des a la Navidad, si es sólo diversión, salir de fiesta con amigos es perfectamente entendible y para nada criticable. Para mi la Navidad significa "reencuentro" una instancia en la cual toda la familia: abuelos, tíos, hermanos, padres, se reúnen para compartir sus regalos, cariño, alegría y una buena cena... En mi familia aún hay niños pequeños que disfrutan cuando algún familiar se disfraza de Santa y entra con su particular "jo, jo, jo", con un saco lleno de regalos, luego repartirlos y ver como grandes y pequeños felices los enseñan. Este tipo de experiencias no la voy a cambiar por irme a tomar unas cervezas con mis amigos, para eso sí que tengo el resto del año.

Si me apetece salir, salgo de madrugada cuando ya estamos hartos de comer y de hacer sobremesa. Por eso no veo incompatible la idea de amigos/familia, porque además, las navidades duran varios días, y cada día se puede hacer algo diferente.

La Navidad es una sola, el 25 de Diciembre, y se celebra el nacimiento de Cristo. Y que yo sepa la Navidad es una sola aquí y en el resto del mundo, ahora que en España se tomen más días de celebración eso es otra cosa, pero aquí Cristo nace una ves... XD.

lagatakosmika, en tu caso la Navidad es como un domingo más, tal como lo has relatado, pero no es así en todas las familias. Como ves lo que yo he contado para nada es un domingo común donde uno se puede reunir junto a un asado, es otra cosa totalmente distinta, con un significado totalmente distinto y una experiencia única en todo el año.

También es cierto q no es incompatible familia/amigos, tampoco nadie ha dicho q sea incompatible... Aunq en mi caso personal prefiero sólo familia, por muchas razones: me gusta la tranquilidad, no hay buena locomoción, todo es más caro y una serie de inconvenientes que prefiero quedarme en casa ese día. Se puede salir perfectamente al día siguiente ¿no? :p
 
Eso de que para la familia está el resto del año, hablas como si todos tuviéramos una única relación familiar...
Y tú hablas como si todos tuviéramos una única relación de amistad. Yo tengo amigos que viven lejos y quizás el único momento que tengo para verlos en todo el año es en Navidad. A eso me refería.


Este tipo de experiencias no la voy a cambiar por irme a tomar unas cervezas con mis amigos, para eso sí que tengo el resto del año.

Yo he dicho que me voy con los amigos de madrugada una vez ya hemos comido y cenado, abierto regalos, hecho el ganso... De madrugada los niños están durmiendo y yo no estoy esperando que venga Santa o los Reyes Magos, en todo caso soy yo la que está envolviendo regalos mientras los niños duermen...[/quote]


La Navidad es una sola, el 25 de Diciembre, y se celebra el nacimiento de Cristo. Y que yo sepa la Navidad es una sola aquí y en el resto del mundo, ahora que en España se tomen más días de celebración eso es otra cosa, pero aquí Cristo nace una ves... XD

La Navidad hace mucho tiempo que dejó de ser sólo la celebración del nacimiento de Cristo. Pregúntale a los publicistas, a los comerciantes, a los empresarios... :p

Aquí, en Catalunya al menos, la Navidad se compone de:

24 de diciembre: Nochebuena (cuando los tres Reyes Magos caminaban siguiendo a la estrella, previo aviso del arcángel Gabriel, hacia el portal de Belén, para llevarle presentes al niño Jesús). Algunos celebran a Santa Claus y otros, como yo, cagan el tió. Regalos.

25 de diciembre: La Natividad del Señor

26 de diciembre: San Esteban

31 de diciembre:
Se comen las uvas con las 12 campanadas para dar la bienvenida al nuevo año.

1 de enero: Año Nuevo

5 de enero: Cabalgata de Reyes.

6 de enero: Epifanía del Señor.

Los más suertudos y los estudiantes, tienen fiesta también los días entre medio de estas fechas. Por eso ya no se le llama Navidad, sino "fiestas navideñas". Luego, en función de la empresa o el tipo de trabajo, la gente se toma las vacaciones como quiere/puede. Se suele tener paga doble.


lagatakosmika, en tu caso la Navidad es como un domingo más, tal como lo has relatado, pero no es así en todas las familias.

No entiendo por qué me dices esto. Este post no es para debatir, sino para que cada uno exponga su experiencia o su visión de estas fechas. Yo me he limitado a contar la mía y en ningún caso he dicho que tenga que ser así para todo el mundo.

Yo sólo me relaciono con mis hermanos/cuñados/sobrinos, pero tengo infinidad de tíos y primos que prácticamente sólo veo en bodas y comuniones, pero entiendo que hay familias que si emplean estas fechas para reunirse. Yo en ningún momento he dicho que me parezca mal o que no deba ser así.

A mí la Navidad me parece una estupidez, porque ya no tiene el sentido que originariamente tenía o que gente como Dickens nos quiso mostrar. Para mí la Navidad no es una fecha entrañable (más allá de lo que ya he comentado en el post anterior), para mí la Navidad se limita a comprar comida en exceso, a quebraderos de cabeza buscando regalos para todos (algo que me parece absolutamente absurdo) y a reuniones familiares en las que comer como cerdos. Así es mi Navidad, y no quita que la viva con alegría igual, pero es una alegría diferente a la tuya quizás.

Yo soy atea y no celebro la llegada de Cristo, sino la alegría de estar con mi gente (igual que lo hago un domingo cualquiera o un día entre semana si se tercia), sean familia o sean amigos.

Eso no significa que no me esfuerce porque mis sobrinos sí que la disfruten, tengan regalos, jueguen, se ilusionen, escriban la carta a los Reyes, le den de hostias a un tronco :p y se emocionen en la Cabalgata y para ellos sea un época especial... Ya crecerán y decidirán ellos mismos si quieren creer o no en el espíritu de la Navidad.

A mí me parece muy bien que la gente tenga espíritu navideño, a mí me gustaría poder sentirlo, de pequeña me encantaba, pero no es así, qué le vamos a hacer... Para mí (aunque suene a tópico) es consumismo puro y duro y una excusa para tener vacaciones. Cristo no pinta nada ya ahí. No me tachéis de hereje ahora, ya he dicho que soy atea. :p

También es cierto q no es incompatible familia/amigos, tampoco nadie ha dicho q sea incompatible...

Lo dice el mismo título del post. ;)
 
Última edición:
Y tú hablas como si todos tuviéramos una única relación de amistad. Yo tengo amigos que viven lejos y quizás el único momento que tengo para verlos en todo el año es en Navidad. A eso me refería.

Para nada...

P.Y.T. Dijo (al igual q yo) que para los amigos está el resto del año. Ella lo dice desde su contexto, pero tu replicaste diciendo: "Hombre, para la familia también está el resto del año, ¿no? Es lo mismo.." Yo dejé bien en claro q no es lo mismo, que cada caso es distinto, que depende de muchas cosas.

En ningún caso he replicado el hecho de salir con amigos, sólo me limité a esclarecer que cada caso es distinto. Pero con lo que dices ahora, se entiende el sentido de lo que querías decir. :)

Yo he dicho que me voy con los amigos de madrugada una vez ya hemos comido y cenado, abierto regalos, hecho el ganso... De madrugada los niños están durmiendo y yo no estoy esperando que venga Santa o los Reyes Magos, en todo caso soy yo la que está envolviendo regalos mientras los niños duermen...

Me parece bien, en ningún caso he dicho q eso este mal. Es perfectamente compatible y tmb lo mencioné.

La Navidad hace mucho tiempo que dejó de ser sólo la celebración del nacimiento de Cristo. Pregúntale a los publicistas, a los comerciantes, a los empresarios... :p

No estoy de acuerdo, cada uno vive la Navidad de la forma que desee, no tengo pq ser parte de un modelo comercial instaurado por un sistema capitalista de consumo. Las actividades familiares pueden perfectamente alinearse del resto y mantener un sentido originario a las tradiciones o bien darle el sentido q les plazca, incluso individualmente, como es mi caso. Como verás yo tmb soy ateo, pero gran parte de mi familia no, y le da un sentido más religioso.

En lo medular estamos de acuerdo, lo que dije sólo iba en relación que la frase que te cité, nada más. Cosa de interpretaciones.. :p

PD: No me había fijado en el titulo de post, bueno, esa "o" no lleva tilde, por lo que es una alternación y no una disyunción fuerte.. en fin, yo me entiendo.. XDDDDD.
 
:sleep::sleep::sleep:
Como tú quieras moe, no le voy a dar más vueltas al tema.
 
Amigos, como el resto del año...en Navidad es más complicado porque algunos tienen que pasar tiempo con sus familias fingiendo que se quieren y que lo pasan bien.

Lo mejor de la Navidad es que cuando acaba hay rebajas.:p
 
Yo suelo pasar la navidad con mi familia, y de hecho aún teniendo novio desde hace dos años no nos repartimos las navidades para pasar una fiesta con unos y la otra con los padres del otro...
Preferimos pasar las navidades cada uno con su familia y listo, es importante sobre todo para mi porque mis padres viven en Murcia y no paso todo el tiempo que quisiera con ellos, el caso es que si ellos no vinieran en una de las festividades no tendría problema en ir a casa de mi chico. Mis tíos y sobre todo mis tías son un tanto "peculiares" y ya paso bastante tiempo con sus cosas y sus manías como para aguantar tb lo mismo en Navidad...
Soy más de familia, no lo puedo evitar y sólo he salido un par de veces con los amigos con no muy buenos resultados pero este año estoy de la familia (me refiero a tios etc...) un poco hartita... Claro que tb está mi abuela que este año ha sido muy duro para ella y tb para nosotros porque pensábamos que no lo soportaría a nivel de salud...

En fin, que no sé...
 
Mi problema es que en navidad todos nos queremos y el resto del año apenas y sabemos de ellos :ains:, por eso me planteo esto no me importa quedarme con mi madre y eso pero ir a la tipica reunion familiar no quiero hacerlo mas, poner cara de hipocrita cada año no es saludable .
 
Atrás
Arriba