Tobira
0
Nueva York, AFP
Tras pasar más de 20 años en la cárcel, el estadounidense Mark David Chapman, asesino convicto del cantante John Lennon, ha vuelto a pedir la libertad condicional y su demanda será examinada la semana que viene entre la cólera y las amenazas de los fans del artista.
Una comisión de la división de libertad condicional del Estado de Nueva York examinará la solicitud de Chapman el martes 5 ó el miércoles 6 de octubre, aún por determinar, confirmaron esta semana fuentes de ese organismo.
Chapman asesinó a balazos a Lennon delante de su domicilio neoyorquino el 8 de octubre de 1980. Fue sentenciado en 1981 a cadena perpetua con posibilidad de salir bajo palabra a partir de los 20 años de cárcel efectiva. Desde que fue condenado, es la tercera vez que pide la libertad condicional tras dos intentos fallidos en 2000 y en 2002.
La viuda del ex-Beatle, Yoko Ono, pidió en su momento que se le denegase la libertad condicional a Chapman, una posición ampliamente compartida por los admiradores de Lennon, muerto a los 40 años.
Circula por Internet un manifiesto dirigido a la corte que debe tomar la decisión en el que los firmantes consideran que "no se le debería acordar la libertad condicional a Mark David Chapman por el asesinato de John Lennon".
"Chapman cometió un crimen odioso, sin motivo y sin remordimiento. Disparó hasta la muerte a John Lennon, un hombre que le había firmado un autógrafo seis horas antes. Merece pagar por ello con su vida en la cárcel".
"Es también un asunto de seguridad pública. No debería ser libre para dañar a alguien más. Por favor, recuerden a John Lennon, que creía en la paz. Por favor, recuerden que Mark David Chapman tiene 49 años y que John Lennon no pudo alcanzar más que los 40", dice el manifiesto.
Los firmantes pueden incluir comentarios tras suscribirlo, dando pie a un sorprendente contraste entre lemas pacifistas que evocan la militancia de Lennon y peticiones de venganza.
"Lo mataré yo mismo si no se queda en la cárcel", afirma Kelsey, sin proporcionar apellidos, edad y localidad de residencia, a diferencia de la mayoría de los casi 2 000 firmantes.
Alguien que se identifica como John C. Davies, neoyorquino de 44 años, advierte que "por su propia seguridad, Chapman debería quedarse en la cárcel".
Alicia a secas, también de Nueva York, sostiene que Chapman "tenía que haber pasado por la silla eléctrica. Dejarlo libre sería un crimen contra la humanidad".
"De ningún modo debería ser liberado ese desperdicio de oxígeno y médula espinal por el crimen que cometió. Que se pudra en la cárcel y arda en el infierno para siempre. Larga vida a John Lennon. Den una oportunidad a la paz. Den a Chapman la muerte que merece", pide Charles Martina, de 40 años, de Rome (Estado de Nueva York).
John Lennon fue el alma de The Beatles, grupo que se creó en 1960 en Liverpool (noroeste de Inglaterra) junto a George Harrison, muerto a finales de 2001, y Paul McCartney, a quienes se unió poco después Ringo Starr.
Diez años despues del impacto que causó la separación del grupo en 1970, ese asesinato fue para toda una generación el momento que marcó el fin de los "swinging sixties".
Desde las grandes personalidades del mundo que enviaron condolencias, hasta los miles de admiradores que se reunieron portando como reliquias discos y fotos, los signos de duelo por el guitarrista de los Beatles se multiplicaron en el mundo entero.
En aquel entonces, Lennon, que vivía prácticamente recluido, había roto cinco años de silencio discográfico con una obra titulada "Double Fantasy" que incluía el tema "Starting Over".
Chapman, condenado en 1981, explicó en una entrevista a la television en 1992 que mató a Lennon para apropiarse "un poco de su celebridad", que "no mató a una persona real" sino a una "imagen".
Viernes, 1 de Octubre del 2004
elcomercio.com
Tras pasar más de 20 años en la cárcel, el estadounidense Mark David Chapman, asesino convicto del cantante John Lennon, ha vuelto a pedir la libertad condicional y su demanda será examinada la semana que viene entre la cólera y las amenazas de los fans del artista.
Una comisión de la división de libertad condicional del Estado de Nueva York examinará la solicitud de Chapman el martes 5 ó el miércoles 6 de octubre, aún por determinar, confirmaron esta semana fuentes de ese organismo.
Chapman asesinó a balazos a Lennon delante de su domicilio neoyorquino el 8 de octubre de 1980. Fue sentenciado en 1981 a cadena perpetua con posibilidad de salir bajo palabra a partir de los 20 años de cárcel efectiva. Desde que fue condenado, es la tercera vez que pide la libertad condicional tras dos intentos fallidos en 2000 y en 2002.
La viuda del ex-Beatle, Yoko Ono, pidió en su momento que se le denegase la libertad condicional a Chapman, una posición ampliamente compartida por los admiradores de Lennon, muerto a los 40 años.
Circula por Internet un manifiesto dirigido a la corte que debe tomar la decisión en el que los firmantes consideran que "no se le debería acordar la libertad condicional a Mark David Chapman por el asesinato de John Lennon".
"Chapman cometió un crimen odioso, sin motivo y sin remordimiento. Disparó hasta la muerte a John Lennon, un hombre que le había firmado un autógrafo seis horas antes. Merece pagar por ello con su vida en la cárcel".
"Es también un asunto de seguridad pública. No debería ser libre para dañar a alguien más. Por favor, recuerden a John Lennon, que creía en la paz. Por favor, recuerden que Mark David Chapman tiene 49 años y que John Lennon no pudo alcanzar más que los 40", dice el manifiesto.
Los firmantes pueden incluir comentarios tras suscribirlo, dando pie a un sorprendente contraste entre lemas pacifistas que evocan la militancia de Lennon y peticiones de venganza.
"Lo mataré yo mismo si no se queda en la cárcel", afirma Kelsey, sin proporcionar apellidos, edad y localidad de residencia, a diferencia de la mayoría de los casi 2 000 firmantes.
Alguien que se identifica como John C. Davies, neoyorquino de 44 años, advierte que "por su propia seguridad, Chapman debería quedarse en la cárcel".
Alicia a secas, también de Nueva York, sostiene que Chapman "tenía que haber pasado por la silla eléctrica. Dejarlo libre sería un crimen contra la humanidad".
"De ningún modo debería ser liberado ese desperdicio de oxígeno y médula espinal por el crimen que cometió. Que se pudra en la cárcel y arda en el infierno para siempre. Larga vida a John Lennon. Den una oportunidad a la paz. Den a Chapman la muerte que merece", pide Charles Martina, de 40 años, de Rome (Estado de Nueva York).
John Lennon fue el alma de The Beatles, grupo que se creó en 1960 en Liverpool (noroeste de Inglaterra) junto a George Harrison, muerto a finales de 2001, y Paul McCartney, a quienes se unió poco después Ringo Starr.
Diez años despues del impacto que causó la separación del grupo en 1970, ese asesinato fue para toda una generación el momento que marcó el fin de los "swinging sixties".
Desde las grandes personalidades del mundo que enviaron condolencias, hasta los miles de admiradores que se reunieron portando como reliquias discos y fotos, los signos de duelo por el guitarrista de los Beatles se multiplicaron en el mundo entero.
En aquel entonces, Lennon, que vivía prácticamente recluido, había roto cinco años de silencio discográfico con una obra titulada "Double Fantasy" que incluía el tema "Starting Over".
Chapman, condenado en 1981, explicó en una entrevista a la television en 1992 que mató a Lennon para apropiarse "un poco de su celebridad", que "no mató a una persona real" sino a una "imagen".
Viernes, 1 de Octubre del 2004
elcomercio.com
Última edición: