Garabís
2
Lo que le ha pasado a este chico es de las mayores puatadas que me puedo imaginar :sacabo:
Crónica / NACIONAL
La presidenta filipina garantiza que el preso Larrañaga no será ejecutado durante su mandato
Macapagal, que gobernará hasta 2010, se compromete ante Bono a «hacer todo lo que pueda por este muchacho»
COLPISA / EFE/MADRID / MANILA
Bono tras entrevistarse con la presidenta filipina. / EFE
Imprimir
Enviar
La presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, se comprometió ayer a que su país no ejecutará la pena de muerte que pesa sobre el joven hispano-filipino Paco Larrañaga mientras dure su mandato. Así lo aseguró el ministro de Defensa, José Bono, tras reunirse en Manila con la mandataria filipina en su visita oficial a este país asiático. El titular de Defensa aseguró que Macapagal Arroyo le prometió que «mientras ella sea presidenta no va a ejecutar la pena de muerte y hará todo lo que pueda por este muchacho». Tras la entrevista en el Palacio de Malacañang, Bono se puso en contacto por teléfono con la madre del condenado para darle la noticia.
«Siento la satisfacción de que, al menos, mientras ella sea presidenta, y hasta el 2010 tiene su mandato, no puede haber ejecución, porque esa es la palabra que ha dado delante de todos», afirmó el ministro español, quien se reunió con el ministro filipino de Defensa, Avelino Cruz, para hablar de la transformación y modernización del ejército de la ex colonia y de la lucha contra el terrorismo, al que «no se puede vencer si no es con la unión de todos los Estados», aseguró.
El Congreso filipino impulsará desde el ámbito parlamentario una solución favorable y que se adopten medidas de gracia para el joven hispano-filipino condenado a muerte Paco Larrañaga, según informaron varios parlamentarios españoles.
Paco Larrañaga, hijo de un pelotari vasco emigrado a Filipinas, lleva ocho años en prisión y está condenado a muerte por el secuestro, violación y asesinato de las hermanas Marijoy y Jacqueline Chiong, en 1997. Larrañaga se declara inocente y tanto sus abogados como organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han denunciado multitud de irregularidades en el proceso. A esas acusaciones se sumó la semana pasada un ex policía que investigó el caso.
Por su parte, Bono presidió ayer en el Cementerio Nacional de Héroes una ofrenda floral ante el sepulcro de Miguel López de Legazpi, fundador de Manila. Asimismo, hoy homenajeará en Baler a los 'últimos de Filipinas', los 33 españoles que, tras ser derrotada España por Estados Unidos en 1898, se resistieron a abandonar la colonia.
SOCIEDAD
15/11/2005 - 21:19 Ex policía filipino exculpa a Paco Larrañaga
El ex agente, que participó activamente en la investigación ha contado que el principal testigo de la acusación "se inventó" la participación de tres personas, entre ellas, la de Paco, en el crimen juzgado. Ahora ha hablado porque "mi conciencia no me deja dormir".
Un ex policía que participó activamente en la investigación del caso de dos hermanas asesinadas en Cebú (Filipinas) en 1997 ha dicho que tres de los condenados a muerte, entre ellos Paco Larrañaga, son inocentes, según ha declarado hoy al diario Cebu Daily News y a una emisora de radio filipina.
"Hay noches en que mi conciencia no me deja dormir", ha afirmado el ex policía, Roy Codiñera, en una confesión que publica hoy en portada ese diario de Cebú, para explicar los motivos por los que ha decidido hablar ahora del caso por el que ha sido condenado a muerte el ciudadano de origen vasco Paco Larrañaga.
Acerca de las preguntas que se hacen muchos sobre porqué ha hablado ahora, Codiñera, que se encuentra postrado en una silla de ruedas a raíz de un derrame cerebral, afirma que sólo le guía decir la verdad "antes de reunirme con el Creador". "He puesto en juego mi vida y mi honor. Defenderé mi honor para limpiar mi nombre ante Dios por mi pecado (de haber callado hasta ahora", asegura.
"Davidson Rusia se inventó la participación de Larrañaga"
Según el ex miembro de la División de Investigación Criminal de la policía de Cebú, el principal testigo de la acusación, Davidson "Tisoy" Rusia, que obtuvo su libertad a cambio de denunciar a los otros siete acusados, se inventó la participación en el crimen de los hermanos James Andrew y James Anthony Uy y de Larrañaga.
Codiñera fue quien obtuvo y preparó la confesión extrajudicial del testigo protegido Rusia y ha contado que luego vio con sorpresa que los nombres de Paco Larrañaga y los dos hermanos se habían añadido. "No se lo que le hicieron a Tisoy Rusia, porqué dijo eso", afirma el ex policía, y asegura que durante su investigación no aparecieron los nombres de los hermanos Uy ni de Larrañaga.
Nuevo giro
Las declaraciones del ex policía pueden suponer un nuevo giro en el caso, después de que el Tribunal Supremo de Filipinas ratificara el pasado julio las condenas a muerte de los acusados y se cerraran todas las vías legales.
Para la madre de Larrañaga, la filipina Margot González, la confesión del ex policía supone un rayo de esperanza de que se reabra el caso. "La familia Uy ya ha hablado con su abogado (para buscar la revisión del caso). Creo que esto puede influir en la situación de Paco porque pone en duda el trabajo de la Policía y si se pudo implicar a dos personas inocentes también puede ser el caso de los demás".
El diputado del PSOE Juan Moscoso, quien la semana pasada visitó en Filipinas al condenado a muerte Paco Larrañaga, ha exigido hoy que el recluso sea "indultado cuanto antes" tras las declaraciones del ex policía.
Crónica / NACIONAL
La presidenta filipina garantiza que el preso Larrañaga no será ejecutado durante su mandato
Macapagal, que gobernará hasta 2010, se compromete ante Bono a «hacer todo lo que pueda por este muchacho»
COLPISA / EFE/MADRID / MANILA
La presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, se comprometió ayer a que su país no ejecutará la pena de muerte que pesa sobre el joven hispano-filipino Paco Larrañaga mientras dure su mandato. Así lo aseguró el ministro de Defensa, José Bono, tras reunirse en Manila con la mandataria filipina en su visita oficial a este país asiático. El titular de Defensa aseguró que Macapagal Arroyo le prometió que «mientras ella sea presidenta no va a ejecutar la pena de muerte y hará todo lo que pueda por este muchacho». Tras la entrevista en el Palacio de Malacañang, Bono se puso en contacto por teléfono con la madre del condenado para darle la noticia.
«Siento la satisfacción de que, al menos, mientras ella sea presidenta, y hasta el 2010 tiene su mandato, no puede haber ejecución, porque esa es la palabra que ha dado delante de todos», afirmó el ministro español, quien se reunió con el ministro filipino de Defensa, Avelino Cruz, para hablar de la transformación y modernización del ejército de la ex colonia y de la lucha contra el terrorismo, al que «no se puede vencer si no es con la unión de todos los Estados», aseguró.
El Congreso filipino impulsará desde el ámbito parlamentario una solución favorable y que se adopten medidas de gracia para el joven hispano-filipino condenado a muerte Paco Larrañaga, según informaron varios parlamentarios españoles.
Paco Larrañaga, hijo de un pelotari vasco emigrado a Filipinas, lleva ocho años en prisión y está condenado a muerte por el secuestro, violación y asesinato de las hermanas Marijoy y Jacqueline Chiong, en 1997. Larrañaga se declara inocente y tanto sus abogados como organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han denunciado multitud de irregularidades en el proceso. A esas acusaciones se sumó la semana pasada un ex policía que investigó el caso.
Por su parte, Bono presidió ayer en el Cementerio Nacional de Héroes una ofrenda floral ante el sepulcro de Miguel López de Legazpi, fundador de Manila. Asimismo, hoy homenajeará en Baler a los 'últimos de Filipinas', los 33 españoles que, tras ser derrotada España por Estados Unidos en 1898, se resistieron a abandonar la colonia.
SOCIEDAD
15/11/2005 - 21:19 Ex policía filipino exculpa a Paco Larrañaga
El ex agente, que participó activamente en la investigación ha contado que el principal testigo de la acusación "se inventó" la participación de tres personas, entre ellas, la de Paco, en el crimen juzgado. Ahora ha hablado porque "mi conciencia no me deja dormir".
Un ex policía que participó activamente en la investigación del caso de dos hermanas asesinadas en Cebú (Filipinas) en 1997 ha dicho que tres de los condenados a muerte, entre ellos Paco Larrañaga, son inocentes, según ha declarado hoy al diario Cebu Daily News y a una emisora de radio filipina.
"Hay noches en que mi conciencia no me deja dormir", ha afirmado el ex policía, Roy Codiñera, en una confesión que publica hoy en portada ese diario de Cebú, para explicar los motivos por los que ha decidido hablar ahora del caso por el que ha sido condenado a muerte el ciudadano de origen vasco Paco Larrañaga.
Acerca de las preguntas que se hacen muchos sobre porqué ha hablado ahora, Codiñera, que se encuentra postrado en una silla de ruedas a raíz de un derrame cerebral, afirma que sólo le guía decir la verdad "antes de reunirme con el Creador". "He puesto en juego mi vida y mi honor. Defenderé mi honor para limpiar mi nombre ante Dios por mi pecado (de haber callado hasta ahora", asegura.
"Davidson Rusia se inventó la participación de Larrañaga"
Según el ex miembro de la División de Investigación Criminal de la policía de Cebú, el principal testigo de la acusación, Davidson "Tisoy" Rusia, que obtuvo su libertad a cambio de denunciar a los otros siete acusados, se inventó la participación en el crimen de los hermanos James Andrew y James Anthony Uy y de Larrañaga.
Codiñera fue quien obtuvo y preparó la confesión extrajudicial del testigo protegido Rusia y ha contado que luego vio con sorpresa que los nombres de Paco Larrañaga y los dos hermanos se habían añadido. "No se lo que le hicieron a Tisoy Rusia, porqué dijo eso", afirma el ex policía, y asegura que durante su investigación no aparecieron los nombres de los hermanos Uy ni de Larrañaga.
Nuevo giro
Las declaraciones del ex policía pueden suponer un nuevo giro en el caso, después de que el Tribunal Supremo de Filipinas ratificara el pasado julio las condenas a muerte de los acusados y se cerraran todas las vías legales.
Para la madre de Larrañaga, la filipina Margot González, la confesión del ex policía supone un rayo de esperanza de que se reabra el caso. "La familia Uy ya ha hablado con su abogado (para buscar la revisión del caso). Creo que esto puede influir en la situación de Paco porque pone en duda el trabajo de la Policía y si se pudo implicar a dos personas inocentes también puede ser el caso de los demás".
El diputado del PSOE Juan Moscoso, quien la semana pasada visitó en Filipinas al condenado a muerte Paco Larrañaga, ha exigido hoy que el recluso sea "indultado cuanto antes" tras las declaraciones del ex policía.