• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

"Off the Wall" mejor album que "Thriller" ?

Es "Off the Wall" como dicen los criticos, mejor que "Thriller"?

La critica musical internacional otorga a "Off the Wall" el titulo de mejor album de Michael Jackson, porque significa el final de la gran fiesta disco, el nivel de los temas y la interpretación y porque guarda coherencia como conjunto musical. Incluso lo situan por encima de "Thriller" el album sabemos más vendido de la historia. Pero si bien Off the Wall es un album brillante, con temas increibles y una muestra de Michael en estado de gloria , es Thriller quién posee temas como Billie Jean, Beat it y Human Nature quién se ubica por encima según mi opinión. Además si guarda una cohesión interna y lógica el album y desnuda los miedos, los fantasmas, y las fantasias de Michael como nunca...que opinan ustedes...?
Off es una genialidad de un Michael recièn en la mayoria de edad , Thriller es la evoluciòn natural de este mismo artista donde roza la perfecciòn..
un albùm que contenga "Billie Jean" nunca puede ser segundo en ninguna comparaciòn...
 
Última edición:
Lo tenías que haber hecho tipo encuesta pinflois, eso pa' empezar, xp!

Por lo demás pues efectivamente coincido en que un disco que contiene el mitiquísimo BJ pues ya con eso le vale para superar a las bondades-que no son pocas-de OTW.

Thriller-gustos a parte es el disco de MJ por excelencia, en el sentido que se hizo la superstar definitiva (aún no superada por cierto) porque conjugó de manera portentosa: música irresistiblemente infecciosa, excitante empezando con el impactante comienzo y ese triple de batería con la que empieza la fiebre funky pop ochentera por excelencia: WBSS luego siguen unos temas pop deliciosos y cierra la cara A con esa sinfonía de la noche de los muertos vivientes y sobre todo danzantes; la cara B empieza con otro trallazo rock Beat It con un solo y riff guitarrero de lo mejor, el bajo y demás fiesta del ritmo que es BJ y luego en mitad de la obra magna, bajando la intensidad, ese tema de Toto feat MJ que se diría hoy pero tan sumamente bien interpretada por la voz de este último que la acaba por hacer completamente suya y luego lo mas "flojillo" P.Y.T para cerrar con pajarita la elegante TLIML.

Con OTW pasa que en efecto es un pasote de funk pop negroide que como dice ya el tópico cierra de manera ideal la fiesta disco que estuvo durante esa década.
Una cosa que me gustaría decir de este disco es que tiene a los Brothers Johnson, junto con el resto del plantel de músicos de sesión la sección fenomenal de vientos funky de los Seawind y por supuestísimo el irrepetible, añorado bajista Louis Johnson. En este sentido lo que quiero decir con esto es que además del talento del propio MJ como compositor, co-productor, intérprete dicho muestrario de músicos ayudaron decisivamente a conformar el sonido del disco (amén del productor Q) pues a nada que un* escucha los discos de los Brothers Johnson se percata de tal deuda (como dejé anotado en un post que puse no ha mucho y que con suerte todavía está por ahí rodando sin un triste comment que no sea propio por cierto, en fin...)

En lo que se refiere a la unidad sónica del disco pues es impecable a pesar de los temas mas melódicos pop que rompen tal unidad disco funk pero bueno que no están nada mal sobre todo ICHI del gran Stevie Wonder y la melosa pero bonita contribución de MacCartney en Girlfriend.

En el apartado fuerte del disco es decir mas funk baile decir que aparte del consabido: DSTYGE para mí Get on the floor o Burn this disco out son trallazos pop/funk increibles especialmente el primero con esos ad-libs y timbales afro al final del tema:mareao:; Working day and night, OTW y It's the falling in love son muy buenas para bailar en una fiesta que celebre la música de esa era disco old school. La primera de esa última tanda pues una obrita maestra.
AH! el baladón She is out of my life pues de lo mas lírico y emotivo en el medio de un disco tan bailable es un remanso, u know.

En fin un disco que le abrió las puertas al megaéxito con todo el mérito y razón del mundo en el que además se le empezaba a percibir una presencia visual irrestible y magnética en los vídeos-no short films todavía-que acompañaron el disco.
 
Última edición:
Hay una gran diferencia entre las canciones que componen ambos álbumes. Para mí, Off The Wall es un álbum muy divertido, con ritmos para discoteca y con la balada She's Out Of My Life casi que en el medio del álbum para recordarnos que no todo es diversión, también hay tristeza.

En Thriller vemos la madurez alcanzada por MJ, Billie Jean y Beat It son dos claros ejemplos de canciones que nunca hubiéramos visto en Off The Wall.

No me atrevo a calificar a OTW mejor que Thriller, pero wow, como me he divertido con sus ritmos... mis favoritas son Get On The Floor y Don't Stop 'Til You Get Enough.
 
Gracias Pussy por tu aporte, considero que Off the Wall fue una bocanada de aire fresco, de soul y despertar juvenil, pero Thriller es la madurez creativa de Michael.
Quincy Jones declaró que con este album Michael conectó con la mayoria de las almas del mundo y es verdad. Thriller gustaba tanto a los amantes del rock, del r&b como del soul y el pop . Llegaba a todos por distintos motivos..
Dos trabajos consagratorios y junto con Bad forman la trilogia asesina de Michael con Quincy.
 
En segunda posición, en mi orden de preferencias

Buenos días,

Ante todo, subrayar el interesante planteamiento que en esta entrada ha sugerido dannyjackson. ¿Off the Wall o Thriller? Yo querría -algo manifiestamente arduo tras la impecable puesta en escena de la argumentación esgrimida por pussycontrol con anterioridad- emitir mis consideraciones a título personal.

En efecto, el álbum sobre el que nos pronunciamos, y el primero con el que Michael Jackson se fogueó en solitario bajo los auspicios de Epic Records, adquiere casi unánimemente el reconocimiento de la crítica especializada como el más preeminente de su dilatada carrera, con la única excepción, quizá, del portal AllMusic, el cual lo relega a la segunda plaza, tras Thriller, definiendo a éste último como la expresión más definitoria y fiel de la imagen de marca que Michael fue puliendo a lo largo y ancho de prácticamente tres décadas de desarrollo y continua evolución.

Yo concuerdo -en términos generales, con ciertos matices- con el análisis del sitio web que os he comentado, por múltiples razones: fundamentalmente, ¿cuál residiría el hecho diferencial por el que Thriller habría marcado la diferencia, aún por centésimas en la foto finish, en detrimento de Off the Wall? Muy sencillo: la búsqueda de un sonido de alcance y proyección universal que confraternizara a públicos de muy diverso alcance, procedencia y paladar musical. Así, en Thriller detectamos rasgos de funk, pop, R&B y rock, género éste sobre el que Michael raramente se había prodigado hasta entonces, permitiéndole alcanzar un estatus de icono global que trascendería, años más tarde, a resultas de dicho proceso, fronteras, razas, filosofías de vida y modelos de convivencia.

Aparte de lo anterior, en Thriller, prosiguiendo inteligentemente la estela proyectada por su predecesor, las pistas rápidas preservan su aura mágica y distintiva -algunas, postulándose, sin reservas, como odas representativas de toda una generación (Billie Jean)-, mientras que en las baladas, la sofisticación, la emotividad y los arreglos experimentan una vuelca de tuerca adicional a lo ya sublimemente detectado en el álbum publicado en 1979 -She's Out of My Life, I Can´t Help It-. The Lady in My Life es una buena y constatable prueba fehaciente de todo lo descrito en este párrafo. Y otro tanto de lo mismo acontece con el diamante exuberante para nuestros oídos que entraña Human Nature.

Me ciño a parámetros estrictamente musicales, sin condicionamientos de índole promocional, publicitario o comercial. De hecho, yo comparto una expresión sabiamente aducida, consistente en que una manifestación de carácter artístico -como bien pudiera suponer la salida al mercado de un disco al uso- no debería hallarse revalorizada o minusvalorada en base a sus ventas. Esto es: Off the Wall y Thriller, hubieran despachado veinte, treinta o doscientos millones de ejemplares vendidos en el contexto en el que vieron la luz, preservarían sus rasgos diferenciales intactos, pudiendo el oyente, de mediar la posibilidad de su disfrute, de ser testigo de las perlas contenidas en el haber de ambos.

Michael Jackson, en Off the Wall y Thriller, de acuerdo con mi criterio, cautivó y enamoró a todo el planeta por una cuestión bien referida en la crítica del período (fines de los setenta, hasta mediados de los ochenta): amén de la química existente en uno de los tándems más memorables de la industria discográfica, la conformada por la asociación de ideas, talento e innovación entre Quincy Jones y Michael, por la extremada habilidad de Jackson de saber conjugar un repertorio vocal a los temas muy flexible, dinámico, diverso y combinativo, empleando elementos tales como el falsete de un modo tan atrevido como convicente, así como dotar de cuerpo, de sustancia, de alma, a los mismos, tiñéndolos, en ciertas ocasiones, con un cierto halo a tintes trágicos, de tristeza contenida, suponiendo ese binomio un cóctel irresistible de sentimientos exhibidos a flor de piel en su máxima expresión. Si a ello le añadimos un equipo de trabajo compuesto por profesionales de elevada reputación en el medio como Louis Johnson, Rod Temperton, Carole Bayer Sager y otros aquí no considerados, se explica el éxito incontestable del fenómeno aquí considerado.

A resaltar de Off the Wall la instrumentación orgánica, la vitalidad enérgica -ampliamente apreciable al escuchar con atención el álbum- que exudaba Michael y que iría cediendo paso a una mayor constricción en el futuro -¿producto de la presión creciente acumulada sobre sus hombros, conforme iba mostrándose su carrera dependiente de la cifra de ventas a registrar en cada lanzamiento oficial?- y la existencia del, para mí, sonido más compacto y robusto de su carrera. Don't Stop 'til You Get Enough y Rock with You, respectivamente, las catalogaría como dos de las diez mejores expresiones de Michael en su etapa adulta. Contrariamente a Dangerous, yo considero que la carátula A en Off the Wall se muestra más contundente en cuanto a repertorio que la B -aunque ésta se torna igualmente excelente, siendo, presumiblemente, Girlfriend, la composición más endeble de todas las que informan el conjunto de la pieza así editada a tal efecto-.

A continuación, os trasladaré, conforme a una evaluación ponderada -procurando abstraerme de mi afinidad o desafecto por las canciones objeto de análisis- mi atribución de puntuaciones a los temas de Off the Wall y Thriller, en un continuum de cero a diez -midiendo la calificación en la comparativa con la propia dinámica evolutiva de Michael Jackson-. Éstos implican mis resultados:

Off the Wall:

  • Don't Stop 'til You Get Enough: 10.
  • Rock with You: 10.
  • Workin' Day and Night: 8.
  • Get on the Floor: 8.
  • Off the Wall: 9.
  • Girlfriend: 6.
  • She's Out of My Life: 8.
  • I Can't Help It: 8.
  • It's the Falling in Love: 7.
  • Burn This Disco Out: 8.
Media aritmética: 8,20.


Thriller:

  • Wanna Be Startin' Somethin': 9.
  • Baby Be Mine: 7.
  • The Girl Is Mine: 8.
  • Thriller: 10.
  • Beat It: 10.
  • Billie Jean: 10.
  • Human Nature: 10.
  • P.Y.T. (Pretty Young Thing): 7.
  • The Lady in My Life: 8.
Media aritmética: 8,78.


Un cordial saludo a todos.

PD: os gloso la siguiente anécdota de la que, como observador, pude atestiguar en el pasado. Hacía algunos años, debí formar parte de un ambicioso proyecto de investigación social que versaba, en resumidas cuentas, acerca de las condiciones de vida, necesidades sociales y hábitos de ocio de la comunidad afroamericana en Estados Unidos. Debí desplazarme a diversos puntos del país norteamericano, a fin de diseñar y llevar a cabo entrevistas, cuantitativas y cualitativas, dependiendo de los casos recogidos en la muestra de población seleccionada, acerca de tales parámetros. Sin embargo, aquéllo que concitó mi atención fue cómo, de más de trescientas cincuenta personas, aproximadamente, en torno al 75% de las mismas era portadora de un ejemplar del álbum Off the Wall (bien en vinilo, CD o inclusive cassette). Ello personifica una muestra bien palmaria del significado que, para una parte sustantiva de la comunidad negra, abandera dicho trabajo musical.
 
Última edición:
Gracias Siberian , tu análisis es un lujo, muy completo y detallado, hasta ahora al revés que los criticos, la balanza fan se inclina hacia Thriller...
 
No me considero una persona tan experta en música como para hacer un análisis muy detallado, pero sí te puedo decir que en mi caso prefiero Thriller.

Para mi Thriller y Bad son dos discos de 10, a Off the wall le pondría un 8.

También pueden influir los gustos musicales de cada uno, ya que independientemente de su calidad, Thriller es un disco más Pop (o menos negro) que Off the wall.
 
Buen aporte Cobi y no te equivocas...Off the Wall , primer disco de la era solista de adulto de Michael apunta si a un pùblico ya conocedor de su obra en primer lugar. y es cierto que abunda en ritmos soul, disco y R&B que apuntaban o eran consumidos mayormente por una audiencia afroamericana ...y Thriller fue planificado para conquistar al mundo entero, cosa que logrò ampliamente, y por eso su abanico musical es màs grande, incluye pop, rock, metal, R&B, soul, baladas, su espectro està pensado para llegar a un pùblico màs amplio...y vaya si lo logrò...
Decepcionado por los pocos premios para Off the Wall , Michael trabajò para hacer un album donde cada tema fuera una joya y se perpetuara en el tiempo...pero ni èl podia anticipar la forma en que Thriller revolucionaria el mundo musical como nunca se habia hecho antes y como nunca se haria despùes...
 
Re: Es "Off the Wall" como dicen los criticos, mejor que "Thriller"?

La critica musical internacional otorga a "Off the Wall" el titulo de mejor album de Michael Jackson, porque significa el final de la gran fiesta disco, el nivel de los temas y la interpretación y porque guarda coherencia como conjunto musical. Incluso lo situan por encima de "Thriller" el album sabemos más vendido de la historia.

En CHAPTER 1 OFF THE WALL del libro Man in the Music: The Creative Life and Work of Michael Jackson, Joseph Vogel escribió:

"Off The Wall hizo por el R&B lo que Pet Sounds de The Beach Boys hizo para el rock. Fue un punto decisivo, una revelación acústica, una destilación de una era y un estado de anímo. El crítico de música Rob Sheffield lo llama el disco que " inventó el pop moderno tal y como le conocemos. "

De hecho, aunque no explora la gama de temas que Jackson decidiría tomar en álbumes posteriores, Off The Wall perfectamente captura la alegría y la energía, los deseos contenidos y las dolorosas alegrías de su momento de juventud. Representa a Michael Jackson –y por extension, a sus oyentes- cuando entonces el mundo parecía maduro de posibilidades. Muchos críticos y oyentes a partes iguales ahora lo consideran la expresión más pura del genio de Jackson.

Debido al impacto sísmico cultural de Thriller, a menudo se olvida que en 1981, Off The Wall era el álbum de mayores ventas jamás conseguidas por un artista negro."

-
 
Notable tu aporte malaagaunike , es cierto que Off the wall representa esa energia juvenil en su máxima expresión , y es todo luz y sueños por venir ... fijate que no tiene las letras oscuras que ya habitarán el universo de Michael desde Thriller, donde se reflejan , sueños y pesadillas, amores y temores , como nunca antes .
 
Me encanta la total actitud funk: funkiness de los temas mas idem de OTW especialmente en el bajo de GOTF es simplemente maravilloso, aquí dejo una vez mas, el video en el que el maestro Johnson lo toca aislado, del min 35 :19 al 35 :54

https://youtu.be/gc1xDg5EBGw

Luego dannyjackson, recordemos que el disco Thriller alcanzó el éxito que alcanzó entre tanta variedad de público, de distintos gustos en los diversos géneros musicales: pop, rock, r&b, disco, porque precisamente esa fue una de las pretensiones mas claras y concretas que se propuso (propusieron) en términos de conseguir el megaéxito que efectivamente logró ser. Lo que se denomina crossover, u know.
 
You Can't Win e Ease On Down The Road me parece que hubieran elevado más el disco. Son muy buenas y muy poco valoradas en especial la primera.
 
You Can't Win e Ease On Down The Road me parece que hubieran elevado más el disco. Son muy buenas y muy poco valoradas en especial la primera.


Es que esas pertenecen a la banda sonora de esta peli.;)

Thewiz.jpg
 
Algo que muchos criticos señalan y que estoy de acuerdo, es que Off the Wall es un albùm muy fresco, sin presiones , hay una confianza relajada, una despreocupaciòn juvenil que no se verà en ningùn trabajo posterior ..
Estaba la idea de generar buenas ventas si pero no habia pretensiòn de conquistar al mundo aùn...
 
Algo que muchos criticos señalan y que estoy de acuerdo, es que Off the Wall es un albùm muy fresco, sin presiones , hay una confianza relajada, una despreocupaciòn juvenil que no se verà en ningùn trabajo posterior ..
Estaba la idea de generar buenas ventas si pero no habia pretensiòn de conquistar al mundo aùn...

Sí, presiones que creo yo con Thriller se potenciaron y le hiceron daño a él y a su música. creo yo.
 
Yo lo sé y por eso lo digo, se me hace un desperdicio haberlas utilizado para ese proyecto y no para OTW, donde merecían estar.

Okey, pero comprenderás por la temática de las canciones, las letras, el mensaje que incorporan solo pueden ir-o al menos el mejor sitio donde pueden estar-donde finalmente están de hecho: en tal banda sonora.
 
Okey, pero comprenderás por la temática de las canciones, las letras, el mensaje que incorporan solo pueden ir-o al menos el mejor sitio donde pueden estar-donde finalmente están de hecho: en tal banda sonora.

Eso, y que ambas canciones fueron escritas en 1974 para la versión original de Broadway, mucho antes que Off The Wall :cuñao
 
Atrás
Arriba