• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

noticias falsas y como hacerlas xD

¿TE LO CREES O NO TE LO CREES?​
Nivel:​
C1.

Contenidos:​
expresiones coloquiales exclamativas.

Destrezas:​
Expresión escrita, expresión oral.

Objetivos:​
Redactar una noticia, coherencia textual (relatar un acontecimiento).
Contar anécdotas. Expresar sorpresa, incredulidad… reaccionar ante un relato.
Tenemos distintos textos con noticias inverosímiles. Podemos presentar en clase
todos los textos y leerlos o agrupar a los alumnos en pequeños grupos y
encargarles que expliquen al resto el contenido de su noticia.

Texto 1:​
Existe un nuevo servicio para encubrir adúlteros.
Mediante el pago de una módica cuota de inscripción (unos 30 dólares) y otra
cuota cada vez que se utilice el servicio, la Agencia Alibi ("Coartada") le ayuda a engañar a su pareja. ¿Necesita salir de casa? Ellos se ocupan de enviarle a su domicilio una carta falsa requiriendo su presencia en una reunión de trabajo igualmente falsa. ¿Le preocupa que su cónyuge intente comunicarse con usted durante la "reunión"? No hay problema: basta que dé el número de una telefonista previamente aleccionada para simular que es la recepcionista del hotel donde se está celebrando la reunión. Ella se ocupará de mentir diciendo que usted no se encuentra en la sala de juntas o que no puede atender la llamada, y luego telefoneará a donde quiera que esté usted para darle el recado. En su página de internet, la Agencia Alibi dice que estos servicios tienen el propósito de "evitar a
sus seres queridos una angustia innecesaria y promover la estabilidad de una
relación duradera".
La Agencia afirma que en menos de un año atendió 18,000 clientes en todo el
mundo y percibió más de 1 millón de dólares tan solo en cuotas de inscripción.​
Texto 2:​
En el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en la sala 13 (no podía ser otra) se expone un cuadro muy curioso. Se trata de una obra de Alfonso Ponce de León titulada: Accidente. El cuadro muestra a un hombre ensangrentado y un automóvil tras un accidente.
Lo extraño de todo esto es que el mismo año en que pintó este cuadro (1936),
Alfonso Ponce de León murió... y en un accidente automovilístico.​
Texto 3:​
En Agosto de 1890 un prisionero de la prisión de Auburn in New York fue ejecutado en la silla eléctrica. Fue la primera ejecución que se hizo por ese método. Cuando el Emperador Menelik II de Abyssinia (Etiopia de hoy) se enteró, encargó tres sillas eléctricas a los Estados Unidos. El único problema fue que, al llegar el envío, descubrió que necesitaban electricidad para funcionar (Abyssinia todavía no contaba con este adelanto).
Como el emperador estaba muy inspirado pronto le encontró la solución. Usó una de ellas como su propio trono imperial.​
Texto 4:​
En Birmania, poseer un globo con agua está prohibido y puede ser castigado con un año de cárcel. Y si es lanzado... hasta tres años de prisión.
Los globos de agua lanzados con hondas pueden dañar y hasta infligir heridas que pongan la vida en peligro.
Pueden tener el mismo impacto que una bala de escopeta (más lento pero más pesado) y perforar una córnea, romper un globo ocular o fracturar la órbita.​
Texto 5:​
Cuando Alfred Heineken, jefe de la fabrica de cerveza, visitó las Antillas
Holandesas, se dio cuenta de que la gente vivía en viviendas precarias y que las calles estaban llenas de botellas de Heineken tiradas. Decidió matar dos pájaros de un tiro. Su solución a ambos problemas fue la invención de la BOTELLA MUNDIAL. Es cuadrada y puede ser utilizada como ladrillo.​
¿Cuál de las historias que acabas de leer te parece más
increíble? ¿Cuál crees que es real? Las comentamos entre
todos. [Todas las historias son ciertas, esto provocará
reacciones espontáneas entre los alumnos]​
- Vamos ahora nosotros a crear nuestras propias noticias.​
- Instrucciones para componer noticias falsas:​
Normalmente las noticias responde a una serie de preguntas: ¿Qué?
¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? (lo que los anglosajones llaman
las cinco W) Así que vamos a ver cómo podemos crear una noticia con
este modelo.
* Da nombres propios, de personas. Lo de "un hombre…" suena
poco creíble, pero nadie sospechará de "Timothy Persling" o de
"Fuencisla Sanromán". Si además citas frases textuales, o declaraciones,
mejor.
* Sitúa geográficamente la noticia; no es necesario que el país
suene a lejano o exótico, las cosas más sorprendentes pasan en
cualquier lugar, al torcer la esquina. Sé preciso en esto, cuantos más
detalles, más verosímil: "En el pueblo de Sonora, estado de Pensilvania,
EEUU…"
* Pon fechas, nada de "Una vez…", porque suena a cuento.
*Recurre a autoridades, universidades extranjeras, expertos en la
materia… para apoyar la noticia. Nadie dudará de la Universidad de
Pallistone o un eminente científico alemán. "Un estudio reciente de la
Universidad de Columbia ha demostrado que…", o "Según el doctor
Swichterland, autor del ensayo "Envejecer con dignidad"…"
Por ejemplo: "Un hombre aguanta cinco horas bajo el agua". ¿Están en
el texto todos los datos que nos sugieren en las instrucciones? Señálalos​
En Samoa, gracias a una ancestral técnica de relajación que consiste en controlar la respiración, se ha batido el récord Guiness de permanencia bajo el agua. Kim ki Dong, el protagonista, ha declarado que lleva más de quince años entrenando. "La técnica es compleja, es duro y entraña un gran riesgo", comentó, "pero bajo el agua el tiempo pasa de otra manera, es otra dimensión". El récord lo ostentaba hasta la fecha el jamaicano Joseph Linn, que en 1998 pasó sumergido tres horas y veintidós minutos. El Instituto Seescience y el departamento de marina del ejército estadounidense estudian poner en práctica estas técnicas entre los miembros de sus
equipos submarinistas.​
De manera individual (o en parejas) los alumnos crean sus propias
noticias. Se leen en clase y los compañeros tienen que reaccionar con
las expresiones que están en los bocadillos.
¿De veras?
¿Estás seguro?
¡Es alucinante!
¡ Anda ya…!
¡No puede ser...!​
¿En serio?​
¡Es increíble!
¡No me lo
puedo creer!​
Eso no te lo crees ni tú…​
¿¡ Qué me dices!?​
¿Cómo es posible?​
 
La primera, creo que si es verdda.:p
Y si no pues es una buena idea. :p

La segunda, pudo haber tenido un sueño de lo que le pasaba y por eso lo pinto.:p

O regreso del mas alla para hacerlo. :rolleyes:


La tercera, pues creo que si. ¬.¬)
Debia utilizarlarlas pa algo. :D

La cuarta, si que es verdad los globos son muy peligrosos y mas si son manejados por pequeños. :p

La quinta, buena solución pa mejores cantones. ¬.¬)

Buenas tecnicas pa las noticias falsas que son verdaderas. :p
 
Atrás
Arriba