sandra
HideOuter Obsesivo
El cierre de Braun en Catalunya dejará cerca de 3000 personas en la calle. ¿Es hora de recuperar las empresas?
http://www.aunaocio.com/personal/3/1/Pep_bcn/imagenes/banner_braun_cierra.gif
Luciano Alzaga - La Haine
Los sindicatos ven "imposible" recolocar a la plantilla de Braun. En lugar de esperar que la Generalitat o esos sindicatos patronales solucionen la papeleta, quizás lxs compañerxs de Braun deberían intentar mirar hacia las experiencias de otrxs obrerxs que ya pasaron por situaciones similares en América Latina, y optaron por ocupar las empresas y ponerlas a funcionar bajo control de lxs trabajadorxs Antecedentes
Braun, empresa multinacional alemana (propiedad de la estadounidense Gillette, compañía que, a su vez, pertenece a la también estadounidense Procter&Gamble), ha comunicado al comité de empresa y a los sindicatos el cierre "total" de la factoría de Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Esta empresa, que en el año 2004 generó 5,9 millones de euros de beneficios para sus patrones, instalada desde la década de los sesenta en Catalunya, despedirá a sus 760 trabajadores directos.
Otro aspecto "alarmante" del cierre de la planta de Esplugues especializada en pequeños electrodomésticos, es la situación en la que quedarán las empresas auxiliares. La mayoría de estas fábricas están también en el Baix Llobregat y el 50% de su producción es por encargo de Braun. Según los sindicatos se perderán más de 2 000 puestos de trabajo indirectos como consecuencia del cierre de la multinacional. En total alrededor de 3 000 personas quedarán en la calle.
Según el comunicado de la empresa, el cierre se debe a la "elevada pérdida de rentabilidad", con una caída de los resultados de casi la mitad, frente al beneficio de 10,6 millones registrado en 2003. Todos estos eufemismos sirven para no decir que seguramente bajaron del 15 o 20% de ganancias anuales reales a un 10% (si no se descuentan las provisiones para el desmantelamiento), cifra esta última que sigue siendo muy superior a la que se obtiene por tener el dinero en el banco, y varias veces superior a los aumentos de salarios que otorgan a sus obreros. Otro elemento de "peso" en la decisión es la posible venta de los terrenos y el edificio de la factoría, que se encuentra en una zona que ha registrado una elevada revalorización inmobiliaria. Según las notas del registro de 2004, Braun Española contaba con un inmovilizado material de 33,6 millones de euros, que hoy será más.
Pero a pesar de que los sindicatos mayoritarios alegan que el cierre se produce sin "causas productivas, económicas ni logísticas que lo justifiquen", y además de que aparentemente la empresa no tiene previsto abrir una nueva fábrica en un país de mano de obra más barata, igualmente bajan la persiana.
En los últimos dos años se han producido varias "deslocalizaciones" (otro eufemismo para no tener que decir la verdad: "cierre sin causa que lo justifique", excepto la de ganar más en otro país con mano de obra barata) en el estado español. Philips, Samsung y Panasonic han cerrado sus factorías, pero en ese momento ya contaban con alternativas inmediatas para producir en Polonia, Eslovaquia y Corea, respectivamente. Sin embargo, un portavoz de Braun señaló que el grupo se da un plazo de dos años para buscar un emplazamiento que permita "mantener los estándares de calidad", pero que pueda reducir los costes de la fabricación de electrodomésticos.
Esto en realidad significa: "De momento cerramos, luego ya veremos".
La presidenta del comité de empresa de Braun, Antonia Lozano, recuerda que el 40% de la plantilla son mujeres con una edad que ronda los 52 años, y considera prácticamente "imposible" recolocar en el "mercado laboral" a las trabajadoras afectadas. También reconoce que la noticia del cierre no las cogió por sorpresa. Los sindicatos "definirán un calendario de movilizaciones" contra el cierre de la fábrica anunciado para el año 2008.
Os pediria un favor, los sindicatos han animado a los trabajadores a que hagan presión mandando e-mails a Protect&Gamble, no ofensivos pero dando la opinión de porque no pueden llevarse BRAUN fuera y dejar a tantas familias en la calle.
Este tema me toca de cerca, pq mi madre es una de las trabajadoras desde hace mas de 35 años y bueno se me ocurrió que aqui hay bastante gente y entre todos podriamos hacer presion tb aunque no os toque directamente.
Aqui os dejo el link por si quereis:
http://pg.custhelp.com/cgi-bin/pg.cfg/php/enduser/ask.php?p_sid=8d6moc9i&p_sp=cF9zcmNoPSZwX3NvcnRfYnk9JnBfZ3JpZHNvcnQ9JnBfcm93X2NudD0xMDUyJnBfcHJvZHM9JnBfY2F0cz0mcF9wdj0mcF9jdj0mcF9wYWdlPTE*
Muchas gracias a todos!!!! Besos!!!
![banner_braun_cierra.gif](http://www.aunaocio.com/personal/3/1/Pep_bcn/imagenes/banner_braun_cierra.gif)
Luciano Alzaga - La Haine
Los sindicatos ven "imposible" recolocar a la plantilla de Braun. En lugar de esperar que la Generalitat o esos sindicatos patronales solucionen la papeleta, quizás lxs compañerxs de Braun deberían intentar mirar hacia las experiencias de otrxs obrerxs que ya pasaron por situaciones similares en América Latina, y optaron por ocupar las empresas y ponerlas a funcionar bajo control de lxs trabajadorxs Antecedentes
Braun, empresa multinacional alemana (propiedad de la estadounidense Gillette, compañía que, a su vez, pertenece a la también estadounidense Procter&Gamble), ha comunicado al comité de empresa y a los sindicatos el cierre "total" de la factoría de Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Esta empresa, que en el año 2004 generó 5,9 millones de euros de beneficios para sus patrones, instalada desde la década de los sesenta en Catalunya, despedirá a sus 760 trabajadores directos.
Otro aspecto "alarmante" del cierre de la planta de Esplugues especializada en pequeños electrodomésticos, es la situación en la que quedarán las empresas auxiliares. La mayoría de estas fábricas están también en el Baix Llobregat y el 50% de su producción es por encargo de Braun. Según los sindicatos se perderán más de 2 000 puestos de trabajo indirectos como consecuencia del cierre de la multinacional. En total alrededor de 3 000 personas quedarán en la calle.
Según el comunicado de la empresa, el cierre se debe a la "elevada pérdida de rentabilidad", con una caída de los resultados de casi la mitad, frente al beneficio de 10,6 millones registrado en 2003. Todos estos eufemismos sirven para no decir que seguramente bajaron del 15 o 20% de ganancias anuales reales a un 10% (si no se descuentan las provisiones para el desmantelamiento), cifra esta última que sigue siendo muy superior a la que se obtiene por tener el dinero en el banco, y varias veces superior a los aumentos de salarios que otorgan a sus obreros. Otro elemento de "peso" en la decisión es la posible venta de los terrenos y el edificio de la factoría, que se encuentra en una zona que ha registrado una elevada revalorización inmobiliaria. Según las notas del registro de 2004, Braun Española contaba con un inmovilizado material de 33,6 millones de euros, que hoy será más.
Pero a pesar de que los sindicatos mayoritarios alegan que el cierre se produce sin "causas productivas, económicas ni logísticas que lo justifiquen", y además de que aparentemente la empresa no tiene previsto abrir una nueva fábrica en un país de mano de obra más barata, igualmente bajan la persiana.
En los últimos dos años se han producido varias "deslocalizaciones" (otro eufemismo para no tener que decir la verdad: "cierre sin causa que lo justifique", excepto la de ganar más en otro país con mano de obra barata) en el estado español. Philips, Samsung y Panasonic han cerrado sus factorías, pero en ese momento ya contaban con alternativas inmediatas para producir en Polonia, Eslovaquia y Corea, respectivamente. Sin embargo, un portavoz de Braun señaló que el grupo se da un plazo de dos años para buscar un emplazamiento que permita "mantener los estándares de calidad", pero que pueda reducir los costes de la fabricación de electrodomésticos.
Esto en realidad significa: "De momento cerramos, luego ya veremos".
La presidenta del comité de empresa de Braun, Antonia Lozano, recuerda que el 40% de la plantilla son mujeres con una edad que ronda los 52 años, y considera prácticamente "imposible" recolocar en el "mercado laboral" a las trabajadoras afectadas. También reconoce que la noticia del cierre no las cogió por sorpresa. Los sindicatos "definirán un calendario de movilizaciones" contra el cierre de la fábrica anunciado para el año 2008.
Os pediria un favor, los sindicatos han animado a los trabajadores a que hagan presión mandando e-mails a Protect&Gamble, no ofensivos pero dando la opinión de porque no pueden llevarse BRAUN fuera y dejar a tantas familias en la calle.
Este tema me toca de cerca, pq mi madre es una de las trabajadoras desde hace mas de 35 años y bueno se me ocurrió que aqui hay bastante gente y entre todos podriamos hacer presion tb aunque no os toque directamente.
Aqui os dejo el link por si quereis:
http://pg.custhelp.com/cgi-bin/pg.cfg/php/enduser/ask.php?p_sid=8d6moc9i&p_sp=cF9zcmNoPSZwX3NvcnRfYnk9JnBfZ3JpZHNvcnQ9JnBfcm93X2NudD0xMDUyJnBfcHJvZHM9JnBfY2F0cz0mcF9wdj0mcF9jdj0mcF9wYWdlPTE*
Muchas gracias a todos!!!! Besos!!!
Última edición: