• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

NOTICIA SOBRE NEUROLOGÍA (casi naa)

Descubiertas las células donde se forma el sentimiento moral

Los nuevos protagonistas en la neurología son las células recientemente descubiertas que forman el espacio donde se produce la conciencia moral del ser humano, según algunos científicos.

30 de diciembre. Según explica un reportaje de "The New York Times", la forma más rápida para comprender los circuitos cerebrales es imaginarnos un arbolito de navidad con millones de extensiones de lucecitas. Cuando la persona piensa en un perro, un conjunto de bombillitas se enciende, pero si la persona piensa en un perro muy querido que murió el año pasado, además del primer conjunto de lucecitas, otros más se encienden también. Si la persona piensa en un gato, un conjunto distinto de luces se encenderá pero con algunos vínculos a las luces del perro ya que ambos son animales. Sin embargo, si la persona piensa en un atardecer, un grupo nuevo de luces se encenderá.

Cada lucecita del arbolito representa una neurona en el cerebro. Cuando la persona completa un pensamiento, todas las neuronas permanecen en silencio, es decir, que ya no hay una actividad notable de flujo sanguíneo o ninguna luz se enciende en el arbolito. Es como si se quedaran esperando que la persona piense de nuevo.

Los estudios con estos nuevos circuitos han encontrado nuevas regiones cerebrales donde se originan los sentimientos sociales, la conciencia y un sinnúmero de emociones humanas, como la vergüenza y hasta el reconocimiento de expresiones faciales en otras personas. Los neurocientíficos aseguran que han encontrado el lugar donde se produce el sentimiento de moral en el individuo.

Las nuevas protagonistas en la neurología se llaman células spindles, ínsulas, cingulate anterior y la corteza frontoinsular. No es necesario que nos aprendamos los nombres pero sus funciones en nuestros cerebros son altamente importantes. Además, son las regiones que diferencian nuestros cerebros de la materia gris de los demás mamíferos. De hecho, sólo los grandes simios, los bonobos y otros primates, poseen estas regiones cerebrales y, cuando las tienen, son diminutas en comparación con las observadas en el cerebro humano.

"Estas neuronas que forman estos circuitos aparecieron probablemente hace unos 10 a 15 millones de años en un ancestro común de los simios y los humanos. Creemos que dieron un salto evolutivo hace 100,000 años y que han desarrollado mapas emocionales para el cerebro sentimental del ser humano. El cingulate anterior, por ejemplo, que es el área más antigua, es un sistema de enseñanza que toma toda la información de los circuitos emocionales humanos y luego la envía a todas partes de la corteza cerebral para que el cerebro decida qué acción tomará", explicó Antonio Damasio, neurólogo del Centro Médico de Iowa y autor del libro "Buscando a Spinoza: alegría, pena y el cerebro sentimental".

El lugar que sirve como la estación emocional para toda la información que llega desde los distintos circuitos dedicados a las emociones se encuentra al final de todos esos caminos neuronales en dos conjuntos celulares conocidos como ínsulas. Sin embargo, ha sido en la ínsula derecha frontal donde los científicos han encontrado más actividad emocional. Todas estas regiones están conectadas a través de las enormes células spindles y otros circuitos neuronales que se encargan de reproducir y de percatarse de todo tipo de sentimientos y emociones. Estas células y el área insular derecha controlan y ordenan las emociones, poseen un mapa sentimental de lo que ocurre en el cuerpo internamente y lo que pasa en el mundo externo. La enigmática región se activa cuando miramos al ser que amamos, cuando percibimos injusticias y decepción o cuando sentimos incertidumbre frente a ciertas recompensas. También cuando nos avergonzamos y, si se trata de una madre, cuando escucha a un bebé llorar.

En esta área también encontramos otra región en donde se almacenan los recuerdos autobiográficos y donde hacemos conciencia de que somos una persona, un ser humano con nombre y pasado y que nos desplazamos en el espacio-tiempo que caracteriza el universo en que vivimos. La conciencia y la moral se alojan en estos lugares.


Extraida de elsemanaldigital.com

Ser muy
:angel:
 
Atrás
Arriba